SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOPATOLOGÍA ESTRUCTURAL
DE LAS REACCIONES ADVERSAS
A LOS MEDICAMENTOS (RAM) 8
Mª Esther Sagredo García
I. LESIONES CUTÁNEAS
II. LESIONES HEPÁTICAS
III. LESIONES RENALES
IV. LESIONES DIGESTIVAS
V. LESIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
VI. LESIONES ÓSEAS Y MUSCULARES
VII. LESIONES EN HEMATOLOGÍA
VIII. LESIONES PULMONARES
IX. LESIONES CARDIOVASCULARES
X. LESIONES ENDOCRINAS Y ALTERACIONES DEL
METABOLISMO
X. LESIONES ENDOCRINAS
Y
ALTERACIONES DEL METABOLISMO
X. LESIONES ENDOCRINAS
• Todos los tratamientos hormonales tienen efectos sobre las
glándulas endocrinas, y sobre el resto del organismo.
• Múltiples fármacos interfieren con la acción de las hormonas,
provocando respuestas de ADAPTACIÓN CELULAR (atrofia,
hipertrofia, hiperplasia, …) en las glándulas endocrinas.
• Numerosos fármacos inciden sobre el METABOLISMO dando
lugar a alteraciones de la glucemia, de los iones, de los lípidos, etc.;
otros, se relacionan con un incremento del PESO CORPORAL.
IX. LESIONES ENDOCRINAS
• El carbimazol y la tiroxina producen HIPOTIROIDISMO e
HIPERTIROIDISMO, respectivamente.
• La amiodarona y el litio provocan HIPOTIROIDISMO o,
menos frecuentemente, HIPERTIROIDISMO.
• Los anticonceptivos orales, los yoduros, la tolbutamida y las
sulfonamidas, se relacionan con HIPERPLASIA DE
TIROIDES.
 Otros fármacos que alteran la FUNCIÓN TIROIDEA incluyen:
acetazolamida, clorpropamida, clorfibrato, colestipol, ácido nicotínico,
sales de oro, fenotiazinas, fenilbutazona, fenitoína, metimazol,
perclorato, cobalto, calcio, nitratos, flúor, amiodarona, metilxantinas,
sulfamidas, ácido paraminosalicílico, sulfonilureas, tiocianato...
ATROFIA TIROIDEA
HIPERPLASIA TIROIDEA DIFUSA
IX. LESIONES ENDOCRINAS
• Dosis elevadas de glucocorticoides en períodos prolongados,
dan lugar a un síndrome de CUSHING y supresión del eje
hipotálamo-hipófisis-suprarrenal.
• El síndrome de ADDISON puede ser causado por
anticoagulantes. Inhibidores enzimáticos del tipo de la
metirapona, la aminoglutetimida, el ketoconazol, la
rifampicina, la fenitoína o los opiáceos, pueden dar lugar a una
crisis adrenal, o potenciar una insuficiencia suprarrenal. Agentes
citotóxicos como el mitotano o el busulfán, también pueden
originar un fallo metabólico en la producción hormonal de las
glándulas suprarrenales.
NORMAL
HIPERPLASIA
ATROFIA
ADISSON
CUSHING
IX. LESIONES ENDOCRINAS
• Los esteroides anabolizantes son responsables de ATROFIA
TESTICULAR
• El tratamiento prolongado con estrógenos puede provocar una
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL.
LESIONES ENDOCRINAS. ATROFIA TESTICULAR. El tratamiento
con esteroides anabolizantes puede conllevar una atrofia testicular en
varones.
NORMAL
ATROFIA
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL que se pone de manifiesto por la
presencia de pliegues muy pronunciados y aumento del grosor de la
mucosa. Obedece a un estímulo estrogénico excesivo.
IX. LESIONES ENDOCRINAS
• La GINECOMASTIA es un efecto adverso de numerosos
fármacos. Algunos de ellos son (según mecanismo de acción):
• Por efecto estrogénico
Estrógenos
Anovulatorios
Digital
Cremas embalsamadoras
• Por aumento de la formación de
estrógenos
Gonadotropinas
Clomifeno
Andrógenos
Anabolizantes esteroides
• Por disminución de la formación o la
acción de andrógenos
Ketoconazol
Alquilantes
Espironolactona
Cimetidina
Ranitidina
Omeprazol
Flutamida
Ciproterona
• De mecanismo desconocido
Busulfán
Isoniazida
Etionamida
Reserpina
Fenotiazinas
Butirofenonas
Metoclopramida
Metildopa
Antidepresivos tricíclicos
d-penicilamina
Sales de oro
Verapamilo
Diltiazem
Nifedipino
Metronidazol
Captopril
Enalapril
Alopurinol
Fenitoína
Diazepam
Marihuana , heroína, metadona...
LESIONES ENDOCRINAS. GINECOMASTIA. La terapia hormonal
con estrógenos o progesterona, así como el digital, las estatinas o la
isoniacida, entre otros, pueden causar ginecomastia en varones.
IX. ALTERACIONES DEL METABOLISMO
• Vincristina, ciclofosfamida, diuréticos, carbamazepina,
clorpropamida, enemas, manitol: HIPONATREMIA
• Espironolactona, amiloride, corticoides, sales de litio, IECAs,
antineoplásicos, digital, heparina: HIPERKALIEMIA
• Diuréticos, insulina, glutamina, gentamicina, abuso de laxantes,
mineralocorticoides, simpaticomiméticos, tetraciclina, teofilina,
hormona del crecimiento, vitamina B12, anticonceptivos orales,
tiazidas: HIPOKALIEMIA
• Vitamina D, tiazidas: HIPERCALCEMIA
La CALCIFICACIÓN METASTÁSICA se asocia con estados de
hipercalcemia. Los principales lugares de depósito radican en
pulmones, riñón y vasos. En la imagen, demostración en tabiques
alveolares con la técnica de von Kossa.
IX. ALTERACIONES DEL METABOLISMO
• Salicilatos, acetazolamida, espironolactona, paraldehído:
ACIDOSIS METABÓLICA
• Muchos medicamentos inyectables (fenitoína, fenobarbital,
clonixinato de lisina, diazepam, fitomenadiona, lorazepam,
nitroglicerina…) llevan como diluyente propilenglicol.
 El propilenglicol se elimina por oxidación a través de la
alcoholdeshidrogenasa, formándose ácido láctico.
En condiciones normales, el lactato se convierte en piruvato y
se metaboliza en el ciclo de Krebs. Si la infusión se prolonga en
el tiempo, el lactato puede originar una acidosis metabólica pues
no se metaboliza por completo.
IX. ALTERACIONES DEL METABOLISMO
• Inhibidores de la proteasa de VIH, anticonceptivos orales,
corticoides, hormona del crecimiento, clortalidona, diazóxido,
furosemida, sales de litio, succinilcolina, triamtereno:
HIPERGLUCEMIA
• Quinina: HIPOGLUCEMIA
• Algunos psicofármacos que afectan a vías dopaminérgicas o
serotoninérgicas (risperidona, antidepresivos tricíclicos, metildopa,
fenotiazina):  PROLACTINA y GALACTORREA
• Rifampicina: HIPERBILIRRUBINEMIA; ICTERICIA
La ICTERICIA, coloración amarillenta de la piel y de las mucosas por
depósito de bilirrubina, acompaña a distintos procesos patológicos, como,
por ejemplo, las hepatitis; pero, también puede reflejar una
hiperbilirrubinemia causada por ciertos fármacos, como la rifampicina.
En 1957 se aislaron en los laboratorios Lepetit de Milán un grupo de antibióticos de importante actividad
bactericida, a los que sus descubridores decidieron llamar rifamicinas, a partir del título de la película francesa
Rififi (que en argot de los bajos fondos parisinos equivale a “camorra”). Las tres letras iniciales de rififi fueron a
parar a las siete rifamicinas naturales (A, B, C, D, E, S y SV) y a sus derivados sintéticos o semisintéticos, como
la rifabutina, la rifapentina, la rifaximina, el rifalacilo o la rifampicina.
IX. ALTERACIONES DEL METABOLISMO
• AAS, quimioterapia antitumoral, ácido etacrínico, furosemida,
tiazidas: HIPERURICEMIA
• Diuréticos tiazídicos, b-bloqueantes, corticoides, progestágenos,
inhibidores de la proteasa de VIH, inmunosupresores, retinoides,
amiodarona, disulfiram, paclitaxel: ALTERACIONES DEL
PERFIL LIPÍDICO
• INCREMENTO DE PESO: antipsicóticos, antidepresivos
tricíclicos, sales de litio, sulfonilureas.
El INCREMENTO DE PESO es un hecho común en tratamientos con
antipsicóticos, antidepresivos tricíclicos, litio o sulfonilureas.
Cuando una medicina no hace daño deberíamos
alegrarnos y no exigir, además, que sirva para algo.
Beaumarchais
El boticario
Pietro Longhi, 1752
Galería Academia de Venecia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esteroides generalidades
Esteroides generalidadesEsteroides generalidades
Esteroides generalidades
EmilioPuente4
 
Esteroides ok
Esteroides okEsteroides ok
Esteroides ok
eddynoy velasquez
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Liz Alina O Ch
 
Corticoesteroides clase farmacol meidicina
Corticoesteroides clase farmacol meidicinaCorticoesteroides clase farmacol meidicina
Corticoesteroides clase farmacol meidicina
Kelly Jazmin Meza Ca Ccei 2012
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Farmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenalesFarmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenales
UCASAL
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
medicinaudm
 
CORTICOIDES
CORTICOIDESCORTICOIDES
CORTICOIDES
KEYLAGUERREROLAOS
 
Teorico de Glucocorticoides II
Teorico de Glucocorticoides IITeorico de Glucocorticoides II
Teorico de Glucocorticoides II
Tomás Poli
 
Glucocorticoides Dr Tapia
Glucocorticoides Dr TapiaGlucocorticoides Dr Tapia
Glucocorticoides Dr Tapia
pablongonius
 
glucocorticoides
 glucocorticoides glucocorticoides
glucocorticoides
Fabio House
 
Farmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina CompletaFarmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina Completa
hpao
 
Prednisolona
PrednisolonaPrednisolona
Prednisolona
Milton Lazo Yzaga
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
Alex Ponce
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
Esmeralda Bello
 
Corticoterapia
Corticoterapia Corticoterapia
Farmacologia de la corteza suprarenal
Farmacologia de la corteza suprarenalFarmacologia de la corteza suprarenal
Farmacologia de la corteza suprarenal
lamar0
 
Teorico de Glucocorticoides y Antigotosos
Teorico de Glucocorticoides y AntigotososTeorico de Glucocorticoides y Antigotosos
Teorico de Glucocorticoides y Antigotosos
Tomás Poli
 
Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
Priscilla Lozovei
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
sandano
 

La actualidad más candente (20)

Esteroides generalidades
Esteroides generalidadesEsteroides generalidades
Esteroides generalidades
 
Esteroides ok
Esteroides okEsteroides ok
Esteroides ok
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Corticoesteroides clase farmacol meidicina
Corticoesteroides clase farmacol meidicinaCorticoesteroides clase farmacol meidicina
Corticoesteroides clase farmacol meidicina
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Farmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenalesFarmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenales
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
CORTICOIDES
CORTICOIDESCORTICOIDES
CORTICOIDES
 
Teorico de Glucocorticoides II
Teorico de Glucocorticoides IITeorico de Glucocorticoides II
Teorico de Glucocorticoides II
 
Glucocorticoides Dr Tapia
Glucocorticoides Dr TapiaGlucocorticoides Dr Tapia
Glucocorticoides Dr Tapia
 
glucocorticoides
 glucocorticoides glucocorticoides
glucocorticoides
 
Farmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina CompletaFarmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina Completa
 
Prednisolona
PrednisolonaPrednisolona
Prednisolona
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Corticoterapia
Corticoterapia Corticoterapia
Corticoterapia
 
Farmacologia de la corteza suprarenal
Farmacologia de la corteza suprarenalFarmacologia de la corteza suprarenal
Farmacologia de la corteza suprarenal
 
Teorico de Glucocorticoides y Antigotosos
Teorico de Glucocorticoides y AntigotososTeorico de Glucocorticoides y Antigotosos
Teorico de Glucocorticoides y Antigotosos
 
Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 

Similar a Biopatología estructural de las ram 8 lesiones endocrinas y alt metabolismo

Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
eddynoy velasquez
 
Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.
Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.
Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.
Oswaldo A. Garibay
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCHcorticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
JUELIFERNANDAGRANADO
 
antibióticos II.ppt
antibióticos II.pptantibióticos II.ppt
antibióticos II.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
USO DE CORTICOIDES EN MEDICINA INTERNA.pdf
USO DE CORTICOIDES EN MEDICINA INTERNA.pdfUSO DE CORTICOIDES EN MEDICINA INTERNA.pdf
USO DE CORTICOIDES EN MEDICINA INTERNA.pdf
LuceroCanales1
 
Hipófisis semiologia
Hipófisis semiologiaHipófisis semiologia
Hipófisis semiologia
Oscar Leonardi
 
Anestesiologia farmacos utilizados
Anestesiologia farmacos utilizadosAnestesiologia farmacos utilizados
Anestesiologia farmacos utilizados
Alejandro Israel Silva Lopez
 
ATI ESTEROIDEO ppt.pptx
ATI ESTEROIDEO ppt.pptxATI ESTEROIDEO ppt.pptx
ATI ESTEROIDEO ppt.pptx
LicScheillaDuarte
 
Expo
ExpoExpo
toxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicaciontoxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicacion
Miguel Rodrifuez
 
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Alfredo Alfredo
 
Efectos adversos de los principales medicamentos en reumatologia
Efectos adversos de los principales medicamentos en reumatologiaEfectos adversos de los principales medicamentos en reumatologia
Efectos adversos de los principales medicamentos en reumatologia
ana lucia
 
Capitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologiaCapitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologia
Joscelia47
 
AINES.pdf
AINES.pdfAINES.pdf
Biopatología estructural de las ram 6 lesiones en hematología
Biopatología estructural de las ram 6 lesiones en hematologíaBiopatología estructural de las ram 6 lesiones en hematología
Biopatología estructural de las ram 6 lesiones en hematología
María Esther Sagredo García
 
Presentación de farmacovigilancia original
Presentación de farmacovigilancia originalPresentación de farmacovigilancia original
Presentación de farmacovigilancia original
VaaniieeLaa Ortiiz
 
Efectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentosEfectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentos
leonardo robles
 
HIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICAR
HIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICARHIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICAR
HIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antifungicos
Jesujuchi
 

Similar a Biopatología estructural de las ram 8 lesiones endocrinas y alt metabolismo (20)

Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
 
Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.
Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.
Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCHcorticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
 
antibióticos II.ppt
antibióticos II.pptantibióticos II.ppt
antibióticos II.ppt
 
USO DE CORTICOIDES EN MEDICINA INTERNA.pdf
USO DE CORTICOIDES EN MEDICINA INTERNA.pdfUSO DE CORTICOIDES EN MEDICINA INTERNA.pdf
USO DE CORTICOIDES EN MEDICINA INTERNA.pdf
 
Hipófisis semiologia
Hipófisis semiologiaHipófisis semiologia
Hipófisis semiologia
 
Anestesiologia farmacos utilizados
Anestesiologia farmacos utilizadosAnestesiologia farmacos utilizados
Anestesiologia farmacos utilizados
 
ATI ESTEROIDEO ppt.pptx
ATI ESTEROIDEO ppt.pptxATI ESTEROIDEO ppt.pptx
ATI ESTEROIDEO ppt.pptx
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
toxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicaciontoxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicacion
 
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
 
Efectos adversos de los principales medicamentos en reumatologia
Efectos adversos de los principales medicamentos en reumatologiaEfectos adversos de los principales medicamentos en reumatologia
Efectos adversos de los principales medicamentos en reumatologia
 
Capitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologiaCapitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologia
 
AINES.pdf
AINES.pdfAINES.pdf
AINES.pdf
 
Biopatología estructural de las ram 6 lesiones en hematología
Biopatología estructural de las ram 6 lesiones en hematologíaBiopatología estructural de las ram 6 lesiones en hematología
Biopatología estructural de las ram 6 lesiones en hematología
 
Presentación de farmacovigilancia original
Presentación de farmacovigilancia originalPresentación de farmacovigilancia original
Presentación de farmacovigilancia original
 
Efectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentosEfectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentos
 
HIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICAR
HIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICARHIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICAR
HIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICAR
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antifungicos
 

Más de María Esther Sagredo García

OREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdfOREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdf
María Esther Sagredo García
 
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdfDE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
María Esther Sagredo García
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
María Esther Sagredo García
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
María Esther Sagredo García
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdfMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
María Esther Sagredo García
 
Las malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguajeLas malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguaje
María Esther Sagredo García
 
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico:  La GiocondaBiopatología - Iconodiagnóstico:  La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular   9 - regeneración nerviosa periféricaBiología tisular   9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 8 - tejido nervioso
Biología tisular   8 - tejido nerviosoBiología tisular   8 - tejido nervioso
Biología tisular 8 - tejido nervioso
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 7 -tejido muscular
Biología tisular   7 -tejido muscularBiología tisular   7 -tejido muscular
Biología tisular 7 -tejido muscular
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular   6 - poblaciones celulares libresBiología tisular   6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseoBiología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 4 - tejido adiposo
Biología tisular   4 - tejido adiposoBiología tisular   4 - tejido adiposo
Biología tisular 4 - tejido adiposo
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
Biología tisular   3 - tejido conjuntivoBiología tisular   3 - tejido conjuntivo
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 2 -tejido epitelial
Biología tisular   2 -tejido epitelialBiología tisular   2 -tejido epitelial
Biología tisular 2 -tejido epitelial
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
Biología tisular   1 - de las células a los tejidosBiología tisular   1 - de las células a los tejidos
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicosBiopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamaciónBiopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamación
María Esther Sagredo García
 

Más de María Esther Sagredo García (20)

OREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdfOREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdf
 
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdfDE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdfMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
 
Las malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguajeLas malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguaje
 
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico:  La GiocondaBiopatología - Iconodiagnóstico:  La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
 
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular   9 - regeneración nerviosa periféricaBiología tisular   9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
 
Biología tisular 8 - tejido nervioso
Biología tisular   8 - tejido nerviosoBiología tisular   8 - tejido nervioso
Biología tisular 8 - tejido nervioso
 
Biología tisular 7 -tejido muscular
Biología tisular   7 -tejido muscularBiología tisular   7 -tejido muscular
Biología tisular 7 -tejido muscular
 
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular   6 - poblaciones celulares libresBiología tisular   6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
 
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseoBiología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
 
Biología tisular 4 - tejido adiposo
Biología tisular   4 - tejido adiposoBiología tisular   4 - tejido adiposo
Biología tisular 4 - tejido adiposo
 
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
Biología tisular   3 - tejido conjuntivoBiología tisular   3 - tejido conjuntivo
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
 
Biología tisular 2 -tejido epitelial
Biología tisular   2 -tejido epitelialBiología tisular   2 -tejido epitelial
Biología tisular 2 -tejido epitelial
 
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
Biología tisular   1 - de las células a los tejidosBiología tisular   1 - de las células a los tejidos
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
 
Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2
 
Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1
 
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicosBiopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
 
Biopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamaciónBiopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamación
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Biopatología estructural de las ram 8 lesiones endocrinas y alt metabolismo

  • 1. BIOPATOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LAS REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDICAMENTOS (RAM) 8 Mª Esther Sagredo García
  • 2. I. LESIONES CUTÁNEAS II. LESIONES HEPÁTICAS III. LESIONES RENALES IV. LESIONES DIGESTIVAS V. LESIONES DEL SISTEMA NERVIOSO VI. LESIONES ÓSEAS Y MUSCULARES VII. LESIONES EN HEMATOLOGÍA VIII. LESIONES PULMONARES IX. LESIONES CARDIOVASCULARES X. LESIONES ENDOCRINAS Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO
  • 4. X. LESIONES ENDOCRINAS • Todos los tratamientos hormonales tienen efectos sobre las glándulas endocrinas, y sobre el resto del organismo. • Múltiples fármacos interfieren con la acción de las hormonas, provocando respuestas de ADAPTACIÓN CELULAR (atrofia, hipertrofia, hiperplasia, …) en las glándulas endocrinas. • Numerosos fármacos inciden sobre el METABOLISMO dando lugar a alteraciones de la glucemia, de los iones, de los lípidos, etc.; otros, se relacionan con un incremento del PESO CORPORAL.
  • 5. IX. LESIONES ENDOCRINAS • El carbimazol y la tiroxina producen HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO, respectivamente. • La amiodarona y el litio provocan HIPOTIROIDISMO o, menos frecuentemente, HIPERTIROIDISMO. • Los anticonceptivos orales, los yoduros, la tolbutamida y las sulfonamidas, se relacionan con HIPERPLASIA DE TIROIDES.  Otros fármacos que alteran la FUNCIÓN TIROIDEA incluyen: acetazolamida, clorpropamida, clorfibrato, colestipol, ácido nicotínico, sales de oro, fenotiazinas, fenilbutazona, fenitoína, metimazol, perclorato, cobalto, calcio, nitratos, flúor, amiodarona, metilxantinas, sulfamidas, ácido paraminosalicílico, sulfonilureas, tiocianato...
  • 7. IX. LESIONES ENDOCRINAS • Dosis elevadas de glucocorticoides en períodos prolongados, dan lugar a un síndrome de CUSHING y supresión del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal. • El síndrome de ADDISON puede ser causado por anticoagulantes. Inhibidores enzimáticos del tipo de la metirapona, la aminoglutetimida, el ketoconazol, la rifampicina, la fenitoína o los opiáceos, pueden dar lugar a una crisis adrenal, o potenciar una insuficiencia suprarrenal. Agentes citotóxicos como el mitotano o el busulfán, también pueden originar un fallo metabólico en la producción hormonal de las glándulas suprarrenales.
  • 10. IX. LESIONES ENDOCRINAS • Los esteroides anabolizantes son responsables de ATROFIA TESTICULAR • El tratamiento prolongado con estrógenos puede provocar una HIPERPLASIA ENDOMETRIAL.
  • 11. LESIONES ENDOCRINAS. ATROFIA TESTICULAR. El tratamiento con esteroides anabolizantes puede conllevar una atrofia testicular en varones. NORMAL ATROFIA
  • 12. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL que se pone de manifiesto por la presencia de pliegues muy pronunciados y aumento del grosor de la mucosa. Obedece a un estímulo estrogénico excesivo.
  • 13. IX. LESIONES ENDOCRINAS • La GINECOMASTIA es un efecto adverso de numerosos fármacos. Algunos de ellos son (según mecanismo de acción): • Por efecto estrogénico Estrógenos Anovulatorios Digital Cremas embalsamadoras • Por aumento de la formación de estrógenos Gonadotropinas Clomifeno Andrógenos Anabolizantes esteroides • Por disminución de la formación o la acción de andrógenos Ketoconazol Alquilantes Espironolactona Cimetidina Ranitidina Omeprazol Flutamida Ciproterona • De mecanismo desconocido Busulfán Isoniazida Etionamida Reserpina Fenotiazinas Butirofenonas Metoclopramida Metildopa Antidepresivos tricíclicos d-penicilamina Sales de oro Verapamilo Diltiazem Nifedipino Metronidazol Captopril Enalapril Alopurinol Fenitoína Diazepam Marihuana , heroína, metadona...
  • 14. LESIONES ENDOCRINAS. GINECOMASTIA. La terapia hormonal con estrógenos o progesterona, así como el digital, las estatinas o la isoniacida, entre otros, pueden causar ginecomastia en varones.
  • 15. IX. ALTERACIONES DEL METABOLISMO • Vincristina, ciclofosfamida, diuréticos, carbamazepina, clorpropamida, enemas, manitol: HIPONATREMIA • Espironolactona, amiloride, corticoides, sales de litio, IECAs, antineoplásicos, digital, heparina: HIPERKALIEMIA • Diuréticos, insulina, glutamina, gentamicina, abuso de laxantes, mineralocorticoides, simpaticomiméticos, tetraciclina, teofilina, hormona del crecimiento, vitamina B12, anticonceptivos orales, tiazidas: HIPOKALIEMIA • Vitamina D, tiazidas: HIPERCALCEMIA
  • 16. La CALCIFICACIÓN METASTÁSICA se asocia con estados de hipercalcemia. Los principales lugares de depósito radican en pulmones, riñón y vasos. En la imagen, demostración en tabiques alveolares con la técnica de von Kossa.
  • 17. IX. ALTERACIONES DEL METABOLISMO • Salicilatos, acetazolamida, espironolactona, paraldehído: ACIDOSIS METABÓLICA • Muchos medicamentos inyectables (fenitoína, fenobarbital, clonixinato de lisina, diazepam, fitomenadiona, lorazepam, nitroglicerina…) llevan como diluyente propilenglicol.  El propilenglicol se elimina por oxidación a través de la alcoholdeshidrogenasa, formándose ácido láctico. En condiciones normales, el lactato se convierte en piruvato y se metaboliza en el ciclo de Krebs. Si la infusión se prolonga en el tiempo, el lactato puede originar una acidosis metabólica pues no se metaboliza por completo.
  • 18. IX. ALTERACIONES DEL METABOLISMO • Inhibidores de la proteasa de VIH, anticonceptivos orales, corticoides, hormona del crecimiento, clortalidona, diazóxido, furosemida, sales de litio, succinilcolina, triamtereno: HIPERGLUCEMIA • Quinina: HIPOGLUCEMIA • Algunos psicofármacos que afectan a vías dopaminérgicas o serotoninérgicas (risperidona, antidepresivos tricíclicos, metildopa, fenotiazina):  PROLACTINA y GALACTORREA • Rifampicina: HIPERBILIRRUBINEMIA; ICTERICIA
  • 19. La ICTERICIA, coloración amarillenta de la piel y de las mucosas por depósito de bilirrubina, acompaña a distintos procesos patológicos, como, por ejemplo, las hepatitis; pero, también puede reflejar una hiperbilirrubinemia causada por ciertos fármacos, como la rifampicina.
  • 20. En 1957 se aislaron en los laboratorios Lepetit de Milán un grupo de antibióticos de importante actividad bactericida, a los que sus descubridores decidieron llamar rifamicinas, a partir del título de la película francesa Rififi (que en argot de los bajos fondos parisinos equivale a “camorra”). Las tres letras iniciales de rififi fueron a parar a las siete rifamicinas naturales (A, B, C, D, E, S y SV) y a sus derivados sintéticos o semisintéticos, como la rifabutina, la rifapentina, la rifaximina, el rifalacilo o la rifampicina.
  • 21. IX. ALTERACIONES DEL METABOLISMO • AAS, quimioterapia antitumoral, ácido etacrínico, furosemida, tiazidas: HIPERURICEMIA • Diuréticos tiazídicos, b-bloqueantes, corticoides, progestágenos, inhibidores de la proteasa de VIH, inmunosupresores, retinoides, amiodarona, disulfiram, paclitaxel: ALTERACIONES DEL PERFIL LIPÍDICO • INCREMENTO DE PESO: antipsicóticos, antidepresivos tricíclicos, sales de litio, sulfonilureas.
  • 22. El INCREMENTO DE PESO es un hecho común en tratamientos con antipsicóticos, antidepresivos tricíclicos, litio o sulfonilureas.
  • 23. Cuando una medicina no hace daño deberíamos alegrarnos y no exigir, además, que sirva para algo. Beaumarchais El boticario Pietro Longhi, 1752 Galería Academia de Venecia