SlideShare una empresa de Scribd logo
L A ESENCIA DEL
      MCC
RECORDEMOS…
LA MENTALIDAD DEL MCC
   Es la clave explicativa del Movimiento de Cursillos de Cristiandad
    (MCC). Responde al porqué somos lo que somos y al porqué
    hacemos lo que hacemos y a cómo lo hacemos. Es pues, la causa de
    nuestros orígenes.

   Todo lo que es esencial en el MCC esta invadido por su
    mentalidad. Es ella la que da la base para juzgar la realidad y la
    que determina la finalidad y los cauces para conseguirla, que se
    hacen modos concretos en el método y la estrategia.

   Precisamente por esto, debemos estar íntimamente unidos en la
    mentalidad, ya que ella constituye lo fundamental del MCC.


                                                         (IFMCC 1-3)
La vida y sus circunstancias van cambiando con
 el tiempo, de tal manera que en un momento
 determinado aparecen unas realidades nuevas
 que necesitan respuesta.

 La respuesta comienza siempre en pequeños
 grupos, donde para ello se adoptan criterios,
 actitudes, convicciones y opciones.

 El conjunto de estas cosas da lugar a que
 aparezca una obra, una tarea, un movimiento
 que nace con personalidad propia. A este
 conjunto de cosas se le llama MENTALIDAD.

La mentalidad del M.C.C. es el conjunto de
 criterios, convicciones y actitudes vitales, y
 opciones    pastorales,  que   inspiraron    el
 nacimiento del MCC, acompañan su natural y
 permanente crecimiento, y configuran su
 identidad.
¿QUÉ CIRCUNSTANCIAS DETERMINARON EL
  NACIMIENTO DEL M.C.C.?

 En los años de la posguerra 1940-1948, un grupo de
 jóvenes militantes de Acción Católica, con
 muchísima inquietud apostólica, observaron que
 una gran mayoría de personas no vivía una
 auténtica vida cristiana y que los ambientes y
 estructuras de la sociedad no eran cada vez
 cristianos.

 Convencidos de que la vida en general se vivía de
 espaldas a Dios, a Cristo y a su Iglesia, incluso en
 sectores llamados cristianos, pensaron que se
 necesitaba urgentemente una transformación de la
 persona y de los ambientes, algo así como un nuevo
 bautismo.
¿QUÉ GENERA LA MENTALIDAD?

 La mentalidad de aquel grupo de jóvenes de A.C.
 originó el M.C.C.. Aquel grupo quedó inmerso en la
 nueva obra, en la nueva tarea, en la respuesta pastoral
 que su mentalidad originó y por su tanto su
 mentalidad pasó a ser la mentalidad del Movimiento de
 Cursillos.

         Todo tiene su porqué (esencia), su para qué
 (finalidad), su con qué (método) y su planificación o su
 cómo (estrategia), por tanto la Mentalidad de los
 Cursillos de Cristiandad se traduce en su esencia,
 finalidad, método y estrategia, a los que baña y penetra
 totalmente.

      Para que los Cursillos de Cristiandad continúen
 siendo lo que deben ser, se precisa que su mentalidad
 sea asimilada y conocida por la Escuela de Dirigentes.
 El M.C.C. únicamente crecerá y conservará dicha
 mentalidad, si en él existe un grupo de Dirigentes que
 la conozcan, la vivan y la comuniquen.
LA ESENCIA DEL MCC
   ¿QUE ES ESENCIA?
La esencia es aquello invariable y permanente que constituye la
  naturaleza de las cosas. El término proviene del latín essentĭa,
  que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de una noción
  que intenta nombrar a lo característico y más importante de una
  cosa.
La esencia es lo que hace que un ser o un objeto sea lo que es.


La famosa frase que señala el autor del principito: “lo esencial es
  invisible a los ojos”. Con estas palabras hace referencia a que
  aquello que verdaderamente constituye a un ser no es su aspecto
  físico o su apariencia, sino que la esencia está dada por los
  sentimientos (o aquello que esta interno y que lo hace ser quien
  es).
 ¿CUÁL        ES LA ESENCIA DEL M.C.C.?
 Lo esencial del MCC está en que:
     Es un Movimiento
     Es un Movimiento de Iglesia
     Tiene un método propio
     Posibilita la vivencia y convivencia de lo fundamental
      cristiano
     ayuda a descubrir y a realizar la vocación personal
     propicia la creación de núcleos de cristianos que
      fermenten de Evangelio los ambientes. (IFMCC 75)

 QUE (ESENCIA), PARA QUE (SU FINALIDAD),
             CÓMO (MÉTODO)

La esencia es lo que hace que el MCC sea lo que es. La
 esencia no cambia aunque haya una evolución
 adaptándose a las nuevas situaciones de la Iglesia y
 del mundo.
   ¿PORQUÉ EL M.C.C. ES UN MOVIMIENTO DE
    IGLESIA?

    El MCC es un movimiento porque trata de alcanzar a otros,
    porque quiere esparcir lejos y ampliamente el mensaje de la
    muerte y resurrección de Cristo y la venida del Espíritu Santo.
    El MCC es un grupo que vive esto muy profundamente.
    (IFMCC 78)


Es un Movimiento de Iglesia porque el MCC es un grupo de
  sacerdotes y laicos que, en íntima comunión con su Obispo,
  cumple con los cinco criterios de eclesialidad que se definen en
  la Christifideles Laici (exhortación post-sinodal del Papa Juan
  Pablo II)
 ¿CUALESSON ESOS CINCO CRITERIOS
 DE ECLESIALIDAD? (IFMCC 92-103)
 CRITERIO 1: Dar primacía a la vocación de cada cristiano a
 la santidad. Esto no solo se proclama en cada Cursillo, sino que
 el método mismo tiende a ello. Resumen de este mensaje está
 en el rollo de "Vida Cristiana" que invita a vivir la Gracia de
 un modo consciente, creciente y compartido.

 CRITERIO 2: La responsabilidad de confesar la fe católica. Es
 evidente que el MCC proclama el Evangelio en coherencia con
 el Magisterio de la Iglesia, esforzándose para que las personas
 lo hagan vida propia. (Jn 8,38 – Mc 16,16 – Jn 17,20)

 CRITERIO 3: Dar testimonio de comunión firme y convencida
 con el Papa y con el Obispo respectivo. El MCC da este
 testimonio en su propia actividad y lo proclama en muchos de
 sus rollos: Iglesia, cristianos en el mundo, comunidad cristiana,
 etc. (Jn 21,22 – Hc 4,32
 ¿CUALESSON ESOS CINCO CRITERIOS
 DE ECLESIALIDAD? (IFMCC 92-103)
 CRITERIO 4: La conformidad y participación en el fin
 apostólico de la Iglesia. La participación del MCC en el fin
 apostólico de la Iglesia es absoluta pues persigue proclamar la
 Buena Nueva, santificar a las personas, formar cristianamente
 sus conciencias y llevar el Evangelio a las diversas
 comunidades y ambientes.

  CRITERIO 5: El compromiso de estar presente en una
 sociedad humana que se ponga al servicio de la dignidad
 integral del hombre.

 El MCC siempre ha insistido en la presencia de los laicos
 en su ambiente donde deben dar fruto permanente,
 mediante su trabajo que no es otro que servir a los demás
 con amor, evidenciado en solidaridad y entrega. La
 respuesta Pastoral del MCC ha sido precisamente la
 Pastoral Ambiental
¿TIENE EL MCC UN MÉTODO PROPIO?

  El método es el empleo de ciertos medios adecuadamente
  dispuestos para alcanzar la finalidad con la mayor
  rapidez y perfección.

  El método del MCC (Precursillo, Cursillo y Poscursillo), es
  precisamente eso, la aplicación práctica de su esencia, no
  de una manera cualquiera, sino dirigida a la mayor
  eficacia.

El método del MCC fue en su día una novedad
  extraordinaria que no ha perdido con el tiempo su eficacia
  evangelizadora, su originalidad y su personalidad propia.
Gracias
  por tu
atención
LA VIRGEN
DIOS TE   MARÍA TE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos Retos para la Escuela del MCC
Nuevos Retos para la Escuela del MCCNuevos Retos para la Escuela del MCC
Nuevos Retos para la Escuela del MCCCEN Colombia MCC
 
DGC directorio general para la catequesis
DGC directorio general para la catequesisDGC directorio general para la catequesis
DGC directorio general para la catequesisP S
 
Perfil de Un Catequista
Perfil de Un CatequistaPerfil de Un Catequista
Perfil de Un CatequistaDiego Turcios
 
Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequistaalex751201
 
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"David Castro
 
Espiritualidad del movimiento de cursillos de cristiandad
Espiritualidad del movimiento de cursillos de cristiandadEspiritualidad del movimiento de cursillos de cristiandad
Espiritualidad del movimiento de cursillos de cristiandadjoseluisdmour
 
Los métodos de la catequesis
Los métodos de la catequesisLos métodos de la catequesis
Los métodos de la catequesisMiguel Angel
 
Estudio y Selección de Ambientes
Estudio y Selección de AmbientesEstudio y Selección de Ambientes
Estudio y Selección de AmbientesCEN Colombia MCC
 

La actualidad más candente (20)

Método MCC - Precursillo
Método MCC - PrecursilloMétodo MCC - Precursillo
Método MCC - Precursillo
 
Nuevos Retos para la Escuela del MCC
Nuevos Retos para la Escuela del MCCNuevos Retos para la Escuela del MCC
Nuevos Retos para la Escuela del MCC
 
DGC directorio general para la catequesis
DGC directorio general para la catequesisDGC directorio general para la catequesis
DGC directorio general para la catequesis
 
Perfil de Un Catequista
Perfil de Un CatequistaPerfil de Un Catequista
Perfil de Un Catequista
 
Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequista
 
Orígenes del MCC
Orígenes del MCCOrígenes del MCC
Orígenes del MCC
 
Metodología para la catequesis
Metodología para la catequesisMetodología para la catequesis
Metodología para la catequesis
 
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
 
Método MCC - Poscursillo
Método MCC - PoscursilloMétodo MCC - Poscursillo
Método MCC - Poscursillo
 
Catequesis de adultos
Catequesis de adultosCatequesis de adultos
Catequesis de adultos
 
Etapas Sine
Etapas SineEtapas Sine
Etapas Sine
 
Espiritualidad del movimiento de cursillos de cristiandad
Espiritualidad del movimiento de cursillos de cristiandadEspiritualidad del movimiento de cursillos de cristiandad
Espiritualidad del movimiento de cursillos de cristiandad
 
El ABC de los Grupos Pequeños
El ABC de los Grupos PequeñosEl ABC de los Grupos Pequeños
El ABC de los Grupos Pequeños
 
pedagogía como catequesis
pedagogía como catequesispedagogía como catequesis
pedagogía como catequesis
 
Los métodos de la catequesis
Los métodos de la catequesisLos métodos de la catequesis
Los métodos de la catequesis
 
Estudio y Selección de Ambientes
Estudio y Selección de AmbientesEstudio y Selección de Ambientes
Estudio y Selección de Ambientes
 
1. ¿Qué es un Equipo de Nuestra Señora?
1. ¿Qué es un Equipo de Nuestra Señora?1. ¿Qué es un Equipo de Nuestra Señora?
1. ¿Qué es un Equipo de Nuestra Señora?
 
05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESIS
05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESIS05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESIS
05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESIS
 

Destacado

Manual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandadManual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandadFrancisco Ramos
 
Yo soy la vid, Ustedes Los Sarmientos (La Unidad del MCC)
Yo soy la vid, Ustedes Los Sarmientos (La Unidad del MCC)Yo soy la vid, Ustedes Los Sarmientos (La Unidad del MCC)
Yo soy la vid, Ustedes Los Sarmientos (La Unidad del MCC)CEN Colombia MCC
 
Momento de Reflexión (Los Colores de la Naturaleza)
Momento de Reflexión (Los Colores de la Naturaleza)Momento de Reflexión (Los Colores de la Naturaleza)
Momento de Reflexión (Los Colores de la Naturaleza)gonzalonarvaez
 
Cómo Implementar la Escuela Virtual en el MCC
Cómo Implementar la Escuela Virtual en el MCCCómo Implementar la Escuela Virtual en el MCC
Cómo Implementar la Escuela Virtual en el MCCCEN Colombia MCC
 
Fidelidad y Renovación en el MCC
Fidelidad y Renovación en el MCCFidelidad y Renovación en el MCC
Fidelidad y Renovación en el MCCCEN Colombia MCC
 
0 la mentalidad del mcc .ppp
0 la mentalidad del mcc .ppp0 la mentalidad del mcc .ppp
0 la mentalidad del mcc .pppSercons
 
Cómo crear láminas utilizando el programa Power Point
Cómo crear láminas utilizando el programa Power PointCómo crear láminas utilizando el programa Power Point
Cómo crear láminas utilizando el programa Power PointSU Antonio Acarón Correa
 
¿Qué significa ser laico?
¿Qué significa ser laico?¿Qué significa ser laico?
¿Qué significa ser laico?Isabel Yepes
 
Evangelico, cristiano, creyente o discipulo
Evangelico, cristiano, creyente o discipuloEvangelico, cristiano, creyente o discipulo
Evangelico, cristiano, creyente o discipuloeliseo530
 
Exhortación Apostólica Amoris Laetitia
Exhortación Apostólica Amoris LaetitiaExhortación Apostólica Amoris Laetitia
Exhortación Apostólica Amoris LaetitiaLuis Losada Pescador
 

Destacado (19)

Manual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandadManual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandad
 
La formacion del dirigente
La formacion del dirigenteLa formacion del dirigente
La formacion del dirigente
 
Yo soy la vid, Ustedes Los Sarmientos (La Unidad del MCC)
Yo soy la vid, Ustedes Los Sarmientos (La Unidad del MCC)Yo soy la vid, Ustedes Los Sarmientos (La Unidad del MCC)
Yo soy la vid, Ustedes Los Sarmientos (La Unidad del MCC)
 
Momento de Reflexión (Los Colores de la Naturaleza)
Momento de Reflexión (Los Colores de la Naturaleza)Momento de Reflexión (Los Colores de la Naturaleza)
Momento de Reflexión (Los Colores de la Naturaleza)
 
MCC
MCCMCC
MCC
 
Cómo Implementar la Escuela Virtual en el MCC
Cómo Implementar la Escuela Virtual en el MCCCómo Implementar la Escuela Virtual en el MCC
Cómo Implementar la Escuela Virtual en el MCC
 
Decolores animado
Decolores animadoDecolores animado
Decolores animado
 
Huchas de colores
Huchas de coloresHuchas de colores
Huchas de colores
 
Fidelidad y Renovación en el MCC
Fidelidad y Renovación en el MCCFidelidad y Renovación en el MCC
Fidelidad y Renovación en el MCC
 
0 la mentalidad del mcc .ppp
0 la mentalidad del mcc .ppp0 la mentalidad del mcc .ppp
0 la mentalidad del mcc .ppp
 
Historia Del Santo Rosario
Historia Del Santo RosarioHistoria Del Santo Rosario
Historia Del Santo Rosario
 
Un cristiano de imitar
Un cristiano de imitarUn cristiano de imitar
Un cristiano de imitar
 
Cómo crear láminas utilizando el programa Power Point
Cómo crear láminas utilizando el programa Power PointCómo crear láminas utilizando el programa Power Point
Cómo crear láminas utilizando el programa Power Point
 
El Estilo De Vida Del Discipulo
El Estilo De Vida Del DiscipuloEl Estilo De Vida Del Discipulo
El Estilo De Vida Del Discipulo
 
Encargos a timoteo primera carta
Encargos a timoteo primera cartaEncargos a timoteo primera carta
Encargos a timoteo primera carta
 
¿Qué significa ser laico?
¿Qué significa ser laico?¿Qué significa ser laico?
¿Qué significa ser laico?
 
Evangelico, cristiano, creyente o discipulo
Evangelico, cristiano, creyente o discipuloEvangelico, cristiano, creyente o discipulo
Evangelico, cristiano, creyente o discipulo
 
Exhortación Apostólica Amoris Laetitia
Exhortación Apostólica Amoris LaetitiaExhortación Apostólica Amoris Laetitia
Exhortación Apostólica Amoris Laetitia
 
Qué Es La Cuaresma
Qué Es La CuaresmaQué Es La Cuaresma
Qué Es La Cuaresma
 

Similar a La Esencia del MCC

PROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.ppt
PROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.pptPROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.ppt
PROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.pptdarm6
 
FormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasFormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasAndres Elizalde
 
Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequistaalex751201
 
Documento base del saber del catequista
Documento base del saber del catequistaDocumento base del saber del catequista
Documento base del saber del catequistardreynap
 
Curso de iniciación Catequistas
Curso de iniciación CatequistasCurso de iniciación Catequistas
Curso de iniciación Catequistascristinamoreubi
 
La finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesisLa finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesistulioandres
 
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.Laicos2020
 
Orientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.ar
Orientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.arOrientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.ar
Orientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.arFabián Castro
 
TrÍptico cursillos DE CRISTIANDAD 18 19
TrÍptico cursillos DE CRISTIANDAD 18 19TrÍptico cursillos DE CRISTIANDAD 18 19
TrÍptico cursillos DE CRISTIANDAD 18 19FRANCISCO PAVON RABASCO
 
LA INICIACION CRISTIANA E LA DINAMICA DE LA FE
LA INICIACION CRISTIANA E LA DINAMICA DE LA FELA INICIACION CRISTIANA E LA DINAMICA DE LA FE
LA INICIACION CRISTIANA E LA DINAMICA DE LA FEFEDERICO ALMENARA CHECA
 
LA MISIÓN EN EL MARCO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
LA MISIÓN EN EL MARCO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓNLA MISIÓN EN EL MARCO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
LA MISIÓN EN EL MARCO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓNjocaantora
 
Presentación de laico coordinador i
Presentación de laico coordinador iPresentación de laico coordinador i
Presentación de laico coordinador idipakcuautitlan
 
4.- Caracter eclesial de la Iniciación Cristiana.ppsx
4.- Caracter eclesial de la Iniciación Cristiana.ppsx4.- Caracter eclesial de la Iniciación Cristiana.ppsx
4.- Caracter eclesial de la Iniciación Cristiana.ppsxGAMINGCLUBCENTERPLAN
 
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptxIsaiasNozYerbes
 
Magisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesiaMagisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesiabasilio0008
 

Similar a La Esencia del MCC (20)

PROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.ppt
PROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.pptPROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.ppt
PROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS.ppt
 
FormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasFormacióN De Catequistas
FormacióN De Catequistas
 
Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequista
 
La fe católica
La fe católicaLa fe católica
La fe católica
 
La fe católica
La fe católicaLa fe católica
La fe católica
 
Documento base del saber del catequista
Documento base del saber del catequistaDocumento base del saber del catequista
Documento base del saber del catequista
 
PEIP.pptx
PEIP.pptxPEIP.pptx
PEIP.pptx
 
Curso de iniciación Catequistas
Curso de iniciación CatequistasCurso de iniciación Catequistas
Curso de iniciación Catequistas
 
Boletín 4. Procesos formativos
Boletín 4.  Procesos formativosBoletín 4.  Procesos formativos
Boletín 4. Procesos formativos
 
La finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesisLa finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesis
 
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
 
Orientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.ar
Orientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.arOrientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.ar
Orientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.ar
 
TrÍptico cursillos DE CRISTIANDAD 18 19
TrÍptico cursillos DE CRISTIANDAD 18 19TrÍptico cursillos DE CRISTIANDAD 18 19
TrÍptico cursillos DE CRISTIANDAD 18 19
 
Catequesis tema 1.2
Catequesis tema 1.2Catequesis tema 1.2
Catequesis tema 1.2
 
LA INICIACION CRISTIANA E LA DINAMICA DE LA FE
LA INICIACION CRISTIANA E LA DINAMICA DE LA FELA INICIACION CRISTIANA E LA DINAMICA DE LA FE
LA INICIACION CRISTIANA E LA DINAMICA DE LA FE
 
LA MISIÓN EN EL MARCO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
LA MISIÓN EN EL MARCO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓNLA MISIÓN EN EL MARCO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
LA MISIÓN EN EL MARCO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
 
Presentación de laico coordinador i
Presentación de laico coordinador iPresentación de laico coordinador i
Presentación de laico coordinador i
 
4.- Caracter eclesial de la Iniciación Cristiana.ppsx
4.- Caracter eclesial de la Iniciación Cristiana.ppsx4.- Caracter eclesial de la Iniciación Cristiana.ppsx
4.- Caracter eclesial de la Iniciación Cristiana.ppsx
 
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
 
Magisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesiaMagisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesia
 

Más de Movimiento Cursillos de Cristiandad de Palmira

Más de Movimiento Cursillos de Cristiandad de Palmira (18)

JCruz_NocheOscura.pdf
JCruz_NocheOscura.pdfJCruz_NocheOscura.pdf
JCruz_NocheOscura.pdf
 
Dones del espiritu santo (juan pablo ii)
Dones del espiritu santo (juan pablo ii)Dones del espiritu santo (juan pablo ii)
Dones del espiritu santo (juan pablo ii)
 
Introduccional cristianismo
Introduccional cristianismoIntroduccional cristianismo
Introduccional cristianismo
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
El Cursillo - Pastoral Kerigmática
El Cursillo - Pastoral KerigmáticaEl Cursillo - Pastoral Kerigmática
El Cursillo - Pastoral Kerigmática
 
Comunicación Asertiva Total
Comunicación Asertiva  TotalComunicación Asertiva  Total
Comunicación Asertiva Total
 
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y FilemónCartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
 
Carta de San Pablo a los Romanos
Carta de San Pablo a los RomanosCarta de San Pablo a los Romanos
Carta de San Pablo a los Romanos
 
Evangelio según San Juan
Evangelio según San JuanEvangelio según San Juan
Evangelio según San Juan
 
Ejercicio de Conciencia Critica
Ejercicio de Conciencia CriticaEjercicio de Conciencia Critica
Ejercicio de Conciencia Critica
 
El hombre en el Proyecto de Dios
El hombre en el Proyecto de DiosEl hombre en el Proyecto de Dios
El hombre en el Proyecto de Dios
 
La Estrategia del MCC
La Estrategia del MCCLa Estrategia del MCC
La Estrategia del MCC
 
Cartas: Santiago y Judas
Cartas: Santiago y JudasCartas: Santiago y Judas
Cartas: Santiago y Judas
 
Libros Proféticos
Libros ProféticosLibros Proféticos
Libros Proféticos
 
Cartas: Santiago, Judas y Pedro
Cartas: Santiago, Judas y PedroCartas: Santiago, Judas y Pedro
Cartas: Santiago, Judas y Pedro
 
Las Cartas de San Pablo
Las Cartas de San PabloLas Cartas de San Pablo
Las Cartas de San Pablo
 
Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe
Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe
Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe
 
Vida Sacramental en el N.T
Vida Sacramental en el N.TVida Sacramental en el N.T
Vida Sacramental en el N.T
 

La Esencia del MCC

  • 1. L A ESENCIA DEL MCC
  • 2. RECORDEMOS… LA MENTALIDAD DEL MCC  Es la clave explicativa del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC). Responde al porqué somos lo que somos y al porqué hacemos lo que hacemos y a cómo lo hacemos. Es pues, la causa de nuestros orígenes.  Todo lo que es esencial en el MCC esta invadido por su mentalidad. Es ella la que da la base para juzgar la realidad y la que determina la finalidad y los cauces para conseguirla, que se hacen modos concretos en el método y la estrategia.  Precisamente por esto, debemos estar íntimamente unidos en la mentalidad, ya que ella constituye lo fundamental del MCC. (IFMCC 1-3)
  • 3. La vida y sus circunstancias van cambiando con el tiempo, de tal manera que en un momento determinado aparecen unas realidades nuevas que necesitan respuesta. La respuesta comienza siempre en pequeños grupos, donde para ello se adoptan criterios, actitudes, convicciones y opciones. El conjunto de estas cosas da lugar a que aparezca una obra, una tarea, un movimiento que nace con personalidad propia. A este conjunto de cosas se le llama MENTALIDAD. La mentalidad del M.C.C. es el conjunto de criterios, convicciones y actitudes vitales, y opciones pastorales, que inspiraron el nacimiento del MCC, acompañan su natural y permanente crecimiento, y configuran su identidad.
  • 4. ¿QUÉ CIRCUNSTANCIAS DETERMINARON EL NACIMIENTO DEL M.C.C.? En los años de la posguerra 1940-1948, un grupo de jóvenes militantes de Acción Católica, con muchísima inquietud apostólica, observaron que una gran mayoría de personas no vivía una auténtica vida cristiana y que los ambientes y estructuras de la sociedad no eran cada vez cristianos. Convencidos de que la vida en general se vivía de espaldas a Dios, a Cristo y a su Iglesia, incluso en sectores llamados cristianos, pensaron que se necesitaba urgentemente una transformación de la persona y de los ambientes, algo así como un nuevo bautismo.
  • 5. ¿QUÉ GENERA LA MENTALIDAD? La mentalidad de aquel grupo de jóvenes de A.C. originó el M.C.C.. Aquel grupo quedó inmerso en la nueva obra, en la nueva tarea, en la respuesta pastoral que su mentalidad originó y por su tanto su mentalidad pasó a ser la mentalidad del Movimiento de Cursillos. Todo tiene su porqué (esencia), su para qué (finalidad), su con qué (método) y su planificación o su cómo (estrategia), por tanto la Mentalidad de los Cursillos de Cristiandad se traduce en su esencia, finalidad, método y estrategia, a los que baña y penetra totalmente. Para que los Cursillos de Cristiandad continúen siendo lo que deben ser, se precisa que su mentalidad sea asimilada y conocida por la Escuela de Dirigentes. El M.C.C. únicamente crecerá y conservará dicha mentalidad, si en él existe un grupo de Dirigentes que la conozcan, la vivan y la comuniquen.
  • 6. LA ESENCIA DEL MCC  ¿QUE ES ESENCIA? La esencia es aquello invariable y permanente que constituye la naturaleza de las cosas. El término proviene del latín essentĭa, que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de una noción que intenta nombrar a lo característico y más importante de una cosa. La esencia es lo que hace que un ser o un objeto sea lo que es. La famosa frase que señala el autor del principito: “lo esencial es invisible a los ojos”. Con estas palabras hace referencia a que aquello que verdaderamente constituye a un ser no es su aspecto físico o su apariencia, sino que la esencia está dada por los sentimientos (o aquello que esta interno y que lo hace ser quien es).
  • 7.  ¿CUÁL ES LA ESENCIA DEL M.C.C.? Lo esencial del MCC está en que:  Es un Movimiento  Es un Movimiento de Iglesia  Tiene un método propio  Posibilita la vivencia y convivencia de lo fundamental cristiano  ayuda a descubrir y a realizar la vocación personal  propicia la creación de núcleos de cristianos que fermenten de Evangelio los ambientes. (IFMCC 75) QUE (ESENCIA), PARA QUE (SU FINALIDAD), CÓMO (MÉTODO) La esencia es lo que hace que el MCC sea lo que es. La esencia no cambia aunque haya una evolución adaptándose a las nuevas situaciones de la Iglesia y del mundo.
  • 8. ¿PORQUÉ EL M.C.C. ES UN MOVIMIENTO DE IGLESIA? El MCC es un movimiento porque trata de alcanzar a otros, porque quiere esparcir lejos y ampliamente el mensaje de la muerte y resurrección de Cristo y la venida del Espíritu Santo. El MCC es un grupo que vive esto muy profundamente. (IFMCC 78) Es un Movimiento de Iglesia porque el MCC es un grupo de sacerdotes y laicos que, en íntima comunión con su Obispo, cumple con los cinco criterios de eclesialidad que se definen en la Christifideles Laici (exhortación post-sinodal del Papa Juan Pablo II)
  • 9.  ¿CUALESSON ESOS CINCO CRITERIOS DE ECLESIALIDAD? (IFMCC 92-103) CRITERIO 1: Dar primacía a la vocación de cada cristiano a la santidad. Esto no solo se proclama en cada Cursillo, sino que el método mismo tiende a ello. Resumen de este mensaje está en el rollo de "Vida Cristiana" que invita a vivir la Gracia de un modo consciente, creciente y compartido. CRITERIO 2: La responsabilidad de confesar la fe católica. Es evidente que el MCC proclama el Evangelio en coherencia con el Magisterio de la Iglesia, esforzándose para que las personas lo hagan vida propia. (Jn 8,38 – Mc 16,16 – Jn 17,20) CRITERIO 3: Dar testimonio de comunión firme y convencida con el Papa y con el Obispo respectivo. El MCC da este testimonio en su propia actividad y lo proclama en muchos de sus rollos: Iglesia, cristianos en el mundo, comunidad cristiana, etc. (Jn 21,22 – Hc 4,32
  • 10.  ¿CUALESSON ESOS CINCO CRITERIOS DE ECLESIALIDAD? (IFMCC 92-103) CRITERIO 4: La conformidad y participación en el fin apostólico de la Iglesia. La participación del MCC en el fin apostólico de la Iglesia es absoluta pues persigue proclamar la Buena Nueva, santificar a las personas, formar cristianamente sus conciencias y llevar el Evangelio a las diversas comunidades y ambientes. CRITERIO 5: El compromiso de estar presente en una sociedad humana que se ponga al servicio de la dignidad integral del hombre. El MCC siempre ha insistido en la presencia de los laicos en su ambiente donde deben dar fruto permanente, mediante su trabajo que no es otro que servir a los demás con amor, evidenciado en solidaridad y entrega. La respuesta Pastoral del MCC ha sido precisamente la Pastoral Ambiental
  • 11. ¿TIENE EL MCC UN MÉTODO PROPIO? El método es el empleo de ciertos medios adecuadamente dispuestos para alcanzar la finalidad con la mayor rapidez y perfección. El método del MCC (Precursillo, Cursillo y Poscursillo), es precisamente eso, la aplicación práctica de su esencia, no de una manera cualquiera, sino dirigida a la mayor eficacia. El método del MCC fue en su día una novedad extraordinaria que no ha perdido con el tiempo su eficacia evangelizadora, su originalidad y su personalidad propia.
  • 12. Gracias por tu atención
  • 13. LA VIRGEN DIOS TE MARÍA TE