SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
La microfotografía corresponde a TEJIDO CONJUNTIVO COMÚN,
compuesto por células, fibras y substancia fundamental amorfa. Azul alcián /
von Giesson.
3
JORGE OTEIZA: CAJA VACÍA (GUGGENHEIM, BILBAO).
4
5
6
7
8
9
MESÉNQUIMA EMBRIONARIO: las CÉLULAS MESENQUIMALES
muestran morfología estrellada y están dotadas de finas prolongaciones, por lo
que al microscopio ofrecen en conjunto un aspecto de citorretículo, entre cuyas
mallas se dispone la SUBSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA.
Hematoxilina / eosina.
10
VASO SANGUÍNEO: adosada a la pared externa de este vaso se observa una
célula grande, de citoplasma claro y con el núcleo dotado de dos nucleolos
(flecha); probablemente se corresponda con una célula de las llamadas
ADVENTICIALES O RETICULARES PRIMITIVAS, es decir, representante
de las MESENQUIMALES en el adulto. Muchos autores las equiparan a los
PERICITOS (véase más adelante). Corte semifino. Azul de toluidina.
11
12
13
TEJIDO CONJUNTIVO: entre los haces de fibras de colágena se aprecian
algunos FIBROBLASTOS, identificables por su aspecto fusiforme.
Hematoxilina / eosina.
14
FIBROBLASTO Y FIBRAS DE COLÁGENA: los fibroblastos son las células
principales del tejido conjuntivo, donde elaboran la matriz extracelular
correspondiente; en consecuencia, estas células poseen una dotación de
orgánulos relacionada con la síntesis y empaquetamiento de proteínas. En el
citoplasma de este fibroblasto destacan las cisternas de RER y numerosas
mitocondrias. MET
15
16
MIOFIBROBLASTO: se observa un estrangulamiento del citoplasma (flecha),
así como un núcleo “arrugado” y filamentos contráctiles, debido a que se ha
sorprendido a esta célula en un momento de contracción; el citoplasma es rico
en RER y mitocondrias. MET
17
18
CAPILAR DE ENDOTELIO CONTINUO (corte longitudinal): CÉLULAS
ENDOTELIALES y PERICITOS (flechas). Parece que las llamadas en los
textos antiguos células adventiciales de los vasos son en realidad pericitos.
Ambos tipos celulares, adventiciales y pericitos, debieran clasificarse como
células multipotenciales que radican en el tejido conjuntivo. Hematoxilina /
eosina.
19
CAPILARES Y VÉNULAS: PERICITOS. En las vénulas, el número de
pericitos se va incrementando, a medida que éstas aumentan su calibre, hasta
que, en el estadio de vena pequeña, son sustituidos por células musculares
lisas. Este hecho, corrobora la capacidad de los pericitos para diferenciarse en
células musculares lisas. MEB
20
21
EMBRIÓN. La NOTOCORDA (N) o cuerda dorsal (TEJIDO CORDOIDE)
está constituida por células de aspecto epitelial, voluminosas y muy hidratadas
(CORDOCITOS), entre las que apenas media substancia intercelular.
Rodeando a la notocorda, el MESÉNQUIMA aparece condensado para
constituir los futuros somitas. Hematoxilina / eosina.
22
DISCO INTERVERTEBRAL: anillo de CARTÍLAGO FIBROSO (AC) y
NÚCLEO PULPOSO –vestigio de la notocorda en el adulto– (NP) con
CORDOCITOS.
23
24
CONDROBLASTO produciendo MATRIZ CARTILAGINOSA. En el
citoplasma se distinguen el RER, el Golgi, vesículas de secreción y
mitocondrias. MET
25
CARTÍLAGO HIALINO: se observan los CONDROCITOS alojados en sus
típicas lagunas o CONDROPLASMAS; en el citoplasma destacan numerosas
gotas lipídicas teñidas en color azul claro. La MEC es basófila y contiene
escasas fibrillas de COLÁGENA TIPO II. Corte semifino. Azul de toluidina.
26
CARTÍLAGO HIALINO: los CONDROCITOS se disponen en lagunas o
CONDROPLASMAS, labradas por ellos mismos en la MATRIZ
CARTILAGINOSA, bien sea aislados o en GRUPOS ISOGÉNICOS (en este
caso circulares o coronarios). La matriz cartilaginosa se condensa en torno a
los condrocitos apareciendo intensamente basófila. Las fibras de colágena tipo
II, no son perceptibles por ser muy finas y coincidir su índice de refringencia
con el de la matriz amorfa. Hematoxilina / eosina.
27
PLACA EPIFISARIA: en los procesos de osificación endocondral, incluidos
los de crecimiento de los huesos en longitud a partir de la placa epifisaria, el
molde cartilaginoso es destruido u horadado por CONDROCLASTOS (células
gigantes multinucleadas pertenecientes al sistema monocito-macrófago)
(flecha), a fin de que esos huecos sean ocupados por hueso. Hematoxilina /
eosina.
28
29
TEJIDO ÓSEO: durante la osteogénesis, los OSTEOBLASTOS (células
productoras de OSTEOIDE) se disponen a modo de RIBETE
PSEUDOEPITELIAL (flechas) en la superficie por donde se está formando
tejido óseo. En la microfotografía se aprecia el tejido conjuntivo-vascular, de
aspecto mesenquimal, del que surgen los osteoblastos, así como el hueso
primario neoformado. A medida que van sintetizando MATRIZ OSTEOIDE y
de que esta matriz se mineraliza, los osteoblastos pasan al estadio de
OSTEOCITOS, quedando atrapados por la MATRIZ ÓSEA (calcificada).
Hematoxilina / eosina.
30
TEJIDO ÓSEO: OSTEOBLASTO en el seno de MATRIZ ÓSEA,
parcialmente mineralizada, en la que aún son visibles algunas FIBRAS DE
COLÁGENA. En su citoplasma se observan unas pocas cisternas de RER y
material de secreción. MET
31
OSTEONA (histómera del hueso compacto) formada por laminillas de matriz
ósea, concéntricas a una luz central (CONDUCTO DE HAVERS -H-) entre las
que se disponen los OSTEOCITOS, alojados en lagunas u OSTEOPLASMAS.
Los osteocitos son células con soma ovalado del que surgen finas
prolongaciones que transcurren por los CONDUCTILLOS CALCÓFOROS;
estas prolongaciones conectan con las de los osteocitos vecinos mediante
uniones gap. Técnica de desgaste-desecación / tinta china.
32
TEJIDO ÓSEO. OSTEOCITO alojado en su laguna osteocítica u
OSTEOPLASMA y enviando sus prolongaciones por los conductillos o
canalículos CALCÓFOROS. MET
33
34
TEJIDO ÓSEO. OSTEOCLASTO. Los osteoclastos se alojan en las llamadas
LAGUNAS DE HOWSHIP (LH), resultado de la erosión que estas células
efectúan en la matriz ósea. Mallory-azán.
35
TEJIDO ÓSEO. OSTEOCLASTO: se aprecia en el tercio inferior de la imagen
el FRENTE DE EROSIÓN, dotado de microvellosidades, adentrándose por la
matriz ósea. En el citoplasma destacan dos núcleos y numerosas mitocondrias.
La MATRIZ ÓSEA (MO) se distingue por su elevada densidad electrónica.
MET
36
37
TEJIDOS DENTARIOS: (de izquierda a derecha) odontoblastos formando
DENTINA (azul) y ESMALTE aportado por los ameloblastos que se observan
dispuestos en una sola hilera, a modo de epitelio prismático. Tricrómico
RECUADRO: CEMENTO. Las células productoras del cemento dental
quedan atrapadas en el mismo convirtiéndose en cementocitos, cuyo aspecto es
similar al de los osteocito. Preparación obtenida por desgaste y sin teñir.
38
39
40
41
42
43
44
EMPAQUETAMIENTO DE LA COLÁGENA. Representación esquemática
del ensamblaje de los FILAMENTOS DE TROPOCOLÁGENA y FIBRILLAS
DE COLÁGENA para formar FIBRAS y HACES DE FIBRAS en un tendón
de inserción muscular.
45
MUCOSA INTESTINAL. Debajo del epitelio, se observa el TEJIDO
CONJUNTIVO LAXO de la lámina propia. La tinción con tricrómico de
Mallory pone de manifiesto en color azul la disposición de las FIBRAS
COLÁGENAS.
46
FIBRAS COLÁGENAS (F) y FIBRILLAS (flechas) formando HACES
entrecruzados. MEB.
47
FIBRAS Y FIBRILLAS DE COLÁGENA cortadas transversal y
longitudinalmente. En las cortadas longitudinalmente se aprecian las
características BANDAS CLARAS Y OSCURAS. MET.
48
TENDÓN. COLÁGENA TIPO I: se aprecia la periodicidad en las FIBRILLAS
DE COLÁGENA que aparecen con BANDAS CLARAS Y OSCURAS cada
640 Å. MET.
49
50
BAZO: se aprecia la trama de FIBRAS RETICULARES que sustenta al
parénquima de este órgano. Impregnación argéntica de Wilder.
51
52
53
Representación esquemática de la ELASTOGÉNESIS: centro de ELASTINA
organizado por microfibrillas de FIBRILINA.
54
55
PIEL (DERMIS PROFUNDA): las FIBRAS ELÁSTICAS, puestas aquí de
manifiesto en rojo oscuro mediante la tinción con ORCEÍNA, aparecen
formando haces poco compactos entre las FIBRAS de COLÁGENA que se
observan teñidas de color rosa.
56
TEJIDO CONJUNTIVO: COLÁGENA Y ELASTINA. La proteína elastina
configura las fibras elásticas (E) que aparecen amorfas y poco electrón densas;
apréciese el componente de microfibrillas de FIBRILINA organizando a la
elastina. C = fibras colágenas, cortadas longitudinal y transversalmente. F =
FIBROBLASTO. MET.
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
RIÑÓN. ZONA CORTICAL: demostración de las MEMBRANAS BASALES
que delinean túbulos y un glomérulo con su ovillo de capilares (G) mediante la
plata-metanamina. Las impregnaciones argénticas ponen de manifiesto las
fibras reticulares insertadas en la lámina basal (lámina reticular).
69
PIEL (LÍMITE DERMO-EPIDÉRMICO): MEMBRANA BASAL teñida en
púrpura mediante la técnica del PAS (el PAS revela la presencia de
glucoproteínas y carbohidratos asociados a la lámina reticular que forma parte
de la membrana basal correspondiente). Recuadro: demostración
inmunocitoquímica (método PAP) de LAMININA en la membrana basal.
70
LÁMINA BASAL: HEMIDESMOSOMAS (flechas grandes) Y PLACAS DE
FIJACIÓN (colágena tipo IV) (flechas pequeñas). Obsérvese cómo, desde la
célula parenquimatosa al tejido conjuntivo, se suceden la LÁMINA LÚCIDA
(LL), la LÁMINA DENSA (LD) y la LÁMINA RETICULAR (LR). MET
71
72
TEJIDO CONJUNTIVO COMÚN: se compone de FIBRAS, SUBSTANCIA
FUNDAMENTAL AMORFA y CÉLULAS, de entre las que, en la muestra, se
aprecian numerosos FIBROBLASTOS (flechas blancas) con núcleo fusiforme
y dos histiocitos o MACRÓFAGOS (flechas negras). Azul alizarina/ von
Giesson.
73
INTESTINO (CAPAS SUBMUCOSA Y MUSCULAR): MASTOCITO o
célula cebada (1) Y MACRÓFAGO o histiocito (2) a nivel de la submucosa del
intestino (TEJIDO CONJUNTIVO LAXO); por debajo se observan
CÉLULAS MUSCULARES LISAS cortadas transversalmente. Hematoxilina /
eosina.
74
TEJIDO CONJUNTIVO: CÉLULAS FIJAS o residentes (FIBROBLASTOS
con núcleo fusiforme) E INMIGRANTES, errantes o pertenecientes a las
poblaciones celulares libres (PLASMÁTICA con núcleo redondeado y
excéntrico –flecha negra–). V = vasos con CÉLULAS ENDOTELIALES en su
pared y, ocasionalmente, algún PERICITO (flecha blanca). Hematoxilina /
Eosina
75
76
77
TEJIDO CONJUNTIVO MESENQUIMAL: dependiendo del área del embrión
estudiada, las mallas del CITORRETÍCULO se aprecian más o menos amplias.
Obsérvese la ausencia de fibras. Hematoxilina / eosina.
78
79
TEJIDO CONJUNTIVO MUCOSO del cordón umbilical (gelatina de
Wharton): las células son poco abundantes en relación con la variante
mesenquimal, aunque pertenecen a la misma estirpe; en contrapartida, la
substancia fundamental, de consistencia mucinosa, constituye el rasgo más
llamativo de este tipo de tejido conectivo, y las fibras, escasas, pertenecen a la
categoría de reticulares. Impregnación argéntica.
80
81
INTESTINO: vasos en el seno del TEJIDO CONJUNTIVO LAXO de la capa
submucosa (arteria -A-, vena -V- y linfático -L-). El tejido conjuntivo se
observa constituido por células (fundamentalmente fibroblastos), fibras y
substancia fundamental amorfa. Hematoxilina / eosina.
82
ESTÓMAGO: CAPA SEROSA revestida por peritoneo (hojas parietal y
visceral tapizadas por MESOTELIO –epitelio plano simple–) (flechas). El
tejido conjuntivo pertenece a la categoría de laxo y se encuentra ampliamente
infiltrado por adipocitos (TEJIDO CONJUNTIVO RETIFORME).
Hematoxilina / eosina.
83
84
AORTA: ENDOTELIO y capa media constituida por láminas elásticas
(TEJIDO CONJUNTIVO ELÁSTICO) entre las que se disponen fibroblastos y
células ramosas (musculares lisas especiales). Hematoxilina / eosina.
85
ARTERIA MUSCULAR: la tinción con orceína acética pone de manifiesto, en
color teja, el componente de TEJIDO CONJUNTIVO ELÁSTICO,
condensado en las láminas limitantes interna y externa y difuso entre las
células musculares de la capa media y el tejido conjuntivo de la capa externa o
adventicia.
86
87
GANGLIO LINFÁTICO: trama de TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR
sobre la que asientan las poblaciones celulares libres del tejido linfoide. V =
vaso. Impregnación argéntica de Wilder.
88
GANGLIO LINFÁTICO (CORDONES Y SENOS MEDULARES): en los
lugares donde la densidad de las células libres (SERIE LINFOIDE) es menos
acusada, pueden evidenciarse CÉLULAS RETICULARES, llamadas así por
seguir las mallas de la red de fibras reticulares, que recuerdan a fibroblastos o
o macrófagos. Hematoxilina / eosina.
89
90
TENDÓN: TEJIDO CONJUNTIVO DENSO ORDENADO. Los haces de
fibras de colágena son muy compactos y se disponen paralelos siguiendo las
líneas de tracción mecánica. Tricrómico de Mallory.
CÓRNEA (ESTROMA): TEJIDO CONJUNTIVO DENSO ORDENADO o
modelado. Los haces de fibras de colágena disponen paralelos; entre ellos, se
observan algunos fibroblastos. Hmatoxilina / eosina.
91
PIEL (DERMIS PROFUNDA): la presencia de abundantes fibras colágenas
agrupadas en haces de trayectos irregulares y la relativa escasez de células
permite clasificar a este tejido como CONJUNTIVO DENSO
DESORDENADO o no modelado. Hematoxilina / eosina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos, aparatos y sistemas
 Tejidos, aparatos y sistemas Tejidos, aparatos y sistemas
Tejidos, aparatos y sistemasIrai Berdeja
 
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 201302 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013melolo22
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
nscorel
 
Células de sostén
Células de sosténCélulas de sostén
Células de sostén
sophuu
 
Compendio de histologia
Compendio de histologiaCompendio de histologia
Compendio de histologiabelenchi94
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Patribiogeo
 
P. guia practica i 2011 2012
P. guia practica i 2011 2012P. guia practica i 2011 2012
P. guia practica i 2011 2012Anyelina Blanco
 
Tema 9 Tejido Muscular
Tema 9 Tejido MuscularTema 9 Tejido Muscular
Tema 9 Tejido Muscular
SistemadeEstudiosMed
 
Repaso de histologia
Repaso de histologiaRepaso de histologia
Repaso de histologia
Jorge Luis Herrera Lora
 
Histologia Animal
Histologia AnimalHistologia Animal
Histologia Animaldiegos17
 
Tejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginosoTejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginoso
SistemadeEstudiosMed
 
Tejido muscular meso xela 2014
Tejido muscular meso xela 2014Tejido muscular meso xela 2014
Tejido muscular meso xela 2014
Daniel Rodriguez
 
Cuestionario y respuestas
Cuestionario y respuestasCuestionario y respuestas
Cuestionario y respuestas
Ximena Olivares Castillo
 
Tejidos básicos
Tejidos básicos Tejidos básicos
Tejidos básicos lulus2923
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialCami Paz
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos, aparatos y sistemas
 Tejidos, aparatos y sistemas Tejidos, aparatos y sistemas
Tejidos, aparatos y sistemas
 
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 201302 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Células de sostén
Células de sosténCélulas de sostén
Células de sostén
 
Compendio de histologia
Compendio de histologiaCompendio de histologia
Compendio de histologia
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
P. guia practica i 2011 2012
P. guia practica i 2011 2012P. guia practica i 2011 2012
P. guia practica i 2011 2012
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
 
Tema 9 Tejido Muscular
Tema 9 Tejido MuscularTema 9 Tejido Muscular
Tema 9 Tejido Muscular
 
Repaso de histologia
Repaso de histologiaRepaso de histologia
Repaso de histologia
 
Histologia Animal
Histologia AnimalHistologia Animal
Histologia Animal
 
Tejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginosoTejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginoso
 
Capitulo 6 - Tejido Muscular
Capitulo 6 - Tejido MuscularCapitulo 6 - Tejido Muscular
Capitulo 6 - Tejido Muscular
 
Tejido muscular meso xela 2014
Tejido muscular meso xela 2014Tejido muscular meso xela 2014
Tejido muscular meso xela 2014
 
Cuestionario y respuestas
Cuestionario y respuestasCuestionario y respuestas
Cuestionario y respuestas
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Tejidos básicos
Tejidos básicos Tejidos básicos
Tejidos básicos
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 

Similar a Biología tisular 3 - tejido conjuntivo

Biología tisular 7 -tejido muscular
Biología tisular   7 -tejido muscularBiología tisular   7 -tejido muscular
Biología tisular 7 -tejido muscular
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseoBiología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 2 -tejido epitelial
Biología tisular   2 -tejido epitelialBiología tisular   2 -tejido epitelial
Biología tisular 2 -tejido epitelial
María Esther Sagredo García
 
ALBUM DE HISTOLOGIA
ALBUM DE HISTOLOGIAALBUM DE HISTOLOGIA
ALBUM DE HISTOLOGIA
GRIMAMERCADOMORALES
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epitelialesCasiMedi.com
 
Repaso 1 Morfo Locomotor 2024 1.pptx - Parcial
Repaso 1 Morfo Locomotor 2024 1.pptx - ParcialRepaso 1 Morfo Locomotor 2024 1.pptx - Parcial
Repaso 1 Morfo Locomotor 2024 1.pptx - Parcial
Cami Liz
 
Médula ósea
Médula óseaMédula ósea
Médula ósea
Raaf Arreola Franco
 
Tejido esquelético
Tejido esqueléticoTejido esquelético
Tejido esqueléticoDavidLudena
 
Formación de las capas germinales
Formación de las capas germinalesFormación de las capas germinales
Formación de las capas germinales
Karla Teutli
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
MaiaraPintoFerreira1
 
Trabajo de histo
Trabajo de histoTrabajo de histo
Trabajo de histojvidal69
 
Clase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: TejidosClase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: Tejidos
Daniel Rodriguez
 
Atlas Histo (1).pdf
Atlas Histo (1).pdfAtlas Histo (1).pdf
Atlas Histo (1).pdf
FernandaGH9
 
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
Sheidy Clemente Tueros
 
Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas
facultadmedicinausc
 
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
Biología tisular   1 - de las células a los tejidosBiología tisular   1 - de las células a los tejidos
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
María Esther Sagredo García
 

Similar a Biología tisular 3 - tejido conjuntivo (20)

Biología tisular 7 -tejido muscular
Biología tisular   7 -tejido muscularBiología tisular   7 -tejido muscular
Biología tisular 7 -tejido muscular
 
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseoBiología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
 
Biología tisular 2 -tejido epitelial
Biología tisular   2 -tejido epitelialBiología tisular   2 -tejido epitelial
Biología tisular 2 -tejido epitelial
 
ALBUM DE HISTOLOGIA
ALBUM DE HISTOLOGIAALBUM DE HISTOLOGIA
ALBUM DE HISTOLOGIA
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
 
Repaso 1 Morfo Locomotor 2024 1.pptx - Parcial
Repaso 1 Morfo Locomotor 2024 1.pptx - ParcialRepaso 1 Morfo Locomotor 2024 1.pptx - Parcial
Repaso 1 Morfo Locomotor 2024 1.pptx - Parcial
 
Sangre y hematopoyesis plaquetas
Sangre y hematopoyesis plaquetasSangre y hematopoyesis plaquetas
Sangre y hematopoyesis plaquetas
 
Trauma Tema 1
Trauma   Tema 1Trauma   Tema 1
Trauma Tema 1
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
Médula ósea
Médula óseaMédula ósea
Médula ósea
 
Tejido esquelético
Tejido esqueléticoTejido esquelético
Tejido esquelético
 
Formación de las capas germinales
Formación de las capas germinalesFormación de las capas germinales
Formación de las capas germinales
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
 
Trabajo de histo
Trabajo de histoTrabajo de histo
Trabajo de histo
 
Clase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: TejidosClase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: Tejidos
 
Atlas Histo (1).pdf
Atlas Histo (1).pdfAtlas Histo (1).pdf
Atlas Histo (1).pdf
 
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
 
Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas
 
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
Biología tisular   1 - de las células a los tejidosBiología tisular   1 - de las células a los tejidos
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
 

Más de María Esther Sagredo García

OREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdfOREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdf
María Esther Sagredo García
 
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdfDE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
María Esther Sagredo García
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
María Esther Sagredo García
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
María Esther Sagredo García
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdfMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
María Esther Sagredo García
 
Las malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguajeLas malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguaje
María Esther Sagredo García
 
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico:  La GiocondaBiopatología - Iconodiagnóstico:  La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular   9 - regeneración nerviosa periféricaBiología tisular   9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 8 - tejido nervioso
Biología tisular   8 - tejido nerviosoBiología tisular   8 - tejido nervioso
Biología tisular 8 - tejido nervioso
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular   6 - poblaciones celulares libresBiología tisular   6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 4 - tejido adiposo
Biología tisular   4 - tejido adiposoBiología tisular   4 - tejido adiposo
Biología tisular 4 - tejido adiposo
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicosBiopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamaciónBiopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamación
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamientoBiopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamiento
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 04 muerte celular
Biopatología 04 muerte celularBiopatología 04 muerte celular
Biopatología 04 muerte celular
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversibleBiopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mecBiopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 01 concepto historia contenidos
Biopatología 01 concepto historia contenidosBiopatología 01 concepto historia contenidos
Biopatología 01 concepto historia contenidos
María Esther Sagredo García
 

Más de María Esther Sagredo García (20)

OREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdfOREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdf
 
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdfDE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdfMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
 
Las malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguajeLas malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguaje
 
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico:  La GiocondaBiopatología - Iconodiagnóstico:  La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
 
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular   9 - regeneración nerviosa periféricaBiología tisular   9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
 
Biología tisular 8 - tejido nervioso
Biología tisular   8 - tejido nerviosoBiología tisular   8 - tejido nervioso
Biología tisular 8 - tejido nervioso
 
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular   6 - poblaciones celulares libresBiología tisular   6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
 
Biología tisular 4 - tejido adiposo
Biología tisular   4 - tejido adiposoBiología tisular   4 - tejido adiposo
Biología tisular 4 - tejido adiposo
 
Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2
 
Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1
 
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicosBiopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
 
Biopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamaciónBiopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamación
 
Biopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamientoBiopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamiento
 
Biopatología 04 muerte celular
Biopatología 04 muerte celularBiopatología 04 muerte celular
Biopatología 04 muerte celular
 
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversibleBiopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
 
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mecBiopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
 
Biopatología 01 concepto historia contenidos
Biopatología 01 concepto historia contenidosBiopatología 01 concepto historia contenidos
Biopatología 01 concepto historia contenidos
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Biología tisular 3 - tejido conjuntivo

  • 1. 1
  • 2. 2 La microfotografía corresponde a TEJIDO CONJUNTIVO COMÚN, compuesto por células, fibras y substancia fundamental amorfa. Azul alcián / von Giesson.
  • 3. 3 JORGE OTEIZA: CAJA VACÍA (GUGGENHEIM, BILBAO).
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9 MESÉNQUIMA EMBRIONARIO: las CÉLULAS MESENQUIMALES muestran morfología estrellada y están dotadas de finas prolongaciones, por lo que al microscopio ofrecen en conjunto un aspecto de citorretículo, entre cuyas mallas se dispone la SUBSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA. Hematoxilina / eosina.
  • 10. 10 VASO SANGUÍNEO: adosada a la pared externa de este vaso se observa una célula grande, de citoplasma claro y con el núcleo dotado de dos nucleolos (flecha); probablemente se corresponda con una célula de las llamadas ADVENTICIALES O RETICULARES PRIMITIVAS, es decir, representante de las MESENQUIMALES en el adulto. Muchos autores las equiparan a los PERICITOS (véase más adelante). Corte semifino. Azul de toluidina.
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13 TEJIDO CONJUNTIVO: entre los haces de fibras de colágena se aprecian algunos FIBROBLASTOS, identificables por su aspecto fusiforme. Hematoxilina / eosina.
  • 14. 14 FIBROBLASTO Y FIBRAS DE COLÁGENA: los fibroblastos son las células principales del tejido conjuntivo, donde elaboran la matriz extracelular correspondiente; en consecuencia, estas células poseen una dotación de orgánulos relacionada con la síntesis y empaquetamiento de proteínas. En el citoplasma de este fibroblasto destacan las cisternas de RER y numerosas mitocondrias. MET
  • 15. 15
  • 16. 16 MIOFIBROBLASTO: se observa un estrangulamiento del citoplasma (flecha), así como un núcleo “arrugado” y filamentos contráctiles, debido a que se ha sorprendido a esta célula en un momento de contracción; el citoplasma es rico en RER y mitocondrias. MET
  • 17. 17
  • 18. 18 CAPILAR DE ENDOTELIO CONTINUO (corte longitudinal): CÉLULAS ENDOTELIALES y PERICITOS (flechas). Parece que las llamadas en los textos antiguos células adventiciales de los vasos son en realidad pericitos. Ambos tipos celulares, adventiciales y pericitos, debieran clasificarse como células multipotenciales que radican en el tejido conjuntivo. Hematoxilina / eosina.
  • 19. 19 CAPILARES Y VÉNULAS: PERICITOS. En las vénulas, el número de pericitos se va incrementando, a medida que éstas aumentan su calibre, hasta que, en el estadio de vena pequeña, son sustituidos por células musculares lisas. Este hecho, corrobora la capacidad de los pericitos para diferenciarse en células musculares lisas. MEB
  • 20. 20
  • 21. 21 EMBRIÓN. La NOTOCORDA (N) o cuerda dorsal (TEJIDO CORDOIDE) está constituida por células de aspecto epitelial, voluminosas y muy hidratadas (CORDOCITOS), entre las que apenas media substancia intercelular. Rodeando a la notocorda, el MESÉNQUIMA aparece condensado para constituir los futuros somitas. Hematoxilina / eosina.
  • 22. 22 DISCO INTERVERTEBRAL: anillo de CARTÍLAGO FIBROSO (AC) y NÚCLEO PULPOSO –vestigio de la notocorda en el adulto– (NP) con CORDOCITOS.
  • 23. 23
  • 24. 24 CONDROBLASTO produciendo MATRIZ CARTILAGINOSA. En el citoplasma se distinguen el RER, el Golgi, vesículas de secreción y mitocondrias. MET
  • 25. 25 CARTÍLAGO HIALINO: se observan los CONDROCITOS alojados en sus típicas lagunas o CONDROPLASMAS; en el citoplasma destacan numerosas gotas lipídicas teñidas en color azul claro. La MEC es basófila y contiene escasas fibrillas de COLÁGENA TIPO II. Corte semifino. Azul de toluidina.
  • 26. 26 CARTÍLAGO HIALINO: los CONDROCITOS se disponen en lagunas o CONDROPLASMAS, labradas por ellos mismos en la MATRIZ CARTILAGINOSA, bien sea aislados o en GRUPOS ISOGÉNICOS (en este caso circulares o coronarios). La matriz cartilaginosa se condensa en torno a los condrocitos apareciendo intensamente basófila. Las fibras de colágena tipo II, no son perceptibles por ser muy finas y coincidir su índice de refringencia con el de la matriz amorfa. Hematoxilina / eosina.
  • 27. 27 PLACA EPIFISARIA: en los procesos de osificación endocondral, incluidos los de crecimiento de los huesos en longitud a partir de la placa epifisaria, el molde cartilaginoso es destruido u horadado por CONDROCLASTOS (células gigantes multinucleadas pertenecientes al sistema monocito-macrófago) (flecha), a fin de que esos huecos sean ocupados por hueso. Hematoxilina / eosina.
  • 28. 28
  • 29. 29 TEJIDO ÓSEO: durante la osteogénesis, los OSTEOBLASTOS (células productoras de OSTEOIDE) se disponen a modo de RIBETE PSEUDOEPITELIAL (flechas) en la superficie por donde se está formando tejido óseo. En la microfotografía se aprecia el tejido conjuntivo-vascular, de aspecto mesenquimal, del que surgen los osteoblastos, así como el hueso primario neoformado. A medida que van sintetizando MATRIZ OSTEOIDE y de que esta matriz se mineraliza, los osteoblastos pasan al estadio de OSTEOCITOS, quedando atrapados por la MATRIZ ÓSEA (calcificada). Hematoxilina / eosina.
  • 30. 30 TEJIDO ÓSEO: OSTEOBLASTO en el seno de MATRIZ ÓSEA, parcialmente mineralizada, en la que aún son visibles algunas FIBRAS DE COLÁGENA. En su citoplasma se observan unas pocas cisternas de RER y material de secreción. MET
  • 31. 31 OSTEONA (histómera del hueso compacto) formada por laminillas de matriz ósea, concéntricas a una luz central (CONDUCTO DE HAVERS -H-) entre las que se disponen los OSTEOCITOS, alojados en lagunas u OSTEOPLASMAS. Los osteocitos son células con soma ovalado del que surgen finas prolongaciones que transcurren por los CONDUCTILLOS CALCÓFOROS; estas prolongaciones conectan con las de los osteocitos vecinos mediante uniones gap. Técnica de desgaste-desecación / tinta china.
  • 32. 32 TEJIDO ÓSEO. OSTEOCITO alojado en su laguna osteocítica u OSTEOPLASMA y enviando sus prolongaciones por los conductillos o canalículos CALCÓFOROS. MET
  • 33. 33
  • 34. 34 TEJIDO ÓSEO. OSTEOCLASTO. Los osteoclastos se alojan en las llamadas LAGUNAS DE HOWSHIP (LH), resultado de la erosión que estas células efectúan en la matriz ósea. Mallory-azán.
  • 35. 35 TEJIDO ÓSEO. OSTEOCLASTO: se aprecia en el tercio inferior de la imagen el FRENTE DE EROSIÓN, dotado de microvellosidades, adentrándose por la matriz ósea. En el citoplasma destacan dos núcleos y numerosas mitocondrias. La MATRIZ ÓSEA (MO) se distingue por su elevada densidad electrónica. MET
  • 36. 36
  • 37. 37 TEJIDOS DENTARIOS: (de izquierda a derecha) odontoblastos formando DENTINA (azul) y ESMALTE aportado por los ameloblastos que se observan dispuestos en una sola hilera, a modo de epitelio prismático. Tricrómico RECUADRO: CEMENTO. Las células productoras del cemento dental quedan atrapadas en el mismo convirtiéndose en cementocitos, cuyo aspecto es similar al de los osteocito. Preparación obtenida por desgaste y sin teñir.
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44 EMPAQUETAMIENTO DE LA COLÁGENA. Representación esquemática del ensamblaje de los FILAMENTOS DE TROPOCOLÁGENA y FIBRILLAS DE COLÁGENA para formar FIBRAS y HACES DE FIBRAS en un tendón de inserción muscular.
  • 45. 45 MUCOSA INTESTINAL. Debajo del epitelio, se observa el TEJIDO CONJUNTIVO LAXO de la lámina propia. La tinción con tricrómico de Mallory pone de manifiesto en color azul la disposición de las FIBRAS COLÁGENAS.
  • 46. 46 FIBRAS COLÁGENAS (F) y FIBRILLAS (flechas) formando HACES entrecruzados. MEB.
  • 47. 47 FIBRAS Y FIBRILLAS DE COLÁGENA cortadas transversal y longitudinalmente. En las cortadas longitudinalmente se aprecian las características BANDAS CLARAS Y OSCURAS. MET.
  • 48. 48 TENDÓN. COLÁGENA TIPO I: se aprecia la periodicidad en las FIBRILLAS DE COLÁGENA que aparecen con BANDAS CLARAS Y OSCURAS cada 640 Å. MET.
  • 49. 49
  • 50. 50 BAZO: se aprecia la trama de FIBRAS RETICULARES que sustenta al parénquima de este órgano. Impregnación argéntica de Wilder.
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53 Representación esquemática de la ELASTOGÉNESIS: centro de ELASTINA organizado por microfibrillas de FIBRILINA.
  • 54. 54
  • 55. 55 PIEL (DERMIS PROFUNDA): las FIBRAS ELÁSTICAS, puestas aquí de manifiesto en rojo oscuro mediante la tinción con ORCEÍNA, aparecen formando haces poco compactos entre las FIBRAS de COLÁGENA que se observan teñidas de color rosa.
  • 56. 56 TEJIDO CONJUNTIVO: COLÁGENA Y ELASTINA. La proteína elastina configura las fibras elásticas (E) que aparecen amorfas y poco electrón densas; apréciese el componente de microfibrillas de FIBRILINA organizando a la elastina. C = fibras colágenas, cortadas longitudinal y transversalmente. F = FIBROBLASTO. MET.
  • 57. 57
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. 64
  • 65. 65
  • 66. 66
  • 67. 67
  • 68. 68 RIÑÓN. ZONA CORTICAL: demostración de las MEMBRANAS BASALES que delinean túbulos y un glomérulo con su ovillo de capilares (G) mediante la plata-metanamina. Las impregnaciones argénticas ponen de manifiesto las fibras reticulares insertadas en la lámina basal (lámina reticular).
  • 69. 69 PIEL (LÍMITE DERMO-EPIDÉRMICO): MEMBRANA BASAL teñida en púrpura mediante la técnica del PAS (el PAS revela la presencia de glucoproteínas y carbohidratos asociados a la lámina reticular que forma parte de la membrana basal correspondiente). Recuadro: demostración inmunocitoquímica (método PAP) de LAMININA en la membrana basal.
  • 70. 70 LÁMINA BASAL: HEMIDESMOSOMAS (flechas grandes) Y PLACAS DE FIJACIÓN (colágena tipo IV) (flechas pequeñas). Obsérvese cómo, desde la célula parenquimatosa al tejido conjuntivo, se suceden la LÁMINA LÚCIDA (LL), la LÁMINA DENSA (LD) y la LÁMINA RETICULAR (LR). MET
  • 71. 71
  • 72. 72 TEJIDO CONJUNTIVO COMÚN: se compone de FIBRAS, SUBSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA y CÉLULAS, de entre las que, en la muestra, se aprecian numerosos FIBROBLASTOS (flechas blancas) con núcleo fusiforme y dos histiocitos o MACRÓFAGOS (flechas negras). Azul alizarina/ von Giesson.
  • 73. 73 INTESTINO (CAPAS SUBMUCOSA Y MUSCULAR): MASTOCITO o célula cebada (1) Y MACRÓFAGO o histiocito (2) a nivel de la submucosa del intestino (TEJIDO CONJUNTIVO LAXO); por debajo se observan CÉLULAS MUSCULARES LISAS cortadas transversalmente. Hematoxilina / eosina.
  • 74. 74 TEJIDO CONJUNTIVO: CÉLULAS FIJAS o residentes (FIBROBLASTOS con núcleo fusiforme) E INMIGRANTES, errantes o pertenecientes a las poblaciones celulares libres (PLASMÁTICA con núcleo redondeado y excéntrico –flecha negra–). V = vasos con CÉLULAS ENDOTELIALES en su pared y, ocasionalmente, algún PERICITO (flecha blanca). Hematoxilina / Eosina
  • 75. 75
  • 76. 76
  • 77. 77 TEJIDO CONJUNTIVO MESENQUIMAL: dependiendo del área del embrión estudiada, las mallas del CITORRETÍCULO se aprecian más o menos amplias. Obsérvese la ausencia de fibras. Hematoxilina / eosina.
  • 78. 78
  • 79. 79 TEJIDO CONJUNTIVO MUCOSO del cordón umbilical (gelatina de Wharton): las células son poco abundantes en relación con la variante mesenquimal, aunque pertenecen a la misma estirpe; en contrapartida, la substancia fundamental, de consistencia mucinosa, constituye el rasgo más llamativo de este tipo de tejido conectivo, y las fibras, escasas, pertenecen a la categoría de reticulares. Impregnación argéntica.
  • 80. 80
  • 81. 81 INTESTINO: vasos en el seno del TEJIDO CONJUNTIVO LAXO de la capa submucosa (arteria -A-, vena -V- y linfático -L-). El tejido conjuntivo se observa constituido por células (fundamentalmente fibroblastos), fibras y substancia fundamental amorfa. Hematoxilina / eosina.
  • 82. 82 ESTÓMAGO: CAPA SEROSA revestida por peritoneo (hojas parietal y visceral tapizadas por MESOTELIO –epitelio plano simple–) (flechas). El tejido conjuntivo pertenece a la categoría de laxo y se encuentra ampliamente infiltrado por adipocitos (TEJIDO CONJUNTIVO RETIFORME). Hematoxilina / eosina.
  • 83. 83
  • 84. 84 AORTA: ENDOTELIO y capa media constituida por láminas elásticas (TEJIDO CONJUNTIVO ELÁSTICO) entre las que se disponen fibroblastos y células ramosas (musculares lisas especiales). Hematoxilina / eosina.
  • 85. 85 ARTERIA MUSCULAR: la tinción con orceína acética pone de manifiesto, en color teja, el componente de TEJIDO CONJUNTIVO ELÁSTICO, condensado en las láminas limitantes interna y externa y difuso entre las células musculares de la capa media y el tejido conjuntivo de la capa externa o adventicia.
  • 86. 86
  • 87. 87 GANGLIO LINFÁTICO: trama de TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR sobre la que asientan las poblaciones celulares libres del tejido linfoide. V = vaso. Impregnación argéntica de Wilder.
  • 88. 88 GANGLIO LINFÁTICO (CORDONES Y SENOS MEDULARES): en los lugares donde la densidad de las células libres (SERIE LINFOIDE) es menos acusada, pueden evidenciarse CÉLULAS RETICULARES, llamadas así por seguir las mallas de la red de fibras reticulares, que recuerdan a fibroblastos o o macrófagos. Hematoxilina / eosina.
  • 89. 89
  • 90. 90 TENDÓN: TEJIDO CONJUNTIVO DENSO ORDENADO. Los haces de fibras de colágena son muy compactos y se disponen paralelos siguiendo las líneas de tracción mecánica. Tricrómico de Mallory. CÓRNEA (ESTROMA): TEJIDO CONJUNTIVO DENSO ORDENADO o modelado. Los haces de fibras de colágena disponen paralelos; entre ellos, se observan algunos fibroblastos. Hmatoxilina / eosina.
  • 91. 91 PIEL (DERMIS PROFUNDA): la presencia de abundantes fibras colágenas agrupadas en haces de trayectos irregulares y la relativa escasez de células permite clasificar a este tejido como CONJUNTIVO DENSO DESORDENADO o no modelado. Hematoxilina / eosina.