SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “DR. TOMAS RENDÓN SOLANO
SOCIALIZACIÓN
“DESARROLLO DE ESTUDIO DE CASO”
EXAMEN DE GRADO 2022-2023
ESTUDIO DE CASO
EN PRINCIPIO, SE ENTIENDE POR CASO, CUALQUIER OBJETO QUE SE
CONSIDERA COMO UNA TOTALIDAD PARA SER ESTUDIADO
INTENSIVAMENTE.
UN CASO PUEDE SER UNA FAMILIA, UNA INSTITUCIÓN, UNA EMPRESA,
UNO O POCOS INDIVIDUOS.
DEBIDO A QUE UN CASO REPRESENTA UNA UNIDAD RELATIVAMENTE
PEQUEÑA, ESTE DISEÑO INDAGA DE MANERA EXHAUSTIVA, BUSCANDO
LA MÁXIMA PROFUNDIDAD DEL MISMO.
ENFOQUE DE LA INVESTIGACION
¿Claves del estudio de caso?
CONSEJOS PARA INICIAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/12/Anexo-10_Guia-para-docentes-de-Educacion-Jovenes-y-Adultos-P_S_D.pdf
CÓMO ELEGIR Y DELIMITAR EL TEMA
GUSTO POR EL TEMA
DEBE RESULTARLE INTERESANTE. ...DEBE REPRESENTAR UN APORTE A LAS
ASIGNATURAS. ...NO DEBE LIMITAR SUS ESTUDIOS POSTERIORES. ...EL TEMA DEBE
ESTAR BIEN DELIMITADO. ...ACORDE A SUS GUSTOS Y FORTALEZAS. ...DEBE POSEER
SUFICIENTES FUENTES DE CONSULTA.
CARACTERISTICAS
• VIABLE – FUENTES DE INFORMACION LIBROS REVISTAS INTERNET
• NOVEDOSO – EMERGENTE O APEGADO A LA REALIDAD O ENTORNO DEL
ESTUDIANTE
• ORIGINAL – NO NECESARIAMENTE EMPEZAR DE CERO SIEMPRE SE DEBE
PARTIR DE DOCUMENTOS EXISTENTES LA ORIGIALIDAD SE MUESTRA EN EL GRUPO
U OBJETO DE ESTUDIO
• BENEFICIO SOCIAL – BENEFICIO PARA EL ENTORNO DONDE SE REALIZARA
LA INVESTIGACION
CÓMO ELEGIR Y DELIMITAR EL TEMA
ELEMENTOS A CONSIDERAR
• TEMA: BULLING Y ESTRATEGIAS DE PREVENCION
• PROBLEMÁTICA: LOS DOCENTES NO APLICAN ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA
PREVENIR EL BULLING
• POBLACION DE ESTUDIO: DOCENTES Y ALUMNOS DEL TERCER AÑO VESPERTINO
DE LA UEDTRS
• LUGAR DE ESTUDIO: RECINTO LA PUNTILLA DEL CANTON LA TRONCAL
• TIEMPO: AÑO LECTIVO 2022-2023
• TITULO: BULLING Y ESTRATEGIAS DE PREVENCION EN ALUMNOS DE TERCERO
VESPERTINO DE LA UNIDAD EDUCATIVA DR TOMAS RENDON SOLANO DEL
RECINTO LA PUNTILLA AÑO LECTIVO 2022-2023.
INTRODUCCION
SE LO DEBE REALIZAR AL FINAL, YA QUE ESTO PERMITE REVISAR COMO
SE ESTRUCTURO EL TRABAJO O COMO SE LLEVO A CABO EL MISMO.
ELEMENTOS
INVESTIGACION BASICA
• TEMA
• OBJETIVOS
• ESTRUCTURA
INVESTIGACION DE TERCER Y CUARTO NIVEL
• TEMA ABORDADO – NIVEL INTERNACIONAL
• TEMA ABORDADO – NIVEL NACIONAL
• TEMA ABORDADO – NIVEL LOCAL
• SEÑALAR BREVEMENTE LA PROBLEMÁTICA,ESPEFICAR EL
LUGAR DONDE SE DESARROLLA EL ESTUDIO, LA PREGUNTA, LA
HIPOTESIS, Y OBJETIVO A DESARROLLAR.
• HABLAR BREVEMENTE DE LOS CAPITULOS DEL TRABAJO
TODA INTRODUCCIÓN DEBE DESCRIBIR:
¿QUÉ? BREVE DESCRIPCIÓN DEL TEMA DEL TRABAJO, PARA QUE EL
LECTOR SEPA QUÉ VA A ENCONTRAR EN EL TEXTO.
¿POR QUÉ? Y ¿PARA QUÉ? LA RAZÓN E IMPORTANCIA DE LA
INVESTIGACIÓN SOBRE ESE TEMA O FENÓMENO Y CUÁLES SON LOS
PROPÓSITOS Y ALCANCE ESPERADO. SE PUEDEN INCLUIR LOS
ANTECEDENTES QUE EXISTAN SOBRE LA MATERIA QUE SE ESTÁ
ESTUDIANDO.
¿CÓMO? LA METODOLOGÍA Y LA FORMA EN QUE SE HIZO LA
INVESTIGACIÓN.
INTRODUCCIÓN
LA INTRODUCCIÓN OFRECE UNA IDEA RÁPIDA PERO EXACTA DE LOS
ELEMENTOS QUE COMPONEN EL PROYECTO. DEBE TENER 250 PALABRAS
DISTRIBUIDAS EN 4 PÁRRAFOS.
EL PRIMER PÁRRAFO CONTENDRÁ LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO. ¿QUÉ
ES? , ¿CÓMO SE ORIGINA?.
EN EL SEGUNDO PÁRRAFO SE DETERMINARÁN LAS CARACTERÍSTICAS Y
CAUSAS DE LA PROBLEMÁTICA ESTUDIADA. ¿CUÁNDO SE DA?, ¿POR QUÉ SE
DA?, ¿DÓNDE SE DA?
EL TERCER PÁRRAFO DESCRIBE EL INTERÉS DE LA INVESTIGACIÓN. ¿POR
QUÉ ES IMPORTANTE INVESTIGAR?
EN EL CUARTO PÁRRAFO SE DESCRIBE LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA
INVESTIGACIÓN. ¿CÓMO VOY A INVESTIGAR?, ¿DE DÓNDE TOMARÉ LA
INFORMACIÓN?, ¿CÓMO PRESENTARÉ LOS RESULTADOS?
ANTECEDENTES
ES LA “RADIOGRAFÍA DEL HECHO PROBLEMÁTICO”. (¿QUE PASO ANTES?)
REQUIERE CONOCIMIENTO PRECISO Y OBJETIVIDAD EN SU
ELABORACIÓN.
DEBE ESPECIFICAR CÓMO SE MANIFIESTA EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN, EN EL CONTEXTO SOCIAL DONDE TIENE LUGAR.
TAMBIÉN DEBE NARRAR LOS EFECTOS Y CONSECUENCIAS EN LA
POBLACIÓN EN EL NORMAL DESARROLLO DE LOS PROCESOS SOCIALES Y
NATURALES.
LOS ANTECEDENTES DEBEN TENER TAMBIÉN 250 PALABRAS.
ELEMENTOS DE LOS ANTECEDENTES
EJEMPLO DE ANTECEDENTES
EJEMPLO DE ANTECEDENTES
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
IMPLICA CONTEXTUALIZAR LA SITUACIÓN QUE SE PRETENDE DESCRIBIR.
EN PRIMER LUGAR, ES IMPORTANTE IDENTIFICAR EL PROBLEMA, ES DECIR
¿CUÁL ES EL TEMA A ABORDAR?
LUEGO DEBEMOS VALORAR EL PROBLEMA. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
A CONTINUACIÓN, REALIZAMOS LA FORMULACIÓN DE PROBLEMA EN
FORMA DE PREGUNTA.
POR EJEMPLO:
¿CÓMO EVITAR LOS CONTAGIOS DEL COVID-19 EN NUESTRA COMUNIDAD?
SEGUIMOS CON LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, DONDE REVISAMOS SUS
ANTECEDENTES, TEORÍAS QUE ABORDAN EL PROBLEMA, ETC.
FINALMENTE, EN LA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ESPECIFICAREMOS
QUÉ, CÓMO, DÓNDE Y CUÁNDO SE VA A REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.
LA EXTENSIÓN DE ESTE TEMA ES DE 250 PALABRAS.
ESTRUCTURA PARA LA REDACCION DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EXPLICA EL SUCESO HECHO FENOMENO PROBLEMA QUE SERA ANALIZADO Y
COMO AFECTA EN EL CONTEXTO PLANTEADO ANTERIORMENTE.
LA DEFINICION DEL PROBLEMA IMPLICA EL CONTEXTUALIZAR LA SITUACION
QUE SE PRETENDE RESOLVER O DESCRIBIR,EN PRIMER LUGAR ES
IMPORTANTE PLANTEAR EL PROBLEMA. ADEMAS SE LO DEBE ABORDAR DE
LO GENERAL A LO ESPECIFICO
• IDENTIFICAR EL PROBLEMA: ¿ CUAL ES EL TEMA A ABORDAR?
• VALORAR EL PROBLEMA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
• DEFINICION DEL PROBLEMA: REVISION DE ANTECEDENTES, TEORIAS QUE
ABORADAN EL TEMA
• DELIMITACION DEL PROBLEMA: ESPECIFICAR QUE, COMO, DONDE Y
CUANDO SE VA A REALIZAR LA INVESTIGACION.
• FORMULACION DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACION: DETERMINAR EN
FORMA DE PREGUNTA
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
LA JUSTIFICACIÓN EXPLICA LAS RAZONES POR LAS QUE ES IMPORTANTE LLEVAR A
CABO EL PROYECTO.
SE DIVIDE EN:
• NECESIDADES
• IMPORTANCIA
• BENEFICIOS
• BENEFICIARIOS
SU EXTENSIÓN ES DE 100 PALABRAS.
ESTRUCTURA
AYUDA A RESOLVER UN PROBLEMA REAL (NECESIDAD)
ES TRASCENDENTE ANTE LA SOCIEDAD (IMPORTANCIA)
APORTARÁ CONOCIMIENTO Y BRINDARÁ LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA PRÁCTICO
(BENEFICIO)
EVIDENCIARÁ SU MOTIVO Y ARGUMENTO (CONVENIENCIA)
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
ES EL PROPÓSITO A ALCANZAR CON EL ESTUDIO. SON CONCRETOS, EVALUABLES Y VIABLES.
CONSTAN DE 1 OBJETIVO GENERAL Y 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. SE REDACTAN CON
VERBOS EN INFINITIVOS (TERMINADOS EN AR, ER, IR).
TODO OBJETIVO GENERAL DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
● UN VERBO QUE INDIQUE EL GRADO DE COMPLEJIDAD DEL OBJETIVO.
● EL EVENTO DE ESTUDIO
● LAS UNIDADES DE ESTUDIO
● LA TEMPORALIDAD
POR EJEMPLO: “PROPONER MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE EL COVID-19 PARA LOS
MIEMBROS DE LA COMUNIDAD DEL BARRIO LA ESPERANZA EN EL AÑO 2020”
VERBO: PROPONER
EVENTO DE ESTUDIO: MEDIDAS DE PREVENCIÓN COVID-19
UNIDADES DE ESTUDIO: MIEMBROS DE LA COMUNIDAD BARRIO LA ESPERANZA
TEMPORALIDAD: AÑO 2020
LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS RESPONDEN A LAS PREGUNTAS “QUÉ”, “DÓNDE” Y “CÓMO”
CONSEGUIR EL OBJETIVO GENERAL.
SU EXTENSIÓN ES DE 100 PALABRAS.
VERBOS PARA OBJETIVOS
MARCO CONCEPTUAL
SU EXTENSIÓN ES DE 900 PALABRAS. SE DEFINIRÁN LOS CONCEPTOS QUE SE
ANALIZAN EN EL ESTUDIO DE CASO, EL TEMA MACRO Y LA PROBLEMÁTICA.
LA INFORMACIÓN DEBE ESTAR ORGANIZADA, INICIANDO DESDE LOS MÁS
GENERAL A LO MÁS DETALLADO (MÉTODO DEDUCTIVO).
ESCRIBA LA DEFINICIÓN DEL TEMA Y DESPUÉS DESCRIBA SUS
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES E INDIQUE LAS PARTES QUE LO COMPONEN O
CONCEPTOS QUE SEAN MÁS IMPORTANTES.
EL TEMA MACRO CONSTA DE LAS DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES EN UNO O
DOS PÁRRAFOS.
LUEGO VIENEN LAS AFECTACIONES Y CONSECUENCIAS EN UNO O DOS
PÁRRAFOS MÁS.
LA MISMA ESTRUCTURA SE REPITE PARA LA PROBLEMÁTICA.
DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES (1 O 2 PÁRRAFOS) SEGUIDAS DE LAS
AFECTACIONES Y CONSECUENCIAS EN SU ÁMBITO (1 O 2 PÁRRAFOS).
MARCO METODOLÓGICO
SU EXTENSIÓN ES DE 500 PALABRAS Y DESCRIBE EL CÓMO SE REALIZARÁ LA
INVESTIGACIÓN (TECNICAS Y METODOS) PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS
TRAZADOS. SE REDACTA EN TIEMPO FUTURO.
• EN DOS PÁRRAFOS SE EXPLICA EL TIPO DE INVESTIGACIÓN.
• UN PÁRRAFO PARA LA POBLACIÓN Y MUESTRA.
• FINALMENTE, EN DOS PÁRRAFOS LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS.
MARCO METODOLÓGICO
EXPLICA LA ESTRATEGIA DE INVESTIGACION QUE SE UTILIZARA PARA EL
ESTUDIO DE CASO.
EL TIPO DE ESTUDIO Y SU CONTEXTO DEBEN ANALIZARSE CON CUIDADO PARA
ESCOGER LA MEJOR METODOLOGIA.
APROXIMADAMENTE DEBE CONTENER DE 5 A 6 PARRAFOS
ESTRUCTURA BASICA
• TIPO DE INVESTIGACION 2 PARRAFOS
• POBLACION Y MUESTRA 1 PARRAFO
• TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 2 PARRAFOS
RESULTADOS
DE MANERA RESUMIDA VAMOS A ESCRIBIR LOS RESULTADOS QUE OBTUVIMOS DE
LAS ENCUESTAS, ENTREVISTAS Y OBSERVACIONES.
DEBE CONSTAR DE 400 PALABRAS.
SI DESEA ENRIQUECER SU TRABAJO, PUEDE UTILIZAR GRÁFICOS Y TABLAS
ESTADÍSTICAS.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
UNA VEZ QUE SE DETALLAN LOS RESULTADOS, EN ESTE PUNTO SE
COMPARAN LOS DATOS CON LO QUE DEBERÍA SER LA SITUACIÓN
PERFECTA PARA EVITAR ESTE PROBLEMA.
DEBE ESCRIBIR SU POSTURA CRÍTICA.
SU EXTENSIÓN ES DE 200 PALABRAS.
CONCLUSIONES
ES UNA SINTESIS DE LOS PRINCIPALES HALLAZGOS, EN FUNCION DE LOS
OBJETIVOS PLANTEADOS
SON TRES PÁRRAFOS QUE DESCRIBEN QUE HEMOS ENCONTRADO EN EL
ESTUDIO.
NO ES UNA OPINIÓN, NI UNA SUGERENCIA NI UN RESUMEN.
ES UNA CONCLUSIÓN OBJETIVA.
EL PRIMER PÁRRAFO REDACTA LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.
EL SEGUNDO PÁRRAFO LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
EL TERCERO LAS CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. AL
FINAL DEL ULTIMO PÁRRAFO SE DEBE CONCLUIR
CONSTA DE 250 PALABRAS.
EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS DE CONCLUSIONES
A CONTINUACIÓN, EJEMPLOS DE CONCLUSIONES PARA QUE PUEDA ANALIZAR SU
ESTRUCTURA Y TOMAR COMO UNA GUÍA PARA REDACTAR LAS SUYAS PROPIAS.
1. “UNA VEZ REALIZADO EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PRESENTE PROYECTO, SE CUENTA
CON LA INFORMACIÓN NECESARIA Y SUFICIENTE QUE PERMITE LLEGAR A LA SIGUIENTE
CONCLUSIÓN:”.
2. “LAS CONCLUSIONES QUE SE PUEDEN EXTRAER DEL ANÁLISIS PRESENTADO EN LOS
CAPÍTULOS PRECEDENTES SON MÚLTIPLES. A FIN DE OBTENER CIERTA CLARIDAD EN LA
PRESENTACIÓN LAS MISMAS SE HAN DIVIDIDO EN DOS CATEGORÍAS PRINCIPALES DE
ACUERDO AL SECTOR DE REFERENCIA. A SABER: LAS RELATIVAS A LA POLÍTICA ENERGÉTICA
NACIONAL Y AQUELLAS RELACIONADAS AL PLAN NUCLEAR ARGENTINO”.
3.“EL OBJETIVO GUÍA DE LA PRESENTE TESIS ERA CREAR UN PROGRAMA CAPAZ DE OPTIMIZAR
EL COSTO QUE GENERABA MANTENER UN INVENTARIO MANUAL. ESTE OBJETIVO SE PUDO
CUMPLIR A PARTIR DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA TANGO6. QUE INCLUSO CONSIGUIÓ
AMPLIAR LAS PERSPECTIVAS DE SISTEMATIZACIÓN DE LAS AUDITORÍAS, LOGRANDO ASÍ
DESARROLLAR, AL FINAL DE ESTE TRABAJO DE GRADO. UN SISTEMA CAPAZ DE SER UTILIZADO
POR EMPRESAS QUE UTILICEN REVISIÓN CONTINUA EN EL MANEJO DE SU INVENTARIO”.
4.“SE LOGRÓ ELABORAR Y PLANTEAR EL OBJETIVO PROPUESTO DE LA CREACIÓN
DE UN PLAN DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA MERCADO LIBRE EN EL CONTEXTO
DE PANDEMIA. EN ÉL SE ABORDARON LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LA
EMPRESA COMO SON EL ÁREA OPERATIVA, DE MARKETING Y FINANCIERA. SE
REPLANTEÓ Y FORMULÓ LA MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA, HACIÉNDOLA MÁS
ACORDE CON LOS TIEMPOS ACTUALES, TAN COMPLEJOS, GLOBALES Y
COMPETITIVOS. A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS SITUACIONAL Y SWOT SE LOGRÓ
IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES FORTALEZAS Y DEBILIDADES, ASÍ COMO LAS
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE TIENE LA EMPRESA”.
5.“EN PRIMER TÉRMINO, SE ARRIBÓ A LA CONCLUSIÓN DE QUE, EN LA MAYORÍA DE
LOS CASOS, LOS LEGISLADORES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA,
POSEEN UN VAGO CONOCIMIENTO SOBRE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES. Y
QUE, SEGÚN LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA INVESTIGACIÓN REALIZADA, EL
TEMA TRATADO NO ES RELEVANTE PARA ELLOS EN LA ACTUALIDAD. CABE
DESTACAR, QUE, DURANTE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS, SE PONDERÓ Y
VERIFICO LA BUENA CONCEPCIÓN DE LOS LEGISLADORES. HACIA LA
APLICABILIDAD DE UNA LEY QUE RESGUARDE EL DERECHO DE LAS MASCOTAS.
PERO NINGUNO CONSIDERA EL TEMA COMO PRIORITARIO PARA PRESENTAR UN
PROYECTO AL RESPECTO DURANTE EL 2020”.
RECOMENDACIONES
LAS RECOMENDACIONES DAN RESPUESTA A LAS CONCLUSIONES DE LA
INVESTIGACIÓN.
POR CADA CONCLUSIÓN, REDACTE UNA RECOMENDACIÓN.
SU EXTENSIÓN ES DE 250 PALABRAS.
REFERENCIAS
SON UNA RECOPILACIÓN QUE RECOGE TODA LA INFORMACIÓN DE LAS
FUENTES QUE HEMOS USADO DURANTE LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO
ACADÉMICO.
CONSTA DE LOS AUTORES, LIBROS, REVISTAS, PERIÓDICOS, ARTÍCULOS Y
PÁGINAS WEB QUE HEMOS CONSULTADO PARA REALIZAR NUESTRO TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN.
AL CITAR NUESTRO TRABAJO CORRECTAMENTE CON LAS NORMAS APA 7MA
EDICION, LAS REFERENCIAS SE GENERAN AUTOMÁTICAMENTE.
NO SE CONTABILIZAN EL NÚMERO DE PALABRAS.
ANEXOS
SON TODOS LOS CONTENIDOS QUE SE AGREGAN AL FINAL DE UN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN
PRESENTADA.
SE PUEDEN INCLUIR MAPAS, FOTOS, ENCUESTAS, ENTREVISTAS,
TALLERES, ETC.
NO SE CONTABILIZAN EL NÚMERO DE PALABRAS.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a PresentaciónProyectosdeGrado - 22-23.pptx

Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
florduran
 
como hacer infrome
como hacer infromecomo hacer infrome
como hacer infrome
tepuyoel
 
CLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
mfguevarasalazar
 
Tema 1. planteamiento problema smp(2)
Tema 1. planteamiento problema smp(2)Tema 1. planteamiento problema smp(2)
Tema 1. planteamiento problema smp(2)Milagros De Anes
 
Proceso de invest. educativa isae
Proceso de invest. educativa isaeProceso de invest. educativa isae
Proceso de invest. educativa isaeLelvi Sanchez
 
Metodologia De La Inv.Detallada
Metodologia De La Inv.DetalladaMetodologia De La Inv.Detallada
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipasscamarenac
 
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptxARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
LuisCarlosTorrelioDu2
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
Nancy Peña Nole
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
RamonAlejandroQuinte
 
Tipos-problema.ppt
Tipos-problema.pptTipos-problema.ppt
Tipos-problema.ppt
luis266794
 
TAREA3BRENDACANIZALESEE.pptx
TAREA3BRENDACANIZALESEE.pptxTAREA3BRENDACANIZALESEE.pptx
TAREA3BRENDACANIZALESEE.pptx
BrendanCani
 
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
Ramon Herazo
 
Investigación como estrategia de trabajo en el aula
Investigación como estrategia de trabajo en el aulaInvestigación como estrategia de trabajo en el aula
Investigación como estrategia de trabajo en el aula
Fabián Carrión
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
Utn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marcoUtn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marco
cjaviers
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copiaoscarreyesnova
 

Similar a PresentaciónProyectosdeGrado - 22-23.pptx (20)

Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
como hacer infrome
como hacer infromecomo hacer infrome
como hacer infrome
 
CLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Tema 1. planteamiento problema smp(2)
Tema 1. planteamiento problema smp(2)Tema 1. planteamiento problema smp(2)
Tema 1. planteamiento problema smp(2)
 
Proceso de invest. educativa isae
Proceso de invest. educativa isaeProceso de invest. educativa isae
Proceso de invest. educativa isae
 
Metodologia De La Inv.Detallada
Metodologia De La Inv.DetalladaMetodologia De La Inv.Detallada
Metodologia De La Inv.Detallada
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptxARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
 
Tipos-problema.ppt
Tipos-problema.pptTipos-problema.ppt
Tipos-problema.ppt
 
Metodología del árbol
Metodología del árbolMetodología del árbol
Metodología del árbol
 
TAREA3BRENDACANIZALESEE.pptx
TAREA3BRENDACANIZALESEE.pptxTAREA3BRENDACANIZALESEE.pptx
TAREA3BRENDACANIZALESEE.pptx
 
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
 
Investigación como estrategia de trabajo en el aula
Investigación como estrategia de trabajo en el aulaInvestigación como estrategia de trabajo en el aula
Investigación como estrategia de trabajo en el aula
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Utn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marcoUtn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marco
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

PresentaciónProyectosdeGrado - 22-23.pptx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “DR. TOMAS RENDÓN SOLANO SOCIALIZACIÓN “DESARROLLO DE ESTUDIO DE CASO” EXAMEN DE GRADO 2022-2023
  • 2. ESTUDIO DE CASO EN PRINCIPIO, SE ENTIENDE POR CASO, CUALQUIER OBJETO QUE SE CONSIDERA COMO UNA TOTALIDAD PARA SER ESTUDIADO INTENSIVAMENTE. UN CASO PUEDE SER UNA FAMILIA, UNA INSTITUCIÓN, UNA EMPRESA, UNO O POCOS INDIVIDUOS. DEBIDO A QUE UN CASO REPRESENTA UNA UNIDAD RELATIVAMENTE PEQUEÑA, ESTE DISEÑO INDAGA DE MANERA EXHAUSTIVA, BUSCANDO LA MÁXIMA PROFUNDIDAD DEL MISMO.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. CONSEJOS PARA INICIAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
  • 13.
  • 14. CÓMO ELEGIR Y DELIMITAR EL TEMA GUSTO POR EL TEMA DEBE RESULTARLE INTERESANTE. ...DEBE REPRESENTAR UN APORTE A LAS ASIGNATURAS. ...NO DEBE LIMITAR SUS ESTUDIOS POSTERIORES. ...EL TEMA DEBE ESTAR BIEN DELIMITADO. ...ACORDE A SUS GUSTOS Y FORTALEZAS. ...DEBE POSEER SUFICIENTES FUENTES DE CONSULTA. CARACTERISTICAS • VIABLE – FUENTES DE INFORMACION LIBROS REVISTAS INTERNET • NOVEDOSO – EMERGENTE O APEGADO A LA REALIDAD O ENTORNO DEL ESTUDIANTE • ORIGINAL – NO NECESARIAMENTE EMPEZAR DE CERO SIEMPRE SE DEBE PARTIR DE DOCUMENTOS EXISTENTES LA ORIGIALIDAD SE MUESTRA EN EL GRUPO U OBJETO DE ESTUDIO • BENEFICIO SOCIAL – BENEFICIO PARA EL ENTORNO DONDE SE REALIZARA LA INVESTIGACION
  • 15. CÓMO ELEGIR Y DELIMITAR EL TEMA ELEMENTOS A CONSIDERAR • TEMA: BULLING Y ESTRATEGIAS DE PREVENCION • PROBLEMÁTICA: LOS DOCENTES NO APLICAN ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA PREVENIR EL BULLING • POBLACION DE ESTUDIO: DOCENTES Y ALUMNOS DEL TERCER AÑO VESPERTINO DE LA UEDTRS • LUGAR DE ESTUDIO: RECINTO LA PUNTILLA DEL CANTON LA TRONCAL • TIEMPO: AÑO LECTIVO 2022-2023 • TITULO: BULLING Y ESTRATEGIAS DE PREVENCION EN ALUMNOS DE TERCERO VESPERTINO DE LA UNIDAD EDUCATIVA DR TOMAS RENDON SOLANO DEL RECINTO LA PUNTILLA AÑO LECTIVO 2022-2023.
  • 16.
  • 17. INTRODUCCION SE LO DEBE REALIZAR AL FINAL, YA QUE ESTO PERMITE REVISAR COMO SE ESTRUCTURO EL TRABAJO O COMO SE LLEVO A CABO EL MISMO. ELEMENTOS INVESTIGACION BASICA • TEMA • OBJETIVOS • ESTRUCTURA INVESTIGACION DE TERCER Y CUARTO NIVEL • TEMA ABORDADO – NIVEL INTERNACIONAL • TEMA ABORDADO – NIVEL NACIONAL • TEMA ABORDADO – NIVEL LOCAL • SEÑALAR BREVEMENTE LA PROBLEMÁTICA,ESPEFICAR EL LUGAR DONDE SE DESARROLLA EL ESTUDIO, LA PREGUNTA, LA HIPOTESIS, Y OBJETIVO A DESARROLLAR. • HABLAR BREVEMENTE DE LOS CAPITULOS DEL TRABAJO
  • 18. TODA INTRODUCCIÓN DEBE DESCRIBIR: ¿QUÉ? BREVE DESCRIPCIÓN DEL TEMA DEL TRABAJO, PARA QUE EL LECTOR SEPA QUÉ VA A ENCONTRAR EN EL TEXTO. ¿POR QUÉ? Y ¿PARA QUÉ? LA RAZÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE ESE TEMA O FENÓMENO Y CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS Y ALCANCE ESPERADO. SE PUEDEN INCLUIR LOS ANTECEDENTES QUE EXISTAN SOBRE LA MATERIA QUE SE ESTÁ ESTUDIANDO. ¿CÓMO? LA METODOLOGÍA Y LA FORMA EN QUE SE HIZO LA INVESTIGACIÓN.
  • 19. INTRODUCCIÓN LA INTRODUCCIÓN OFRECE UNA IDEA RÁPIDA PERO EXACTA DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL PROYECTO. DEBE TENER 250 PALABRAS DISTRIBUIDAS EN 4 PÁRRAFOS. EL PRIMER PÁRRAFO CONTENDRÁ LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO. ¿QUÉ ES? , ¿CÓMO SE ORIGINA?. EN EL SEGUNDO PÁRRAFO SE DETERMINARÁN LAS CARACTERÍSTICAS Y CAUSAS DE LA PROBLEMÁTICA ESTUDIADA. ¿CUÁNDO SE DA?, ¿POR QUÉ SE DA?, ¿DÓNDE SE DA? EL TERCER PÁRRAFO DESCRIBE EL INTERÉS DE LA INVESTIGACIÓN. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INVESTIGAR? EN EL CUARTO PÁRRAFO SE DESCRIBE LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA INVESTIGACIÓN. ¿CÓMO VOY A INVESTIGAR?, ¿DE DÓNDE TOMARÉ LA INFORMACIÓN?, ¿CÓMO PRESENTARÉ LOS RESULTADOS?
  • 20. ANTECEDENTES ES LA “RADIOGRAFÍA DEL HECHO PROBLEMÁTICO”. (¿QUE PASO ANTES?) REQUIERE CONOCIMIENTO PRECISO Y OBJETIVIDAD EN SU ELABORACIÓN. DEBE ESPECIFICAR CÓMO SE MANIFIESTA EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, EN EL CONTEXTO SOCIAL DONDE TIENE LUGAR. TAMBIÉN DEBE NARRAR LOS EFECTOS Y CONSECUENCIAS EN LA POBLACIÓN EN EL NORMAL DESARROLLO DE LOS PROCESOS SOCIALES Y NATURALES. LOS ANTECEDENTES DEBEN TENER TAMBIÉN 250 PALABRAS.
  • 21. ELEMENTOS DE LOS ANTECEDENTES
  • 24. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA IMPLICA CONTEXTUALIZAR LA SITUACIÓN QUE SE PRETENDE DESCRIBIR. EN PRIMER LUGAR, ES IMPORTANTE IDENTIFICAR EL PROBLEMA, ES DECIR ¿CUÁL ES EL TEMA A ABORDAR? LUEGO DEBEMOS VALORAR EL PROBLEMA. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? A CONTINUACIÓN, REALIZAMOS LA FORMULACIÓN DE PROBLEMA EN FORMA DE PREGUNTA. POR EJEMPLO: ¿CÓMO EVITAR LOS CONTAGIOS DEL COVID-19 EN NUESTRA COMUNIDAD? SEGUIMOS CON LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, DONDE REVISAMOS SUS ANTECEDENTES, TEORÍAS QUE ABORDAN EL PROBLEMA, ETC. FINALMENTE, EN LA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ESPECIFICAREMOS QUÉ, CÓMO, DÓNDE Y CUÁNDO SE VA A REALIZAR LA INVESTIGACIÓN. LA EXTENSIÓN DE ESTE TEMA ES DE 250 PALABRAS.
  • 25. ESTRUCTURA PARA LA REDACCION DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EXPLICA EL SUCESO HECHO FENOMENO PROBLEMA QUE SERA ANALIZADO Y COMO AFECTA EN EL CONTEXTO PLANTEADO ANTERIORMENTE. LA DEFINICION DEL PROBLEMA IMPLICA EL CONTEXTUALIZAR LA SITUACION QUE SE PRETENDE RESOLVER O DESCRIBIR,EN PRIMER LUGAR ES IMPORTANTE PLANTEAR EL PROBLEMA. ADEMAS SE LO DEBE ABORDAR DE LO GENERAL A LO ESPECIFICO • IDENTIFICAR EL PROBLEMA: ¿ CUAL ES EL TEMA A ABORDAR? • VALORAR EL PROBLEMA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? • DEFINICION DEL PROBLEMA: REVISION DE ANTECEDENTES, TEORIAS QUE ABORADAN EL TEMA • DELIMITACION DEL PROBLEMA: ESPECIFICAR QUE, COMO, DONDE Y CUANDO SE VA A REALIZAR LA INVESTIGACION. • FORMULACION DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACION: DETERMINAR EN FORMA DE PREGUNTA
  • 26.
  • 27. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO LA JUSTIFICACIÓN EXPLICA LAS RAZONES POR LAS QUE ES IMPORTANTE LLEVAR A CABO EL PROYECTO. SE DIVIDE EN: • NECESIDADES • IMPORTANCIA • BENEFICIOS • BENEFICIARIOS SU EXTENSIÓN ES DE 100 PALABRAS. ESTRUCTURA AYUDA A RESOLVER UN PROBLEMA REAL (NECESIDAD) ES TRASCENDENTE ANTE LA SOCIEDAD (IMPORTANCIA) APORTARÁ CONOCIMIENTO Y BRINDARÁ LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA PRÁCTICO (BENEFICIO) EVIDENCIARÁ SU MOTIVO Y ARGUMENTO (CONVENIENCIA)
  • 28.
  • 29. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ES EL PROPÓSITO A ALCANZAR CON EL ESTUDIO. SON CONCRETOS, EVALUABLES Y VIABLES. CONSTAN DE 1 OBJETIVO GENERAL Y 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. SE REDACTAN CON VERBOS EN INFINITIVOS (TERMINADOS EN AR, ER, IR). TODO OBJETIVO GENERAL DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: ● UN VERBO QUE INDIQUE EL GRADO DE COMPLEJIDAD DEL OBJETIVO. ● EL EVENTO DE ESTUDIO ● LAS UNIDADES DE ESTUDIO ● LA TEMPORALIDAD POR EJEMPLO: “PROPONER MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE EL COVID-19 PARA LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD DEL BARRIO LA ESPERANZA EN EL AÑO 2020” VERBO: PROPONER EVENTO DE ESTUDIO: MEDIDAS DE PREVENCIÓN COVID-19 UNIDADES DE ESTUDIO: MIEMBROS DE LA COMUNIDAD BARRIO LA ESPERANZA TEMPORALIDAD: AÑO 2020 LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS RESPONDEN A LAS PREGUNTAS “QUÉ”, “DÓNDE” Y “CÓMO” CONSEGUIR EL OBJETIVO GENERAL. SU EXTENSIÓN ES DE 100 PALABRAS.
  • 30.
  • 32.
  • 33. MARCO CONCEPTUAL SU EXTENSIÓN ES DE 900 PALABRAS. SE DEFINIRÁN LOS CONCEPTOS QUE SE ANALIZAN EN EL ESTUDIO DE CASO, EL TEMA MACRO Y LA PROBLEMÁTICA. LA INFORMACIÓN DEBE ESTAR ORGANIZADA, INICIANDO DESDE LOS MÁS GENERAL A LO MÁS DETALLADO (MÉTODO DEDUCTIVO). ESCRIBA LA DEFINICIÓN DEL TEMA Y DESPUÉS DESCRIBA SUS CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES E INDIQUE LAS PARTES QUE LO COMPONEN O CONCEPTOS QUE SEAN MÁS IMPORTANTES. EL TEMA MACRO CONSTA DE LAS DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES EN UNO O DOS PÁRRAFOS. LUEGO VIENEN LAS AFECTACIONES Y CONSECUENCIAS EN UNO O DOS PÁRRAFOS MÁS. LA MISMA ESTRUCTURA SE REPITE PARA LA PROBLEMÁTICA. DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES (1 O 2 PÁRRAFOS) SEGUIDAS DE LAS AFECTACIONES Y CONSECUENCIAS EN SU ÁMBITO (1 O 2 PÁRRAFOS).
  • 34. MARCO METODOLÓGICO SU EXTENSIÓN ES DE 500 PALABRAS Y DESCRIBE EL CÓMO SE REALIZARÁ LA INVESTIGACIÓN (TECNICAS Y METODOS) PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS TRAZADOS. SE REDACTA EN TIEMPO FUTURO. • EN DOS PÁRRAFOS SE EXPLICA EL TIPO DE INVESTIGACIÓN. • UN PÁRRAFO PARA LA POBLACIÓN Y MUESTRA. • FINALMENTE, EN DOS PÁRRAFOS LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
  • 35. MARCO METODOLÓGICO EXPLICA LA ESTRATEGIA DE INVESTIGACION QUE SE UTILIZARA PARA EL ESTUDIO DE CASO. EL TIPO DE ESTUDIO Y SU CONTEXTO DEBEN ANALIZARSE CON CUIDADO PARA ESCOGER LA MEJOR METODOLOGIA. APROXIMADAMENTE DEBE CONTENER DE 5 A 6 PARRAFOS ESTRUCTURA BASICA • TIPO DE INVESTIGACION 2 PARRAFOS • POBLACION Y MUESTRA 1 PARRAFO • TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 2 PARRAFOS
  • 36. RESULTADOS DE MANERA RESUMIDA VAMOS A ESCRIBIR LOS RESULTADOS QUE OBTUVIMOS DE LAS ENCUESTAS, ENTREVISTAS Y OBSERVACIONES. DEBE CONSTAR DE 400 PALABRAS. SI DESEA ENRIQUECER SU TRABAJO, PUEDE UTILIZAR GRÁFICOS Y TABLAS ESTADÍSTICAS.
  • 37.
  • 38. ANÁLISIS DE RESULTADOS UNA VEZ QUE SE DETALLAN LOS RESULTADOS, EN ESTE PUNTO SE COMPARAN LOS DATOS CON LO QUE DEBERÍA SER LA SITUACIÓN PERFECTA PARA EVITAR ESTE PROBLEMA. DEBE ESCRIBIR SU POSTURA CRÍTICA. SU EXTENSIÓN ES DE 200 PALABRAS.
  • 39.
  • 40. CONCLUSIONES ES UNA SINTESIS DE LOS PRINCIPALES HALLAZGOS, EN FUNCION DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS SON TRES PÁRRAFOS QUE DESCRIBEN QUE HEMOS ENCONTRADO EN EL ESTUDIO. NO ES UNA OPINIÓN, NI UNA SUGERENCIA NI UN RESUMEN. ES UNA CONCLUSIÓN OBJETIVA. EL PRIMER PÁRRAFO REDACTA LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. EL SEGUNDO PÁRRAFO LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EL TERCERO LAS CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. AL FINAL DEL ULTIMO PÁRRAFO SE DEBE CONCLUIR CONSTA DE 250 PALABRAS.
  • 41.
  • 42. EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS DE CONCLUSIONES A CONTINUACIÓN, EJEMPLOS DE CONCLUSIONES PARA QUE PUEDA ANALIZAR SU ESTRUCTURA Y TOMAR COMO UNA GUÍA PARA REDACTAR LAS SUYAS PROPIAS. 1. “UNA VEZ REALIZADO EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PRESENTE PROYECTO, SE CUENTA CON LA INFORMACIÓN NECESARIA Y SUFICIENTE QUE PERMITE LLEGAR A LA SIGUIENTE CONCLUSIÓN:”. 2. “LAS CONCLUSIONES QUE SE PUEDEN EXTRAER DEL ANÁLISIS PRESENTADO EN LOS CAPÍTULOS PRECEDENTES SON MÚLTIPLES. A FIN DE OBTENER CIERTA CLARIDAD EN LA PRESENTACIÓN LAS MISMAS SE HAN DIVIDIDO EN DOS CATEGORÍAS PRINCIPALES DE ACUERDO AL SECTOR DE REFERENCIA. A SABER: LAS RELATIVAS A LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL Y AQUELLAS RELACIONADAS AL PLAN NUCLEAR ARGENTINO”. 3.“EL OBJETIVO GUÍA DE LA PRESENTE TESIS ERA CREAR UN PROGRAMA CAPAZ DE OPTIMIZAR EL COSTO QUE GENERABA MANTENER UN INVENTARIO MANUAL. ESTE OBJETIVO SE PUDO CUMPLIR A PARTIR DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA TANGO6. QUE INCLUSO CONSIGUIÓ AMPLIAR LAS PERSPECTIVAS DE SISTEMATIZACIÓN DE LAS AUDITORÍAS, LOGRANDO ASÍ DESARROLLAR, AL FINAL DE ESTE TRABAJO DE GRADO. UN SISTEMA CAPAZ DE SER UTILIZADO POR EMPRESAS QUE UTILICEN REVISIÓN CONTINUA EN EL MANEJO DE SU INVENTARIO”.
  • 43. 4.“SE LOGRÓ ELABORAR Y PLANTEAR EL OBJETIVO PROPUESTO DE LA CREACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA MERCADO LIBRE EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA. EN ÉL SE ABORDARON LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LA EMPRESA COMO SON EL ÁREA OPERATIVA, DE MARKETING Y FINANCIERA. SE REPLANTEÓ Y FORMULÓ LA MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA, HACIÉNDOLA MÁS ACORDE CON LOS TIEMPOS ACTUALES, TAN COMPLEJOS, GLOBALES Y COMPETITIVOS. A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS SITUACIONAL Y SWOT SE LOGRÓ IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES FORTALEZAS Y DEBILIDADES, ASÍ COMO LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE TIENE LA EMPRESA”. 5.“EN PRIMER TÉRMINO, SE ARRIBÓ A LA CONCLUSIÓN DE QUE, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, LOS LEGISLADORES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, POSEEN UN VAGO CONOCIMIENTO SOBRE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES. Y QUE, SEGÚN LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA INVESTIGACIÓN REALIZADA, EL TEMA TRATADO NO ES RELEVANTE PARA ELLOS EN LA ACTUALIDAD. CABE DESTACAR, QUE, DURANTE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS, SE PONDERÓ Y VERIFICO LA BUENA CONCEPCIÓN DE LOS LEGISLADORES. HACIA LA APLICABILIDAD DE UNA LEY QUE RESGUARDE EL DERECHO DE LAS MASCOTAS. PERO NINGUNO CONSIDERA EL TEMA COMO PRIORITARIO PARA PRESENTAR UN PROYECTO AL RESPECTO DURANTE EL 2020”.
  • 44. RECOMENDACIONES LAS RECOMENDACIONES DAN RESPUESTA A LAS CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN. POR CADA CONCLUSIÓN, REDACTE UNA RECOMENDACIÓN. SU EXTENSIÓN ES DE 250 PALABRAS.
  • 45. REFERENCIAS SON UNA RECOPILACIÓN QUE RECOGE TODA LA INFORMACIÓN DE LAS FUENTES QUE HEMOS USADO DURANTE LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO. CONSTA DE LOS AUTORES, LIBROS, REVISTAS, PERIÓDICOS, ARTÍCULOS Y PÁGINAS WEB QUE HEMOS CONSULTADO PARA REALIZAR NUESTRO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. AL CITAR NUESTRO TRABAJO CORRECTAMENTE CON LAS NORMAS APA 7MA EDICION, LAS REFERENCIAS SE GENERAN AUTOMÁTICAMENTE. NO SE CONTABILIZAN EL NÚMERO DE PALABRAS.
  • 46. ANEXOS SON TODOS LOS CONTENIDOS QUE SE AGREGAN AL FINAL DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN PRESENTADA. SE PUEDEN INCLUIR MAPAS, FOTOS, ENCUESTAS, ENTREVISTAS, TALLERES, ETC. NO SE CONTABILIZAN EL NÚMERO DE PALABRAS.