SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉ TODO DE LPHI

ES UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN MULTIDICIPLINARIA, PARA LA REALIZACIÓN DE
PRONÓSTICOS Y PREDICCIONES; DE AHÍ SU NOMBRE, QUE ESTA BASADO EN EL ORÁCULO
DE DELPHOS.

OLAF HELMER Y THEODORE J. GORDON, DESARROLLARON A COMIENZOS DE LOS AÑOS 50
´s, EN EL SENO DE UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN ESTADOUNIDENSE RAND CORPORATION
(RESEARCH AND DEVELOPMENT), PARA OFRECER INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS A LAS
FUERZAS ARMADAS NORTEAMERICANAS, COMO UN INSTRUMENTO PARA REALIZAR
PREDICCIONES SOBRE UN CASO DE CATÁSTROFE NUCLEAR AL INICIO DE LA GUERRA FRÍA.
ESTE MÉTODO MÁS TARDE FUE COMPLEMENTADO POR LINSTONE & TUROFF, BRIGHT,
ENTRE OTROS.
DENTRO DEL AMPLIO CAMPO DE MÉTODOS PARA HACER PRONÓSTICOS Y
                     ARMAR FUTUROS ESCENARIOS, HAY 3 GRANDES:


                           BASADO EN LA EXTRAPOLACIÓN DE VARIABLES MEDIDAS CUANTITATIVAMENTE,
MÉTODO EXPLORATORIO        DISPONIBLES EN SERIES HISTÓRICAS, RELATIVAMENTE LARGAS Y CONSISTENTES.


                           ARMAR MODELOS ANALÍTICOS , QUE VINCULEN VARIABLES DEPENDIENTES E
MÉTODO EXPLICATIVO
                           INDEPENDIENTES A PARTIR DEL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DE INCIDENCIA.


                           TOMAN LA OPINIÓN DE PERSONAS ESCOGIDAS, EN FUNCIÓN DE SU EXPERIENCIA,
 MÉTODO SUBJETIVO          HABILIDAD O CONOCIMIENTO DEL TEMA DE INTERÉS.




                                                      EL MÉTODO DELPHI DE ENCUENTRA
                                                       DENTRO DEL MÉTODO SUBJETIVO
EL MÉTODO DELPHI CONSISTE EN SOMETER A UN GRUPO DE PERSONAS EXPERTAS SOBRE EL TEMA
QUE SE DESEE, RECOLECTANDO OPINIONES Y VISIONES.




LA INFORMACIÓN SE OBTIENE MEDIANTE CUESTIONARIOS. A CADA CUESTIONARIO QUE LLENA LA
MISMA PERSONA SE LE LLAMA RONDA.

DICHA INFORMACIÓN, SE TRANSFORMA EN UNA BASE DE DATOS ESTADÍSTICA, QUE PERMITA LA
PROBABLE CONSTRUCCIÓN EN EL FUTURO.
IMPLEMENTACIÓN
                                            CUASTIONARIO MÁS EXTENSO, QUE PROVEE
                                            LA MAYOR PARTE DE INFORMACIÓN SOBRE
                                                LA QUE DESPÚES SE CONSTRUYE.
               1ª. RONDA




DELPHI
                                  UN EQUIPO TÉCNICO QUE PROCESE LOS
                                   RESULTADOS DEL 1° CUESTIONARIO.

            2ª. RONDA

                                   SE ABRE LA 2ª RONDA, A RAZÓN DE QUE ALGUNO DE LOS
                                EXPERTOS SE HAYA DESVIADO EN ALGUNA DE LAS PREGUNTAS;
                                 SIENDO EL 2° CUESTIONARIO MÁS CORTO Y PERSONALIZADO,
                                 YA QUE A CADA EXPERTO SE LE VOLVERÁN A CUESTIONAR EN
                                       LOS REACTIVOS QUE HAYA EXISTIDO DESVIACIÓN.


   EL PRESENTAR DICHAS RAZONES, CONSISTE EN BRINDAR INSUMOS ÚTILES PARA CONSIDERAR LAS
                                       RESPUESTAS.
PRIMERA RONDA


 SE DEFINEN LOS TEMAS QUE SE ABORDARÁN (PUEDE SER MEJORAMIENTO, PERCEPCIÓN, INNOVACIÓN
 Y DESARROLLO).


EL PRIMER CAPÍTULO SE COMPONE DE UNA SERIE DE UNIDADES TEMÁTICAS, ALUDIENDO A 3
DIMENSIONES DE LA EVOLUCIÓN FUTURA: PERSISTENCIA (RELEVANTE O NO), FACTIBILIDAD
(MATERIALIZACIÓN Y DESARROLLO) Y RECOMENDACIONES/ACCIONES (TOMAR EN CONSIDERACIÓN).

ESTE MÉTODO LLEGA A SER LO MÁS CONSENSADO, A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO DE ARGUMENTOS Y
RAZONES, SIN EMBARGO, LOS EXPERTOS NO DEBEN SENTIRSE OBLIGADOS A SUMARSE A LAS RESPUESTAS
MAYORITARIAS.

SE RECOMIENDA QUE EL GRUPO FINAL SEA MAYOR A 25 PERSONAS, PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE
LOS RESULTADOS.
FASES


FASE 1            FORMULACIÓN DEL PROBLEMA      DEFINIR CON PRECISIÓN EL CAMPO
                                                       DE INVESTIGACIÓN


                                                 ELEGIDO POR SU CAPACIDAD DE ENCARAR EL
FASE 2               ELECCIÓN DE EXPERTOS
                                                FUTURO Y POSEER CONOCIMIENTOS DEL TEMA


                 ELABORACIÓN Y LANZAMIENTO DE   DE MANERA QUE FACILITEN LA INVESTIGACIÓN
FASE 3
                      LOS CUESTIONARIOS

                                                       DE MANERA QUE FACILITEN LA
                    DESARROLLO PRÁCTICO Y           INVESTIGACIÓNPLAZO DE RESPUESTA,
FASE 4
                  EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS     GARANTÍA DEL ANONIMATO; CON EL OBJETIVO
                                                DE DISMINUIR LA DISPERSIÓN DE RESPUESTAS
PASOS PRÁCTICOS


          1) GRABAR LOS RESULTADOS EN UNA BASE DE DATOS
          2) OBTENCIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS
          3) LANZAMIENTO DE LA SEGUNDA VUELTA
          4) ELABORACIÓN DEL INFORME
LISTA DE COTE JO




CONSISTE EN UN LISTADO DE ASPECTOS A
EVALUAR     (CONTENIDOS,      CAPACIDADES,
HABILIDADES, CONDUCTAS, ETC.), AL LADO DE
LOS CUALES SE PUEDE CALIFICAR UN PUNTAJE,
UNA NOTA O UN CONCEPTO, O POR EJEMPLO,
CON UNA "X" SI NO SE LOGRA EL OBJETIVO.
ES UN INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN, EL CUAL, ACTÚA
                           COMO UN MECANISMO DE REVISIÓN DURANTE EL PROCESO
                            DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE CIERTOS INDICADORES
                           PREFIJADOS Y LA REVISIÓN DE SU LOGRO O DE LA AUSENCIA
                                                 DEL MISMO.




      SE PUEDE EVALUAR CUALITATIVA O
   CUANTITATIVAMENTE, DEPENDIENDO DEL
  ENFOQUE QUE SE LE QUIERA ASIGNAR, CON
 MAYOR O MENOR GRADO DE PRECISIÓN O DE
PROFUNDIDAD. TAMBIÉN ES UN INSTRUMENTO
    QUE PERMITE INTERVENIR DURANTE EL
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, YA QUE
   PUEDE GRAFICAR ESTADOS DE AVANCE O
 TAREAS PENDIENTES. POR ELLO, LAS LISTAS DE
    COTEJO POSEEN UN AMPLIO RANGO DE
  APLICACIONES, Y PUEDEN SER FÁCILMENTE
   ADAPTADAS A LA SITUACIÓN REQUERIDA.
LA LISTA DE COTEJO, ANALIZA LOS PROBLEMAS O AVERIGUA SI LA
SOLUCIÓN A UN PROBLEMA SE HA IMPLEMENTADO DE MANERA
ADECUADA, Y ESTÁ APORTANDO LOS RESULTADOS ESPERADOS. UNA
LISTA DE COTEJO TAMBIÉN SE PUEDE UTILIZAR PARA VERIFICAR SI UN
PROCESO TIENE CONSISTENCIA BASÁNDOSE EL EN DIAGRAMA DE
FLUJO DEL MISMO.

SE SUGIERE EL USAR ESTA HERRAMIENTA CUANDO DESEE
ASEGURARSE DE QUE LOS DIFERENTES PROVEEDORES DE SERVICIOS
DENTRO Y FUERA DE LA ORGANIZACIÓN ESTÁN CUMPLIENDO CON
LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS.
ELABORACIÓN




A) REVISAR LOS PASOS DEL PROCESO QUE HA DECIDIDO OBSERVAR.

B) SELECCIONAR LOS PASOS CRÍTICOS DEL PROCESO.

C) ELABORAR UNA LISTA DE PREGUNTAS PARA VERIFICAR SI LOS PASOS DENTRO DEL PROCESO
  EFECTIVAMENTE SE LLEVAN A CABO. ESTAS PREGUNTAS DEBERÁN SER CERRADAS, LAS ÚNICAS
  RESPUESTAS POSIBLES SERÁN UN “NO” O UN “SI”. LA INFORMACIÓN QUE SE VACÍE EN EL FORMATO
  PROPUESTO NO ES LIMITATIVA, PUEDE INCLUIR LA INFORMACIÓN QUE CONSIDERE RELEVANTE O
  NECESARIA PARA EFECTOS DE IDENTIFICACIÓN.

D) LLEVAR A CABO LAS OBSERVACIONES Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

E) ANALICE LA INFORMACIÓN E IMPLEMENTE UNA SOLUCIÓN.
LAS CATEGORÍAS UTILIZADAS SERÁN CONCEPTOS, TALES COMO LOGRADO Y NO LOGRADO. CON ESTA
INFORMACIÓN CONSTRUIMOS UNA TABLA DE DOBLE ENTRADA, Y SÓLO VERIFICAMOS UN RESULTADO,
POR LO QUE SE UTILIZA UN TIC O VISTO BUENO PARA CADA CASILLERO CUANDO CORRESPONDA




ESTAS LISTAS, PUEDEN SER DE GRAN AYUDA EN LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CRITERIOS
CUALITATIVOS EN CUANTITATIVOS, SIEMPRE Y CUANDO, RESPONDAN A LOS REQUERIMIENTOS
EFECTIVOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES REALES CON LAS QUE ESTEMOS
TRABAJANDO.

Más contenido relacionado

Similar a Método delphi y lista de cotejo

UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
Maida Tapia
 
Norbis ortiz 4 evaluacion
Norbis ortiz 4 evaluacionNorbis ortiz 4 evaluacion
Norbis ortiz 4 evaluacion
INLATOCA
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
guerrerobert
 
Elaboración de pruebas y reactivos
Elaboración de pruebas y reactivosElaboración de pruebas y reactivos
Elaboración de pruebas y reactivos
carloshalliwell9
 
TECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVASTECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVAS
Daianna Reyes
 
Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
PalaniIturburu
 
Apuntes electronicos
Apuntes electronicosApuntes electronicos
Apuntes electronicos
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Grupo 4 gaston berger y la prospectiva.pptx
Grupo 4 gaston berger y la prospectiva.pptxGrupo 4 gaston berger y la prospectiva.pptx
Grupo 4 gaston berger y la prospectiva.pptx
ZorayaXimenaVillanue
 
NTICS Y EVALUACION
NTICS Y EVALUACIONNTICS Y EVALUACION
NTICS Y EVALUACION
Telmo Viteri
 
NTICS Y EVALUACION
NTICS Y EVALUACIONNTICS Y EVALUACION
NTICS Y EVALUACION
guest35d5b0
 
Fliminas unidades 1 y 2
Fliminas unidades 1 y 2Fliminas unidades 1 y 2
Fliminas unidades 1 y 2
tecnicasuba
 
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptxCLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
GABRIELMELQUICEDECVA
 
PresentaciónProyectosdeGrado - 22-23.pptx
PresentaciónProyectosdeGrado - 22-23.pptxPresentaciónProyectosdeGrado - 22-23.pptx
PresentaciónProyectosdeGrado - 22-23.pptx
josecastillomontes
 
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionUnidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Similar a Método delphi y lista de cotejo (20)

UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Norbis ortiz 4 evaluacion
Norbis ortiz 4 evaluacionNorbis ortiz 4 evaluacion
Norbis ortiz 4 evaluacion
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Elaboración de pruebas y reactivos
Elaboración de pruebas y reactivosElaboración de pruebas y reactivos
Elaboración de pruebas y reactivos
 
Aud admva unidad 3
Aud admva unidad 3Aud admva unidad 3
Aud admva unidad 3
 
TECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVASTECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVAS
 
Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
 
Apuntes electronicos
Apuntes electronicosApuntes electronicos
Apuntes electronicos
 
Grupo 4 gaston berger y la prospectiva.pptx
Grupo 4 gaston berger y la prospectiva.pptxGrupo 4 gaston berger y la prospectiva.pptx
Grupo 4 gaston berger y la prospectiva.pptx
 
Investigacion acción
Investigacion acciónInvestigacion acción
Investigacion acción
 
Investigacion acción
Investigacion acciónInvestigacion acción
Investigacion acción
 
NTICS Y EVALUACION
NTICS Y EVALUACIONNTICS Y EVALUACION
NTICS Y EVALUACION
 
NTICS Y EVALUACION
NTICS Y EVALUACIONNTICS Y EVALUACION
NTICS Y EVALUACION
 
Fliminas unidades 1 y 2
Fliminas unidades 1 y 2Fliminas unidades 1 y 2
Fliminas unidades 1 y 2
 
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptxCLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
 
PresentaciónProyectosdeGrado - 22-23.pptx
PresentaciónProyectosdeGrado - 22-23.pptxPresentaciónProyectosdeGrado - 22-23.pptx
PresentaciónProyectosdeGrado - 22-23.pptx
 
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionUnidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.
 

Más de 7Pky

Dnc 30072012
Dnc 30072012Dnc 30072012
Dnc 30072012
7Pky
 
Tabla variables dnc
Tabla variables dncTabla variables dnc
Tabla variables dnc
7Pky
 
Tabla variables dnc
Tabla variables dncTabla variables dnc
Tabla variables dnc
7Pky
 
Dnc 09072012
Dnc 09072012Dnc 09072012
Dnc 09072012
7Pky
 
Calidad en las organizaciones
Calidad en las organizacionesCalidad en las organizaciones
Calidad en las organizaciones
7Pky
 
Teorías de la calidad en las organizaciones
Teorías de la calidad en las organizacionesTeorías de la calidad en las organizaciones
Teorías de la calidad en las organizaciones
7Pky
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
7Pky
 

Más de 7Pky (7)

Dnc 30072012
Dnc 30072012Dnc 30072012
Dnc 30072012
 
Tabla variables dnc
Tabla variables dncTabla variables dnc
Tabla variables dnc
 
Tabla variables dnc
Tabla variables dncTabla variables dnc
Tabla variables dnc
 
Dnc 09072012
Dnc 09072012Dnc 09072012
Dnc 09072012
 
Calidad en las organizaciones
Calidad en las organizacionesCalidad en las organizaciones
Calidad en las organizaciones
 
Teorías de la calidad en las organizaciones
Teorías de la calidad en las organizacionesTeorías de la calidad en las organizaciones
Teorías de la calidad en las organizaciones
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Método delphi y lista de cotejo

  • 1. MÉ TODO DE LPHI ES UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN MULTIDICIPLINARIA, PARA LA REALIZACIÓN DE PRONÓSTICOS Y PREDICCIONES; DE AHÍ SU NOMBRE, QUE ESTA BASADO EN EL ORÁCULO DE DELPHOS. OLAF HELMER Y THEODORE J. GORDON, DESARROLLARON A COMIENZOS DE LOS AÑOS 50 ´s, EN EL SENO DE UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN ESTADOUNIDENSE RAND CORPORATION (RESEARCH AND DEVELOPMENT), PARA OFRECER INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS A LAS FUERZAS ARMADAS NORTEAMERICANAS, COMO UN INSTRUMENTO PARA REALIZAR PREDICCIONES SOBRE UN CASO DE CATÁSTROFE NUCLEAR AL INICIO DE LA GUERRA FRÍA. ESTE MÉTODO MÁS TARDE FUE COMPLEMENTADO POR LINSTONE & TUROFF, BRIGHT, ENTRE OTROS.
  • 2. DENTRO DEL AMPLIO CAMPO DE MÉTODOS PARA HACER PRONÓSTICOS Y ARMAR FUTUROS ESCENARIOS, HAY 3 GRANDES: BASADO EN LA EXTRAPOLACIÓN DE VARIABLES MEDIDAS CUANTITATIVAMENTE, MÉTODO EXPLORATORIO DISPONIBLES EN SERIES HISTÓRICAS, RELATIVAMENTE LARGAS Y CONSISTENTES. ARMAR MODELOS ANALÍTICOS , QUE VINCULEN VARIABLES DEPENDIENTES E MÉTODO EXPLICATIVO INDEPENDIENTES A PARTIR DEL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DE INCIDENCIA. TOMAN LA OPINIÓN DE PERSONAS ESCOGIDAS, EN FUNCIÓN DE SU EXPERIENCIA, MÉTODO SUBJETIVO HABILIDAD O CONOCIMIENTO DEL TEMA DE INTERÉS. EL MÉTODO DELPHI DE ENCUENTRA DENTRO DEL MÉTODO SUBJETIVO
  • 3. EL MÉTODO DELPHI CONSISTE EN SOMETER A UN GRUPO DE PERSONAS EXPERTAS SOBRE EL TEMA QUE SE DESEE, RECOLECTANDO OPINIONES Y VISIONES. LA INFORMACIÓN SE OBTIENE MEDIANTE CUESTIONARIOS. A CADA CUESTIONARIO QUE LLENA LA MISMA PERSONA SE LE LLAMA RONDA. DICHA INFORMACIÓN, SE TRANSFORMA EN UNA BASE DE DATOS ESTADÍSTICA, QUE PERMITA LA PROBABLE CONSTRUCCIÓN EN EL FUTURO.
  • 4. IMPLEMENTACIÓN CUASTIONARIO MÁS EXTENSO, QUE PROVEE LA MAYOR PARTE DE INFORMACIÓN SOBRE LA QUE DESPÚES SE CONSTRUYE. 1ª. RONDA DELPHI UN EQUIPO TÉCNICO QUE PROCESE LOS RESULTADOS DEL 1° CUESTIONARIO. 2ª. RONDA SE ABRE LA 2ª RONDA, A RAZÓN DE QUE ALGUNO DE LOS EXPERTOS SE HAYA DESVIADO EN ALGUNA DE LAS PREGUNTAS; SIENDO EL 2° CUESTIONARIO MÁS CORTO Y PERSONALIZADO, YA QUE A CADA EXPERTO SE LE VOLVERÁN A CUESTIONAR EN LOS REACTIVOS QUE HAYA EXISTIDO DESVIACIÓN. EL PRESENTAR DICHAS RAZONES, CONSISTE EN BRINDAR INSUMOS ÚTILES PARA CONSIDERAR LAS RESPUESTAS.
  • 5. PRIMERA RONDA SE DEFINEN LOS TEMAS QUE SE ABORDARÁN (PUEDE SER MEJORAMIENTO, PERCEPCIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO). EL PRIMER CAPÍTULO SE COMPONE DE UNA SERIE DE UNIDADES TEMÁTICAS, ALUDIENDO A 3 DIMENSIONES DE LA EVOLUCIÓN FUTURA: PERSISTENCIA (RELEVANTE O NO), FACTIBILIDAD (MATERIALIZACIÓN Y DESARROLLO) Y RECOMENDACIONES/ACCIONES (TOMAR EN CONSIDERACIÓN). ESTE MÉTODO LLEGA A SER LO MÁS CONSENSADO, A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO DE ARGUMENTOS Y RAZONES, SIN EMBARGO, LOS EXPERTOS NO DEBEN SENTIRSE OBLIGADOS A SUMARSE A LAS RESPUESTAS MAYORITARIAS. SE RECOMIENDA QUE EL GRUPO FINAL SEA MAYOR A 25 PERSONAS, PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS.
  • 6. FASES FASE 1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DEFINIR CON PRECISIÓN EL CAMPO DE INVESTIGACIÓN ELEGIDO POR SU CAPACIDAD DE ENCARAR EL FASE 2 ELECCIÓN DE EXPERTOS FUTURO Y POSEER CONOCIMIENTOS DEL TEMA ELABORACIÓN Y LANZAMIENTO DE DE MANERA QUE FACILITEN LA INVESTIGACIÓN FASE 3 LOS CUESTIONARIOS DE MANERA QUE FACILITEN LA DESARROLLO PRÁCTICO Y INVESTIGACIÓNPLAZO DE RESPUESTA, FASE 4 EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS GARANTÍA DEL ANONIMATO; CON EL OBJETIVO DE DISMINUIR LA DISPERSIÓN DE RESPUESTAS
  • 7. PASOS PRÁCTICOS 1) GRABAR LOS RESULTADOS EN UNA BASE DE DATOS 2) OBTENCIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS 3) LANZAMIENTO DE LA SEGUNDA VUELTA 4) ELABORACIÓN DEL INFORME
  • 8.
  • 9. LISTA DE COTE JO CONSISTE EN UN LISTADO DE ASPECTOS A EVALUAR (CONTENIDOS, CAPACIDADES, HABILIDADES, CONDUCTAS, ETC.), AL LADO DE LOS CUALES SE PUEDE CALIFICAR UN PUNTAJE, UNA NOTA O UN CONCEPTO, O POR EJEMPLO, CON UNA "X" SI NO SE LOGRA EL OBJETIVO.
  • 10. ES UN INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN, EL CUAL, ACTÚA COMO UN MECANISMO DE REVISIÓN DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE CIERTOS INDICADORES PREFIJADOS Y LA REVISIÓN DE SU LOGRO O DE LA AUSENCIA DEL MISMO. SE PUEDE EVALUAR CUALITATIVA O CUANTITATIVAMENTE, DEPENDIENDO DEL ENFOQUE QUE SE LE QUIERA ASIGNAR, CON MAYOR O MENOR GRADO DE PRECISIÓN O DE PROFUNDIDAD. TAMBIÉN ES UN INSTRUMENTO QUE PERMITE INTERVENIR DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, YA QUE PUEDE GRAFICAR ESTADOS DE AVANCE O TAREAS PENDIENTES. POR ELLO, LAS LISTAS DE COTEJO POSEEN UN AMPLIO RANGO DE APLICACIONES, Y PUEDEN SER FÁCILMENTE ADAPTADAS A LA SITUACIÓN REQUERIDA.
  • 11. LA LISTA DE COTEJO, ANALIZA LOS PROBLEMAS O AVERIGUA SI LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA SE HA IMPLEMENTADO DE MANERA ADECUADA, Y ESTÁ APORTANDO LOS RESULTADOS ESPERADOS. UNA LISTA DE COTEJO TAMBIÉN SE PUEDE UTILIZAR PARA VERIFICAR SI UN PROCESO TIENE CONSISTENCIA BASÁNDOSE EL EN DIAGRAMA DE FLUJO DEL MISMO. SE SUGIERE EL USAR ESTA HERRAMIENTA CUANDO DESEE ASEGURARSE DE QUE LOS DIFERENTES PROVEEDORES DE SERVICIOS DENTRO Y FUERA DE LA ORGANIZACIÓN ESTÁN CUMPLIENDO CON LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS.
  • 12. ELABORACIÓN A) REVISAR LOS PASOS DEL PROCESO QUE HA DECIDIDO OBSERVAR. B) SELECCIONAR LOS PASOS CRÍTICOS DEL PROCESO. C) ELABORAR UNA LISTA DE PREGUNTAS PARA VERIFICAR SI LOS PASOS DENTRO DEL PROCESO EFECTIVAMENTE SE LLEVAN A CABO. ESTAS PREGUNTAS DEBERÁN SER CERRADAS, LAS ÚNICAS RESPUESTAS POSIBLES SERÁN UN “NO” O UN “SI”. LA INFORMACIÓN QUE SE VACÍE EN EL FORMATO PROPUESTO NO ES LIMITATIVA, PUEDE INCLUIR LA INFORMACIÓN QUE CONSIDERE RELEVANTE O NECESARIA PARA EFECTOS DE IDENTIFICACIÓN. D) LLEVAR A CABO LAS OBSERVACIONES Y RECOLECCIÓN DE DATOS. E) ANALICE LA INFORMACIÓN E IMPLEMENTE UNA SOLUCIÓN.
  • 13. LAS CATEGORÍAS UTILIZADAS SERÁN CONCEPTOS, TALES COMO LOGRADO Y NO LOGRADO. CON ESTA INFORMACIÓN CONSTRUIMOS UNA TABLA DE DOBLE ENTRADA, Y SÓLO VERIFICAMOS UN RESULTADO, POR LO QUE SE UTILIZA UN TIC O VISTO BUENO PARA CADA CASILLERO CUANDO CORRESPONDA ESTAS LISTAS, PUEDEN SER DE GRAN AYUDA EN LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CRITERIOS CUALITATIVOS EN CUANTITATIVOS, SIEMPRE Y CUANDO, RESPONDAN A LOS REQUERIMIENTOS EFECTIVOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES REALES CON LAS QUE ESTEMOS TRABAJANDO.