SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación familiar Planificación familiar es el conjunto de prácticas -que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores- orientadas básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales.
Métodos anticonceptivos La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido recomendaciones en relación a los criterios médicos para elegir el uso de uno u otro método anticonceptivo. Los criterios han sido desarrollados por la OMS junto con grupos, organizaciones e individuos de todos los continentes del mundo. Estos criterios pretenden garantizar que las mujeres y los hombres de todo el mundo tengan acceso a servicios de planificación familiar seguros y de alta calidad.
*Métodos de barrera Preservativo: El preservativo, tanto femenino como masculino, es uno de los métodos anticonceptivos de barrera que evita embarazos no deseados y previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual. El preservativo retiene el semen e impide toda posibilidad de unión de los espermatozoides con el óvulo y por tanto la posibilidad de un embarazo.
-El condón masculino:consiste en una funda que se ajusta sobre el pene erecto. Para su fabricación se usan habitualmente el látex natural y el poliuretano (utilizado básicamente en casos de alergia al látex).
-El condón femenino:disponible en Europa desde 1992, consiste en una funda o bolsa que cubre el interior de la vagina y los genitales externos. Inicialmente se hicieron de poliuretano. En la actualidad se fabrican de poliuretano, nitrilo y látex.Además de cubrir los labios genitales y el clítoris, evita que los testículos estén expuestos a contagio o contagiar enfermedades de transmisión sexual (como el virus del papiloma humano - VPH, VIH).
  - Diafragma:  El diafragma es un implemento que se utiliza como método anticonceptivo. Consiste en un aro metálico flexible con una membrana de látex, que se inserta en la vagina e impide el paso de los espermatozoides hacia el útero y, con esto, impide el embarazo. El anticonceptivo diafragma sólo se puede conseguir con una receta dada por un ginecólogo, ya que las medidas de la vagina de cada mujer varían y necesitan un diafragma de diferente tamaño.  
LeaContraceptivum: es un método anticonceptivo femenino de tipo barrera, indicado para prevenir el embarazo.   Contiene una barrera reutilizable hecha de silicona de uso médico, la cual se inserta en la vagina sobre el cérvix con la intención de bloquear el paso del semen. Se utiliza conjuntamente con un espermicida. Este anticonceptivo se diferencia de otros métodos femeninos de barrera, tales como el diafragma y el capuchón cervical, porque: -Está disponible en un sólo tamaño. -Tiene una válvula que crea succión y permite la salida del moco cervical.
*Métodos químicos Espermicida:        Los espermicidas son sustancias químicas que alteran la movilidad o matan los espermatozoides. Normalmente se utilizan para incrementar la efectividad de métodos barrera de contracepción, como los condones o el diafragma, o bien solos, en óvulos vaginales.       El ingrediente activo más frecuente es el nonoxinol-9, al cual algunas personas son alérgicas. Se ha comprobado que esta sustancia puede incrementar el riesgo de contraer sida, ya que produce pequeñas abrasiones en las paredes vaginales y anales que dejan más expuestas estas zonas al ataque de VIH u otras ETS.
*Métodos hormonales -Píldora anticonceptiva: Envase para uso mensual de 28 píldoras anticonceptivas, 21 de ellas, coloreadas de amarillo, contienen hormonas y otras 7, coloreadas de blanco, son inactivas -no tienen hormonas- y deben tomarse para completar el ciclo y comenzar otro nuevo envase. Puede apreciarse la indicación del día de la semana y la línea de continuidad. La píldora anticonceptiva o píldora precoital, también conocida como pastilla anticonceptiva o pastilla, es un anticonceptivo hormonal oral para uso femenino que tiene como objetivo alterar el ciclo menstrual para impedir la ovulacion y, por tanto, la fecundación del óvulo y un posible embarazo no deseado. La píldora anticonceptiva es uno de los métodos anticonceptivos femeninos más utilizados por su alta eficacia que alcanza el 99,9%.
-Anticonceptivo subdérmico: Anticonceptivo subdérmico, implante transdérmico, implante subcutáneo, también conocido como pelet o pellet, es un método anticonceptivo hormonal compuesto por una varilla de pequeño tamaño que se coloca debajo de la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva durante tres o cinco años. Una vez agotada su efectividad el médico debe retirar el implante. Las marcas de implantes subdérmicos más conocidas son Jadelle e Implanon.
-Píldora trifásica:      La píldora trifásica es un método anticonceptivohormonal a dosis bajas de principio activo con un balance hormonal suave y escalonado que imita el ciclo fisiológico de la mujer. Está considerado como altamente eficaz, muy seguro y con escasos efectos secundarios. Su administración favorece la reducción de la grasa facial, por lo que puede ser indicado para el tratamiento de acné leve a moderado.
-Anillo vaginal: El anillo vaginal, anillo mensual o anillo anticonceptivo (NuvaRing) es un método anticonceptivohormonal de larga duración que consiste en un aro o anillo del material plásticoacetato de vinil etilenode unos 5 centímetros de diámetro que, colocado en la vagina, libera hormonas femeninas idénticas a la píldora anticonceptiva (etonogestrel y etinilestradiol) en dosis bajas y constantes y que, absorbidas por la mucosa de la vagina, impiden la ovulación. Su eficacia, similar a la píldora anticonceptiva, es del 99,7%.
-Parche anticonceptivo El parche anticonceptivo es un parche transdérmico plástico, fino, de color beige, que pertenece al grupo de anticonceptivos hormonales combinados. La parte adhesiva contiene los principios activos que se liberan de forma continua a través del torrente circulatorio. Al contrario que con la píldora anticonceptiva oral, los vómitos o diarrea no afectan a la cantidad de medicamento que se libera del parche. El anticonceptivo tiene una vida útil de siete días y debe ser renovado durante tres semanas consecutivas. Debe cambiarse el mismo día de cada semana, ya que está diseñado para que actúe exactamente durante 7 días. En la cuarta semana, cuando debe iniciar el periodo de menstruación no debe utilizarse.
*Métodos anticonceptivos físico-biológicos -Dispositivo intrauterino: El dispositivo intrauterino o DIU es el método anticonceptivo reversible más frecuentemente usado en el mundo, -por unos 160 millones de mujeres, más de dos tercios de las cuales están en China, donde es el método anticonceptivo más usado, incluso por delante de la esterilización.
*Métodos anticonceptivos permanentes -Ligadura de trompas: La ligadura de trompas es un método anticonceptivo consistente en la selección y ligadura de las trompas de Falopio, lugar habitual de la fecundación, que comunica los ovarios con el útero. Es el método anticonceptivo que más se usa en el mundo: más de 150 millones de mujeres se han esterilizado.
-Vasectomía: La vasectomía consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes. Como consecuencia, en poco tiempo el semen eyaculado no contiene espermatozoides. Es un método de control natal que, aunque puede ser reversible en algunos casos, generalmente es permanente.
-Histerectomía: Una es la extracción del útero o matriz, ya sea por causas naturales o por causa de una intervención quirúrgica. La pérdida de útero provoca la imposibilidad absoluta de anidar el ovocito o huevo fecundado, lo que impide el desarrollo del embrión y posteriormente el feto, lo que provoca esterilidad en la mayoría de los casos. Aun perdiéndose el útero, pueden llegar a subsistir los ovarios, lo cual hace posible la fecundación asistida de óvulos y la anidación en el útero de otra mujer
*Anticonceptivos de emergencia El levonorgestrel: Es una progestina sintética biológicamente activa. Es el principio activo de algunos métodos anticonceptivos hormonales como los implantes subcutáneos y los anticonceptivos de emergencias -"píldora del día después" o "píldora del día siguiente", píldoras anticonceptivas y dispositivos intrauterinos.
El Acetato de ulipristal: Es un modulador selectivo de los receptores de la progesterona (SPRM) utilizado como anticonceptivo femenino de emergencia eficaz durante cinco días (120 horas) después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección o haberse producido un fallo del anticonceptivo utilizado.Para evitar embarazos no deseados ellaOne es una alternativa eficaz a otros anticonceptivos de emergencia ya que se pueden utilizar hasta 5 días después de relaciones sexuales sin protección, mejorando los resultados del anticonceptivo de emergencia con levonorgestrel en los 3 primeros días y continuando su eficacia 2 días más.
La mifepristona: Es un esteroide sintético compuesto antiprogestacional que se utiliza principalmente como fármaco anticonceptivo de emergencia o abortivo. Se utiliza como anticonceptivo de emergencia (píldora del día después) tomado en dosis pequeñas o medianas en los días posteriores al coito. En China y Rusia la mifepristona es el anticonceptivo de emergencia de referencia.
Aborto inducido: El Aborto inducido o interrupción voluntaria o intencional del embarazo consiste en provocar la finalización prematura del desarrollo vital del embrión o feto antes de que la gestación avance. Es distinto, por tanto, del aborto espontáneo, que se refiere al hecho que se presenta de manera natural. La práctica del aborto inducido está tipificada de manera muy distinta según los países ya que éstos dan un tratamiento jurídico del aborto muy distinto, desde el aborto libre durante un número de semanas de gestación hasta la prohibición total.
Píldora abortiva: La Mifepristona, en dosis altas, se utiliza como abortivo, junto con Misoprostol, entre las primeras 7 a 9 semanas de embarazo (49 a 63 días).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
miguel angel predos
 
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIAMétodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Karmen Ureta
 
Condón o preservativo
Condón o preservativo Condón o preservativo
Condón o preservativo
Maria Valverde
 
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
Luis Mario
 
Planificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitariaPlanificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitaria
galvezMayra
 
EL CONDON
EL CONDON EL CONDON
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
Milagros Sandoval
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Ambar Bautista Alberto
 
EL PRESERVATIVO
EL PRESERVATIVOEL PRESERVATIVO
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
sresponsable
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
Mildred De León
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Luis Enrique Ramirez Hernandez
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
cosasdelpac
 
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Panyi Markex
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
CUSI Iztacala
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
iampardii
 
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación FamiliarMétodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
José Carlos Martinez Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)
 
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIAMétodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
 
Condón o preservativo
Condón o preservativo Condón o preservativo
Condón o preservativo
 
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
 
Planificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitariaPlanificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitaria
 
EL CONDON
EL CONDON EL CONDON
EL CONDON
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
 
EL PRESERVATIVO
EL PRESERVATIVOEL PRESERVATIVO
EL PRESERVATIVO
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación FamiliarMétodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
 

Destacado

PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
jjweb
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiar
Magdalena Ravagnan
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
guest098cd8
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Rebeca Guevara
 
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
Zoe Dark-Huntress
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Yadira Morales
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
Rosa Ma Barrón
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Karen G Sanchez
 
Métodos de planificacion familiar. presentacion
Métodos de planificacion familiar. presentacionMétodos de planificacion familiar. presentacion
Métodos de planificacion familiar. presentacion
glorianavargas
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Universidad mayor de San Andres
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Julio Sanchez
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
jose lorenzo lopez reyes
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
Eduardo Fuentes
 
PlanificacióN Familiar Natural
PlanificacióN Familiar NaturalPlanificacióN Familiar Natural
PlanificacióN Familiar Natural
luyandojoo
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
wendiea
 
Técnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMS
Técnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMSTécnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMS
Técnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMS
GHP
 
Powerpoint planificacion familiar escuela
Powerpoint planificacion familiar escuelaPowerpoint planificacion familiar escuela
Powerpoint planificacion familiar escuela
Escuela Normal Superior Nº 32
 
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDADPLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
Pharmed Solutions Institute
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
Susana Hatake
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Daniel zxcv
 

Destacado (20)

PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiar
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
 
Métodos de planificacion familiar. presentacion
Métodos de planificacion familiar. presentacionMétodos de planificacion familiar. presentacion
Métodos de planificacion familiar. presentacion
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
 
PlanificacióN Familiar Natural
PlanificacióN Familiar NaturalPlanificacióN Familiar Natural
PlanificacióN Familiar Natural
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Técnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMS
Técnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMSTécnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMS
Técnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMS
 
Powerpoint planificacion familiar escuela
Powerpoint planificacion familiar escuelaPowerpoint planificacion familiar escuela
Powerpoint planificacion familiar escuela
 
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDADPLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Similar a Planificación familiar

Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)
Alejandra Yepes
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Fran Valdiviezo
 
Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]
Isac
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
pedro felipe tristancho perea
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
Tefy Valencia
 
Cuestionario 9 zarela hurtado
Cuestionario 9 zarela  hurtadoCuestionario 9 zarela  hurtado
Cuestionario 9 zarela hurtado
Zarela Hurtado Rojas
 
Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]
Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]
Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]
Jesus Umaña
 
Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]
Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]
Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]
Jesus Umaña
 
Método anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umañaMétodo anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umaña
Jesus Umaña
 
Método anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umañaMétodo anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umaña
Jesus Umaña
 
METODOS anticonceptivos JESUS DAVID UMAÑA
METODOS anticonceptivos JESUS DAVID  UMAÑAMETODOS anticonceptivos JESUS DAVID  UMAÑA
METODOS anticonceptivos JESUS DAVID UMAÑA
Jesus Umaña
 
Planificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptxPlanificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptx
CarlaBustos16
 
Método anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umañaMétodo anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umaña
Jesus Umaña
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
keila1586
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
José Moises Canales
 
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
PAULA ROSA GONZALES IGLESIAS
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Alexandra Dorante
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
ruben
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Rufino Sur
 

Similar a Planificación familiar (20)

Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
 
Cuestionario 9 zarela hurtado
Cuestionario 9 zarela  hurtadoCuestionario 9 zarela  hurtado
Cuestionario 9 zarela hurtado
 
Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]
Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]
Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]
 
Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]
Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]
Mã©todo anticonceptivos jesus_david_umaã±a[1]
 
Método anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umañaMétodo anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umaña
 
Método anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umañaMétodo anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umaña
 
METODOS anticonceptivos JESUS DAVID UMAÑA
METODOS anticonceptivos JESUS DAVID  UMAÑAMETODOS anticonceptivos JESUS DAVID  UMAÑA
METODOS anticonceptivos JESUS DAVID UMAÑA
 
Planificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptxPlanificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptx
 
Método anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umañaMétodo anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umaña
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Planificación familiar

  • 1. Planificación familiar Planificación familiar es el conjunto de prácticas -que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores- orientadas básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales.
  • 2. Métodos anticonceptivos La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido recomendaciones en relación a los criterios médicos para elegir el uso de uno u otro método anticonceptivo. Los criterios han sido desarrollados por la OMS junto con grupos, organizaciones e individuos de todos los continentes del mundo. Estos criterios pretenden garantizar que las mujeres y los hombres de todo el mundo tengan acceso a servicios de planificación familiar seguros y de alta calidad.
  • 3. *Métodos de barrera Preservativo: El preservativo, tanto femenino como masculino, es uno de los métodos anticonceptivos de barrera que evita embarazos no deseados y previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual. El preservativo retiene el semen e impide toda posibilidad de unión de los espermatozoides con el óvulo y por tanto la posibilidad de un embarazo.
  • 4. -El condón masculino:consiste en una funda que se ajusta sobre el pene erecto. Para su fabricación se usan habitualmente el látex natural y el poliuretano (utilizado básicamente en casos de alergia al látex).
  • 5. -El condón femenino:disponible en Europa desde 1992, consiste en una funda o bolsa que cubre el interior de la vagina y los genitales externos. Inicialmente se hicieron de poliuretano. En la actualidad se fabrican de poliuretano, nitrilo y látex.Además de cubrir los labios genitales y el clítoris, evita que los testículos estén expuestos a contagio o contagiar enfermedades de transmisión sexual (como el virus del papiloma humano - VPH, VIH).
  • 6. - Diafragma:  El diafragma es un implemento que se utiliza como método anticonceptivo. Consiste en un aro metálico flexible con una membrana de látex, que se inserta en la vagina e impide el paso de los espermatozoides hacia el útero y, con esto, impide el embarazo. El anticonceptivo diafragma sólo se puede conseguir con una receta dada por un ginecólogo, ya que las medidas de la vagina de cada mujer varían y necesitan un diafragma de diferente tamaño.  
  • 7. LeaContraceptivum: es un método anticonceptivo femenino de tipo barrera, indicado para prevenir el embarazo. Contiene una barrera reutilizable hecha de silicona de uso médico, la cual se inserta en la vagina sobre el cérvix con la intención de bloquear el paso del semen. Se utiliza conjuntamente con un espermicida. Este anticonceptivo se diferencia de otros métodos femeninos de barrera, tales como el diafragma y el capuchón cervical, porque: -Está disponible en un sólo tamaño. -Tiene una válvula que crea succión y permite la salida del moco cervical.
  • 8. *Métodos químicos Espermicida: Los espermicidas son sustancias químicas que alteran la movilidad o matan los espermatozoides. Normalmente se utilizan para incrementar la efectividad de métodos barrera de contracepción, como los condones o el diafragma, o bien solos, en óvulos vaginales. El ingrediente activo más frecuente es el nonoxinol-9, al cual algunas personas son alérgicas. Se ha comprobado que esta sustancia puede incrementar el riesgo de contraer sida, ya que produce pequeñas abrasiones en las paredes vaginales y anales que dejan más expuestas estas zonas al ataque de VIH u otras ETS.
  • 9. *Métodos hormonales -Píldora anticonceptiva: Envase para uso mensual de 28 píldoras anticonceptivas, 21 de ellas, coloreadas de amarillo, contienen hormonas y otras 7, coloreadas de blanco, son inactivas -no tienen hormonas- y deben tomarse para completar el ciclo y comenzar otro nuevo envase. Puede apreciarse la indicación del día de la semana y la línea de continuidad. La píldora anticonceptiva o píldora precoital, también conocida como pastilla anticonceptiva o pastilla, es un anticonceptivo hormonal oral para uso femenino que tiene como objetivo alterar el ciclo menstrual para impedir la ovulacion y, por tanto, la fecundación del óvulo y un posible embarazo no deseado. La píldora anticonceptiva es uno de los métodos anticonceptivos femeninos más utilizados por su alta eficacia que alcanza el 99,9%.
  • 10. -Anticonceptivo subdérmico: Anticonceptivo subdérmico, implante transdérmico, implante subcutáneo, también conocido como pelet o pellet, es un método anticonceptivo hormonal compuesto por una varilla de pequeño tamaño que se coloca debajo de la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva durante tres o cinco años. Una vez agotada su efectividad el médico debe retirar el implante. Las marcas de implantes subdérmicos más conocidas son Jadelle e Implanon.
  • 11. -Píldora trifásica: La píldora trifásica es un método anticonceptivohormonal a dosis bajas de principio activo con un balance hormonal suave y escalonado que imita el ciclo fisiológico de la mujer. Está considerado como altamente eficaz, muy seguro y con escasos efectos secundarios. Su administración favorece la reducción de la grasa facial, por lo que puede ser indicado para el tratamiento de acné leve a moderado.
  • 12. -Anillo vaginal: El anillo vaginal, anillo mensual o anillo anticonceptivo (NuvaRing) es un método anticonceptivohormonal de larga duración que consiste en un aro o anillo del material plásticoacetato de vinil etilenode unos 5 centímetros de diámetro que, colocado en la vagina, libera hormonas femeninas idénticas a la píldora anticonceptiva (etonogestrel y etinilestradiol) en dosis bajas y constantes y que, absorbidas por la mucosa de la vagina, impiden la ovulación. Su eficacia, similar a la píldora anticonceptiva, es del 99,7%.
  • 13. -Parche anticonceptivo El parche anticonceptivo es un parche transdérmico plástico, fino, de color beige, que pertenece al grupo de anticonceptivos hormonales combinados. La parte adhesiva contiene los principios activos que se liberan de forma continua a través del torrente circulatorio. Al contrario que con la píldora anticonceptiva oral, los vómitos o diarrea no afectan a la cantidad de medicamento que se libera del parche. El anticonceptivo tiene una vida útil de siete días y debe ser renovado durante tres semanas consecutivas. Debe cambiarse el mismo día de cada semana, ya que está diseñado para que actúe exactamente durante 7 días. En la cuarta semana, cuando debe iniciar el periodo de menstruación no debe utilizarse.
  • 14. *Métodos anticonceptivos físico-biológicos -Dispositivo intrauterino: El dispositivo intrauterino o DIU es el método anticonceptivo reversible más frecuentemente usado en el mundo, -por unos 160 millones de mujeres, más de dos tercios de las cuales están en China, donde es el método anticonceptivo más usado, incluso por delante de la esterilización.
  • 15. *Métodos anticonceptivos permanentes -Ligadura de trompas: La ligadura de trompas es un método anticonceptivo consistente en la selección y ligadura de las trompas de Falopio, lugar habitual de la fecundación, que comunica los ovarios con el útero. Es el método anticonceptivo que más se usa en el mundo: más de 150 millones de mujeres se han esterilizado.
  • 16. -Vasectomía: La vasectomía consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes. Como consecuencia, en poco tiempo el semen eyaculado no contiene espermatozoides. Es un método de control natal que, aunque puede ser reversible en algunos casos, generalmente es permanente.
  • 17. -Histerectomía: Una es la extracción del útero o matriz, ya sea por causas naturales o por causa de una intervención quirúrgica. La pérdida de útero provoca la imposibilidad absoluta de anidar el ovocito o huevo fecundado, lo que impide el desarrollo del embrión y posteriormente el feto, lo que provoca esterilidad en la mayoría de los casos. Aun perdiéndose el útero, pueden llegar a subsistir los ovarios, lo cual hace posible la fecundación asistida de óvulos y la anidación en el útero de otra mujer
  • 18. *Anticonceptivos de emergencia El levonorgestrel: Es una progestina sintética biológicamente activa. Es el principio activo de algunos métodos anticonceptivos hormonales como los implantes subcutáneos y los anticonceptivos de emergencias -"píldora del día después" o "píldora del día siguiente", píldoras anticonceptivas y dispositivos intrauterinos.
  • 19. El Acetato de ulipristal: Es un modulador selectivo de los receptores de la progesterona (SPRM) utilizado como anticonceptivo femenino de emergencia eficaz durante cinco días (120 horas) después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección o haberse producido un fallo del anticonceptivo utilizado.Para evitar embarazos no deseados ellaOne es una alternativa eficaz a otros anticonceptivos de emergencia ya que se pueden utilizar hasta 5 días después de relaciones sexuales sin protección, mejorando los resultados del anticonceptivo de emergencia con levonorgestrel en los 3 primeros días y continuando su eficacia 2 días más.
  • 20. La mifepristona: Es un esteroide sintético compuesto antiprogestacional que se utiliza principalmente como fármaco anticonceptivo de emergencia o abortivo. Se utiliza como anticonceptivo de emergencia (píldora del día después) tomado en dosis pequeñas o medianas en los días posteriores al coito. En China y Rusia la mifepristona es el anticonceptivo de emergencia de referencia.
  • 21. Aborto inducido: El Aborto inducido o interrupción voluntaria o intencional del embarazo consiste en provocar la finalización prematura del desarrollo vital del embrión o feto antes de que la gestación avance. Es distinto, por tanto, del aborto espontáneo, que se refiere al hecho que se presenta de manera natural. La práctica del aborto inducido está tipificada de manera muy distinta según los países ya que éstos dan un tratamiento jurídico del aborto muy distinto, desde el aborto libre durante un número de semanas de gestación hasta la prohibición total.
  • 22. Píldora abortiva: La Mifepristona, en dosis altas, se utiliza como abortivo, junto con Misoprostol, entre las primeras 7 a 9 semanas de embarazo (49 a 63 días).