SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS
Concepto:Es la"colecciónde tiemposválidosasignadosamovimientosya gruposde movimientos
básicos, que no pueden ser evaluados con exactitud con el procedimiento ordinario del estudio
cronométrico de tiempos. Son el resultado del estudio de un gran número de muestras de
operaciones diversificadas, con un dispositivo para tomar el tiempo, tal como la cámara de cine,
que es capaz de medir elementos muy cortos".
Por sus características, estos movimientos básicos se pueden agrupar adecuadamente hasta
formar los elementos completos de operaciones pudiendo cuantificar el tiempo de éstos sin
necesidad del cronómetro.
Tiempos Predeterminados: El uso de tiempos predeterminados se utilizan para sintetizar las
estimaciones hechas, puesto que las diferentes operaciones manuales consisten en diferentes
combinaciones y permutaciones de un número limitado de movimientos de los miembros del
cuerpo,talescomomoverla manohacia un objeto, tomarlo, trasladarlo y dejarlo, y debido a que
cada una de estas pequeñas subdivisiones son comunes a un gran número de operaciones
manuales,esposible,técnicayeconómicamente,obtener un tiempo esperado de ejecución para
cada una de ellas.
Por medio de estas subdivisiones básicas, conocidas simplemente como movimientos, y sus
tiempos de ejecución asociados, es posible llegar a:
 Establecer los diferentes movimientos requeridos por un método dado.
 Consultar las tablas de los valores de tiempos, para obtener el tiempo esperado de
ejecución de cada uno de estos movimientos.
 Sumar estos tiempos para obtener un tiempo total esperado de ejecución de ese método.
Ventajas de los STPD.
• Permite un análisis minucioso del método.
• Es un método apropiado y competitivo para obtener tiempos estándar.
• No se necesita reloj para ejecutar el método.
• Elimina la necesidad de calificar el desempeño.
• Permite estimar el tiempo normal de una operación aún sin que esta exista todavía.
• Obliga a enfrentarse con mejoras continuas y constantes.
• Forzar a llevar un registro.
Entre los principales sistemas de tiempos predeterminados se destacan:
* MTM.
* WORK - FACTOR
* GPD (General Purpose Data - Basado en MTM)
* BMT (Basic Motion Timestudy)
* MODADPTS
EL SISTEMA MTM
El MTM se define comounprocedimientoque analizacualquieroperación manual o méto-do con
base en los movimientos básicos necesarios para ejecutarlos, asignando a cada movi-miento un
tiempotipopredeterminado,que se defineporlaíndole del movimientoy las condiciones en que
se efectúa.
Este sistema no se basa sólo en tablas de tiempos para movimientos básicos, sino que también
establece las leyes sobre la secuencia de estos movimientos interpretando matemáti-camente,
casi de la mismamaneraque lasleyesfísicasoquímicas,losresultadosmateriales esperados, que
pueden presentarse bajo condiciones físicas variables.
El empleodel MTMesmuysencilloysuprocedimientopuederesumirse enlospuntossi-guientes:
* Determinarlosmicromovimientosbásicosque deben utilizarse en la operación que se estudia.
* Sumar el valor del tiempo dado por las tablas de datos del MTM para cada uno de dichos
micromovimientos.
* Conceder el suplemento por fatiga, retrasos personales y retrasos inevitables
Sistema WORK-FACTOR
El sistema Work-Factor se basa en el principio de que las cuatro variables que afectan al tiempo
necesario para ejecutar cualquier movimiento manual son:
1. El miembro del cuerpo usado.
2. La distancia recorrida.
3. El control manual necesario.
4. Peso o resistencia que se lleva consigo mismo.
1. Miembro del cuerpo usado.- Es el tiempo considerado del cuerpo tomando los siguiente
miembros: dedos, mano, brazo, giro de ante brazo, tronco y pie.
2. La distanciarecorrida.- Consideraymide ladistanciarecorridaen línea recta de un punto a otro
TECNICA MOST
MOST es un sistema predeterminado de la cuarta generación, el cual permite el análisis de
cualquier operación manual y algunas operaciones con equipo. El concepto MOST se basa en
actividades fundamentales, que se refieren a la combinación de movimiento de los objetos; las
formas básicas de movimiento son descritas por secuencias.
Ésta se utiliza, básicamente, cuando se quiere saber el tiempo requerido para cumplir el
planeamiento,determinarlacalidadde laejecución, y establecer los costos. Por ejemplo, en una
empresa que requiera fabricar un nuevo producto con el uso de un sistema y tiempos de
mo-vimientos predeterminados, se podrían llevar a cabo los procesos de planeamiento y
determi-nacióndel presupuesto.Así,conlostiemposde fabricaciónyde montaje de varias piezas
y/o componentes, un gerente podría:
* Determinar el costo laboral total del producto y la cantidad de obreros que se requieren.
* Precisar el número de máquinas, la cantidad de materiales requeridos, y cuándo se deben
recibir.
* Determinar el programa total de la producción y establecer metas para la producción.
* Llevar hasta el final la producción y el cumplimiento de las metas.
TECNICA MODAPTS
Mide el tiempoque tomahacer untrabajo sinmedircada movimientoindividual,esdecirque esla
versión mejorada del MTM, con tanta fuerza que en la actualidad se ha impuesto en industrias,
oficinasyhospitales.El sistemaMODAPTSmanejaunidadesdenominadasmódulos,que equivalen
a 0,129 segundos.
Esta técnica se caracteriza por 5 características que son:
1. Todas las actividades se expresan en forma modular.
2. El método para clasificar movimientos es tal que el número real de unidades de actividad
humanade trabajorepresentadoporcadaclasificaciónestácontenidoen su propia identificación
descriptiva.
3. Las unidadesseleccionadas distinguen: a) Movimientos generales de dedos, manos y brazos a
travésdel espacio.b) Losmovimientosterminalesdel miembrodel cuerpocercadel trabajoque se
está realizando.
4. La presentación de los datos en forma visual se puede memorizar como una imagen.
5. Los factores básicos permiten que el sistema se aplique sin recurrir a tablas de valores.
MUESTREO DEL TRABAJO
El Muestreo del Trabajo, es una técnica para determinar, mediante muestreo estadístico y
observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de determinada actividad.
Los resultados del muestreo del trabajo son efectivos para determinar:
 La utilización de máquinas y personal.
 Los suplementos aplicables a la tarea.
 Los estándares de producción.
El muestreode trabajo proporciona la misma información que los procedimientos de estudio de
tiempos, pero de una manera más rápida y a menor costo.
Consiste en tomar un número grande de muestras para comparación de observaciones en
intervalos aleatorios.
La razónde lasobservacionesde unaactividaddadaentre el total de observacionesse aproximaal
porcentaje de tiempo que el proceso está en estado de actividad.
Ej.: Si 1.000 observaciones tomadas en intervalos al azar durante varias semanas muestran
que un máquina automática estaba en producción en 700 de ellas, e inactiva por diferentes
razones en 300 casos, entonces el tiempo ocioso de la máquina sería 30 % del día de trabajo.
El muestreodel trabajotiene variasventajasencomparacióncon el procedimiento de estudio de
tiempos:
No requiere la observación continua del analista durante largos períodos.
Los tiempos de trabajo de oficina disminuyen.
El total de horas –trabajo dedicadas por el analista, en general, son menos.
El operario no está sujeto a largos períodos cronometrados.
Un solo analista puede estudiar con facilidad las operaciones por brigadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
jcph09
 
estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajo
isaias Martinez
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
Andrés Casadiego
 
Técnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempoTécnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempo
Larissa Barrantes Parra
 
Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2
Larissa Barrantes Parra
 
Métodos y tiempos
Métodos y tiemposMétodos y tiempos
Métodos y tiempos
karenlenisc
 
Actividad 1 u1
Actividad 1 u1Actividad 1 u1
Actividad 1 u1
edith armendariz ponce
 
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
alexrodriguezfajardo
 
Medición del Trabajo
Medición del TrabajoMedición del Trabajo
Medición del TrabajoYefres
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometrobekot
 
6.estudio tiempos
6.estudio tiempos6.estudio tiempos
6.estudio tiempos
Pablo Asitimbay
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Bruno Soto Armenta
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Larissa Barrantes Parra
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
jancred
 
Medición del trabajo ejemplo teorico
Medición del trabajo  ejemplo teoricoMedición del trabajo  ejemplo teorico
Medición del trabajo ejemplo teorico
eduardoalmeida63
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
Josept Churqui Condori
 
Programación y simulación
Programación y simulaciónProgramación y simulación
Programación y simulación
jesus326101
 

La actualidad más candente (20)

Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
 
Aplicaciones de métodos
Aplicaciones de métodosAplicaciones de métodos
Aplicaciones de métodos
 
estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajo
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Técnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempoTécnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempo
 
Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2
 
Métodos y tiempos
Métodos y tiemposMétodos y tiempos
Métodos y tiempos
 
Actividad 1 u1
Actividad 1 u1Actividad 1 u1
Actividad 1 u1
 
Clase 14 cap 13
Clase 14 cap 13Clase 14 cap 13
Clase 14 cap 13
 
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
 
Medición del Trabajo
Medición del TrabajoMedición del Trabajo
Medición del Trabajo
 
Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometro
 
6.estudio tiempos
6.estudio tiempos6.estudio tiempos
6.estudio tiempos
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
 
Medición del trabajo ejemplo teorico
Medición del trabajo  ejemplo teoricoMedición del trabajo  ejemplo teorico
Medición del trabajo ejemplo teorico
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
 
Programación y simulación
Programación y simulaciónProgramación y simulación
Programación y simulación
 

Destacado

ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJOESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Herramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos okHerramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos okCarlos Parra Carrillo
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
Leyner Yesid
 
Definicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosDefinicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosAngel Merino Medel
 
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaingkarent84
 
Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.
ingkarent84
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoLVARGAS158
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Nelson Gribello Fontecha
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajostliz
 
Ingenieria De La Productividad
Ingenieria De La ProductividadIngenieria De La Productividad
Ingenieria De La Productividad
Juan Carlos Fernández
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSGenesis Acosta
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
Roxana Martinez
 

Destacado (14)

ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJOESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
 
Herramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos okHerramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos ok
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Definicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosDefinicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientos
 
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
 
Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.
 
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE MOVIMIENTOSESTUDIO DE MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
 
Ingenieria De La Productividad
Ingenieria De La ProductividadIngenieria De La Productividad
Ingenieria De La Productividad
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 

Similar a Sistemas de tiempos predeterminado1

TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
MauricioCanulChan
 
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
DiegoAlonsoVillegasC
 
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
GustavoAndrsYescasPo
 
Recurso humano en ambientes de producción y servicios
Recurso humano en ambientes de producción y serviciosRecurso humano en ambientes de producción y servicios
Recurso humano en ambientes de producción y servicios
Virtualización Distancia Empresas
 
Procedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajoProcedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajo
saraisita17
 
presentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrial
presentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrialpresentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrial
presentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrial
cristhiangonzalez260
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
JoseArmando850748
 
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdfINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf
RUTH593088
 
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.pptherramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
RosaMariaGrausEspino1
 
MEDICIÓN DE TRABAJO.pptx
MEDICIÓN DE TRABAJO.pptxMEDICIÓN DE TRABAJO.pptx
MEDICIÓN DE TRABAJO.pptx
MonicaHidalgo29
 
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdfS04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
AdrianoRodriguezMayo
 
Sagrario
SagrarioSagrario
Administracion medicion
Administracion medicionAdministracion medicion
Administracion medicion
Lourdes Ortiz
 
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmmsAl_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
PoolChucngelFabin
 
Medicion del Trabajo
Medicion del TrabajoMedicion del Trabajo
Medicion del Trabajo
danielabrito2017
 

Similar a Sistemas de tiempos predeterminado1 (20)

Semana 4.pptx
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
 
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
 
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
 
Mt mmost
Mt mmostMt mmost
Mt mmost
 
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
 
Recurso humano en ambientes de producción y servicios
Recurso humano en ambientes de producción y serviciosRecurso humano en ambientes de producción y servicios
Recurso humano en ambientes de producción y servicios
 
Procedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajoProcedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajo
 
presentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrial
presentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrialpresentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrial
presentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrial
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
tiempo.pptx
tiempo.pptxtiempo.pptx
tiempo.pptx
 
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdfINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf
 
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.pptherramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
 
MEDICIÓN DE TRABAJO.pptx
MEDICIÓN DE TRABAJO.pptxMEDICIÓN DE TRABAJO.pptx
MEDICIÓN DE TRABAJO.pptx
 
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdfS04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
 
Sagrario
SagrarioSagrario
Sagrario
 
Administracion medicion
Administracion medicionAdministracion medicion
Administracion medicion
 
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmmsAl_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
 
3.2 modelos de secuencia
3.2 modelos de secuencia3.2 modelos de secuencia
3.2 modelos de secuencia
 
Medicion del Trabajo
Medicion del TrabajoMedicion del Trabajo
Medicion del Trabajo
 
Paula
PaulaPaula
Paula
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Sistemas de tiempos predeterminado1

  • 1. SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS Concepto:Es la"colecciónde tiemposválidosasignadosamovimientosya gruposde movimientos básicos, que no pueden ser evaluados con exactitud con el procedimiento ordinario del estudio cronométrico de tiempos. Son el resultado del estudio de un gran número de muestras de operaciones diversificadas, con un dispositivo para tomar el tiempo, tal como la cámara de cine, que es capaz de medir elementos muy cortos". Por sus características, estos movimientos básicos se pueden agrupar adecuadamente hasta formar los elementos completos de operaciones pudiendo cuantificar el tiempo de éstos sin necesidad del cronómetro. Tiempos Predeterminados: El uso de tiempos predeterminados se utilizan para sintetizar las estimaciones hechas, puesto que las diferentes operaciones manuales consisten en diferentes combinaciones y permutaciones de un número limitado de movimientos de los miembros del cuerpo,talescomomoverla manohacia un objeto, tomarlo, trasladarlo y dejarlo, y debido a que cada una de estas pequeñas subdivisiones son comunes a un gran número de operaciones manuales,esposible,técnicayeconómicamente,obtener un tiempo esperado de ejecución para cada una de ellas. Por medio de estas subdivisiones básicas, conocidas simplemente como movimientos, y sus tiempos de ejecución asociados, es posible llegar a:  Establecer los diferentes movimientos requeridos por un método dado.  Consultar las tablas de los valores de tiempos, para obtener el tiempo esperado de ejecución de cada uno de estos movimientos.  Sumar estos tiempos para obtener un tiempo total esperado de ejecución de ese método. Ventajas de los STPD. • Permite un análisis minucioso del método. • Es un método apropiado y competitivo para obtener tiempos estándar. • No se necesita reloj para ejecutar el método. • Elimina la necesidad de calificar el desempeño. • Permite estimar el tiempo normal de una operación aún sin que esta exista todavía. • Obliga a enfrentarse con mejoras continuas y constantes. • Forzar a llevar un registro.
  • 2. Entre los principales sistemas de tiempos predeterminados se destacan: * MTM. * WORK - FACTOR * GPD (General Purpose Data - Basado en MTM) * BMT (Basic Motion Timestudy) * MODADPTS EL SISTEMA MTM El MTM se define comounprocedimientoque analizacualquieroperación manual o méto-do con base en los movimientos básicos necesarios para ejecutarlos, asignando a cada movi-miento un tiempotipopredeterminado,que se defineporlaíndole del movimientoy las condiciones en que se efectúa. Este sistema no se basa sólo en tablas de tiempos para movimientos básicos, sino que también establece las leyes sobre la secuencia de estos movimientos interpretando matemáti-camente, casi de la mismamaneraque lasleyesfísicasoquímicas,losresultadosmateriales esperados, que pueden presentarse bajo condiciones físicas variables. El empleodel MTMesmuysencilloysuprocedimientopuederesumirse enlospuntossi-guientes: * Determinarlosmicromovimientosbásicosque deben utilizarse en la operación que se estudia. * Sumar el valor del tiempo dado por las tablas de datos del MTM para cada uno de dichos micromovimientos. * Conceder el suplemento por fatiga, retrasos personales y retrasos inevitables Sistema WORK-FACTOR El sistema Work-Factor se basa en el principio de que las cuatro variables que afectan al tiempo necesario para ejecutar cualquier movimiento manual son: 1. El miembro del cuerpo usado. 2. La distancia recorrida. 3. El control manual necesario. 4. Peso o resistencia que se lleva consigo mismo. 1. Miembro del cuerpo usado.- Es el tiempo considerado del cuerpo tomando los siguiente miembros: dedos, mano, brazo, giro de ante brazo, tronco y pie.
  • 3. 2. La distanciarecorrida.- Consideraymide ladistanciarecorridaen línea recta de un punto a otro TECNICA MOST MOST es un sistema predeterminado de la cuarta generación, el cual permite el análisis de cualquier operación manual y algunas operaciones con equipo. El concepto MOST se basa en actividades fundamentales, que se refieren a la combinación de movimiento de los objetos; las formas básicas de movimiento son descritas por secuencias. Ésta se utiliza, básicamente, cuando se quiere saber el tiempo requerido para cumplir el planeamiento,determinarlacalidadde laejecución, y establecer los costos. Por ejemplo, en una empresa que requiera fabricar un nuevo producto con el uso de un sistema y tiempos de mo-vimientos predeterminados, se podrían llevar a cabo los procesos de planeamiento y determi-nacióndel presupuesto.Así,conlostiemposde fabricaciónyde montaje de varias piezas y/o componentes, un gerente podría: * Determinar el costo laboral total del producto y la cantidad de obreros que se requieren. * Precisar el número de máquinas, la cantidad de materiales requeridos, y cuándo se deben recibir. * Determinar el programa total de la producción y establecer metas para la producción. * Llevar hasta el final la producción y el cumplimiento de las metas. TECNICA MODAPTS Mide el tiempoque tomahacer untrabajo sinmedircada movimientoindividual,esdecirque esla versión mejorada del MTM, con tanta fuerza que en la actualidad se ha impuesto en industrias, oficinasyhospitales.El sistemaMODAPTSmanejaunidadesdenominadasmódulos,que equivalen a 0,129 segundos. Esta técnica se caracteriza por 5 características que son: 1. Todas las actividades se expresan en forma modular. 2. El método para clasificar movimientos es tal que el número real de unidades de actividad humanade trabajorepresentadoporcadaclasificaciónestácontenidoen su propia identificación descriptiva. 3. Las unidadesseleccionadas distinguen: a) Movimientos generales de dedos, manos y brazos a travésdel espacio.b) Losmovimientosterminalesdel miembrodel cuerpocercadel trabajoque se está realizando. 4. La presentación de los datos en forma visual se puede memorizar como una imagen. 5. Los factores básicos permiten que el sistema se aplique sin recurrir a tablas de valores.
  • 4. MUESTREO DEL TRABAJO El Muestreo del Trabajo, es una técnica para determinar, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de determinada actividad. Los resultados del muestreo del trabajo son efectivos para determinar:  La utilización de máquinas y personal.  Los suplementos aplicables a la tarea.  Los estándares de producción. El muestreode trabajo proporciona la misma información que los procedimientos de estudio de tiempos, pero de una manera más rápida y a menor costo. Consiste en tomar un número grande de muestras para comparación de observaciones en intervalos aleatorios. La razónde lasobservacionesde unaactividaddadaentre el total de observacionesse aproximaal porcentaje de tiempo que el proceso está en estado de actividad. Ej.: Si 1.000 observaciones tomadas en intervalos al azar durante varias semanas muestran que un máquina automática estaba en producción en 700 de ellas, e inactiva por diferentes razones en 300 casos, entonces el tiempo ocioso de la máquina sería 30 % del día de trabajo. El muestreodel trabajotiene variasventajasencomparacióncon el procedimiento de estudio de tiempos: No requiere la observación continua del analista durante largos períodos. Los tiempos de trabajo de oficina disminuyen. El total de horas –trabajo dedicadas por el analista, en general, son menos. El operario no está sujeto a largos períodos cronometrados. Un solo analista puede estudiar con facilidad las operaciones por brigadas.