SlideShare una empresa de Scribd logo
La practica curatorial o del
comisariado artístico
La práctica
curatorial o del
comisariado
artístico
La práctica curatorial o del
comisariado artístico
Las artes visuales en
contexto
Métodos de las artes
visuales
Comunicación de
las artes visuales
Práctica
curatorial
o del
comisariad
o artístico
Los alumnos
desarrollan una
respuesta
fundamentada a las
obras y exposiciones
que hayan visto y
experimentado.
Los alumnos
empiezan a formular
sus intenciones
personales para la
creación y exhibición
de sus propias obras
artísticas.
Los alumnos evalúan
cómo el trabajo que
están realizando
comunica significado e
intenciones.
Los alumnos consideran
la naturaleza de la
“exposición” y
reflexionan sobre el
proceso de selección y el
posible impacto de su
trabajo en distintos
públicos.
Los alumnos
seleccionan y
presentan obras
terminadas para la
exposición.
Los alumnos explican
las formas en que las
obras están
relacionadas.
Los alumnos discuten
cómo los criterios
artísticos influyen en
la producción
artística.
Tarea: Trabajo de exposición en
equipo: “Teorías del arte”
Temas:
• La biografía vasariana
• La historiografía positivista
• La teoría de la Heinfulung
• La teoría de la pura
visibilidad y los modelos
formalistas
• La escuela de Viena
• Iconología
• Psicología de la forma
• Psicoanálisis del arte
• Sociología del arte
• La semiología del arte y la
teoría de la información
• Últimos modelos
Lo mas importante es descubrir que es lo
que dentro de la imagen, realmente te
apasiona….
De que podrías investigar sin cansarte y siempre querer
saber mas….
La exposición…
Resumen de la evaluación interna
Tareas de evaluación Porcentaje de
la evaluación
Parte 3: Exposición
Los alumnos del NM presentan para evaluación una selección de obras artísticas
terminadas procedentes de su exposición. Las obras seleccionadas deben
demostrar sus logros técnicos durante el curso de Artes Visuales y su comprensión
de la utilización de ideas, prácticas y materiales apropiados para la comunicación
visual.
• Los alumnos del NM presentan una fundamentación de la práctica curatorial o
del comisariado artístico que no sobrepase las 400 palabras.
• Los alumnos del NM presentan entre 4 y 7 obras artísticas.
• Los alumnos del NM presentan un texto de exposición (donde se indique el
título, el medio, el tamaño y la intención de la obra) para cada una de las obras
seleccionadas.
los alumnos del NM pueden presentar dos fotografías de su exposición general.
Estas fotografías permiten apreciar el contexto de la exposición y el tamaño y
alcance de las obras. Aunque no se utilizarán para evaluar las obras artísticas
individuales, estas imágenes pueden proporcionar al moderador elementos para
entender mejor en qué medida el alumno ha tenido en cuenta la experiencia
general del público en su exposición.
40%
El estudio comparativo, que se ejecuta
en él…
Las artes visuales en
contexto
Métodos de las artes
visuales
Comunicación de las
artes visuales
Práctica
teórica
Desarrollar una
respuesta
fundamentada a las
obras y exposiciones
que hayan visto y
experimentado.
Empezar a formular sus
intenciones personales
para la creación y
exhibición de sus
propias obras artísticas.
Evaluar cómo el trabajo
que están realizando
comunica significado e
intenciones Considerar
la naturaleza de la
“exposición” y
reflexionar sobre el
proceso de selección y el
posible impacto de su
trabajo en distintos
públicos.
Seleccionar y
presentar obras
terminadas para la
exposición. Explicar
las formas en que las
obras están
relacionadas.
Discutir cómo los
criterios artísticos
influyen en la
presentación general.
Diario de
trabajo
de Artes
Visuales
Registrar sus experiencias y aprendizaje junto con sus impresiones,
reflexiones, y cualquier investigación pertinente en el diario de trabajo
de Artes Visuales.
Montaje de exposición
¿Que es una exposición?
• Museografía:
• Es el conjunto de técnicas y prácticas relativas al
funcionamiento de un museo. Agrupa las técnicas de
concepción y realización de una exposición, sea temporal
o Permanente. La disposición física de una exposición debe
tener en cuenta tanto las exigencias de conservación
preventiva de los objetos como la disposición y presentación.
• La museografía debe asumirse como una disciplina integral e
integradora de conocimiento cuyo objetivo se relaciona con
la museología. Reúne oficios técnicos o científicos
(Arquitectura, restauración, curaduría de obras de arte) y
artísticos (escenografía iluminación). Los elementos
museográficos son, por tanto, las vitrinas, muros que
albergan las obras, las piezas de gráfica, audiovisuales e
interactivos, sistemas de iluminación y todos aquellos
recursos mediante los que se apoya e implementa el discurso
museológico que pretende transmitir la muestra
Curaduría:
• El nombre deriva de curare, que significa “arreglar una
colección para alcanzar un efecto deseado”, lo cual
generalmente exige encontrar el tema de la exposición.
• Detrás de cada exhibición artística existe una figura
responsable de investigar, seleccionar, documentar y
ordenar las obras que componen la muestra. A este
profesional, se le conoce como curador, y su función se
ha comparado con la del director de una orquesta:
escoge las piezas necesarias para transmitir al público
una sensación de disfrute, o no, según sea el efecto que
se desee transmitir….
Repensando el concepto de
exposición…
Tarea: El concepto “base” o
“Tema”
• Una idea integradora en torno a
la cual gire toda la exposición…
Guion museológico
y guion museográfico
• Guion museológico: Es el desarrollo más amplio del concepto base o tema
y se convierte en la base para preparar el guion museográfico. En este se
desarrolla la información y la división de los temas de acuerdo con la
localización de los objetos, a los tópicos señalados para la exhibición y
catalogación de la colección
• Guion museográfico: Este organiza, de una forma sencilla, ordenada,
precisa y directa, las obras, así como los paneles y gráficos que deben ser
usados en la exposición. Por otra parte, da idea clara de cómo debe ser
tratado el tema. Este guión también nos especifica el recorrido que se
propone realizar el público, la iluminación de las obras y ambiente en
general, el color de las paredes, etc.
El museógrafo es el encargado de este aspecto. (En el caso de nuestro
país, los arquitectos son quienes generalmente trabajan la museografía y
el espacio arquitectónico planteado).
• Como puede apreciarse se va de lo abstracto a lo concreto…
Elaboración del Guion museológico
• Ubicaremos tanto: tema, contenido temático y material de exhibición :
• Tema: En esta columna se dará a conocer el tema y los subtemas sobre los
cuales está fundamentada la exposición. Se determina el período
histórico, antecedentes e influencias. Se planifica la distribución técnica de
la sala. Dicha distribución puede establecerse cronológicamente, por
acontecimientos específicos o por regiones geográficas o sitios. Esta
disposición ayuda a tener una visión coherente del tema tratado
• contenido temático: En esta columna se determina la información relativa
a los diferentes temas y subtemas los cuales servirán de base para la
información de sala: Apoyo didáctico, cédula particular, ficha técnica.
• material de exhibición :En este párrafo se especificarán las piezas u
objetos que van a mostrarse con todos los datos técnicos para
identificarlos correctamente.
Guion museológico
Elaboración del Guion museográfico
• A partir de la información ya recabada en el guion museológico: En este se
desarrolla la información y la división de los temas de acuerdo con la localización
de los objetos, a los tópicos señalados para la exhibición y catalogación de la
colección.
• Considerándose ahora el apoyo de arquitectura y diseño gráfico, se determinará el
diseño y la transitabilidad de la exposición, determinándose los textos o
fotografías, mapas y otros indicadores.
Dadas las necesidades especificas respecto al diseño espacial para cada objeto y
los dispositivos museográficos (paneles, vitrinas, etc.) Considerándose ya:
• Recorrido o circulación
• Iluminación,
• Dominio cromático
• y estudio del material a exponer, partiendo de temas, cronologías, formatos,
características particulares (obras bidimensionales, tridimensionales).
No debemos olvidar el incluir los planos de la sala de exposición que servirán para
definir el análisis y estudios de los espacios (dimensiones en plano, altura,
ventanas), de manera de conocer las dimensiones de cada uno de estos y realizar
la fusión entre el guión museográfico (colecciones), la circulación y los elementos
museográficos (espacio). Y posteriormente realizar, en caso que se amerite, la
maqueta de la exposición
Guion museográfico:
Recorrido o circulación
Iluminación, Dominio cromático, estudio del
material a exponer.
• Brochas
• Pintura
• Silicón y pegamentos varios
• Paneles de MDF
• Paneles de Foam board
• Cutter
• Tijeras
• Juego de geometría
• Regla “T”
• Nivel
• Cartón cascarón
• Cartulina caple
• Cubetas
• Etc…
Herramientas y materiales
Preparación de Paneles
Paneles
• Bases de MDF de 9 mm.
de grosor Aprox.
• Su color es variable.
Optandose por aquellos
colores que realcen las
piezas y oculten las
imperfecciones o
accidentes que puedan
llegar a sufrir.
Preparación de piezas
La “Marialuisa” es una
base de cartón de un
color que realce la pieza,
excediéndola en 10 cm
por lado de su ancho
total.
La Pieza debe estar
debidamente cortada en
ángulos de 90 ° (para ello
debemos recurrir al
empleo de la regla “T”
Dependiendo del material,
se fijaran ya sea con silicón
o cinta doble cara
Preparación de cedulas
Cedula
Autor:______________________________
Título:_____________________________
Técnica:____________________________
Dimensiones:________________________
Época:_____________________________
Montaje de paneles
• Composición
• Montaje de piezas
• Montaje de cedulas
Herramientas
• Nivel
• Regla “T”
• Pistola de
silicón
Composición de los paneles
• Centrado (Piña) • Justificado a la
izquierda
10 cm. Hacia abajo
10cm.Hacialaizquierda
10 cm. Hacia abajo
La cedula puede colocarse
tanto 5 cm a la izquierda
como 5 hacia abajo,
justificado también al centro
10 cm. Hacia abajo
5 cm hacia la
izquierda, justificando
con el cuadro, para
colocar la cedula
Colocación de cedula
Los diferentes adhesivos y sus usos
específicos
• Cinta de montaje
• Cinta doble cara
• Silicón caliente
• Lápiz adhesivo
• Cinta masquing
Montaje en sala
Texto de sala
Ejercicio de reflexión…
Labor ilustradora e
integradora…
El montaje
• Se ejecuta
principalmente en
mamparas, podios y
caballetes
Lo mas importante es lograr un diálogo
armonioso entre las piezas distribuidas en
la totalidad del espacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Public Art Presentation
Public Art PresentationPublic Art Presentation
Public Art PresentationAnne
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
Tatianaperezaldacor
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
hectornavedoaponte
 
Performance art
Performance artPerformance art
Performance art
Quidel Nakawe
 
Ready Made
Ready Made Ready Made
Ready Made
Gabrielherg
 
Invertir en arte
Invertir en arte Invertir en arte
Invertir en arte
Marisol Salome Cruz Apaza
 
Introduction to fine arts,performance, visual,world culture & Foreign Language
Introduction to fine arts,performance, visual,world culture & Foreign LanguageIntroduction to fine arts,performance, visual,world culture & Foreign Language
Introduction to fine arts,performance, visual,world culture & Foreign Language
Monte Christo
 
Planificación+clase+a+clase educación+artística.doc
Planificación+clase+a+clase educación+artística.docPlanificación+clase+a+clase educación+artística.doc
Planificación+clase+a+clase educación+artística.doc
HIKOO
 
A History of Oriental & Eastern Art
A History of Oriental & Eastern ArtA History of Oriental & Eastern Art
A History of Oriental & Eastern Art
Mallams Auctioneers
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014betigranado
 
An Introduction To Art Conservation
An Introduction To Art ConservationAn Introduction To Art Conservation
An Introduction To Art Conservation
elizjablonski
 
Sculpture lecture 1 1 definition
Sculpture lecture 1 1 definitionSculpture lecture 1 1 definition
Sculpture lecture 1 1 definition
Wilfred Dexter Tanedo
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Ignacio Sobrón García
 
Introducción a la plástica escultórica.
Introducción a la plástica escultórica.Introducción a la plástica escultórica.
Introducción a la plástica escultórica.
Olga Tahtiana Coq
 
cuadernillo-de-trabajos-artes-visuales-iii.pdf
cuadernillo-de-trabajos-artes-visuales-iii.pdfcuadernillo-de-trabajos-artes-visuales-iii.pdf
cuadernillo-de-trabajos-artes-visuales-iii.pdf
HazaelGranados
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
IndieLiz
 
Fundamentos de las artes visuales.
Fundamentos de las artes visuales.Fundamentos de las artes visuales.
Fundamentos de las artes visuales.
yhussep
 

La actualidad más candente (20)

Public Art Presentation
Public Art PresentationPublic Art Presentation
Public Art Presentation
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
 
Performance art
Performance artPerformance art
Performance art
 
3 analisis
3 analisis3 analisis
3 analisis
 
Ready Made
Ready Made Ready Made
Ready Made
 
Invertir en arte
Invertir en arte Invertir en arte
Invertir en arte
 
Introduction to fine arts,performance, visual,world culture & Foreign Language
Introduction to fine arts,performance, visual,world culture & Foreign LanguageIntroduction to fine arts,performance, visual,world culture & Foreign Language
Introduction to fine arts,performance, visual,world culture & Foreign Language
 
Planificación+clase+a+clase educación+artística.doc
Planificación+clase+a+clase educación+artística.docPlanificación+clase+a+clase educación+artística.doc
Planificación+clase+a+clase educación+artística.doc
 
A History of Oriental & Eastern Art
A History of Oriental & Eastern ArtA History of Oriental & Eastern Art
A History of Oriental & Eastern Art
 
Popart
PopartPopart
Popart
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
 
An Introduction To Art Conservation
An Introduction To Art ConservationAn Introduction To Art Conservation
An Introduction To Art Conservation
 
Sculpture lecture 1 1 definition
Sculpture lecture 1 1 definitionSculpture lecture 1 1 definition
Sculpture lecture 1 1 definition
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
 
Introducción a la plástica escultórica.
Introducción a la plástica escultórica.Introducción a la plástica escultórica.
Introducción a la plástica escultórica.
 
cuadernillo-de-trabajos-artes-visuales-iii.pdf
cuadernillo-de-trabajos-artes-visuales-iii.pdfcuadernillo-de-trabajos-artes-visuales-iii.pdf
cuadernillo-de-trabajos-artes-visuales-iii.pdf
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
 
Fundamentos de las artes visuales.
Fundamentos de las artes visuales.Fundamentos de las artes visuales.
Fundamentos de las artes visuales.
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
 

Similar a 3. introducción al metodo y evaluaión del curso ib la práctica curatorial o del comisariado artistico

Exposiciones virtuales para difundir colecciones digitales
Exposiciones virtuales para difundir colecciones digitalesExposiciones virtuales para difundir colecciones digitales
Exposiciones virtuales para difundir colecciones digitales
Rubén Alcaraz Martínez
 
Unidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbanoUnidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbanohistoriarteucc
 
Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012
Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012
Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012
pbrignole
 
Funcionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visualesFuncionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visualesHugo Amavizca
 
B. El GuióN MuseolóGico
B. El GuióN MuseolóGicoB. El GuióN MuseolóGico
B. El GuióN MuseolóGico
marcos jesus
 
El guion museográfico. definición. componentes. parte 1.pptx
El guion museográfico. definición. componentes. parte 1.pptxEl guion museográfico. definición. componentes. parte 1.pptx
El guion museográfico. definición. componentes. parte 1.pptx
AngelaMarquez27
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Santiago Sáez
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Maria Bagur Martí
 
Tp3 anteproyecto expográfico- andes
Tp3  anteproyecto expográfico- andesTp3  anteproyecto expográfico- andes
Tp3 anteproyecto expográfico- andesHAV
 
Presentación Trabajo final del curso
Presentación Trabajo final del cursoPresentación Trabajo final del curso
Presentación Trabajo final del cursoviolebron
 
Perfiles escultura
Perfiles esculturaPerfiles escultura
Perfiles escultura
xoliva
 
Funcionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visualesFuncionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visuales
TigerTay98
 
Requisitos para presentar una obra de arte.
Requisitos para presentar una obra de arte.Requisitos para presentar una obra de arte.
Requisitos para presentar una obra de arte.
J H Restrepo Kitsch
 
Requisitos para presentar una obra de arte.
Requisitos para presentar una obra de arte.Requisitos para presentar una obra de arte.
Requisitos para presentar una obra de arte.
JUANH RESTREPO
 
Museografía.pptx
Museografía.pptxMuseografía.pptx
Museografía.pptx
Leonardo Regalado
 
ELECTIVO III° y IV ARTES
ELECTIVO III° y IV ARTESELECTIVO III° y IV ARTES
ELECTIVO III° y IV ARTES
InformacionesCMI
 
Fases
FasesFases
Funcionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visualesFuncionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visualesOhMyHarryEdward
 

Similar a 3. introducción al metodo y evaluaión del curso ib la práctica curatorial o del comisariado artistico (20)

Exposiciones virtuales para difundir colecciones digitales
Exposiciones virtuales para difundir colecciones digitalesExposiciones virtuales para difundir colecciones digitales
Exposiciones virtuales para difundir colecciones digitales
 
Unidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbanoUnidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbano
 
Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012
Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012
Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012
 
Funcionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visualesFuncionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visuales
 
B. El GuióN MuseolóGico
B. El GuióN MuseolóGicoB. El GuióN MuseolóGico
B. El GuióN MuseolóGico
 
El guion museográfico. definición. componentes. parte 1.pptx
El guion museográfico. definición. componentes. parte 1.pptxEl guion museográfico. definición. componentes. parte 1.pptx
El guion museográfico. definición. componentes. parte 1.pptx
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Tp3 anteproyecto expográfico- andes
Tp3  anteproyecto expográfico- andesTp3  anteproyecto expográfico- andes
Tp3 anteproyecto expográfico- andes
 
Presentación Trabajo final del curso
Presentación Trabajo final del cursoPresentación Trabajo final del curso
Presentación Trabajo final del curso
 
Fases teórico prácticas del proyecto
Fases teórico prácticas del proyectoFases teórico prácticas del proyecto
Fases teórico prácticas del proyecto
 
Perfiles escultura
Perfiles esculturaPerfiles escultura
Perfiles escultura
 
Funcionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visualesFuncionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visuales
 
Requisitos para presentar una obra de arte.
Requisitos para presentar una obra de arte.Requisitos para presentar una obra de arte.
Requisitos para presentar una obra de arte.
 
Requisitos para presentar una obra de arte.
Requisitos para presentar una obra de arte.Requisitos para presentar una obra de arte.
Requisitos para presentar una obra de arte.
 
Curso proyectos abp
Curso proyectos abpCurso proyectos abp
Curso proyectos abp
 
Museografía.pptx
Museografía.pptxMuseografía.pptx
Museografía.pptx
 
ELECTIVO III° y IV ARTES
ELECTIVO III° y IV ARTESELECTIVO III° y IV ARTES
ELECTIVO III° y IV ARTES
 
Fases
FasesFases
Fases
 
Funcionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visualesFuncionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visuales
 

Más de Olga Tahtiana Coq

La semiología del arte y la teoría de la informacion
La semiología del arte y la teoría de la informacionLa semiología del arte y la teoría de la informacion
La semiología del arte y la teoría de la informacion
Olga Tahtiana Coq
 
El diseño teatral escenografia 4 dgb
El diseño teatral escenografia 4 dgbEl diseño teatral escenografia 4 dgb
El diseño teatral escenografia 4 dgb
Olga Tahtiana Coq
 
El diseño teatral el vestuario 4 dgb
El diseño teatral el vestuario 4 dgbEl diseño teatral el vestuario 4 dgb
El diseño teatral el vestuario 4 dgb
Olga Tahtiana Coq
 
Retícula áurea, serie de fibonacci y factor PHI
Retícula áurea, serie de fibonacci y factor PHIRetícula áurea, serie de fibonacci y factor PHI
Retícula áurea, serie de fibonacci y factor PHI
Olga Tahtiana Coq
 
2. introducción al método y evaluación del curso ib-reciclaje la practica de...
2. introducción al método y evaluación  del curso ib-reciclaje la practica de...2. introducción al método y evaluación  del curso ib-reciclaje la practica de...
2. introducción al método y evaluación del curso ib-reciclaje la practica de...
Olga Tahtiana Coq
 
1. introducción al método y evaluación del curso IB la práctica teórica
1. introducción al método y evaluación  del curso IB la práctica teórica1. introducción al método y evaluación  del curso IB la práctica teórica
1. introducción al método y evaluación del curso IB la práctica teórica
Olga Tahtiana Coq
 
Presentación prepa intro y técnica de grafito para 1er semestre
Presentación prepa intro y técnica de grafito para 1er semestrePresentación prepa intro y técnica de grafito para 1er semestre
Presentación prepa intro y técnica de grafito para 1er semestre
Olga Tahtiana Coq
 
Montaje de exposición
Montaje de exposiciónMontaje de exposición
Montaje de exposición
Olga Tahtiana Coq
 
Técnicas de pintura al óleo 3er semestre
Técnicas de pintura al óleo 3er semestreTécnicas de pintura al óleo 3er semestre
Técnicas de pintura al óleo 3er semestre
Olga Tahtiana Coq
 
Técnica del óleo 3er semestre
Técnica del óleo 3er semestre Técnica del óleo 3er semestre
Técnica del óleo 3er semestre
Olga Tahtiana Coq
 
Historieta o comic
Historieta o comicHistorieta o comic
Historieta o comic
Olga Tahtiana Coq
 
Teoría del color
Teoría del color Teoría del color
Teoría del color
Olga Tahtiana Coq
 
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcsPortafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Olga Tahtiana Coq
 
Presentación: Introducción al curso de dibujo del natural técnica de grafito
Presentación: Introducción al curso de dibujo del natural técnica de grafitoPresentación: Introducción al curso de dibujo del natural técnica de grafito
Presentación: Introducción al curso de dibujo del natural técnica de grafito
Olga Tahtiana Coq
 
De Ires y devenires
De Ires y deveniresDe Ires y devenires
De Ires y devenires
Olga Tahtiana Coq
 
Todos a la mesa, cuando sentirse de la mierda puede ser el pan de cada día....
Todos a la mesa, cuando sentirse de la mierda puede ser el pan de cada día....Todos a la mesa, cuando sentirse de la mierda puede ser el pan de cada día....
Todos a la mesa, cuando sentirse de la mierda puede ser el pan de cada día....
Olga Tahtiana Coq
 
El diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografiaEl diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografia
Olga Tahtiana Coq
 
El diseño teatral iluminación
El diseño teatral iluminaciónEl diseño teatral iluminación
El diseño teatral iluminación
Olga Tahtiana Coq
 
El diseño teatral-Vestuario
El diseño teatral-VestuarioEl diseño teatral-Vestuario
El diseño teatral-Vestuario
Olga Tahtiana Coq
 
Teoría del color 3
Teoría del color 3Teoría del color 3
Teoría del color 3
Olga Tahtiana Coq
 

Más de Olga Tahtiana Coq (20)

La semiología del arte y la teoría de la informacion
La semiología del arte y la teoría de la informacionLa semiología del arte y la teoría de la informacion
La semiología del arte y la teoría de la informacion
 
El diseño teatral escenografia 4 dgb
El diseño teatral escenografia 4 dgbEl diseño teatral escenografia 4 dgb
El diseño teatral escenografia 4 dgb
 
El diseño teatral el vestuario 4 dgb
El diseño teatral el vestuario 4 dgbEl diseño teatral el vestuario 4 dgb
El diseño teatral el vestuario 4 dgb
 
Retícula áurea, serie de fibonacci y factor PHI
Retícula áurea, serie de fibonacci y factor PHIRetícula áurea, serie de fibonacci y factor PHI
Retícula áurea, serie de fibonacci y factor PHI
 
2. introducción al método y evaluación del curso ib-reciclaje la practica de...
2. introducción al método y evaluación  del curso ib-reciclaje la practica de...2. introducción al método y evaluación  del curso ib-reciclaje la practica de...
2. introducción al método y evaluación del curso ib-reciclaje la practica de...
 
1. introducción al método y evaluación del curso IB la práctica teórica
1. introducción al método y evaluación  del curso IB la práctica teórica1. introducción al método y evaluación  del curso IB la práctica teórica
1. introducción al método y evaluación del curso IB la práctica teórica
 
Presentación prepa intro y técnica de grafito para 1er semestre
Presentación prepa intro y técnica de grafito para 1er semestrePresentación prepa intro y técnica de grafito para 1er semestre
Presentación prepa intro y técnica de grafito para 1er semestre
 
Montaje de exposición
Montaje de exposiciónMontaje de exposición
Montaje de exposición
 
Técnicas de pintura al óleo 3er semestre
Técnicas de pintura al óleo 3er semestreTécnicas de pintura al óleo 3er semestre
Técnicas de pintura al óleo 3er semestre
 
Técnica del óleo 3er semestre
Técnica del óleo 3er semestre Técnica del óleo 3er semestre
Técnica del óleo 3er semestre
 
Historieta o comic
Historieta o comicHistorieta o comic
Historieta o comic
 
Teoría del color
Teoría del color Teoría del color
Teoría del color
 
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcsPortafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
 
Presentación: Introducción al curso de dibujo del natural técnica de grafito
Presentación: Introducción al curso de dibujo del natural técnica de grafitoPresentación: Introducción al curso de dibujo del natural técnica de grafito
Presentación: Introducción al curso de dibujo del natural técnica de grafito
 
De Ires y devenires
De Ires y deveniresDe Ires y devenires
De Ires y devenires
 
Todos a la mesa, cuando sentirse de la mierda puede ser el pan de cada día....
Todos a la mesa, cuando sentirse de la mierda puede ser el pan de cada día....Todos a la mesa, cuando sentirse de la mierda puede ser el pan de cada día....
Todos a la mesa, cuando sentirse de la mierda puede ser el pan de cada día....
 
El diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografiaEl diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografia
 
El diseño teatral iluminación
El diseño teatral iluminaciónEl diseño teatral iluminación
El diseño teatral iluminación
 
El diseño teatral-Vestuario
El diseño teatral-VestuarioEl diseño teatral-Vestuario
El diseño teatral-Vestuario
 
Teoría del color 3
Teoría del color 3Teoría del color 3
Teoría del color 3
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

3. introducción al metodo y evaluaión del curso ib la práctica curatorial o del comisariado artistico

  • 1. La practica curatorial o del comisariado artístico
  • 2. La práctica curatorial o del comisariado artístico
  • 3. La práctica curatorial o del comisariado artístico Las artes visuales en contexto Métodos de las artes visuales Comunicación de las artes visuales Práctica curatorial o del comisariad o artístico Los alumnos desarrollan una respuesta fundamentada a las obras y exposiciones que hayan visto y experimentado. Los alumnos empiezan a formular sus intenciones personales para la creación y exhibición de sus propias obras artísticas. Los alumnos evalúan cómo el trabajo que están realizando comunica significado e intenciones. Los alumnos consideran la naturaleza de la “exposición” y reflexionan sobre el proceso de selección y el posible impacto de su trabajo en distintos públicos. Los alumnos seleccionan y presentan obras terminadas para la exposición. Los alumnos explican las formas en que las obras están relacionadas. Los alumnos discuten cómo los criterios artísticos influyen en la producción artística.
  • 4. Tarea: Trabajo de exposición en equipo: “Teorías del arte” Temas: • La biografía vasariana • La historiografía positivista • La teoría de la Heinfulung • La teoría de la pura visibilidad y los modelos formalistas • La escuela de Viena • Iconología • Psicología de la forma • Psicoanálisis del arte • Sociología del arte • La semiología del arte y la teoría de la información • Últimos modelos
  • 5. Lo mas importante es descubrir que es lo que dentro de la imagen, realmente te apasiona…. De que podrías investigar sin cansarte y siempre querer saber mas….
  • 7. Resumen de la evaluación interna Tareas de evaluación Porcentaje de la evaluación Parte 3: Exposición Los alumnos del NM presentan para evaluación una selección de obras artísticas terminadas procedentes de su exposición. Las obras seleccionadas deben demostrar sus logros técnicos durante el curso de Artes Visuales y su comprensión de la utilización de ideas, prácticas y materiales apropiados para la comunicación visual. • Los alumnos del NM presentan una fundamentación de la práctica curatorial o del comisariado artístico que no sobrepase las 400 palabras. • Los alumnos del NM presentan entre 4 y 7 obras artísticas. • Los alumnos del NM presentan un texto de exposición (donde se indique el título, el medio, el tamaño y la intención de la obra) para cada una de las obras seleccionadas. los alumnos del NM pueden presentar dos fotografías de su exposición general. Estas fotografías permiten apreciar el contexto de la exposición y el tamaño y alcance de las obras. Aunque no se utilizarán para evaluar las obras artísticas individuales, estas imágenes pueden proporcionar al moderador elementos para entender mejor en qué medida el alumno ha tenido en cuenta la experiencia general del público en su exposición. 40%
  • 8. El estudio comparativo, que se ejecuta en él… Las artes visuales en contexto Métodos de las artes visuales Comunicación de las artes visuales Práctica teórica Desarrollar una respuesta fundamentada a las obras y exposiciones que hayan visto y experimentado. Empezar a formular sus intenciones personales para la creación y exhibición de sus propias obras artísticas. Evaluar cómo el trabajo que están realizando comunica significado e intenciones Considerar la naturaleza de la “exposición” y reflexionar sobre el proceso de selección y el posible impacto de su trabajo en distintos públicos. Seleccionar y presentar obras terminadas para la exposición. Explicar las formas en que las obras están relacionadas. Discutir cómo los criterios artísticos influyen en la presentación general. Diario de trabajo de Artes Visuales Registrar sus experiencias y aprendizaje junto con sus impresiones, reflexiones, y cualquier investigación pertinente en el diario de trabajo de Artes Visuales.
  • 10. ¿Que es una exposición? • Museografía: • Es el conjunto de técnicas y prácticas relativas al funcionamiento de un museo. Agrupa las técnicas de concepción y realización de una exposición, sea temporal o Permanente. La disposición física de una exposición debe tener en cuenta tanto las exigencias de conservación preventiva de los objetos como la disposición y presentación. • La museografía debe asumirse como una disciplina integral e integradora de conocimiento cuyo objetivo se relaciona con la museología. Reúne oficios técnicos o científicos (Arquitectura, restauración, curaduría de obras de arte) y artísticos (escenografía iluminación). Los elementos museográficos son, por tanto, las vitrinas, muros que albergan las obras, las piezas de gráfica, audiovisuales e interactivos, sistemas de iluminación y todos aquellos recursos mediante los que se apoya e implementa el discurso museológico que pretende transmitir la muestra
  • 11. Curaduría: • El nombre deriva de curare, que significa “arreglar una colección para alcanzar un efecto deseado”, lo cual generalmente exige encontrar el tema de la exposición. • Detrás de cada exhibición artística existe una figura responsable de investigar, seleccionar, documentar y ordenar las obras que componen la muestra. A este profesional, se le conoce como curador, y su función se ha comparado con la del director de una orquesta: escoge las piezas necesarias para transmitir al público una sensación de disfrute, o no, según sea el efecto que se desee transmitir….
  • 12. Repensando el concepto de exposición…
  • 13. Tarea: El concepto “base” o “Tema” • Una idea integradora en torno a la cual gire toda la exposición…
  • 14. Guion museológico y guion museográfico • Guion museológico: Es el desarrollo más amplio del concepto base o tema y se convierte en la base para preparar el guion museográfico. En este se desarrolla la información y la división de los temas de acuerdo con la localización de los objetos, a los tópicos señalados para la exhibición y catalogación de la colección • Guion museográfico: Este organiza, de una forma sencilla, ordenada, precisa y directa, las obras, así como los paneles y gráficos que deben ser usados en la exposición. Por otra parte, da idea clara de cómo debe ser tratado el tema. Este guión también nos especifica el recorrido que se propone realizar el público, la iluminación de las obras y ambiente en general, el color de las paredes, etc. El museógrafo es el encargado de este aspecto. (En el caso de nuestro país, los arquitectos son quienes generalmente trabajan la museografía y el espacio arquitectónico planteado). • Como puede apreciarse se va de lo abstracto a lo concreto…
  • 15. Elaboración del Guion museológico • Ubicaremos tanto: tema, contenido temático y material de exhibición : • Tema: En esta columna se dará a conocer el tema y los subtemas sobre los cuales está fundamentada la exposición. Se determina el período histórico, antecedentes e influencias. Se planifica la distribución técnica de la sala. Dicha distribución puede establecerse cronológicamente, por acontecimientos específicos o por regiones geográficas o sitios. Esta disposición ayuda a tener una visión coherente del tema tratado • contenido temático: En esta columna se determina la información relativa a los diferentes temas y subtemas los cuales servirán de base para la información de sala: Apoyo didáctico, cédula particular, ficha técnica. • material de exhibición :En este párrafo se especificarán las piezas u objetos que van a mostrarse con todos los datos técnicos para identificarlos correctamente.
  • 17. Elaboración del Guion museográfico • A partir de la información ya recabada en el guion museológico: En este se desarrolla la información y la división de los temas de acuerdo con la localización de los objetos, a los tópicos señalados para la exhibición y catalogación de la colección. • Considerándose ahora el apoyo de arquitectura y diseño gráfico, se determinará el diseño y la transitabilidad de la exposición, determinándose los textos o fotografías, mapas y otros indicadores. Dadas las necesidades especificas respecto al diseño espacial para cada objeto y los dispositivos museográficos (paneles, vitrinas, etc.) Considerándose ya: • Recorrido o circulación • Iluminación, • Dominio cromático • y estudio del material a exponer, partiendo de temas, cronologías, formatos, características particulares (obras bidimensionales, tridimensionales). No debemos olvidar el incluir los planos de la sala de exposición que servirán para definir el análisis y estudios de los espacios (dimensiones en plano, altura, ventanas), de manera de conocer las dimensiones de cada uno de estos y realizar la fusión entre el guión museográfico (colecciones), la circulación y los elementos museográficos (espacio). Y posteriormente realizar, en caso que se amerite, la maqueta de la exposición
  • 18. Guion museográfico: Recorrido o circulación Iluminación, Dominio cromático, estudio del material a exponer.
  • 19. • Brochas • Pintura • Silicón y pegamentos varios • Paneles de MDF • Paneles de Foam board • Cutter • Tijeras • Juego de geometría • Regla “T” • Nivel • Cartón cascarón • Cartulina caple • Cubetas • Etc… Herramientas y materiales
  • 21. Paneles • Bases de MDF de 9 mm. de grosor Aprox. • Su color es variable. Optandose por aquellos colores que realcen las piezas y oculten las imperfecciones o accidentes que puedan llegar a sufrir.
  • 22. Preparación de piezas La “Marialuisa” es una base de cartón de un color que realce la pieza, excediéndola en 10 cm por lado de su ancho total. La Pieza debe estar debidamente cortada en ángulos de 90 ° (para ello debemos recurrir al empleo de la regla “T” Dependiendo del material, se fijaran ya sea con silicón o cinta doble cara
  • 25. Montaje de paneles • Composición • Montaje de piezas • Montaje de cedulas
  • 26. Herramientas • Nivel • Regla “T” • Pistola de silicón
  • 27. Composición de los paneles • Centrado (Piña) • Justificado a la izquierda 10 cm. Hacia abajo 10cm.Hacialaizquierda 10 cm. Hacia abajo La cedula puede colocarse tanto 5 cm a la izquierda como 5 hacia abajo, justificado también al centro 10 cm. Hacia abajo 5 cm hacia la izquierda, justificando con el cuadro, para colocar la cedula
  • 29. Los diferentes adhesivos y sus usos específicos • Cinta de montaje • Cinta doble cara • Silicón caliente • Lápiz adhesivo • Cinta masquing
  • 31. Texto de sala Ejercicio de reflexión… Labor ilustradora e integradora…
  • 32. El montaje • Se ejecuta principalmente en mamparas, podios y caballetes
  • 33. Lo mas importante es lograr un diálogo armonioso entre las piezas distribuidas en la totalidad del espacio