SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de Thiessen, sobre la
pluviométrica.
Berenice Berroa L.
Cruz Emmanuel Valdez
Manuel Reyes
Integrantes:
Que es el M.T
El método de Thiessen, es un
método de análisis espacial utilizado
en hidrología, agricultura y otras
disciplinas para delimitar áreas de
influencia de un punto en un mapa.
Es una forma de determinar la
distribución de recursos o factores
climáticos a partir de una serie de
medidas tomadas en diferentes
puntos.
El método consiste en autorizar a
cada punto en el mapa una
porción del recurso o factor, y
luego dibujar líneas que conectan
cada punto con sus vecinos más
cercanos. Cada línea se traza de tal
manera que sea equidistante a dos
puntos consecutivos. Las áreas
delimitadas por estas líneas se
conocen como las "áreas de
influencia" o las "isoyetas" de
Thiessen.
Para que sirve el M. T.
Los polígonos de Thiessen nos sirven para calcular la
Precipitación Media de una cuenca hidrográfica, a partir de
datos de precipitación (mm), en estaciones meteorológicas. Y
se utiliza cuando algunos pluviómetros son más
representativos del área en estudio, para la cual se le coloca
peso relativo a cada pluviómetro según el área de influencia.
Con este método podemos estimar que en cualquier punto
de la cuenca o área de estudio, la precipitación de igual a la
registrada en el pluviómetro más cercano.
Diferencias con otro métodos.
Método de Isoyetas y el Método de Thiessen son dos métodos diferentes de
análisis espacial de datos de precipitación.
En este método, se dibujan líneas que unen los puntos con la misma
cantidad de precipitación y se llaman isoyetas.
Cada punto de medición es responsable de la precipitación en su propia
subcuenca, que se define como el área delimitada por las bisectrices a los
puntos vecinos.
Formula para el calculo de la Precipitación
Media
Polígono de Thiessen
P1
P5
P6
P2
P3
P4
Polígono de Thiessen
Polígono de Thiessen
Polígono de Thiessen
Polígono de Thiessen
Polígono de Thiessen
1
3
6
5
2
4
Determinación de la precipitación sobre un
área.
Determinación de la precipitación sobre un
área.
Determinación de la precipitación sobre un
área.
Determinación de la precipitación sobre un
área.
Pluviómetro
Precipitación
(mm)
Área
(𝐾𝑚2)
Precipitación
ponderada
1 10 0.22 2.2
3 20 4.02 80.4
4 50 1.95 97.5
5 40 1.6 64
6 30 1.35 40.5
9.14 284.6
En resumen
• Se grafican triángulos formados por los polígonos adyacentes
• A cada uno se le traza las mediatrices (interceptándose la
una con la otra en un punto medio).
• Se forman los polígonos de Thiessen, que dan lugar alas
áreas del pluviómetro respetivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica
CarlosCercado2
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Alicia Delgado Menocal
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Manuel García Naranjo B.
 
INFILTRACIÓN
INFILTRACIÓNINFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN
MIGUEL DUGARTE
 
9. Diseño de presas de gravedad.pdf
9. Diseño de presas de gravedad.pdf9. Diseño de presas de gravedad.pdf
9. Diseño de presas de gravedad.pdf
RenzoMansillaC
 
Metodo ven te-chow
Metodo ven te-chowMetodo ven te-chow
Metodo ven te-chow
esau comonfort
 
Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica
Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica
Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica
Diego Andres Orellana Sanchez
 
Hidrologia metodo de thiensen mejorado
Hidrologia  metodo de thiensen mejoradoHidrologia  metodo de thiensen mejorado
Hidrologia metodo de thiensen mejorado
Ciinthy Peralta
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas
Juan Soto
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
InfoAndina CONDESAN
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
oscar8978
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaRuddyC
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Harry Campos Ventura
 
ESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTOESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTO
MIGUEL DUGARTE
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
mariocastellon
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
Alexandra Quiñones R
 
Escorrentia ii
Escorrentia iiEscorrentia ii
Escorrentia iiJuan Perez
 

La actualidad más candente (20)

Aforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientosAforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientos
 
3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
 
INFILTRACIÓN
INFILTRACIÓNINFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN
 
9. Diseño de presas de gravedad.pdf
9. Diseño de presas de gravedad.pdf9. Diseño de presas de gravedad.pdf
9. Diseño de presas de gravedad.pdf
 
Metodo ven te-chow
Metodo ven te-chowMetodo ven te-chow
Metodo ven te-chow
 
Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica
Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica
Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica
 
Hidrologia metodo de thiensen mejorado
Hidrologia  metodo de thiensen mejoradoHidrologia  metodo de thiensen mejorado
Hidrologia metodo de thiensen mejorado
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
 
ESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTOESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTO
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Cuenca Hidrográfica
Cuenca HidrográficaCuenca Hidrográfica
Cuenca Hidrográfica
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 
Escorrentia ii
Escorrentia iiEscorrentia ii
Escorrentia ii
 

Similar a Método de Thiessen, sobre la pluviométrica.pptx

PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAPRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAMariJo Feria
 
Hidro tp2 color
Hidro tp2 colorHidro tp2 color
Hidro tp2 color
carlos pulache
 
Precipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuencaPrecipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuencacarolncr
 
Metodos calculo media en cuenca
Metodos calculo media en cuencaMetodos calculo media en cuenca
Metodos calculo media en cuencaMIGUELPR1
 
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un ríoMétodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un ríoJonathan Raimondo
 
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
 METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU... METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
Alerodva
 
analisis-de-los-datos-de-precipitacion1.pptx
analisis-de-los-datos-de-precipitacion1.pptxanalisis-de-los-datos-de-precipitacion1.pptx
analisis-de-los-datos-de-precipitacion1.pptx
MilesDesmond4
 
Precipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rioPrecipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un riosmangie
 
Nayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivasNayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivasnayilivo
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
psmpre
 
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencaMétodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencapsmpre
 
Nayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivasNayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivasnayilivo
 
Metodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rioMetodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rioninap79
 
Hidrologia online diapositivas
Hidrologia online diapositivasHidrologia online diapositivas
Hidrologia online diapositivasIRINALUNAR
 
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rio
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rioCalculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rio
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un riolilibeth2014
 
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rio
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rioPresentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rio
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un riokatherinedubraska
 
Calculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuencaCalculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuenca
isnelvi
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoAngelina20
 
Calculo de precipitaciones andrea morin
Calculo de precipitaciones andrea morinCalculo de precipitaciones andrea morin
Calculo de precipitaciones andrea morinAndrea Morin
 

Similar a Método de Thiessen, sobre la pluviométrica.pptx (20)

PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAPRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
 
Hidro tp2 color
Hidro tp2 colorHidro tp2 color
Hidro tp2 color
 
Precipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuencaPrecipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuenca
 
Metodos calculo media en cuenca
Metodos calculo media en cuencaMetodos calculo media en cuenca
Metodos calculo media en cuenca
 
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un ríoMétodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
 
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
 METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU... METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
 
Diapositivas hidrologia
Diapositivas hidrologiaDiapositivas hidrologia
Diapositivas hidrologia
 
analisis-de-los-datos-de-precipitacion1.pptx
analisis-de-los-datos-de-precipitacion1.pptxanalisis-de-los-datos-de-precipitacion1.pptx
analisis-de-los-datos-de-precipitacion1.pptx
 
Precipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rioPrecipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rio
 
Nayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivasNayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivas
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencaMétodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
 
Nayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivasNayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivas
 
Metodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rioMetodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rio
 
Hidrologia online diapositivas
Hidrologia online diapositivasHidrologia online diapositivas
Hidrologia online diapositivas
 
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rio
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rioCalculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rio
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rio
 
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rio
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rioPresentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rio
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rio
 
Calculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuencaCalculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuenca
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Calculo de precipitaciones andrea morin
Calculo de precipitaciones andrea morinCalculo de precipitaciones andrea morin
Calculo de precipitaciones andrea morin
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Método de Thiessen, sobre la pluviométrica.pptx

  • 1. Método de Thiessen, sobre la pluviométrica. Berenice Berroa L. Cruz Emmanuel Valdez Manuel Reyes Integrantes:
  • 2. Que es el M.T El método de Thiessen, es un método de análisis espacial utilizado en hidrología, agricultura y otras disciplinas para delimitar áreas de influencia de un punto en un mapa. Es una forma de determinar la distribución de recursos o factores climáticos a partir de una serie de medidas tomadas en diferentes puntos.
  • 3. El método consiste en autorizar a cada punto en el mapa una porción del recurso o factor, y luego dibujar líneas que conectan cada punto con sus vecinos más cercanos. Cada línea se traza de tal manera que sea equidistante a dos puntos consecutivos. Las áreas delimitadas por estas líneas se conocen como las "áreas de influencia" o las "isoyetas" de Thiessen.
  • 4. Para que sirve el M. T. Los polígonos de Thiessen nos sirven para calcular la Precipitación Media de una cuenca hidrográfica, a partir de datos de precipitación (mm), en estaciones meteorológicas. Y se utiliza cuando algunos pluviómetros son más representativos del área en estudio, para la cual se le coloca peso relativo a cada pluviómetro según el área de influencia. Con este método podemos estimar que en cualquier punto de la cuenca o área de estudio, la precipitación de igual a la registrada en el pluviómetro más cercano.
  • 5. Diferencias con otro métodos. Método de Isoyetas y el Método de Thiessen son dos métodos diferentes de análisis espacial de datos de precipitación. En este método, se dibujan líneas que unen los puntos con la misma cantidad de precipitación y se llaman isoyetas. Cada punto de medición es responsable de la precipitación en su propia subcuenca, que se define como el área delimitada por las bisectrices a los puntos vecinos.
  • 6. Formula para el calculo de la Precipitación Media
  • 13. Determinación de la precipitación sobre un área.
  • 14. Determinación de la precipitación sobre un área.
  • 15. Determinación de la precipitación sobre un área.
  • 16. Determinación de la precipitación sobre un área. Pluviómetro Precipitación (mm) Área (𝐾𝑚2) Precipitación ponderada 1 10 0.22 2.2 3 20 4.02 80.4 4 50 1.95 97.5 5 40 1.6 64 6 30 1.35 40.5 9.14 284.6
  • 17. En resumen • Se grafican triángulos formados por los polígonos adyacentes • A cada uno se le traza las mediatrices (interceptándose la una con la otra en un punto medio). • Se forman los polígonos de Thiessen, que dan lugar alas áreas del pluviómetro respetivo.