SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS DEL PETRÓLEO DE 1973
Y SU REPERCUSIÓN EN LA
FABRICACIÓN DE MUÑECAS
Como ya sabemos, la principal materia prima para la
elaboración de plásticos es el petróleo.
La destilación fraccionada del crudo separa gases,
gasolina, nafta, keroseno, gasóleo y otros residuos. La
fracción llamada nafta es sometida a un proceso de
reformado mediante el cual se obtienen unos productos
denominados olefinas, punto de partida para elaborar los
plásticos; por ejemplo, a partir de la molécula más
sencilla, el etileno, se obtienen el cloruro de vinilo (PVC), el
butadieno (caucho sintético) y el acetato de vinilo (PVA).
Aproximadamente, un 4% del crudo que entra en las
refinerías es utilizado para la fabricación de plásticos.
La primera gran crisis del petróleo sucedió en 1973
por causa del embargo que la OPEP (Organización de
Países Exportadores de Petróleo) practicó contra los
países que habían apoyado a Israel en la guerra del Yom
Kippur. El incremento de los precios del petróleo
desencadenó una fuerte inflación con gran deterioro de la
economía.
La siguiente oleada de subida de precios del crudo fue
en 1979, en relación con la revolución iraní, aunque su
repercusión fue menor, pues ya se habían hecho
importantes reformas económicas (en España, los Pactos
de la Moncloa de 1977).
¿Cómo influyó aquella primera crisis en la producción
de muñecas en nuestro país? Obviamente, al aumentar el
precio de la materia prima utilizada para su fabricación y
por causa de la inflación, se incrementó el precio de venta
al público, si bien, como la peseta se había devaluado, se
facilitaron las exportaciones.
Personalmente, he apreciado que, comparadas con las
de la década anterior, las muñecas de los ’70 y ‘80, en
muchos casos, ahorran costes disminuyendo el tamaño y/o
sustituyendo componentes plásticos por elementos más
baratos; dicho con otras palabras: abundan las muñecas
enteras o en parte “de trapo” y los “pequeñines”. En las
siguientes fotos, muestro varios ejemplos.
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx

Más contenido relacionado

Más de María Esther Sagredo García

Más de María Esther Sagredo García (20)

Biología tisular 7 -tejido muscular
Biología tisular   7 -tejido muscularBiología tisular   7 -tejido muscular
Biología tisular 7 -tejido muscular
 
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular   6 - poblaciones celulares libresBiología tisular   6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
 
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseoBiología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
 
Biología tisular 4 - tejido adiposo
Biología tisular   4 - tejido adiposoBiología tisular   4 - tejido adiposo
Biología tisular 4 - tejido adiposo
 
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
Biología tisular   3 - tejido conjuntivoBiología tisular   3 - tejido conjuntivo
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
 
Biología tisular 2 -tejido epitelial
Biología tisular   2 -tejido epitelialBiología tisular   2 -tejido epitelial
Biología tisular 2 -tejido epitelial
 
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
Biología tisular   1 - de las células a los tejidosBiología tisular   1 - de las células a los tejidos
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
 
Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2
 
Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1
 
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicosBiopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
 
Biopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamaciónBiopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamación
 
Biopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamientoBiopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamiento
 
Biopatología 04 muerte celular
Biopatología 04 muerte celularBiopatología 04 muerte celular
Biopatología 04 muerte celular
 
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversibleBiopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
 
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mecBiopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
 
Biopatología 01 concepto historia contenidos
Biopatología 01 concepto historia contenidosBiopatología 01 concepto historia contenidos
Biopatología 01 concepto historia contenidos
 
Apuntes de Biopatología Estructural General
Apuntes de Biopatología Estructural GeneralApuntes de Biopatología Estructural General
Apuntes de Biopatología Estructural General
 
Biopatología estructural de las ram 8 lesiones endocrinas y alt metabolismo
Biopatología estructural de las ram 8 lesiones endocrinas y alt metabolismoBiopatología estructural de las ram 8 lesiones endocrinas y alt metabolismo
Biopatología estructural de las ram 8 lesiones endocrinas y alt metabolismo
 
Biopatología estructural de las ram 7 lesiones pulmonares y cardiovasculares
Biopatología estructural de las ram 7 lesiones pulmonares y cardiovascularesBiopatología estructural de las ram 7 lesiones pulmonares y cardiovasculares
Biopatología estructural de las ram 7 lesiones pulmonares y cardiovasculares
 
Biopatología estructural de las ram 6 lesiones en hematología
Biopatología estructural de las ram 6 lesiones en hematologíaBiopatología estructural de las ram 6 lesiones en hematología
Biopatología estructural de las ram 6 lesiones en hematología
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx

  • 1. CRISIS DEL PETRÓLEO DE 1973 Y SU REPERCUSIÓN EN LA FABRICACIÓN DE MUÑECAS
  • 2. Como ya sabemos, la principal materia prima para la elaboración de plásticos es el petróleo. La destilación fraccionada del crudo separa gases, gasolina, nafta, keroseno, gasóleo y otros residuos. La fracción llamada nafta es sometida a un proceso de reformado mediante el cual se obtienen unos productos denominados olefinas, punto de partida para elaborar los plásticos; por ejemplo, a partir de la molécula más sencilla, el etileno, se obtienen el cloruro de vinilo (PVC), el butadieno (caucho sintético) y el acetato de vinilo (PVA). Aproximadamente, un 4% del crudo que entra en las refinerías es utilizado para la fabricación de plásticos.
  • 3. La primera gran crisis del petróleo sucedió en 1973 por causa del embargo que la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) practicó contra los países que habían apoyado a Israel en la guerra del Yom Kippur. El incremento de los precios del petróleo desencadenó una fuerte inflación con gran deterioro de la economía. La siguiente oleada de subida de precios del crudo fue en 1979, en relación con la revolución iraní, aunque su repercusión fue menor, pues ya se habían hecho importantes reformas económicas (en España, los Pactos de la Moncloa de 1977).
  • 4. ¿Cómo influyó aquella primera crisis en la producción de muñecas en nuestro país? Obviamente, al aumentar el precio de la materia prima utilizada para su fabricación y por causa de la inflación, se incrementó el precio de venta al público, si bien, como la peseta se había devaluado, se facilitaron las exportaciones. Personalmente, he apreciado que, comparadas con las de la década anterior, las muñecas de los ’70 y ‘80, en muchos casos, ahorran costes disminuyendo el tamaño y/o sustituyendo componentes plásticos por elementos más baratos; dicho con otras palabras: abundan las muñecas enteras o en parte “de trapo” y los “pequeñines”. En las siguientes fotos, muestro varios ejemplos.

Notas del editor

  1. 31 CRISIS DEL PETRÓLEO DE 1973 Y SU REPERCUSIÓN EN LA FABRICACIÓN DE MUÑECAS DIAPOSITIVA 1 Este álbum de publicaciones es un apéndice del anterior “Un poco de química: muñecas de plástico” (https://www.facebook.com/media/set/?set=a.443185907684262&type=3)
  2. DIAPOSITIVA 2
  3. DIAPOSITIVA 3
  4. DIAPOSITIVA 4
  5. COMENTARIO DE DIAPOSITIVA 4: Bien es cierto que revisando mis muñecos de los años 60 (fabricados antes de la gran crisis del petróleo de 1973) encuentro unos pocos “blanditos” con el cuerpo relleno de guata (Tumbelín de Vicma, Bebé querido de Famosa), trapos cortados (Dormilón de Majber) o Miraguano (Manín de Toyse). El Pecas y Pucheritos de Toyse y Famosín de Famosa tienen el cuerpo y extremidades (salvo las manos) de goma espuma armada con alambre, lo que les permite adoptar múltiples posturas. Para detalles, véase la ficha correspondiente en Fichero de Muñecas Españolas 1960-90 (https://www.facebook.com/esthersagredo2).
  6. DIAPOSITIVA 5 En los años 70 cada vez aparecen más muñecos con partes “blanditas” En esta imagen presentamos un grupo de bebés con estas características. Para detalles, véase la ficha correspondiente en Fichero de Muñecas Españolas 1960-90 (https://www.facebook.com/esthersagredo2).
  7. DIAPOSITIVA 6 Más ejemplos de muñecas de los años 70 en las que se ahorra en componentes plásticos sustituyéndolos por otros más baratos como consecuencia de la crisis del petróleo. Para detalles, véase la ficha correspondiente en Fichero de Muñecas Españolas 1960-90 (https://www.facebook.com/esthersagredo2).
  8. DIAPOSITIVA 7 Algunas firmas comerciales estaban especializadas en la realización de muñecos “de trapo”. Son bien conocidas las creaciones en fieltro de Bub Nistis (bailarina) y Layna (Blandita y Posturitas) y, en otros materiales textiles, de Mobi Castellbisbal (guarda pijama) y Tat (judoka). Alfonso (niña al estilo de La casa de la pradera) y Famosa (Pepo) también fabricaron muñecas enteras “de trapo” Para detalles, véase la ficha correspondiente en Fichero de Muñecas Españolas 1960-90 (https://www.facebook.com/esthersagredo2).
  9. DIAPOSITIVA 8 La tendencia surgida en los primeros ‘70 como consecuencia de la primera crisis del petróleo, continuó en los ‘80 aplicándose a gran variedad de muñecas, incluyendo las “repollo” Chochonas y bebés realistas. Para detalles, véase la ficha correspondiente en Fichero de Muñecas Españolas 1960-90 (https://www.facebook.com/esthersagredo2).
  10. DIAPOSITIVA 9 La moda de los muñecos pequeños o de bolsillo tuvo mucho que ver con la crisis del petróleo y el encarecimiento de los plásticos empleados en la industria juguetera. Alina, Cami y Baberín (BB). Parvulita (Berjusa). Barriguitas (Famosa). Mini Perlita (Guillem y Vicedo). Jesmarín y Mini Lacitos (Jesmar). Baby Rorro y Minimuñeca (Silqui). Espumitas, Laura de las montañas, Mini Pupitas, Baby Mocosina y Baby Mocosín, y Muñequita Linda (Toyse). Menudo (Vicma). Para detalles, véase la ficha correspondiente en Fichero de Muñecas Españolas 1960-90 (https://www.facebook.com/esthersagredo2).