SlideShare una empresa de Scribd logo
MCC PALMIRA IDEAS FUNDAMENTALES DEL MCC CURSILLO
CURSILLO DEFINICION: es el segundo de los tres tiempos del MCC, en el que se inicia el proceso evangelizador que el MCC pretende realizar para lograr su finalidad (Evangelizar: conversión y fermentar de evangelio los ambientes) PRECURSILLO POSCURSILLO CURSILLO
	EL CURSILLO: desde el Kerigma Kerigma: palabra griega que significa proclamación, declaración, bando, pregón. Se encuentra más de setenta veces en el Nuevo Testamento, como proclamación jubilosa e interpelativa del acontecimiento de salvación realizada Jesús .
LOS AGENTES DE LA PROCLAMACIÓN El Dirigente del Cursillo: instrumento en manos del Espíritu Santo, es el agente principal de la evangelización. “No habrá nunca evangelización posible sin la acción del Espíritu Santo” La principal actitud del evangelizador es caer interiormente de rodillas, profundizar en un sentido de humildad … “invocar constantemente, con fe y con fervor , al Espíritu Santo…”. “pone en sus labios las palabras que por sí solo no podrá hallar”. “Predispone el alma del que va a escuchar para hacerla abierta y acogedora de la Buena Nueva”.
DIRIGENTES DEL CURSILLO Testigos con la Palabra y con la vida: la palabra del testigo no es suya, será bastante con que él sea transmisor de la palabra de quien le envió. El evangelizador no es amo, sino servidor  de la palabra que hace libres… no deja de estudiarla. La sirve generosamente… De todo ello deducimos la necesidad de una constante formación en todos los dirigentes de un Cursillo.
EL EQUIPO DE DIRIGENTES No son un conjunto de individualidades, para que su testimonio sea auténtico deben tener sentido comunitario. Dentro del Cursillo el equipo es la Iglesia en tamaño visible, que va realizando la misión de la Iglesia Universal. En el equipo de dirigentes se ensamblan laicos y sacerdotes, en perfecta armoníay complementariedad. Aunque  todo dirigente habrá de guardar  dentro y fuera del Cursillo la debida discreción sobre lo que en él ocurra, no es conveniente fomentar el secretismo ni la falta de naturalidad.
EL EQUIPO DE DIRIGENTES El Coordinador o Rector: le incumbe ser, junto con el Director Espiritual, el principal responsable del Equipo, debe tener sentido comunitario con el Equipo. El Director Espiritual:  por el carácter con que fue ungido en su ordenación, el sacerdote tiene en el Cursillo un doble papel que realizar : una misión de magisterio y otra de dispensación de la Gracia. Todos los dirigentes: deben hacerse amigos de los cursillistas para hacerlos amigos de Cristo.
TÉCNICA METODOLÓGICA “Las técnicas de evangelización son buenas ; pero ni las más perfeccionadas podrían reemplazar la acción discreta del Espíritu”. … pero Él quiere utilizar las técnicas de los hombres en el plan de la Redención Universal.  No debemos mantener Cursillos etiquetados para  jóvenes o para adultos, para catedráticos, para soldados o para obreros debe haber heterogeneidad en los dirigentes y en los asistentes.
LOS GRUPOS (o Decurias) EN EL CURSILLO Son pequeñas comunidades, entre sus finalidades está: ,[object Object]
fijar  la doctrina proclamada en cada rollo;
abrir ventanas a la apertura y a la amistad;
iniciar la vivencia del espíritu comunitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion de los dirigentes del MCC
Formacion de los dirigentes del MCCFormacion de los dirigentes del MCC
Formacion de los dirigentes del MCC
Efrén Gutiérrez Alcocer
 
Mentalidad del MCC
Mentalidad del MCCMentalidad del MCC
Mentalidad del MCC
nabedena
 
La formacion del dirigente
La formacion del dirigenteLa formacion del dirigente
La formacion del dirigente
Efrén Gutiérrez Alcocer
 
Manual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandadManual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandad
Francisco Ramos
 
A transformação dos ambientes através das PCFs
A transformação dos ambientes através das PCFsA transformação dos ambientes através das PCFs
A transformação dos ambientes através das PCFs
GED Niterói, Movimento de Cursilhos de Cristandade
 
02 el sine-y-sus-estructuras
02 el sine-y-sus-estructuras02 el sine-y-sus-estructuras
02 el sine-y-sus-estructuras
nuestrasenoradelsufragio
 
Itinerario catecumenal para niños
Itinerario catecumenal para niñosItinerario catecumenal para niños
Itinerario catecumenal para niños
Andres Boone
 
Orígenes del MCC
Orígenes del MCCOrígenes del MCC
CNBB documento 107 - Aplicação prática
CNBB documento 107 - Aplicação práticaCNBB documento 107 - Aplicação prática
CNBB documento 107 - Aplicação prática
IRINEU FILHO
 
Guía para pequeñas comunidades
Guía para pequeñas comunidadesGuía para pequeñas comunidades
Guía para pequeñas comunidades
yeyeangie
 
Metodología para la catequesis
Metodología para la catequesisMetodología para la catequesis
Metodología para la catequesis
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
Aparecida
AparecidaAparecida
Aparecida
rolanro
 
Boas vindas e a origem do Método VJA
Boas vindas e a origem do Método VJABoas vindas e a origem do Método VJA
Boas vindas e a origem do Método VJA
GED Niterói, Movimento de Cursilhos de Cristandade
 
CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12
CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12
CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12
Nuestra Señora de las Nieves FMA
 
05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESIS
05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESIS05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESIS
05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESIS
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Pós-cursilho / Escola
Pós-cursilho / EscolaPós-cursilho / Escola
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptxIDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
Sara Nohemí Zavala Landaverde
 
MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO (MFC)Su ser,su vida,su accion
MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO (MFC)Su ser,su vida,su accionMOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO (MFC)Su ser,su vida,su accion
MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO (MFC)Su ser,su vida,su accion
Equipo Chiclayo
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
Percy Castillo
 
Liturgia
LiturgiaLiturgia

La actualidad más candente (20)

Formacion de los dirigentes del MCC
Formacion de los dirigentes del MCCFormacion de los dirigentes del MCC
Formacion de los dirigentes del MCC
 
Mentalidad del MCC
Mentalidad del MCCMentalidad del MCC
Mentalidad del MCC
 
La formacion del dirigente
La formacion del dirigenteLa formacion del dirigente
La formacion del dirigente
 
Manual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandadManual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandad
 
A transformação dos ambientes através das PCFs
A transformação dos ambientes através das PCFsA transformação dos ambientes através das PCFs
A transformação dos ambientes através das PCFs
 
02 el sine-y-sus-estructuras
02 el sine-y-sus-estructuras02 el sine-y-sus-estructuras
02 el sine-y-sus-estructuras
 
Itinerario catecumenal para niños
Itinerario catecumenal para niñosItinerario catecumenal para niños
Itinerario catecumenal para niños
 
Orígenes del MCC
Orígenes del MCCOrígenes del MCC
Orígenes del MCC
 
CNBB documento 107 - Aplicação prática
CNBB documento 107 - Aplicação práticaCNBB documento 107 - Aplicação prática
CNBB documento 107 - Aplicação prática
 
Guía para pequeñas comunidades
Guía para pequeñas comunidadesGuía para pequeñas comunidades
Guía para pequeñas comunidades
 
Metodología para la catequesis
Metodología para la catequesisMetodología para la catequesis
Metodología para la catequesis
 
Aparecida
AparecidaAparecida
Aparecida
 
Boas vindas e a origem do Método VJA
Boas vindas e a origem do Método VJABoas vindas e a origem do Método VJA
Boas vindas e a origem do Método VJA
 
CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12
CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12
CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12
 
05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESIS
05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESIS05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESIS
05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESIS
 
Pós-cursilho / Escola
Pós-cursilho / EscolaPós-cursilho / Escola
Pós-cursilho / Escola
 
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptxIDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
 
MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO (MFC)Su ser,su vida,su accion
MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO (MFC)Su ser,su vida,su accionMOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO (MFC)Su ser,su vida,su accion
MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO (MFC)Su ser,su vida,su accion
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
 
Liturgia
LiturgiaLiturgia
Liturgia
 

Similar a Método MCC - Cursillo

Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequista
alex751201
 
Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequista
alex751201
 
Presentación de laico coordinador i
Presentación de laico coordinador iPresentación de laico coordinador i
Presentación de laico coordinador i
dipakcuautitlan
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
IsaiasNozYerbes
 
Metodología de la evangelización
Metodología de la evangelizaciónMetodología de la evangelización
Metodología de la evangelización
Andres Elizalde
 
La fe católica
La fe católicaLa fe católica
La fe católica
Andres Elizalde
 
La fe católica
La fe católicaLa fe católica
La fe católica
Andres Elizalde
 
La catequesis en clave misionera
La catequesis en clave misioneraLa catequesis en clave misionera
La catequesis en clave misionera
Noelia Aguirre
 
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli GaudiumPrimera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Andrea Rojas Rioja
 
Esencia de la Catequesis
Esencia de la CatequesisEsencia de la Catequesis
Esencia de la Catequesis
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Catequesis y evangelizacion
Catequesis y evangelizacionCatequesis y evangelizacion
Catequesis y evangelizacion
Miguel Angel
 
La alegria del evangelio
La alegria del evangelioLa alegria del evangelio
La alegria del evangelio
Adrián Herrera
 
Catequesis 2do tema
Catequesis 2do temaCatequesis 2do tema
Catequesis 2do tema
ssuser7c2d44
 
FormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasFormacióN De Catequistas
FormacióN De Catequistas
Andres Elizalde
 
PEIP.pptx
PEIP.pptxPEIP.pptx
PEIP.pptx
Jose Barrera
 
La alegría del evangelio 2
La alegría del evangelio 2La alegría del evangelio 2
La alegría del evangelio 2
Maria Dolores Borrego Mesta
 
PROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.ppt
PROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.pptPROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.ppt
PROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.ppt
darm6
 
Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01
Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01
Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01
Esteban Aguilar Guerrero
 
¿Que es Evangelizacion? parte 8
¿Que es Evangelizacion? parte 8¿Que es Evangelizacion? parte 8
¿Que es Evangelizacion? parte 8
Padre Enrique Camargo
 

Similar a Método MCC - Cursillo (20)

Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequista
 
Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequista
 
Presentación de laico coordinador i
Presentación de laico coordinador iPresentación de laico coordinador i
Presentación de laico coordinador i
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
 
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
 
Metodología de la evangelización
Metodología de la evangelizaciónMetodología de la evangelización
Metodología de la evangelización
 
La fe católica
La fe católicaLa fe católica
La fe católica
 
La fe católica
La fe católicaLa fe católica
La fe católica
 
La catequesis en clave misionera
La catequesis en clave misioneraLa catequesis en clave misionera
La catequesis en clave misionera
 
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli GaudiumPrimera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
 
Esencia de la Catequesis
Esencia de la CatequesisEsencia de la Catequesis
Esencia de la Catequesis
 
Catequesis y evangelizacion
Catequesis y evangelizacionCatequesis y evangelizacion
Catequesis y evangelizacion
 
La alegria del evangelio
La alegria del evangelioLa alegria del evangelio
La alegria del evangelio
 
Catequesis 2do tema
Catequesis 2do temaCatequesis 2do tema
Catequesis 2do tema
 
FormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasFormacióN De Catequistas
FormacióN De Catequistas
 
PEIP.pptx
PEIP.pptxPEIP.pptx
PEIP.pptx
 
La alegría del evangelio 2
La alegría del evangelio 2La alegría del evangelio 2
La alegría del evangelio 2
 
PROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.ppt
PROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.pptPROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.ppt
PROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.ppt
 
Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01
Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01
Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01
 
¿Que es Evangelizacion? parte 8
¿Que es Evangelizacion? parte 8¿Que es Evangelizacion? parte 8
¿Que es Evangelizacion? parte 8
 

Más de Movimiento Cursillos de Cristiandad de Palmira

JCruz_NocheOscura.pdf
JCruz_NocheOscura.pdfJCruz_NocheOscura.pdf
Introduccional cristianismo
Introduccional cristianismoIntroduccional cristianismo
Sinergia
SinergiaSinergia
El Cursillo - Pastoral Kerigmática
El Cursillo - Pastoral KerigmáticaEl Cursillo - Pastoral Kerigmática
El Cursillo - Pastoral Kerigmática
Movimiento Cursillos de Cristiandad de Palmira
 
Comunicación Asertiva Total
Comunicación Asertiva  TotalComunicación Asertiva  Total
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y FilemónCartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Movimiento Cursillos de Cristiandad de Palmira
 
Carta de San Pablo a los Romanos
Carta de San Pablo a los RomanosCarta de San Pablo a los Romanos
Carta de San Pablo a los Romanos
Movimiento Cursillos de Cristiandad de Palmira
 
Evangelio según San Juan
Evangelio según San JuanEvangelio según San Juan
Ejercicio de Conciencia Critica
Ejercicio de Conciencia CriticaEjercicio de Conciencia Critica
Ejercicio de Conciencia Critica
Movimiento Cursillos de Cristiandad de Palmira
 
El hombre en el Proyecto de Dios
El hombre en el Proyecto de DiosEl hombre en el Proyecto de Dios
El hombre en el Proyecto de Dios
Movimiento Cursillos de Cristiandad de Palmira
 
Cartas: Santiago y Judas
Cartas: Santiago y JudasCartas: Santiago y Judas
Libros Proféticos
Libros ProféticosLibros Proféticos
Cartas: Santiago, Judas y Pedro
Cartas: Santiago, Judas y PedroCartas: Santiago, Judas y Pedro
Cartas: Santiago, Judas y Pedro
Movimiento Cursillos de Cristiandad de Palmira
 
Las Cartas de San Pablo
Las Cartas de San PabloLas Cartas de San Pablo
Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe
Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe
Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe
Movimiento Cursillos de Cristiandad de Palmira
 
Vida Sacramental en el N.T
Vida Sacramental en el N.TVida Sacramental en el N.T

Más de Movimiento Cursillos de Cristiandad de Palmira (18)

JCruz_NocheOscura.pdf
JCruz_NocheOscura.pdfJCruz_NocheOscura.pdf
JCruz_NocheOscura.pdf
 
Dones del espiritu santo (juan pablo ii)
Dones del espiritu santo (juan pablo ii)Dones del espiritu santo (juan pablo ii)
Dones del espiritu santo (juan pablo ii)
 
Introduccional cristianismo
Introduccional cristianismoIntroduccional cristianismo
Introduccional cristianismo
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
El Cursillo - Pastoral Kerigmática
El Cursillo - Pastoral KerigmáticaEl Cursillo - Pastoral Kerigmática
El Cursillo - Pastoral Kerigmática
 
Comunicación Asertiva Total
Comunicación Asertiva  TotalComunicación Asertiva  Total
Comunicación Asertiva Total
 
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y FilemónCartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
 
Carta de San Pablo a los Romanos
Carta de San Pablo a los RomanosCarta de San Pablo a los Romanos
Carta de San Pablo a los Romanos
 
Evangelio según San Juan
Evangelio según San JuanEvangelio según San Juan
Evangelio según San Juan
 
Ejercicio de Conciencia Critica
Ejercicio de Conciencia CriticaEjercicio de Conciencia Critica
Ejercicio de Conciencia Critica
 
El hombre en el Proyecto de Dios
El hombre en el Proyecto de DiosEl hombre en el Proyecto de Dios
El hombre en el Proyecto de Dios
 
La Estrategia del MCC
La Estrategia del MCCLa Estrategia del MCC
La Estrategia del MCC
 
Cartas: Santiago y Judas
Cartas: Santiago y JudasCartas: Santiago y Judas
Cartas: Santiago y Judas
 
Libros Proféticos
Libros ProféticosLibros Proféticos
Libros Proféticos
 
Cartas: Santiago, Judas y Pedro
Cartas: Santiago, Judas y PedroCartas: Santiago, Judas y Pedro
Cartas: Santiago, Judas y Pedro
 
Las Cartas de San Pablo
Las Cartas de San PabloLas Cartas de San Pablo
Las Cartas de San Pablo
 
Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe
Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe
Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe
 
Vida Sacramental en el N.T
Vida Sacramental en el N.TVida Sacramental en el N.T
Vida Sacramental en el N.T
 

Método MCC - Cursillo

  • 1. MCC PALMIRA IDEAS FUNDAMENTALES DEL MCC CURSILLO
  • 2. CURSILLO DEFINICION: es el segundo de los tres tiempos del MCC, en el que se inicia el proceso evangelizador que el MCC pretende realizar para lograr su finalidad (Evangelizar: conversión y fermentar de evangelio los ambientes) PRECURSILLO POSCURSILLO CURSILLO
  • 3. EL CURSILLO: desde el Kerigma Kerigma: palabra griega que significa proclamación, declaración, bando, pregón. Se encuentra más de setenta veces en el Nuevo Testamento, como proclamación jubilosa e interpelativa del acontecimiento de salvación realizada Jesús .
  • 4. LOS AGENTES DE LA PROCLAMACIÓN El Dirigente del Cursillo: instrumento en manos del Espíritu Santo, es el agente principal de la evangelización. “No habrá nunca evangelización posible sin la acción del Espíritu Santo” La principal actitud del evangelizador es caer interiormente de rodillas, profundizar en un sentido de humildad … “invocar constantemente, con fe y con fervor , al Espíritu Santo…”. “pone en sus labios las palabras que por sí solo no podrá hallar”. “Predispone el alma del que va a escuchar para hacerla abierta y acogedora de la Buena Nueva”.
  • 5. DIRIGENTES DEL CURSILLO Testigos con la Palabra y con la vida: la palabra del testigo no es suya, será bastante con que él sea transmisor de la palabra de quien le envió. El evangelizador no es amo, sino servidor de la palabra que hace libres… no deja de estudiarla. La sirve generosamente… De todo ello deducimos la necesidad de una constante formación en todos los dirigentes de un Cursillo.
  • 6. EL EQUIPO DE DIRIGENTES No son un conjunto de individualidades, para que su testimonio sea auténtico deben tener sentido comunitario. Dentro del Cursillo el equipo es la Iglesia en tamaño visible, que va realizando la misión de la Iglesia Universal. En el equipo de dirigentes se ensamblan laicos y sacerdotes, en perfecta armoníay complementariedad. Aunque todo dirigente habrá de guardar dentro y fuera del Cursillo la debida discreción sobre lo que en él ocurra, no es conveniente fomentar el secretismo ni la falta de naturalidad.
  • 7. EL EQUIPO DE DIRIGENTES El Coordinador o Rector: le incumbe ser, junto con el Director Espiritual, el principal responsable del Equipo, debe tener sentido comunitario con el Equipo. El Director Espiritual: por el carácter con que fue ungido en su ordenación, el sacerdote tiene en el Cursillo un doble papel que realizar : una misión de magisterio y otra de dispensación de la Gracia. Todos los dirigentes: deben hacerse amigos de los cursillistas para hacerlos amigos de Cristo.
  • 8. TÉCNICA METODOLÓGICA “Las técnicas de evangelización son buenas ; pero ni las más perfeccionadas podrían reemplazar la acción discreta del Espíritu”. … pero Él quiere utilizar las técnicas de los hombres en el plan de la Redención Universal. No debemos mantener Cursillos etiquetados para jóvenes o para adultos, para catedráticos, para soldados o para obreros debe haber heterogeneidad en los dirigentes y en los asistentes.
  • 9.
  • 10. fijar la doctrina proclamada en cada rollo;
  • 11. abrir ventanas a la apertura y a la amistad;
  • 12. iniciar la vivencia del espíritu comunitario.
  • 13.
  • 14. IGLESIA: Sociedad de Oración La oración es el medio principal, de orden sobrenatural, sobre el que descansa el éxito del Cursillo. Penitencia: se deben prever tiempos de reflexión para que los cursillistas se acerquen responsablemente al sacramento de penitencia. Eucaristía: es el centro de la vida durante los tres días del Cursillo, deben ser diarias y bien preparadas. La devoción a la Madre: “los oficios y los privilegios de la Santísima Virgen siempre tienen por fin a Cristo, origen de toda verdad, santidad y piedad”
  • 15. COMPLEMENTOS DEL CURSILLO La “Guía del Peregrino”: Una publicación que en el Cursillo, y después del Cursillo, tanto para la oración particular como para los actos colectivos pueda encauzar momentos de oración. La “Hoja de compromiso”: Nuestra actitud ante el Señor, con los hermanos se concreta en un compromiso de honor con Él. La Clausura del Cursillo: es un acto de gozo íntimo y de servicio a la Iglesia, en la que la comunidad orante del Cursillo se reúne con los nuevo hermanos, para compartir una experiencia común – el misterio de comunión en Cristo.