SlideShare una empresa de Scribd logo
BREVE INTRODUCCIÓN AL
MANUAL AIAG & VDA AMEF
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Contexto
AIAG (Grupo de Acción de la Industria Automotriz)
es una organización a nivel mundial que busca
contribuir a la industria automotriz. Una de sus
principales aportaciones es la publicación de una
serie de documentos que brindan directrices y
métodos para mejorar los procesos dentro de la
industria.
Una de estas publicaciones está dedicada al análisis
profundo del potencial de fallas internas y externas,
conocida como Manual AIAG & VDA AMEF.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
¿Qué contiene el manual AIAG & VDA AMEF?
• Este manual contó con las
colaboraciones entre miembros
proveedores OEM y Tier 1 de AIAG
y adicionalmente la participación de
VDA para su elaboración.
• El manual contiene una serie de
capítulos en donde se aborda el
desarrollo del AMEF. Esto brinda un
marco de trabajo común para la
industria automotriz al momento de
desarrollar el AMEF.
Tabla de contenido:
Capítulos Principales
1. Introducción
2. Ejecución del diseño del
AMEF
3. Ejecución del proceso del
AMEF (PFMEA por sus
siglas en inglés)
4. AMEF suplementario para
monitoreo y respuesta del
sistema.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
¿Qué es el AMEF?
• El Análisis de Modo y Efecto de Falla
(AMEF) es un método analítico,
sistemático, cualitativo y orientado al
equipo, destinado a identificar,
analizar y mitigar los riesgos técnicos
relacionados con el diseño del
producto y el proceso de fabricación.
Es compatible con las cinco fases de la
Planificación Avanzada de la Calidad
del Producto (APQP) para mejorar la
satisfacción del cliente, enfatizando
en la prevención de defectos.
 Mitigación del riesgo
 Herramienta para identificar
las fuentes de las fallas.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Consideraciones para el AMEF
• Ejecutar e implementar
apropiadamente el AMEF es
crucial para aquellas empresas
que diseñan, fabrican y/o
ensamblan productos para la
industria automotriz. Por eso,
se requiere que el análisis que
se lleve a cabo respete las
siguientes reglas:
•Las consecuencias potenciales de falla se reflejan con precisión.
•La descripción identifica acciones claras.
Clara
•Fallas potenciales tienen que ser realistas (eventos extremos
deben eliminarse)
•Evitar juicios de percepción
Verdadera
Realista
•Introducción de fallas previsibles, que permitan identificar
acciones que aseguren el producto.
•Contemple un análisis del producto y procesos involucrados
Completa
• Modos potenciales descritos de forma técnica y precisa.
• Libre de malos entendidos.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Los objetivos de AMEF
 Incrementar la confiabilidad del producto
(calidad, manufactura, seguridad del
producto, etc.)
Aumenta la satisfacción del cliente, en un
entorno muy competitivo.
Mantienen los lanzamientos del producto
con baja probabilidad de defectos.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
¿Cómo aprendo a desarrollar un AMEF?
• La forma más eficaz para aprender
sobre el manual AIAG & VDA AMEF,
es a través de cursos especializados
en la materia. Los cuales brindan
las conocimientos necesarios para
que desarrolle exitosamente un
AMEF.
• Además, si usted desea ir un paso
más allá podría tomar un curso en
Core Tools, para complementar su
formación.
Nota importante
• Si su organización está
interesada en el desarrollo del
AMEF, es importante que
adquiera el Manual AIAG &
VDA AMEF, complementario a
los cursos de capacitación, que
le ayudarán a entender con
claridad el contenido de este
manual.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
CAPACITACIÓN DQS
INFORMES E INSCRIPCIONES
Tel. CDMX: (55) 5998 2600
Tel. Querétaro: (442) 478 2880
Correo: info.dqs@dqsmexico.com
dqsmex.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
ValeriaValecillos
 
Apqp actividad 4
Apqp actividad 4Apqp actividad 4
Apqp actividad 4
Eduardo Grimaldo
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
Midian Perez
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
gabotkd7
 
Diseño de Instalaciones unidad 1
Diseño de Instalaciones unidad 1Diseño de Instalaciones unidad 1
Diseño de Instalaciones unidad 1
Rafua Diaz
 
¿Qué es IATF 16949:2016 y para qué sirve?
¿Qué es IATF 16949:2016 y para qué sirve?¿Qué es IATF 16949:2016 y para qué sirve?
¿Qué es IATF 16949:2016 y para qué sirve?
DQS de México
 
7. ejemplos de amfe
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfe
José Luis Nieva
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
oscarreyesnova
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Eder Martín Rosales Ponte
 
Empresas Certificadas ISO en MéXico 2009
Empresas Certificadas ISO en MéXico 2009Empresas Certificadas ISO en MéXico 2009
Empresas Certificadas ISO en MéXico 2009
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Capacitacion AMEF
Capacitacion AMEFCapacitacion AMEF
Capacitacion AMEF
Laura Marcela Bernal
 
PPAP
PPAPPPAP
PPAP
Rodr0902
 
Introducción a Core Tools
Introducción a Core ToolsIntroducción a Core Tools
Introducción a Core Tools
Selvia Zamora
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuo
Alejandro Arbelaez
 
Presentación auditorias por capas
Presentación auditorias por capasPresentación auditorias por capas
Presentación auditorias por capas
Miriam Pascual Pacheco
 
AMEF
AMEFAMEF
Eq. 3-implantacion-del-metodo-propuesto
Eq. 3-implantacion-del-metodo-propuestoEq. 3-implantacion-del-metodo-propuesto
Eq. 3-implantacion-del-metodo-propuesto
Ana Solis
 
Norma iso 10012
Norma iso 10012Norma iso 10012
Norma iso 10012
Juan Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
 
Apqp actividad 4
Apqp actividad 4Apqp actividad 4
Apqp actividad 4
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
 
Diseño de Instalaciones unidad 1
Diseño de Instalaciones unidad 1Diseño de Instalaciones unidad 1
Diseño de Instalaciones unidad 1
 
¿Qué es IATF 16949:2016 y para qué sirve?
¿Qué es IATF 16949:2016 y para qué sirve?¿Qué es IATF 16949:2016 y para qué sirve?
¿Qué es IATF 16949:2016 y para qué sirve?
 
7. ejemplos de amfe
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfe
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Empresas Certificadas ISO en MéXico 2009
Empresas Certificadas ISO en MéXico 2009Empresas Certificadas ISO en MéXico 2009
Empresas Certificadas ISO en MéXico 2009
 
Capacitacion AMEF
Capacitacion AMEFCapacitacion AMEF
Capacitacion AMEF
 
PPAP
PPAPPPAP
PPAP
 
Introducción a Core Tools
Introducción a Core ToolsIntroducción a Core Tools
Introducción a Core Tools
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuo
 
Presentación auditorias por capas
Presentación auditorias por capasPresentación auditorias por capas
Presentación auditorias por capas
 
AMEF
AMEFAMEF
AMEF
 
Eq. 3-implantacion-del-metodo-propuesto
Eq. 3-implantacion-del-metodo-propuestoEq. 3-implantacion-del-metodo-propuesto
Eq. 3-implantacion-del-metodo-propuesto
 
Norma iso 10012
Norma iso 10012Norma iso 10012
Norma iso 10012
 

Similar a Breve introducción al Manual AIAG & VDA AMEF

Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
First Consulting Group
 
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria AutomotrizIntroducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
DQS de México
 
APQP.
APQP.APQP.
APQP.
Arturo_Wid
 
Peps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 eneroPeps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 enero
lervy
 
Peps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 eneroPeps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 enero
lervy
 
Peps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 eneroPeps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 enero
lervy
 
13 procesos que todo software de gestión de calidad empresarial debería autom...
13 procesos que todo software de gestión de calidad empresarial debería autom...13 procesos que todo software de gestión de calidad empresarial debería autom...
13 procesos que todo software de gestión de calidad empresarial debería autom...
Sistemas Integrados de Gestión
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
WuilferChavarry
 
04 crl passports failure mode effects analysis español
04 crl passports  failure mode effects analysis español04 crl passports  failure mode effects analysis español
04 crl passports failure mode effects analysis español
Duke Energy Egenor S. en C. por A.
 
Ingenieria en software
Ingenieria en softwareIngenieria en software
Ingenieria en software
luly garcia
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
Gabriel Oliva
 
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7.  cap4 AMEFTopicos de Calidad 7.  cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
Guillermo Neria Duran
 
3774086.ppt
3774086.ppt3774086.ppt
3774086.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Servicio de lubricación Alter Evo
Servicio de lubricación Alter EvoServicio de lubricación Alter Evo
Servicio de lubricación Alter Evo
AlterEvo Ltd
 
MÓDULO 1 APQP.pdf
MÓDULO 1 APQP.pdfMÓDULO 1 APQP.pdf
MÓDULO 1 APQP.pdf
FranciscoArriaga27
 
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx .pptx
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx  .pptxCalidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx  .pptx
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx .pptx
gabrielguillen23
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidad
eduardo89
 
AMEF .pdf
AMEF .pdfAMEF .pdf
AMEF .pdf
BereJuarez3
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TBL The Bottom Line
 
Calidad Del Software
Calidad Del SoftwareCalidad Del Software
Calidad Del Software
Eliecer Suarez
 

Similar a Breve introducción al Manual AIAG & VDA AMEF (20)

Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
 
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria AutomotrizIntroducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
Introducción a las Core Tools - Herramientas para la Industria Automotriz
 
APQP.
APQP.APQP.
APQP.
 
Peps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 eneroPeps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 enero
 
Peps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 eneroPeps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 enero
 
Peps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 eneroPeps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 enero
 
13 procesos que todo software de gestión de calidad empresarial debería autom...
13 procesos que todo software de gestión de calidad empresarial debería autom...13 procesos que todo software de gestión de calidad empresarial debería autom...
13 procesos que todo software de gestión de calidad empresarial debería autom...
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
 
04 crl passports failure mode effects analysis español
04 crl passports  failure mode effects analysis español04 crl passports  failure mode effects analysis español
04 crl passports failure mode effects analysis español
 
Ingenieria en software
Ingenieria en softwareIngenieria en software
Ingenieria en software
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
 
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7.  cap4 AMEFTopicos de Calidad 7.  cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
 
3774086.ppt
3774086.ppt3774086.ppt
3774086.ppt
 
Servicio de lubricación Alter Evo
Servicio de lubricación Alter EvoServicio de lubricación Alter Evo
Servicio de lubricación Alter Evo
 
MÓDULO 1 APQP.pdf
MÓDULO 1 APQP.pdfMÓDULO 1 APQP.pdf
MÓDULO 1 APQP.pdf
 
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx .pptx
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx  .pptxCalidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx  .pptx
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx .pptx
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidad
 
AMEF .pdf
AMEF .pdfAMEF .pdf
AMEF .pdf
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Calidad Del Software
Calidad Del SoftwareCalidad Del Software
Calidad Del Software
 

Más de DQS de México

La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
DQS de México
 
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
DQS de México
 
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
DQS de México
 
Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001
DQS de México
 
Lineamientos para la gestión de una no conformidad
Lineamientos para la gestión de una no conformidadLineamientos para la gestión de una no conformidad
Lineamientos para la gestión de una no conformidad
DQS de México
 
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
DQS de México
 
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
DQS de México
 
¿Qué es una auditoría TISAX?
¿Qué es una auditoría TISAX? ¿Qué es una auditoría TISAX?
¿Qué es una auditoría TISAX?
DQS de México
 
La nueva versión de ISO 19011:2018
La nueva versión de ISO 19011:2018La nueva versión de ISO 19011:2018
La nueva versión de ISO 19011:2018
DQS de México
 
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
DQS de México
 
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
DQS de México
 
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
DQS de México
 
La Nueva Versión de SMETA 6.1
La Nueva Versión de SMETA 6.1La Nueva Versión de SMETA 6.1
La Nueva Versión de SMETA 6.1
DQS de México
 
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
DQS de México
 
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
DQS de México
 
La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018
DQS de México
 
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
DQS de México
 
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
DQS de México
 
Principales Cambios ISO 22000:2018
Principales Cambios ISO 22000:2018 Principales Cambios ISO 22000:2018
Principales Cambios ISO 22000:2018
DQS de México
 
Plan de Transición ISO 45001:2018
Plan de Transición ISO 45001:2018Plan de Transición ISO 45001:2018
Plan de Transición ISO 45001:2018
DQS de México
 

Más de DQS de México (20)

La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
La historia de la gestión de la calidad con ISO 9001
 
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
Requisitos para la información documentada - De acuerdo a ISO 9001:2015
 
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
 
Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001Planificación y Control Operacional ISO 45001
Planificación y Control Operacional ISO 45001
 
Lineamientos para la gestión de una no conformidad
Lineamientos para la gestión de una no conformidadLineamientos para la gestión de una no conformidad
Lineamientos para la gestión de una no conformidad
 
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
¿Qué es una politica ambiental? De acuerdo a ISO 14001
 
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
 
¿Qué es una auditoría TISAX?
¿Qué es una auditoría TISAX? ¿Qué es una auditoría TISAX?
¿Qué es una auditoría TISAX?
 
La nueva versión de ISO 19011:2018
La nueva versión de ISO 19011:2018La nueva versión de ISO 19011:2018
La nueva versión de ISO 19011:2018
 
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
¿Cómo lograr la certificación en IATF 16949:2016?
 
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
 
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
Objetivos ambientales - De acuerdo a ISO 14001:2015
 
La Nueva Versión de SMETA 6.1
La Nueva Versión de SMETA 6.1La Nueva Versión de SMETA 6.1
La Nueva Versión de SMETA 6.1
 
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
Evaluacion del Riesgo de Corrupción - de acuerdo a ISO 37001:2016
 
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
Política de calidad de acuerdo ISO 9001:2015
 
La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018La Nueva Norma ISO 21001:2018
La Nueva Norma ISO 21001:2018
 
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
 
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
¿Qué es ISO 37001 2016 y para qué sirve?
 
Principales Cambios ISO 22000:2018
Principales Cambios ISO 22000:2018 Principales Cambios ISO 22000:2018
Principales Cambios ISO 22000:2018
 
Plan de Transición ISO 45001:2018
Plan de Transición ISO 45001:2018Plan de Transición ISO 45001:2018
Plan de Transición ISO 45001:2018
 

Último

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 

Último (8)

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 

Breve introducción al Manual AIAG & VDA AMEF

  • 2. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Contexto AIAG (Grupo de Acción de la Industria Automotriz) es una organización a nivel mundial que busca contribuir a la industria automotriz. Una de sus principales aportaciones es la publicación de una serie de documentos que brindan directrices y métodos para mejorar los procesos dentro de la industria. Una de estas publicaciones está dedicada al análisis profundo del potencial de fallas internas y externas, conocida como Manual AIAG & VDA AMEF.
  • 3. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión ¿Qué contiene el manual AIAG & VDA AMEF? • Este manual contó con las colaboraciones entre miembros proveedores OEM y Tier 1 de AIAG y adicionalmente la participación de VDA para su elaboración. • El manual contiene una serie de capítulos en donde se aborda el desarrollo del AMEF. Esto brinda un marco de trabajo común para la industria automotriz al momento de desarrollar el AMEF. Tabla de contenido: Capítulos Principales 1. Introducción 2. Ejecución del diseño del AMEF 3. Ejecución del proceso del AMEF (PFMEA por sus siglas en inglés) 4. AMEF suplementario para monitoreo y respuesta del sistema.
  • 4. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión ¿Qué es el AMEF? • El Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF) es un método analítico, sistemático, cualitativo y orientado al equipo, destinado a identificar, analizar y mitigar los riesgos técnicos relacionados con el diseño del producto y el proceso de fabricación. Es compatible con las cinco fases de la Planificación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP) para mejorar la satisfacción del cliente, enfatizando en la prevención de defectos.  Mitigación del riesgo  Herramienta para identificar las fuentes de las fallas.
  • 5. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Consideraciones para el AMEF • Ejecutar e implementar apropiadamente el AMEF es crucial para aquellas empresas que diseñan, fabrican y/o ensamblan productos para la industria automotriz. Por eso, se requiere que el análisis que se lleve a cabo respete las siguientes reglas: •Las consecuencias potenciales de falla se reflejan con precisión. •La descripción identifica acciones claras. Clara •Fallas potenciales tienen que ser realistas (eventos extremos deben eliminarse) •Evitar juicios de percepción Verdadera Realista •Introducción de fallas previsibles, que permitan identificar acciones que aseguren el producto. •Contemple un análisis del producto y procesos involucrados Completa • Modos potenciales descritos de forma técnica y precisa. • Libre de malos entendidos.
  • 6. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Los objetivos de AMEF  Incrementar la confiabilidad del producto (calidad, manufactura, seguridad del producto, etc.) Aumenta la satisfacción del cliente, en un entorno muy competitivo. Mantienen los lanzamientos del producto con baja probabilidad de defectos.
  • 7. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión ¿Cómo aprendo a desarrollar un AMEF? • La forma más eficaz para aprender sobre el manual AIAG & VDA AMEF, es a través de cursos especializados en la materia. Los cuales brindan las conocimientos necesarios para que desarrolle exitosamente un AMEF. • Además, si usted desea ir un paso más allá podría tomar un curso en Core Tools, para complementar su formación.
  • 8. Nota importante • Si su organización está interesada en el desarrollo del AMEF, es importante que adquiera el Manual AIAG & VDA AMEF, complementario a los cursos de capacitación, que le ayudarán a entender con claridad el contenido de este manual. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
  • 9. DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión CAPACITACIÓN DQS INFORMES E INSCRIPCIONES Tel. CDMX: (55) 5998 2600 Tel. Querétaro: (442) 478 2880 Correo: info.dqs@dqsmexico.com dqsmex.com