SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],3. Métodos científicos de análisis 2008/2009 Gorka Iriarte Euskal Herriko Unibertsitatea
[object Object],[object Object],[object Object],3. Métodos científicos de análisis
b)   EXAMENES PUNTUALES Las diferentes técnicas de análisis instrumental, pueden clasificarse en función de la INFORMACIÓN obtenida: 1.  Análisis elemental: XRF, AAS, ICP-AES,  SEM- EDS… 2.   Análisis de iones: cromatografía iónica,  electroforesis capilar… 3.   Análisis molecular: IR, UV-vis, FLR-molecular… 4.  Análisis estructural cristalino: XRD 5.   Análisis micromorfológico: SEM, TEM… 3. Métodos científicos de análisis
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. Métodos científicos de análisis
b)   EXAMENES PUNTUALES Técnicas analíticas mas recurridas en restauración: TECNICAS ESPECTROSCOPICAS Para identificación/determinación de: * Material inorgánico ( técnicas elementales /moleculares) * Material orgánico ( técnicas moleculares ) 3. Métodos científicos de análisis
b)   EXAMENES PUNTUALES Las muestras a analizar, presentarán mezcla de compuestos. Limitación de la técnica:  Si no es suficientemente selectiva, nos dará una señal del conjunto, dificultando la interpretación del mismo. * Técnicas elementales: muy selectivas * Técnicas moleculares: no selectivas  Recurriremos a técnicas de separación (técnicas  cromatográficas), colocadas antes del detector. 3. Métodos científicos de análisis
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object]
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. EXAMEN MICROSCÓPICO Y ANÁLISIS  MICROQUÍMICOS 3. Métodos científicos de análisis
EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis MICROSCOPIO estereoscópico Bajo aumento (10-40 X)   ,[object Object],[object Object],[object Object]
EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis MICROSCOPIO estereoscópico Bajo aumento (10-40 X)   ,[object Object]
ANALISIS ELEMENTAL Microanálisis RECONOCIMIENTO DE UNA REACCIÓN CARACTERÍSTICA (observable al microscopio) 3. Métodos científicos de análisis K 4 Fe(CN) 6  al 3% HCl
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. Métodos científicos de análisis
Microanálisis ,[object Object],[object Object],[object Object],REACCIONES CARACTERÍSTICAS:
Microanálisis ,[object Object],[object Object],MICROANÁLISIS SOBRE MUESTRAS PICTÓRICAS
Microanálisis ,[object Object],[object Object],Ejemplo. ,[object Object],[object Object]
Microanálisis ,[object Object],[object Object],Ejemplo. ,[object Object],[object Object]
Microanálisis ,[object Object],[object Object],Ejemplo. ,[object Object]
Microanálisis ,[object Object],[object Object],Ejemplo. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Microanálisis ,[object Object],[object Object],Ejemplo. ,[object Object],[object Object]
Microanálisis 2CuCO 3 .Cu(OH) 2  +  HCl  +  K 4 Fe(CN) 6      CO 2    +  Cu 2 Fe(CN) 6  (s) + .... Lapislazuli (ultramar): (Na,Ca) 8  (AlSiO 4 ) 6  (SO 4 ,S,Cl) 2 Esmalte: SiO 2 . K 2 O. As 2 O 3 . CoO 
EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis MICROSCOPIO ÓPTICO Alto aumento (150-500 X)   ,[object Object],[object Object]
EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis Dispersión en un aceite o resina (para la caracterización de los diferentes cristales). Muestra sin montar Sección transversal, embebida en una resina y pulida.
EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis El examen mediante la magnificación de detalles ayuda a determinar la composición de la muestra. Pigmentos azul Algunas sales
EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis PODER DE RESOLUCIÓN DE UN OBJETIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis PODER DE RESOLUCIÓN DE UN OBJETIVO El microscopio electrónico utiliza haces de electrones, que tienen una    mucho más pequeña que la luz normal, con el fin de obtener un poder de resolución mucho mayor que el del microscopio óptico.
EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis Microscopio electrónico
EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis Microscopio electrónico Microscopio óptico
EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis Microscopio electrónico (SEM) ,[object Object],[object Object],[object Object]
EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis Microscopio electrónico de barrido (SEM)
EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis Microscopio electrónico (SEM) Las estructuras cristalinas nos ayudan a diferenciar los materiales observados.  Cristales de carbonato cálcico Cristales de yeso
EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis en general... El examen mediante la magnificación de detalles ayuda a determinar la composición de la muestra PERO NECESITA SER COMPLEMENTADO CON OTROS ANÁLISIS. Pigmentos azul Algunas sales
EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object]
TECNICAS ANALÍTICAS  ESPECTROSCÓPICAS 3. Métodos científicos de análisis Todas poseen una configuración equivalente:
Clasificación   3. Métodos científicos de análisis
XRF   3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object]
XRF   3. Métodos científicos de análisis
3. Métodos científicos de análisis
XRF 3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object]
XRF   3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],El eje  x  representa energía mientras que el  y  muestra el número de fotones detectados.
XRF   3. Métodos científicos de análisis ,[object Object]
XRF   3. Métodos científicos de análisis ,[object Object]
CARACTERIZACIÓN “COMPLETA” DE UNA PINTURA 3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fluorescencia RX ( XRF ) 3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fluorescencia RX ( XRF ) 3. Métodos científicos de análisis
Fluorescencia RX ( XRF ) 3. Métodos científicos de análisis
Fluorescencia RX ( XRF ) 3. Métodos científicos de análisis
SEM-EDS Scanning Electron Microscopy-Energy Dispersive Spectrum 3. Métodos científicos de análisis
EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis Microscopio electrónico
SEM-EDS 3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object]
SEM-EDS 3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object]
SEM-EDS 3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object]
2.   ANALISIS ELEMENTAL SEM-EDS 3. Métodos científicos de análisis 3 Na 2 O.3 Al 2 O 3 .6 Si O 2 .2Na 2 S Lapislazuli Se apunta una fuente de rayos X sobre un punto en la "superficie" de un objeto, causando que los elemento químicos que componen el material emitan radiaciones "fluorescentes" características.  La medición de esta radiación fluorescente permite la identificación y determinación de los elementos presentes en el objeto. Puede usarse, por ejemplo, para la identificación de pigmentos en secciones transversales de capas de pintura.
SEM-EDS 3. Métodos científicos de análisis Espectro EDS de los resultados Mapeo de RX resultado del análisis elemental de la muestra
SEM-EDS 3. Métodos científicos de análisis Mapeo de RX resultado del análisis elemental de la muestra
SEM-EDS 3. Métodos científicos de análisis Microanálisis de RX y Mapeo de RX
SEM-EDS 3. Métodos científicos de análisis MODIGLIANI Microanálisis de RX y Mapeo de RX
DIFRACCIÓN DE Rayos X ( XRD ): 3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object]
DIFRACCIÓN DE rayos X ( XRD ) 3. Métodos científicos de análisis
XRD 3. Métodos científicos de análisis ,[object Object]
XRD 3. Métodos científicos de análisis ,[object Object]
XRD 3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object]
XRD 3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object]
Difractograma XRD 3. Métodos científicos de análisis
3. Métodos científicos de análisis
Clasificación   3. Métodos científicos de análisis
E spectroscopía de Absorción Atómica AAS   (Atomic Absorption Spectroscopy) 3. Métodos científicos de análisis Transiciones electrónicas en niveles atómicos externos. ,[object Object]
3. Métodos científicos de análisis AAS  (Atomic Absorption Spectroscopy)
3. Métodos científicos de análisis Transiciones electrónicas en niveles atómicos externos. ,[object Object],[object Object],[object Object],AAS  (Atomic Absorption Spectroscopy)
3. Métodos científicos de análisis AAS
3. Métodos científicos de análisis AAS (Atomic Absorption Spectroscopy)
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],AAS (Atomic Absorption Spectroscopy)
3. Métodos científicos de análisis Atomización de los atomos en la llama: + Imágenes AAS  (Atomic Absorption Spectroscopy)
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],AAS (Atomic Absorption Spectroscopy)
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],AAS (Atomic Absorption Spectroscopy)
3. Métodos científicos de análisis AAS (Atomic Absorption Spectroscopy)
E spectroscopía de Emisión Atómica ICP-AES  (Inductively Coupled Plasma-Atomic Emision Spectroscopy) 3. Métodos científicos de análisis Transiciones electrónicas en niveles atómicos externos. ,[object Object]
ICP-AES  (Inductively Coupled Plasma-Atomic Emision Spectroscopy) 3. Métodos científicos de análisis ,[object Object]
3. Métodos científicos de análisis ICP-AES  (Inductively Coupled Plasma-Atomic Emision Spectroscopy)
ICP-AES   3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object]
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],ICP-AES  (Inductively Coupled Plasma-Atomic Emision Spectroscopy)
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],ICP-AES
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],ICP-AES
3. Métodos científicos de análisis ICP-AES  (Inductively Coupled Plasma-Atomic Emision Spectroscopy) + Imágenes
Análisis Cualitativo y cuantitativo 3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],Curva de calibrado
Análisis Cualitativo y Cuantitativo 3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],Curva de calibrado Cuanto mayor es la  concentración del (los) analito(s)  / mayor será la señal registrada ( absorbancia, emisión etc ...).
Todas las técnicas vistas hasta ahora son técnicas de   ANALISIS ELEMENTAL Identificación de materiales  inorgánicos  ( en base a los elementos constitutivos ). Análisis de minerales, vidrios, arcillas, cerámicas, metales,  pigmentos y cargas inertes : Amarillo de cadmio Cd S Masicote Pb O Amarillo de cromo PbCr O 4 Oropimente As 2 S 3 3. Métodos científicos de análisis
Este tipo de técnica no es aplicable al   ANALISIS DE MATERIALES ORGÁNICOS Análisis de resinas, colorantes y  aglutinantes   pictóricos  (ceras, aceites, proteinas etc.): 3. Métodos científicos de análisis O N H OH CH 3 CH 3 O H 2 C O N N N S O N OH H
Las técnicas de   ANALISIS MOLECULAR Son aplicables a la identificación de materiales  orgánicos e inorgánicos  ( en base a su estructura molecular y a sus propiedades moleculares ). 3. Métodos científicos de análisis
1. ESPECTROSCOPÍA UV-VIS 3. Métodos científicos de análisis
[object Object],[object Object],3. Métodos científicos de análisis
[object Object],[object Object],[object Object],3. Métodos científicos de análisis
[object Object],[object Object],3. Métodos científicos de análisis
[object Object],[object Object],3. Métodos científicos de análisis
[object Object],[object Object],3. Métodos científicos de análisis
ESPECTROSCOPÍA UV-VIS 3. Métodos científicos de análisis
ESPECTROSCOPÍA UV-VIS 3. Métodos científicos de análisis + Imágenes
ESPECTROSCOPÍA UV-VIS 3. Métodos científicos de análisis Longitud de onda (  )  nm
ESPECTROSCOPÍA UV-VIS 3. Métodos científicos de análisis
ESPECTROSCOPÍA UV-VIS 3. Métodos científicos de análisis
ESPECTROSCOPÍA INFRAROJA-TRANSFORMADA DE FOURIER ( FTIR ) 3. Métodos científicos de análisis
[object Object],Zona medida habitual REGIÓN INFRARROJA 3. Métodos científicos de análisis
[object Object],Transmitancia    %T= I/I o  x 100 Absorbancia    A= log 1/T Número de onda       =1/  ESPECTROSCOPIA INFRARROJA
[object Object],[object Object],Modos de vibración del   formaldehido VIBRACIONES MOLECULARES 1 1 2 2 3 3 4 5 6 4 5 6
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA
Las B Bandas de absorción IR se caracterizan por: 1.   Posición  (cm -1 )     indica la presencia de ciertos grupos funcionales en  la muestra. 4000-1500 cm -1     asignación relativamente sencilla 1500-500 cm -1     huella dactilar    comparación con patrones 2.   Forma     presencia de impurezas e información acerca del grupo  funcional. 3.   Intensidad     cantidad y tipo de un grupo funcional específico. Repetición de un grupo   Mayor polaridad del enlace    Mayor intensidad
POSICIÓN 4000 a 2900 cm-1 :  Tensión de C-H, O-H y N-H  2500 a 2000 cm-1 :  Tensión de triples enlaces y dobles enlaces acumulados.  2000 a 1500 cm-1 :  Tensión de C=O, C=N y C=C. 1500 a 600 cm-1  : Zona de la huella dactilar (Flexión de enlaces CH,CO,CN,CC,etc..) GRUPO FUNCIONAL NUMERO DE ONDA (cm -1 )    GRUPO FUNCIONAL NUMERO DE ONDA (cm -1 ) OH  (enlace de hidrógeno)  3100-3200  -C  ≡  C-  2300-2100  OH  (sin enlace de hidrógeno)  3600  -C  ≡  N  ~ 2250  Cetonas  1725-1700  -N=C=O  ~ 2270  Aldehídos  1740-1720  -N=C=S  ~ 2150  Aldehídos y cetonas α,β-insaturados  1715-1660  C=C=C  ~ 1950  Ciclopentanonas  1750-1740  NH  3500-3300  Ciclobutanonas  1780-1760  C=N-  1690-1480  Ácidos carboxílicos  1725-1700  NO 2   1650-1500  1400-1250  Esteres  1750-1735  S=O  1070-1010  Esteres α,β-insaturados  1750-1715  sulfonas  1350-1300  1150-1100 δ-Lactonas  1750-1735  Sulfonamidas y sulfonatos  1370-1300  1180-1140  γ-lactonas  1780-1760  C-F  1400-1000  Amidas  1690-1630  C-Cl  780-580  -COCl  1815-1785  C-Br  800-560  Anhidridos  1850-1740 (2)   C-I  600-500
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA
ESPECTROSCOPÍA INFRAROJA-TRANSFORMADA DE FOURIER ( FTIR ) 3. Métodos científicos de análisis + Imágenes
[object Object],[object Object],[object Object],PREPARACIÓN DE LA MUESTRA FTIR
En resumen, la espectroscopía IR es una herramienta analítica de gran valor que permite la identificación de materiales orgánicos e inorgánicos y en algunos casos su cuantificación. FTIR
   Aceite de linaza Aceite de girasol   FTIR
[object Object],Almidón   FTIR
   Dammar Cola de pescado   FTIR
   Azul de Prusia Malaquita   PIGMENTOS FTIR
Caso Real: + Ejemplos de identificación de adhesivos mediante FTIR
Espectro  muestra = Espectro componente 1 + Espectro componente 2 + ...... + Espectro componente n Cola de conejo   CaCO 3    Cola de conejo + CaCO 3 FTIR
MUESTRA COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 COMPONENTE n IR IR IR FTIR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Oleo fresco Oleo envejecido FTIR
Ejemplo:   Espectroscopía Infrar r oja con  Transformada de Fourier 3. Métodos científicos de análisis Al exponer una muestra a la región infrarroja del espectro electromagnético, la manera en que ésta absorbe dicha radiación indica la estructura molecular de la muestra.   La identificación se logra por comparación del espectro de las longitudes de ondas con los espectros de luz infrarroja absorbidos por otros compuestos conocidos.
MICROSCOPIA-FTIR 3. Métodos científicos de análisis + Imágenes FTIR …  Destructiva Alternativa: Microscopía-FTIR …  NO Destructiva
MICROSCOPIA-FTIR 3. Métodos científicos de análisis
3. Métodos científicos de análisis Espectroscopía Raman
3. Métodos científicos de análisis Espectroscopía Raman ,[object Object],La espectroscopia Raman es una técnica analítica que permite la  identificación molecular   NO DESTRUCTIVA  de los materiales pictóricos que componen una obra.
3. Métodos científicos de análisis Espectroscopía Raman ,[object Object],Se basa, principalmente, en enfocar un láser radiación monocromática ( He-Ne, 17 mW a 632,8 nm; láser de Ar, 40 mW a 514,4 nm; y láser IR, 100 mW a 785 nm ) sobre la zona a analizar y detectar la luz dispersada inelásticamente. De este modo se obtiene un espectro, denominado espectro Raman, que es, como si de una huella dactilar se tratase, característico del material iluminado por el láser.
3. Métodos científicos de análisis Este espectro Raman obtenido se compara con los espectros almacenados en una base de datos que pertenecen a materiales pictóricos patrones previamente analizados. Esta comparación permite la identificación del material pictórico correspondiente al espectro Raman obtenido.
3. Métodos científicos de análisis Espectroscopía Raman ,[object Object]
3. Métodos científicos de análisis Espectroscopía Raman ,[object Object]
3. Métodos científicos de análisis Espectroscopía Raman ,[object Object],The Raman spectrum of natural colored red coral (bottom spectrum) shows two distinct bands at 1128 cm -1  and 1517 cm -1 , which are attributed to  carotene , the coloring agent not only for natural colored red and pink corals, but also for natural colored pink pearls. On the contrary, artificially colored corals show several bands between 800 and 1800 cm -1 . These are due to artificial pigments. Spectra taken at SSEF Swiss Gemmological Institute in 1997.
3. Métodos científicos de análisis Espectroscopía Raman ,[object Object],Obras mal atribuidas  a Cecilio Pla ( 1860-1934  )
3. Métodos científicos de análisis Espectroscopía Raman ,[object Object],Identificación de pigmentos en superficie.
3. Métodos científicos de análisis CROMATOGRAFÍA  LÍQUIDA (HPLC) Cccc Ccc cc
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object]
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object]
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object]
3. Métodos científicos de análisis Cromatograma:   Intensidad (concentración)  vs.  Tiempo de retención Ejemplo:  Separación en función del tamaño de partícula
3. Métodos científicos de análisis Cromatograma:   Intensidad  vs.  Tiempo de retención La intensidad del pico (altura o área) es proporcional a la concentración de analito.
3. Métodos científicos de análisis Fase estacionaria  polar Fase líquida  apolar Ejemplo:  Separación en función de la polaridad
3. Métodos científicos de análisis Fase estacionaria  apolar Fase líquida  polar Ejemplo:  Separación en función de la polaridad
3. Métodos científicos de análisis
3. Métodos científicos de análisis
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object]
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object]
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object]
HPLC -Fluor EXTRACCIÓN HIDRÓLISIS DERIVATIZACIÓN
3. Métodos científicos de análisis CROMATOGRAFÍA DE GASES – ESPECTROMETRÍA DE MASAS ( GC-MS )
[object Object],[object Object],FUNDAMENTOS DE CROMATOGRAFIA 3. Métodos científicos de análisis
[object Object],[object Object],[object Object],FUNDAMENTOS DE CROMATOGRAFIA 3. Métodos científicos de análisis
FUNDAMENTOS DE ESPECTROMETRIA DE MASAS   ,[object Object],[object Object]
FUNDAMENTOS DE ESPECTROMETRIA DE MASAS   ,[object Object],Video: Fragmentacion de moléculas ABCD ABCD+ ABCD ABCD + ABC + AB + A + ABCD  + ABC  + AB  + A  + m/z Abundancia
La espectrometría de masas (MS) utiliza el movimiento de iones en campos eléctricos y magnéticos para clasificarlos de acuerdo a su relación masa/carga. Video LC-MS ABCD  + ABC  + AB  + A  + m/z Abundancia ABCD ABCD+ ABCD ABCD + ABC + AB + A +
3. Métodos científicos de análisis ,[object Object],ABCD  + ABC  + AB  + A  + m/z Abundancia
CROMATOGRAFÍA DE GASES-MS A B U N D A N C I A T I E M P O  D E  R E T E N C I Ó N A  + AB  + ABC  + ABCD  + 3. Métodos científicos de análisis
CROMATOGRAFÍA DE GASES-MS A  + AB  + ABC  + ABCD  + 3. Métodos científicos de análisis Video: Cromatografia gaseosa Video: Espectrometria de Masas Video: GC-MS  (Agilent)
GC -MS EXTRACCIÓN HIDRÓLISIS DERIVATIZACIÓN
EJEMPLOS DE CROMATOGRAMAS Aglutinante proteico (huevo) Aglutinante lipídico (aceite)
GC-MS Aceite de linaza Huevo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aceite de linaza Aceite de linaza + rojo de Cadmio
b)   EXAMENES PUNTUALES 3. Métodos científicos de análisis TECNICA UTILIDAD Cromatografía de gases (GC) Aglutinantes pict ó ricos: aceites, ceras, resinas de bajo peso molecular Pir ó lisis GC Pol í meros de peso molecular elevado, aceites Cromatograf í a l í quida de alta resoluci ó n (HPLC) Colorantes org á nicos GC/espectrometr í a de masas (MS) Amino á cidos en aglutinantes proteicos, estudio estructural de materiales org á nicos
b)   EXAMENES PUNTUALES 3. Métodos científicos de análisis TECNICA UTILIDAD HPLC/MS Pigmentos org á nicos sint é ticos, resinas naturales y sint é ticas de bajo peso molecular Espectroscop í a UV-visible Amarilleamiento de los materiales, pigmentos org á nicos y colorantes Espectroscop í a Infrar r oja con Transformada de Fourier y con microscop í a Aglutinantes org á nicos peque ñ os (no destructiva) Espectroscop í a de fluorescencia de rayos X Elementos (no destructiva)
b)   EXAMENES PUNTUALES 3. Métodos científicos de análisis TECNICA UTILIDAD Difracci ó n de rayos X en c á mara de polvo   Pigmentos minerales, productos de corrosi ó n (s ó lo muestras peque ñ as) Microscop í a con luz polarizada Identificaci ó n de pigmentos, an á lisis de estratigraf í as Microscop í a de barrido electr ó nico con espectrometr í a de dispersi ó n energ é tica   Identificaci ó n de pigmentos, an á lisis de estratigraf í as C á mara de envejecimiento clim á tico con arco de Xenon Enevejecimiento acelerado
b)   EXAMENES PUNTUALES 3. Métodos científicos de análisis ICP-MS Videos adicionales: LC-MS
  1.   Picasso  1903 4. Métodos científicos de análisis aplicados al examen de obras de arte “ La Tragedia”  “ El viejo guitarrista”
4. Métodos científicos de análisis aplicados al examen de obras de arte ,[object Object],[object Object],Pistas visuales: - Luz rasante:
4. Métodos científicos de análisis aplicados al examen de obras de arte ,[object Object],REFLECTOGRAFÍA IR   ,[object Object],[object Object],[object Object],Sugiere que el panel estaba ya en su estudio 4 años antes de pintar la obra (1903)
4. Métodos científicos de análisis aplicados al examen de obras de arte ,[object Object],RADIOGRAFÍA RX   ,[object Object],Sugiere relación con las escenas taurinas pintadas por Picasso en  1901
4. Métodos científicos de análisis aplicados al examen de obras de arte ,[object Object],REFLECTOGRAFÍA IR   ,[object Object],[object Object],Picasso abandonó el trabajo comenzado en 1901 pero no para pintar “La Tragedia”  Dibujo   Escena similar a la “Corrida de toros: El Arrastre”  1902
4. Métodos científicos de análisis aplicados al examen de obras de arte CONCLUSIONES   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Métodos científicos de análisis aplicados al examen de obras de arte Inconsistencias  en las pinceladas Examen científico: - RIR - RX
2.   Bellini  1514 4. Métodos científicos de análisis aplicados al examen de obras de arte “ La Fiesta de los Dioses”  En 1985 Restauración para eliminar el barniz oxidado, opaco y descolorido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],4. Métodos científicos de análisis aplicados al examen de obras de arte
[object Object],4. Métodos científicos de análisis aplicados al examen de obras de arte
[object Object],4. Métodos científicos de análisis aplicados al examen de obras de arte 8. Partículas de verdigris y amarillo 7. Ultramar y blanco de plomo 6. Azurita y blanco de plomo 5. Verde oscuro, resinato de cobre 4. Verde-lima, verdigris 3. Azurita y blanco de plomo 2. Imprimación de blanco de plomo 1. Cola y yeso
[object Object],4. Métodos científicos de análisis aplicados al examen de obras de arte
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mridu- AAS.pptx
Mridu- AAS.pptxMridu- AAS.pptx
Mridu- AAS.pptx
SweetuCutie
 
Mass Spectroscopy
Mass SpectroscopyMass Spectroscopy
Mass Spectroscopy
MVS Rao
 
Enterrament a Ornans
Enterrament a OrnansEnterrament a Ornans
Enterrament a Ornans
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Art Romanic (Arquitectura)
Art Romanic (Arquitectura)Art Romanic (Arquitectura)
Art Romanic (Arquitectura)guest2c430f
 
Aplicaciones de la estereoscopía
Aplicaciones de la estereoscopíaAplicaciones de la estereoscopía
Aplicaciones de la estereoscopíageopaloma
 
Gc ms
Gc msGc ms
Principle and instrumentation
Principle and instrumentation Principle and instrumentation
Principle and instrumentation
ShivaniPatil68
 
Radioactive Isotopes, 27 April, 20.pdf
Radioactive Isotopes, 27 April, 20.pdfRadioactive Isotopes, 27 April, 20.pdf
Radioactive Isotopes, 27 April, 20.pdf
SonuSiddique2
 
3. introducción al metodo y evaluaión del curso ib la práctica curatorial o d...
3. introducción al metodo y evaluaión del curso ib la práctica curatorial o d...3. introducción al metodo y evaluaión del curso ib la práctica curatorial o d...
3. introducción al metodo y evaluaión del curso ib la práctica curatorial o d...
Olga Tahtiana Coq
 
Paisatge
PaisatgePaisatge
Paisatge
teresa guxens
 
X ray diffraction studies
X ray diffraction studies X ray diffraction studies
X ray diffraction studies
ashokkumar3279
 
Fotogrametria y fotointerpretacion
Fotogrametria y fotointerpretacionFotogrametria y fotointerpretacion
Fotogrametria y fotointerpretacion
Richardson Rick Chavez Alvarez
 
Mass spectrometry
Mass spectrometryMass spectrometry
Mass spectrometry
Mussarat Abid
 
LES ARTS PLÀSTIQUES: PINTURA
LES ARTS PLÀSTIQUES: PINTURALES ARTS PLÀSTIQUES: PINTURA
LES ARTS PLÀSTIQUES: PINTURA
Antonio Núñez
 
Introducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotosIntroducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotos
Lizette Zareh Cortes Macías
 
UV-Visible Spectrophotometer
UV-Visible SpectrophotometerUV-Visible Spectrophotometer
UV-Visible Spectrophotometer
LEKSHMI M R
 
Fotorametria vision estereoscopica
Fotorametria  vision estereoscopicaFotorametria  vision estereoscopica
Fotorametria vision estereoscopica
Paula Sofia Rodriguez
 
32 b m. van der rohe pavello alemany
32 b  m. van der rohe pavello alemany32 b  m. van der rohe pavello alemany
32 b m. van der rohe pavello alemanyjgutier4
 
Principles of ftir
Principles of ftirPrinciples of ftir
Principles of ftir
Muttaqin Papa Safira
 

La actualidad más candente (20)

Mridu- AAS.pptx
Mridu- AAS.pptxMridu- AAS.pptx
Mridu- AAS.pptx
 
Mass Spectroscopy
Mass SpectroscopyMass Spectroscopy
Mass Spectroscopy
 
Enterrament a Ornans
Enterrament a OrnansEnterrament a Ornans
Enterrament a Ornans
 
Art Romanic (Arquitectura)
Art Romanic (Arquitectura)Art Romanic (Arquitectura)
Art Romanic (Arquitectura)
 
Aplicaciones de la estereoscopía
Aplicaciones de la estereoscopíaAplicaciones de la estereoscopía
Aplicaciones de la estereoscopía
 
Gc ms
Gc msGc ms
Gc ms
 
Principle and instrumentation
Principle and instrumentation Principle and instrumentation
Principle and instrumentation
 
Radioactive Isotopes, 27 April, 20.pdf
Radioactive Isotopes, 27 April, 20.pdfRadioactive Isotopes, 27 April, 20.pdf
Radioactive Isotopes, 27 April, 20.pdf
 
3. introducción al metodo y evaluaión del curso ib la práctica curatorial o d...
3. introducción al metodo y evaluaión del curso ib la práctica curatorial o d...3. introducción al metodo y evaluaión del curso ib la práctica curatorial o d...
3. introducción al metodo y evaluaión del curso ib la práctica curatorial o d...
 
Paisatge
PaisatgePaisatge
Paisatge
 
X ray diffraction studies
X ray diffraction studies X ray diffraction studies
X ray diffraction studies
 
Fotogrametria y fotointerpretacion
Fotogrametria y fotointerpretacionFotogrametria y fotointerpretacion
Fotogrametria y fotointerpretacion
 
Mass spectrometry
Mass spectrometryMass spectrometry
Mass spectrometry
 
LES ARTS PLÀSTIQUES: PINTURA
LES ARTS PLÀSTIQUES: PINTURALES ARTS PLÀSTIQUES: PINTURA
LES ARTS PLÀSTIQUES: PINTURA
 
Introducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotosIntroducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotos
 
UV-Visible Spectrophotometer
UV-Visible SpectrophotometerUV-Visible Spectrophotometer
UV-Visible Spectrophotometer
 
Fotorametria vision estereoscopica
Fotorametria  vision estereoscopicaFotorametria  vision estereoscopica
Fotorametria vision estereoscopica
 
32 b m. van der rohe pavello alemany
32 b  m. van der rohe pavello alemany32 b  m. van der rohe pavello alemany
32 b m. van der rohe pavello alemany
 
Principles of ftir
Principles of ftirPrinciples of ftir
Principles of ftir
 
ROMÀNIC III. ESCULTURA
ROMÀNIC III. ESCULTURAROMÀNIC III. ESCULTURA
ROMÀNIC III. ESCULTURA
 

Similar a Métodos Científicos de Análisis en Restauración: Exámenes Puntuales

Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3
mickymin18
 
MICROSCOPIO I.I.pdf
MICROSCOPIO I.I.pdfMICROSCOPIO I.I.pdf
MICROSCOPIO I.I.pdf
AndresSilva655428
 
Analisis metalografico
Analisis metalograficoAnalisis metalografico
Analisis metalografico
Alejandro Lopez Pizano
 
“Caracterizacion y tecnicas de muestreo” bazán chavez. e (2)
“Caracterizacion y tecnicas de muestreo” bazán chavez. e (2)“Caracterizacion y tecnicas de muestreo” bazán chavez. e (2)
“Caracterizacion y tecnicas de muestreo” bazán chavez. e (2)
JOSEFERNANDOPISCOHUA
 
clase 6 biomembrana y organelos.pptx
clase 6 biomembrana y organelos.pptxclase 6 biomembrana y organelos.pptx
clase 6 biomembrana y organelos.pptx
LuisAlmagro4
 
GRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docx
GRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docxGRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docx
GRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docx
MADALYMANCHAYTOCTO
 
2013 2 clase 1 métodos
2013 2 clase 1 métodos2013 2 clase 1 métodos
2013 2 clase 1 métodos
Eduardo Lagos
 
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptxQUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
AbigailOrigela
 
Tema 2 BM-2022.pdf
Tema 2 BM-2022.pdfTema 2 BM-2022.pdf
Tema 2 BM-2022.pdf
MARTAHERNNDEZSALAZAR
 
tema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdftema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdf
CarlaPerez95
 
Tecnicas de Caracterizacion
Tecnicas de CaracterizacionTecnicas de Caracterizacion
Tecnicas de Caracterizacion
Angel Villalpando
 
Métodos espectrométricos por Jessica Pazmiño
Métodos espectrométricos por Jessica PazmiñoMétodos espectrométricos por Jessica Pazmiño
Métodos espectrométricos por Jessica Pazmiño
Jessica Pazmiño
 
Tecnica histologica corta
Tecnica histologica cortaTecnica histologica corta
Tecnica histologica corta
Luis M
 
Tecnica histologica corta
Tecnica histologica cortaTecnica histologica corta
Tecnica histologica corta
Luis M
 
Microscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionMicroscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionAndrea Lagunes
 
Técnicas de análisis de elementos
Técnicas de análisis de elementosTécnicas de análisis de elementos
Técnicas de análisis de elementos
Universidad de Panama
 
DiseñO Y ConstruccióN De Un ElipsóMetro
DiseñO Y ConstruccióN De Un ElipsóMetroDiseñO Y ConstruccióN De Un ElipsóMetro
DiseñO Y ConstruccióN De Un ElipsóMetro
Roberto Valer
 
Bca técnicas (6)
Bca técnicas  (6)Bca técnicas  (6)
Bca técnicas (6)usssec1
 
Clase 01-fundamentos-de-quimica-analitica-instrumental compress
Clase 01-fundamentos-de-quimica-analitica-instrumental compressClase 01-fundamentos-de-quimica-analitica-instrumental compress
Clase 01-fundamentos-de-quimica-analitica-instrumental compress
JonathanDanielFlores
 

Similar a Métodos Científicos de Análisis en Restauración: Exámenes Puntuales (20)

Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3
 
MICROSCOPIO I.I.pdf
MICROSCOPIO I.I.pdfMICROSCOPIO I.I.pdf
MICROSCOPIO I.I.pdf
 
Analisis metalografico
Analisis metalograficoAnalisis metalografico
Analisis metalografico
 
“Caracterizacion y tecnicas de muestreo” bazán chavez. e (2)
“Caracterizacion y tecnicas de muestreo” bazán chavez. e (2)“Caracterizacion y tecnicas de muestreo” bazán chavez. e (2)
“Caracterizacion y tecnicas de muestreo” bazán chavez. e (2)
 
clase 6 biomembrana y organelos.pptx
clase 6 biomembrana y organelos.pptxclase 6 biomembrana y organelos.pptx
clase 6 biomembrana y organelos.pptx
 
GRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docx
GRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docxGRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docx
GRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docx
 
2013 2 clase 1 métodos
2013 2 clase 1 métodos2013 2 clase 1 métodos
2013 2 clase 1 métodos
 
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptxQUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
 
Tema 2 BM-2022.pdf
Tema 2 BM-2022.pdfTema 2 BM-2022.pdf
Tema 2 BM-2022.pdf
 
tema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdftema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdf
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Tecnicas de Caracterizacion
Tecnicas de CaracterizacionTecnicas de Caracterizacion
Tecnicas de Caracterizacion
 
Métodos espectrométricos por Jessica Pazmiño
Métodos espectrométricos por Jessica PazmiñoMétodos espectrométricos por Jessica Pazmiño
Métodos espectrométricos por Jessica Pazmiño
 
Tecnica histologica corta
Tecnica histologica cortaTecnica histologica corta
Tecnica histologica corta
 
Tecnica histologica corta
Tecnica histologica cortaTecnica histologica corta
Tecnica histologica corta
 
Microscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionMicroscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmision
 
Técnicas de análisis de elementos
Técnicas de análisis de elementosTécnicas de análisis de elementos
Técnicas de análisis de elementos
 
DiseñO Y ConstruccióN De Un ElipsóMetro
DiseñO Y ConstruccióN De Un ElipsóMetroDiseñO Y ConstruccióN De Un ElipsóMetro
DiseñO Y ConstruccióN De Un ElipsóMetro
 
Bca técnicas (6)
Bca técnicas  (6)Bca técnicas  (6)
Bca técnicas (6)
 
Clase 01-fundamentos-de-quimica-analitica-instrumental compress
Clase 01-fundamentos-de-quimica-analitica-instrumental compressClase 01-fundamentos-de-quimica-analitica-instrumental compress
Clase 01-fundamentos-de-quimica-analitica-instrumental compress
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Métodos Científicos de Análisis en Restauración: Exámenes Puntuales

  • 1.
  • 2.
  • 3. b) EXAMENES PUNTUALES Las diferentes técnicas de análisis instrumental, pueden clasificarse en función de la INFORMACIÓN obtenida: 1. Análisis elemental: XRF, AAS, ICP-AES, SEM- EDS… 2. Análisis de iones: cromatografía iónica, electroforesis capilar… 3. Análisis molecular: IR, UV-vis, FLR-molecular… 4. Análisis estructural cristalino: XRD 5. Análisis micromorfológico: SEM, TEM… 3. Métodos científicos de análisis
  • 4.
  • 5. b) EXAMENES PUNTUALES Técnicas analíticas mas recurridas en restauración: TECNICAS ESPECTROSCOPICAS Para identificación/determinación de: * Material inorgánico ( técnicas elementales /moleculares) * Material orgánico ( técnicas moleculares ) 3. Métodos científicos de análisis
  • 6. b) EXAMENES PUNTUALES Las muestras a analizar, presentarán mezcla de compuestos. Limitación de la técnica: Si no es suficientemente selectiva, nos dará una señal del conjunto, dificultando la interpretación del mismo. * Técnicas elementales: muy selectivas * Técnicas moleculares: no selectivas Recurriremos a técnicas de separación (técnicas cromatográficas), colocadas antes del detector. 3. Métodos científicos de análisis
  • 7.
  • 8.
  • 9. 1. EXAMEN MICROSCÓPICO Y ANÁLISIS MICROQUÍMICOS 3. Métodos científicos de análisis
  • 10.
  • 11.
  • 12. ANALISIS ELEMENTAL Microanálisis RECONOCIMIENTO DE UNA REACCIÓN CARACTERÍSTICA (observable al microscopio) 3. Métodos científicos de análisis K 4 Fe(CN) 6 al 3% HCl
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Microanálisis 2CuCO 3 .Cu(OH) 2 + HCl + K 4 Fe(CN) 6  CO 2  + Cu 2 Fe(CN) 6 (s) + .... Lapislazuli (ultramar): (Na,Ca) 8 (AlSiO 4 ) 6 (SO 4 ,S,Cl) 2 Esmalte: SiO 2 . K 2 O. As 2 O 3 . CoO 
  • 22.
  • 23. EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis Dispersión en un aceite o resina (para la caracterización de los diferentes cristales). Muestra sin montar Sección transversal, embebida en una resina y pulida.
  • 24. EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis El examen mediante la magnificación de detalles ayuda a determinar la composición de la muestra. Pigmentos azul Algunas sales
  • 25.
  • 26. EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis PODER DE RESOLUCIÓN DE UN OBJETIVO El microscopio electrónico utiliza haces de electrones, que tienen una  mucho más pequeña que la luz normal, con el fin de obtener un poder de resolución mucho mayor que el del microscopio óptico.
  • 27. EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis Microscopio electrónico
  • 28. EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis Microscopio electrónico Microscopio óptico
  • 29.
  • 30. EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis Microscopio electrónico de barrido (SEM)
  • 31. EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis Microscopio electrónico (SEM) Las estructuras cristalinas nos ayudan a diferenciar los materiales observados. Cristales de carbonato cálcico Cristales de yeso
  • 32. EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis en general... El examen mediante la magnificación de detalles ayuda a determinar la composición de la muestra PERO NECESITA SER COMPLEMENTADO CON OTROS ANÁLISIS. Pigmentos azul Algunas sales
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. TECNICAS ANALÍTICAS ESPECTROSCÓPICAS 3. Métodos científicos de análisis Todas poseen una configuración equivalente:
  • 37. Clasificación 3. Métodos científicos de análisis
  • 38.
  • 39. XRF 3. Métodos científicos de análisis
  • 40. 3. Métodos científicos de análisis
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Fluorescencia RX ( XRF ) 3. Métodos científicos de análisis
  • 48. Fluorescencia RX ( XRF ) 3. Métodos científicos de análisis
  • 49. Fluorescencia RX ( XRF ) 3. Métodos científicos de análisis
  • 50. SEM-EDS Scanning Electron Microscopy-Energy Dispersive Spectrum 3. Métodos científicos de análisis
  • 51. EXAMEN MICROSCÓPICO 3. Métodos científicos de análisis Microscopio electrónico
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. 2. ANALISIS ELEMENTAL SEM-EDS 3. Métodos científicos de análisis 3 Na 2 O.3 Al 2 O 3 .6 Si O 2 .2Na 2 S Lapislazuli Se apunta una fuente de rayos X sobre un punto en la "superficie" de un objeto, causando que los elemento químicos que componen el material emitan radiaciones "fluorescentes" características.  La medición de esta radiación fluorescente permite la identificación y determinación de los elementos presentes en el objeto. Puede usarse, por ejemplo, para la identificación de pigmentos en secciones transversales de capas de pintura.
  • 56. SEM-EDS 3. Métodos científicos de análisis Espectro EDS de los resultados Mapeo de RX resultado del análisis elemental de la muestra
  • 57. SEM-EDS 3. Métodos científicos de análisis Mapeo de RX resultado del análisis elemental de la muestra
  • 58. SEM-EDS 3. Métodos científicos de análisis Microanálisis de RX y Mapeo de RX
  • 59. SEM-EDS 3. Métodos científicos de análisis MODIGLIANI Microanálisis de RX y Mapeo de RX
  • 60.
  • 61. DIFRACCIÓN DE rayos X ( XRD ) 3. Métodos científicos de análisis
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Difractograma XRD 3. Métodos científicos de análisis
  • 67. 3. Métodos científicos de análisis
  • 68. Clasificación 3. Métodos científicos de análisis
  • 69.
  • 70. 3. Métodos científicos de análisis AAS (Atomic Absorption Spectroscopy)
  • 71.
  • 72. 3. Métodos científicos de análisis AAS
  • 73. 3. Métodos científicos de análisis AAS (Atomic Absorption Spectroscopy)
  • 74.
  • 75. 3. Métodos científicos de análisis Atomización de los atomos en la llama: + Imágenes AAS (Atomic Absorption Spectroscopy)
  • 76.
  • 77.
  • 78. 3. Métodos científicos de análisis AAS (Atomic Absorption Spectroscopy)
  • 79.
  • 80.
  • 81. 3. Métodos científicos de análisis ICP-AES (Inductively Coupled Plasma-Atomic Emision Spectroscopy)
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. 3. Métodos científicos de análisis ICP-AES (Inductively Coupled Plasma-Atomic Emision Spectroscopy) + Imágenes
  • 87.
  • 88.
  • 89. Todas las técnicas vistas hasta ahora son técnicas de ANALISIS ELEMENTAL Identificación de materiales inorgánicos ( en base a los elementos constitutivos ). Análisis de minerales, vidrios, arcillas, cerámicas, metales, pigmentos y cargas inertes : Amarillo de cadmio Cd S Masicote Pb O Amarillo de cromo PbCr O 4 Oropimente As 2 S 3 3. Métodos científicos de análisis
  • 90. Este tipo de técnica no es aplicable al ANALISIS DE MATERIALES ORGÁNICOS Análisis de resinas, colorantes y aglutinantes pictóricos (ceras, aceites, proteinas etc.): 3. Métodos científicos de análisis O N H OH CH 3 CH 3 O H 2 C O N N N S O N OH H
  • 91. Las técnicas de ANALISIS MOLECULAR Son aplicables a la identificación de materiales orgánicos e inorgánicos ( en base a su estructura molecular y a sus propiedades moleculares ). 3. Métodos científicos de análisis
  • 92. 1. ESPECTROSCOPÍA UV-VIS 3. Métodos científicos de análisis
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. ESPECTROSCOPÍA UV-VIS 3. Métodos científicos de análisis
  • 99. ESPECTROSCOPÍA UV-VIS 3. Métodos científicos de análisis + Imágenes
  • 100. ESPECTROSCOPÍA UV-VIS 3. Métodos científicos de análisis Longitud de onda (  ) nm
  • 101. ESPECTROSCOPÍA UV-VIS 3. Métodos científicos de análisis
  • 102. ESPECTROSCOPÍA UV-VIS 3. Métodos científicos de análisis
  • 103. ESPECTROSCOPÍA INFRAROJA-TRANSFORMADA DE FOURIER ( FTIR ) 3. Métodos científicos de análisis
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 108. Las B Bandas de absorción IR se caracterizan por: 1. Posición (cm -1 )  indica la presencia de ciertos grupos funcionales en la muestra. 4000-1500 cm -1  asignación relativamente sencilla 1500-500 cm -1  huella dactilar  comparación con patrones 2. Forma  presencia de impurezas e información acerca del grupo funcional. 3. Intensidad  cantidad y tipo de un grupo funcional específico. Repetición de un grupo Mayor polaridad del enlace  Mayor intensidad
  • 109. POSICIÓN 4000 a 2900 cm-1 : Tensión de C-H, O-H y N-H 2500 a 2000 cm-1 : Tensión de triples enlaces y dobles enlaces acumulados. 2000 a 1500 cm-1 : Tensión de C=O, C=N y C=C. 1500 a 600 cm-1 : Zona de la huella dactilar (Flexión de enlaces CH,CO,CN,CC,etc..) GRUPO FUNCIONAL NUMERO DE ONDA (cm -1 )   GRUPO FUNCIONAL NUMERO DE ONDA (cm -1 ) OH (enlace de hidrógeno) 3100-3200 -C ≡ C- 2300-2100 OH (sin enlace de hidrógeno) 3600 -C ≡ N ~ 2250 Cetonas 1725-1700 -N=C=O ~ 2270 Aldehídos 1740-1720 -N=C=S ~ 2150 Aldehídos y cetonas α,β-insaturados 1715-1660 C=C=C ~ 1950 Ciclopentanonas 1750-1740 NH 3500-3300 Ciclobutanonas 1780-1760 C=N- 1690-1480 Ácidos carboxílicos 1725-1700 NO 2 1650-1500 1400-1250 Esteres 1750-1735 S=O 1070-1010 Esteres α,β-insaturados 1750-1715 sulfonas 1350-1300 1150-1100 δ-Lactonas 1750-1735 Sulfonamidas y sulfonatos 1370-1300 1180-1140 γ-lactonas 1780-1760 C-F 1400-1000 Amidas 1690-1630 C-Cl 780-580 -COCl 1815-1785 C-Br 800-560 Anhidridos 1850-1740 (2) C-I 600-500
  • 111. ESPECTROSCOPÍA INFRAROJA-TRANSFORMADA DE FOURIER ( FTIR ) 3. Métodos científicos de análisis + Imágenes
  • 112.
  • 113. En resumen, la espectroscopía IR es una herramienta analítica de gran valor que permite la identificación de materiales orgánicos e inorgánicos y en algunos casos su cuantificación. FTIR
  • 114. Aceite de linaza Aceite de girasol  FTIR
  • 115.
  • 116. Dammar Cola de pescado  FTIR
  • 117. Azul de Prusia Malaquita  PIGMENTOS FTIR
  • 118. Caso Real: + Ejemplos de identificación de adhesivos mediante FTIR
  • 119. Espectro muestra = Espectro componente 1 + Espectro componente 2 + ...... + Espectro componente n Cola de conejo  CaCO 3  Cola de conejo + CaCO 3 FTIR
  • 120. MUESTRA COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 COMPONENTE n IR IR IR FTIR
  • 121.
  • 122. Ejemplo: Espectroscopía Infrar r oja con Transformada de Fourier 3. Métodos científicos de análisis Al exponer una muestra a la región infrarroja del espectro electromagnético, la manera en que ésta absorbe dicha radiación indica la estructura molecular de la muestra.  La identificación se logra por comparación del espectro de las longitudes de ondas con los espectros de luz infrarroja absorbidos por otros compuestos conocidos.
  • 123. MICROSCOPIA-FTIR 3. Métodos científicos de análisis + Imágenes FTIR … Destructiva Alternativa: Microscopía-FTIR … NO Destructiva
  • 124. MICROSCOPIA-FTIR 3. Métodos científicos de análisis
  • 125. 3. Métodos científicos de análisis Espectroscopía Raman
  • 126.
  • 127.
  • 128. 3. Métodos científicos de análisis Este espectro Raman obtenido se compara con los espectros almacenados en una base de datos que pertenecen a materiales pictóricos patrones previamente analizados. Esta comparación permite la identificación del material pictórico correspondiente al espectro Raman obtenido.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134. 3. Métodos científicos de análisis CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA (HPLC) Cccc Ccc cc
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138. 3. Métodos científicos de análisis Cromatograma: Intensidad (concentración) vs. Tiempo de retención Ejemplo: Separación en función del tamaño de partícula
  • 139. 3. Métodos científicos de análisis Cromatograma: Intensidad vs. Tiempo de retención La intensidad del pico (altura o área) es proporcional a la concentración de analito.
  • 140. 3. Métodos científicos de análisis Fase estacionaria polar Fase líquida apolar Ejemplo: Separación en función de la polaridad
  • 141. 3. Métodos científicos de análisis Fase estacionaria apolar Fase líquida polar Ejemplo: Separación en función de la polaridad
  • 142. 3. Métodos científicos de análisis
  • 143. 3. Métodos científicos de análisis
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147. HPLC -Fluor EXTRACCIÓN HIDRÓLISIS DERIVATIZACIÓN
  • 148. 3. Métodos científicos de análisis CROMATOGRAFÍA DE GASES – ESPECTROMETRÍA DE MASAS ( GC-MS )
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153. La espectrometría de masas (MS) utiliza el movimiento de iones en campos eléctricos y magnéticos para clasificarlos de acuerdo a su relación masa/carga. Video LC-MS ABCD + ABC + AB + A + m/z Abundancia ABCD ABCD+ ABCD ABCD + ABC + AB + A +
  • 154.
  • 155. CROMATOGRAFÍA DE GASES-MS A B U N D A N C I A T I E M P O D E R E T E N C I Ó N A + AB + ABC + ABCD + 3. Métodos científicos de análisis
  • 156. CROMATOGRAFÍA DE GASES-MS A + AB + ABC + ABCD + 3. Métodos científicos de análisis Video: Cromatografia gaseosa Video: Espectrometria de Masas Video: GC-MS (Agilent)
  • 157. GC -MS EXTRACCIÓN HIDRÓLISIS DERIVATIZACIÓN
  • 158. EJEMPLOS DE CROMATOGRAMAS Aglutinante proteico (huevo) Aglutinante lipídico (aceite)
  • 159. GC-MS Aceite de linaza Huevo
  • 160.
  • 161.
  • 162. b) EXAMENES PUNTUALES 3. Métodos científicos de análisis TECNICA UTILIDAD Cromatografía de gases (GC) Aglutinantes pict ó ricos: aceites, ceras, resinas de bajo peso molecular Pir ó lisis GC Pol í meros de peso molecular elevado, aceites Cromatograf í a l í quida de alta resoluci ó n (HPLC) Colorantes org á nicos GC/espectrometr í a de masas (MS) Amino á cidos en aglutinantes proteicos, estudio estructural de materiales org á nicos
  • 163. b) EXAMENES PUNTUALES 3. Métodos científicos de análisis TECNICA UTILIDAD HPLC/MS Pigmentos org á nicos sint é ticos, resinas naturales y sint é ticas de bajo peso molecular Espectroscop í a UV-visible Amarilleamiento de los materiales, pigmentos org á nicos y colorantes Espectroscop í a Infrar r oja con Transformada de Fourier y con microscop í a Aglutinantes org á nicos peque ñ os (no destructiva) Espectroscop í a de fluorescencia de rayos X Elementos (no destructiva)
  • 164. b) EXAMENES PUNTUALES 3. Métodos científicos de análisis TECNICA UTILIDAD Difracci ó n de rayos X en c á mara de polvo Pigmentos minerales, productos de corrosi ó n (s ó lo muestras peque ñ as) Microscop í a con luz polarizada Identificaci ó n de pigmentos, an á lisis de estratigraf í as Microscop í a de barrido electr ó nico con espectrometr í a de dispersi ó n energ é tica Identificaci ó n de pigmentos, an á lisis de estratigraf í as C á mara de envejecimiento clim á tico con arco de Xenon Enevejecimiento acelerado
  • 165. b) EXAMENES PUNTUALES 3. Métodos científicos de análisis ICP-MS Videos adicionales: LC-MS
  • 166. 1. Picasso 1903 4. Métodos científicos de análisis aplicados al examen de obras de arte “ La Tragedia” “ El viejo guitarrista”
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172. 4. Métodos científicos de análisis aplicados al examen de obras de arte Inconsistencias en las pinceladas Examen científico: - RIR - RX
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178.