SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
DIEGO VELÁZQUEZ: LAS HILANDERAS (MUSEO DEL PRADO,
MADRID).
3
4
5
6
7
8
La imagen pertenece a un corte de una VELLOSIDAD INTESTINAL, cuyo
componente de TEJIDO EPITELIAL está integrado por ENTEROCITOS
(células de revestimiento especializadas en la absorción) y CÉLULAS
CALICIFORMES (glándulas unicelulares exocrinas secretoras de mucina). El
eje de la vellosidad está constituido por TEJIDO CONJUNTIVO.
Hematoxilina / eosina.
9
EPITELIO DE REVESTIMIENTO de la vesícula biliar, formado por
CÉLULAS PRISMÁTICAS dispuestas en un solo estrato (flecha). Como
cualquier otro epitelio, este descansa sobre TEJIDO CONJUNTIVO.
Hematoxilina / eosina.
10
EPITELIO SE SECRECIÓN EXOCRINA (glándula salivar): ejemplo de
glándula exocrina (vierte su secreción al exterior) cuyas células, de secreción
mucosa, se disponen formando ÁCINOS (A) en torno a una luz central que
delimitan. Desde los ácinos, la secreción es vehiculada al exterior mediante un
sistema de CONDUCTOS (C). Entre los ácinos y los conductos se dispone
TEJIDO CONJUNTIVO. Hematoxilina / eosina.
11
EPITELIO SE SECRECIÓN ENDOCRINA (adenohipófisis): ejemplo de
glándula endocrina (vierte su secreción a la sangre), constituida por células
epiteliales que se disponen formando CORDONES O TRABÉCULAS
entrecruzados entre los que se sitúan numerosos CAPILARES sanguíneos (los
hematíes contenidos en los capilares, aparecen en la foto de color mostaza).
Orange G / hematoxilina / PAS.
12
La microfotografía corresponde a TEJIDO CONJUNTIVO COMÚN,
compuesto por CÉLULAS, FIBRAS y SUBSTANCIA FUNDAMENTAL
AMORFA. Azul alcián / von Giesson.
13
ESÓFAGO (capa mucosa): en el corion o lámina propia (a la derecha del
epitelio) se observa TEJIDO CONJUNTIVO LAXO o areolar, constituido por
CÉLULAS, FIBRAS y SUBSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA. Estos
componentes se encuentran representados de forma armoniosa. El tejido
conjuntivo es portador de vasos (V) y nervios (no detectables en este corte).
Hematoxilina / eosina.
14
TEJIDO ADIPOSO (GRASO) BLANCO, COMÚN O UNILOCULAR:
constituido por células almacenadoras de lípidos (ADIPOCITOS) que se
disponen en grupos (lobulillos) delimitados por TEJIDO CONJUNTIVO
LAXO (teñido en rosa en esta preparación). Hematoxilina / eosina.
15
TEJIDO ADIPOSO (GRASO) PARDO, MULTILOCULAR O GRASA
HIBERNANTE: los ADIPOCITOS que entran a formar parte de esta variante
de tejido adiposo presentan en su citoplasma numerosos enclaves lipídicos; la
combustión de la grasa almacenada genera el calor que contribuye al despertar
de la hibernación. Hematoxilina / eosina.
16
EMBRIÓN: NOTOCORDA (N) o CUERDA DORSAL (TEJIDO
CORDOIDE) constituida por células de aspecto epitelial, voluminosas y muy
hidratadas, entre las que apenas media substancia intercelular. Rodeando a la
notocorda, el MESÉNQUIMA aparece condensado para constituir los futuros
somitas. Hematoxilina / eosina.
17
CARTÍLAGO HIALINO constituido por tejido cartilaginoso propiamente
dicho y por una envoltura de tejido conjuntivo o PERICONDRIO (P).
Hematoxilina / eosina.
18
LARINGE (EPIGLOTIS): armazón de CARTÍLAGO ELÁSTICO cuyas fibras
de proteína elastina se han puesto de relieve (color azul oscuro) mediante la
tinción de Verhoeff. En el centro de la pieza cartilaginosa se observan
adipocitos (huecos blancos).
19
DISCO INTERVERTEBRAL: CARTÍLAGO FIBROSO dotado de gran
cantidad de fibras de proteína colágena, que “ahogan” a los condrocitos
(células propias del cartílago). Hematoxilina / eosina.
20
HUESO COMPACTO: OSTEONAS y sistemas intersticiales o BRECHAS. Se
aprecian los CONDUCTOS DE HAVERS centrando las osteonas, así como un
CONDUCTO DE VOLKMANN (V). Obsérvense entre las laminillas los
OSEOCITOS alojados en los OSTEOPLASMAS y con sus finas
prolongaciones discurriendo por los CALCÓFOROS. Preparación por desgaste
teñida con tionina / ácido pícrico.
21
TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO formado por TRABÉCULAS (T)
anastomosadas y tapizadas por endostio, entre cuyos huecos se dispone médula
ósea hematopoyética (MOH) (TEJIDO MIELOIDE). Hematoxilina / eosina.
22
MÉDULA ÓSEA HEMATOPOYÉTICA. En esta imagen, además de la gran
célula precursora de las plaquetas, situada en la esquina inferior izquierda,
llaman la atención los precursores de los granulocitos eosinófilos, reconocibles
por la abundancia de granulaciones rojizas en su citoplasma. Giemsa.
23
BAZO: órgano linfoide periférico constituido por TEJIDO LINFOIDE típico
(pulpa blanca) -a la derecha de la imagen- y tejido linfoide mezclado con
sangre (pulpa roja) -esquina superior izquierda de la microfotografía-.
Hematoxilina / eosina.
24
FOTOCOMPOSICIÓN DE UNA EXTENSIÓN DE SANGRE (TEJIDO
SANGUÍNEO). CORPÚSCULOS: HEMATÍES Y PLAQUETAS (flecha) .
CÉLULAS = GLÓBULOS BLANCOS: NEUTRÓFILOS CAYADO =
JUVENIL = EN BANDA (1) Y SEGMENTADO = POLIMORFONUCLEAR
(2); ESINÓFILO (3), BASÓFILO (4), LINFOCITO (5) Y MONOCITO (6).
Tinción de Wright.
25
Las imágenes ilustrativas corresponden a TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO
(izquierda) y LISO (derecha) observados con microscopía electrónica de
transmisión (MET).
26
TEJIDO MUSCULAR LISO constituido por células fusiformes con el núcleo
situado en el centro de un citoplasma acidófilo, homogéneo y carente de
estriaciones. Hematoxilina / eosina.
27
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELÉTICO cortado longitudinal y
transversalmente. En los cortes transversales se comprueba la disposición
periférica de los núcleos celulares, y, en los cortes longitudinales la estriación
característica de este tipo de tejido muscular. Las miofibrillas, que ocupan la
mayor parte del citoplasma de las células, aparecen integradas por
miofilamentos altamente ordenados (sucesión de sarcómeras), responsables de
la típica apariencia al M.O. (microscopio óptico) en bandas claras (isótropas) y
oscuras (anisótropas). Hematoxilina / eosina.
28
CORAZÓN (MIOCARDIO): TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO
CARDÍACO. Se aprecia el carácter estriado de las células musculares
cardíacas, así como la disposición central de su único núcleo (N); en torno al
núcleo se observan unas zonas más claras desprovistas de material fibrilar: los
conos sarcoplásmicos. Las células del tejido muscular cardíaco establecen
uniones especiales entre ellas, denominadas discos intercalares o
escaleriformes (flechas). Por el tejido conjuntivo que media entre las células
transcurren capilares que se observan repletos de hematíes. Hematoxilina /
eosina / azul de alizarina.
29
La ilustración corresponde a una muestra de la CORTEZA CEREBELOSA.
Llaman la atención tres somas de NEURONAS de Purkinje, y una maraña de
proyecciones (axones y dendritas) de esas y otras neuronas. La mielina se tiñe
en azul con el luxol fast blue utilizado.
30
NEURONAS granulares de la arquicorteza cerebral. Además de los SOMAS y
DENDRITAS, se observa la emergencia de algunos AXONES (flechas).
Biocitina (neurotrazador).
31
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC). CÉLULAS DE GLÍA:
ASTROCITOS protoplásmicos. Cromato de plata de Cajal.
32
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP). NERVIO: la reunión en haces de
varias fibras nerviosas (AXONES envueltos por una VAINA DE MIELINA, o
no) asociadas a tejido conjuntivo, conforma los nervios. En esta preparación,
además, se aprecian algunos adipocitos por fuera del PERINEURO. Tetróxido
de osmio / eosina.
33
34
PÁNCREAS EXOCRINO: arteria (A), vena (V) Y conducto excretor (C) en un
tabique conjuntivo del ESTROMA. Las zonas que aparecen más teñidas con la
hematoxilina (moradas) corresponden a ácinos y pequeños conductos
intralobulillares (PARÉNQUIMA). Hematoxilina / eosina.
35
ESTROMA DE UN ÓRGANO. PAQUETE VASCULO-NERVIOSO: nervio
(N) y arteria (A). TA= tejido adiposo. Hematoxilina / eosina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
Jorge Mideros
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho
julianazapatacardona
 
Anatomia del perro
Anatomia del perroAnatomia del perro
Anatomia del perro
david1369
 
23 sistema urinario comparada
23 sistema urinario comparada23 sistema urinario comparada
23 sistema urinario comparada
David Poleo
 
Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)
adonai9
 
Histología sistema reproductor macho aut
Histología sistema reproductor macho autHistología sistema reproductor macho aut
Histología sistema reproductor macho aut
julianazapatacardona
 
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaPlanos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Elias Mercado Cuellar
 

La actualidad más candente (20)

Angiología
AngiologíaAngiología
Angiología
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Histologia Veterinaria
Histologia VeterinariaHistologia Veterinaria
Histologia Veterinaria
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del macho
 
Especilazaciones de la membrana
Especilazaciones de la membranaEspecilazaciones de la membrana
Especilazaciones de la membrana
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
 
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo IICurso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VIAnatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho
 
Pares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayoresPares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayores
 
Anatomia del perro
Anatomia del perroAnatomia del perro
Anatomia del perro
 
23 sistema urinario comparada
23 sistema urinario comparada23 sistema urinario comparada
23 sistema urinario comparada
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
 
Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)
 
Epitelial 1 revest
Epitelial 1 revestEpitelial 1 revest
Epitelial 1 revest
 
Histología sistema reproductor macho aut
Histología sistema reproductor macho autHistología sistema reproductor macho aut
Histología sistema reproductor macho aut
 
Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidades
 
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaPlanos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
 
2.Tejido Muscular Y Nervioso
2.Tejido Muscular Y Nervioso2.Tejido Muscular Y Nervioso
2.Tejido Muscular Y Nervioso
 

Similar a Biología tisular 1 - de las células a los tejidos

Tejidos animales para 1º de bachillerato
Tejidos animales para 1º de bachilleratoTejidos animales para 1º de bachillerato
Tejidos animales para 1º de bachillerato
pepe.moranco
 
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higadoHistologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Mi rincón de Medicina
 
1º clase
1º clase1º clase
1º clase
felix
 
Sistema cardio pulmonar b (2)
Sistema cardio pulmonar b (2)Sistema cardio pulmonar b (2)
Sistema cardio pulmonar b (2)
Brenda Lopez
 

Similar a Biología tisular 1 - de las células a los tejidos (20)

Biología tisular 2 -tejido epitelial
Biología tisular   2 -tejido epitelialBiología tisular   2 -tejido epitelial
Biología tisular 2 -tejido epitelial
 
Médula ósea
Médula óseaMédula ósea
Médula ósea
 
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseoBiología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
 
Biología tisular 7 -tejido muscular
Biología tisular   7 -tejido muscularBiología tisular   7 -tejido muscular
Biología tisular 7 -tejido muscular
 
Pato
PatoPato
Pato
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos animales para 1º de bachillerato
Tejidos animales para 1º de bachilleratoTejidos animales para 1º de bachillerato
Tejidos animales para 1º de bachillerato
 
Sistema cardiovascular resumen
Sistema cardiovascular resumenSistema cardiovascular resumen
Sistema cardiovascular resumen
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
Biología tisular   3 - tejido conjuntivoBiología tisular   3 - tejido conjuntivo
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Hemostasia-Componente vascular-Eq1.pptx
Hemostasia-Componente vascular-Eq1.pptxHemostasia-Componente vascular-Eq1.pptx
Hemostasia-Componente vascular-Eq1.pptx
 
1111111111Tejidos
1111111111Tejidos1111111111Tejidos
1111111111Tejidos
 
HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
 
Histología hepática
Histología hepáticaHistología hepática
Histología hepática
 
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higadoHistologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
 
1º clase
1º clase1º clase
1º clase
 
Sistema cardio pulmonar b (2)
Sistema cardio pulmonar b (2)Sistema cardio pulmonar b (2)
Sistema cardio pulmonar b (2)
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Más de María Esther Sagredo García

Más de María Esther Sagredo García (20)

OREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdfOREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdf
 
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdfDE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdfMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
 
Las malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguajeLas malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguaje
 
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico:  La GiocondaBiopatología - Iconodiagnóstico:  La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
 
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular   9 - regeneración nerviosa periféricaBiología tisular   9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
 
Biología tisular 8 - tejido nervioso
Biología tisular   8 - tejido nerviosoBiología tisular   8 - tejido nervioso
Biología tisular 8 - tejido nervioso
 
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular   6 - poblaciones celulares libresBiología tisular   6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
 
Biología tisular 4 - tejido adiposo
Biología tisular   4 - tejido adiposoBiología tisular   4 - tejido adiposo
Biología tisular 4 - tejido adiposo
 
Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2
 
Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1
 
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicosBiopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
 
Biopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamaciónBiopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamación
 
Biopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamientoBiopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamiento
 
Biopatología 04 muerte celular
Biopatología 04 muerte celularBiopatología 04 muerte celular
Biopatología 04 muerte celular
 
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversibleBiopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
 
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mecBiopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
 
Biopatología 01 concepto historia contenidos
Biopatología 01 concepto historia contenidosBiopatología 01 concepto historia contenidos
Biopatología 01 concepto historia contenidos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Biología tisular 1 - de las células a los tejidos

  • 1. 1
  • 2. 2 DIEGO VELÁZQUEZ: LAS HILANDERAS (MUSEO DEL PRADO, MADRID).
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8 La imagen pertenece a un corte de una VELLOSIDAD INTESTINAL, cuyo componente de TEJIDO EPITELIAL está integrado por ENTEROCITOS (células de revestimiento especializadas en la absorción) y CÉLULAS CALICIFORMES (glándulas unicelulares exocrinas secretoras de mucina). El eje de la vellosidad está constituido por TEJIDO CONJUNTIVO. Hematoxilina / eosina.
  • 9. 9 EPITELIO DE REVESTIMIENTO de la vesícula biliar, formado por CÉLULAS PRISMÁTICAS dispuestas en un solo estrato (flecha). Como cualquier otro epitelio, este descansa sobre TEJIDO CONJUNTIVO. Hematoxilina / eosina.
  • 10. 10 EPITELIO SE SECRECIÓN EXOCRINA (glándula salivar): ejemplo de glándula exocrina (vierte su secreción al exterior) cuyas células, de secreción mucosa, se disponen formando ÁCINOS (A) en torno a una luz central que delimitan. Desde los ácinos, la secreción es vehiculada al exterior mediante un sistema de CONDUCTOS (C). Entre los ácinos y los conductos se dispone TEJIDO CONJUNTIVO. Hematoxilina / eosina.
  • 11. 11 EPITELIO SE SECRECIÓN ENDOCRINA (adenohipófisis): ejemplo de glándula endocrina (vierte su secreción a la sangre), constituida por células epiteliales que se disponen formando CORDONES O TRABÉCULAS entrecruzados entre los que se sitúan numerosos CAPILARES sanguíneos (los hematíes contenidos en los capilares, aparecen en la foto de color mostaza). Orange G / hematoxilina / PAS.
  • 12. 12 La microfotografía corresponde a TEJIDO CONJUNTIVO COMÚN, compuesto por CÉLULAS, FIBRAS y SUBSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA. Azul alcián / von Giesson.
  • 13. 13 ESÓFAGO (capa mucosa): en el corion o lámina propia (a la derecha del epitelio) se observa TEJIDO CONJUNTIVO LAXO o areolar, constituido por CÉLULAS, FIBRAS y SUBSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA. Estos componentes se encuentran representados de forma armoniosa. El tejido conjuntivo es portador de vasos (V) y nervios (no detectables en este corte). Hematoxilina / eosina.
  • 14. 14 TEJIDO ADIPOSO (GRASO) BLANCO, COMÚN O UNILOCULAR: constituido por células almacenadoras de lípidos (ADIPOCITOS) que se disponen en grupos (lobulillos) delimitados por TEJIDO CONJUNTIVO LAXO (teñido en rosa en esta preparación). Hematoxilina / eosina.
  • 15. 15 TEJIDO ADIPOSO (GRASO) PARDO, MULTILOCULAR O GRASA HIBERNANTE: los ADIPOCITOS que entran a formar parte de esta variante de tejido adiposo presentan en su citoplasma numerosos enclaves lipídicos; la combustión de la grasa almacenada genera el calor que contribuye al despertar de la hibernación. Hematoxilina / eosina.
  • 16. 16 EMBRIÓN: NOTOCORDA (N) o CUERDA DORSAL (TEJIDO CORDOIDE) constituida por células de aspecto epitelial, voluminosas y muy hidratadas, entre las que apenas media substancia intercelular. Rodeando a la notocorda, el MESÉNQUIMA aparece condensado para constituir los futuros somitas. Hematoxilina / eosina.
  • 17. 17 CARTÍLAGO HIALINO constituido por tejido cartilaginoso propiamente dicho y por una envoltura de tejido conjuntivo o PERICONDRIO (P). Hematoxilina / eosina.
  • 18. 18 LARINGE (EPIGLOTIS): armazón de CARTÍLAGO ELÁSTICO cuyas fibras de proteína elastina se han puesto de relieve (color azul oscuro) mediante la tinción de Verhoeff. En el centro de la pieza cartilaginosa se observan adipocitos (huecos blancos).
  • 19. 19 DISCO INTERVERTEBRAL: CARTÍLAGO FIBROSO dotado de gran cantidad de fibras de proteína colágena, que “ahogan” a los condrocitos (células propias del cartílago). Hematoxilina / eosina.
  • 20. 20 HUESO COMPACTO: OSTEONAS y sistemas intersticiales o BRECHAS. Se aprecian los CONDUCTOS DE HAVERS centrando las osteonas, así como un CONDUCTO DE VOLKMANN (V). Obsérvense entre las laminillas los OSEOCITOS alojados en los OSTEOPLASMAS y con sus finas prolongaciones discurriendo por los CALCÓFOROS. Preparación por desgaste teñida con tionina / ácido pícrico.
  • 21. 21 TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO formado por TRABÉCULAS (T) anastomosadas y tapizadas por endostio, entre cuyos huecos se dispone médula ósea hematopoyética (MOH) (TEJIDO MIELOIDE). Hematoxilina / eosina.
  • 22. 22 MÉDULA ÓSEA HEMATOPOYÉTICA. En esta imagen, además de la gran célula precursora de las plaquetas, situada en la esquina inferior izquierda, llaman la atención los precursores de los granulocitos eosinófilos, reconocibles por la abundancia de granulaciones rojizas en su citoplasma. Giemsa.
  • 23. 23 BAZO: órgano linfoide periférico constituido por TEJIDO LINFOIDE típico (pulpa blanca) -a la derecha de la imagen- y tejido linfoide mezclado con sangre (pulpa roja) -esquina superior izquierda de la microfotografía-. Hematoxilina / eosina.
  • 24. 24 FOTOCOMPOSICIÓN DE UNA EXTENSIÓN DE SANGRE (TEJIDO SANGUÍNEO). CORPÚSCULOS: HEMATÍES Y PLAQUETAS (flecha) . CÉLULAS = GLÓBULOS BLANCOS: NEUTRÓFILOS CAYADO = JUVENIL = EN BANDA (1) Y SEGMENTADO = POLIMORFONUCLEAR (2); ESINÓFILO (3), BASÓFILO (4), LINFOCITO (5) Y MONOCITO (6). Tinción de Wright.
  • 25. 25 Las imágenes ilustrativas corresponden a TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO (izquierda) y LISO (derecha) observados con microscopía electrónica de transmisión (MET).
  • 26. 26 TEJIDO MUSCULAR LISO constituido por células fusiformes con el núcleo situado en el centro de un citoplasma acidófilo, homogéneo y carente de estriaciones. Hematoxilina / eosina.
  • 27. 27 TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELÉTICO cortado longitudinal y transversalmente. En los cortes transversales se comprueba la disposición periférica de los núcleos celulares, y, en los cortes longitudinales la estriación característica de este tipo de tejido muscular. Las miofibrillas, que ocupan la mayor parte del citoplasma de las células, aparecen integradas por miofilamentos altamente ordenados (sucesión de sarcómeras), responsables de la típica apariencia al M.O. (microscopio óptico) en bandas claras (isótropas) y oscuras (anisótropas). Hematoxilina / eosina.
  • 28. 28 CORAZÓN (MIOCARDIO): TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDÍACO. Se aprecia el carácter estriado de las células musculares cardíacas, así como la disposición central de su único núcleo (N); en torno al núcleo se observan unas zonas más claras desprovistas de material fibrilar: los conos sarcoplásmicos. Las células del tejido muscular cardíaco establecen uniones especiales entre ellas, denominadas discos intercalares o escaleriformes (flechas). Por el tejido conjuntivo que media entre las células transcurren capilares que se observan repletos de hematíes. Hematoxilina / eosina / azul de alizarina.
  • 29. 29 La ilustración corresponde a una muestra de la CORTEZA CEREBELOSA. Llaman la atención tres somas de NEURONAS de Purkinje, y una maraña de proyecciones (axones y dendritas) de esas y otras neuronas. La mielina se tiñe en azul con el luxol fast blue utilizado.
  • 30. 30 NEURONAS granulares de la arquicorteza cerebral. Además de los SOMAS y DENDRITAS, se observa la emergencia de algunos AXONES (flechas). Biocitina (neurotrazador).
  • 31. 31 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC). CÉLULAS DE GLÍA: ASTROCITOS protoplásmicos. Cromato de plata de Cajal.
  • 32. 32 SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP). NERVIO: la reunión en haces de varias fibras nerviosas (AXONES envueltos por una VAINA DE MIELINA, o no) asociadas a tejido conjuntivo, conforma los nervios. En esta preparación, además, se aprecian algunos adipocitos por fuera del PERINEURO. Tetróxido de osmio / eosina.
  • 33. 33
  • 34. 34 PÁNCREAS EXOCRINO: arteria (A), vena (V) Y conducto excretor (C) en un tabique conjuntivo del ESTROMA. Las zonas que aparecen más teñidas con la hematoxilina (moradas) corresponden a ácinos y pequeños conductos intralobulillares (PARÉNQUIMA). Hematoxilina / eosina.
  • 35. 35 ESTROMA DE UN ÓRGANO. PAQUETE VASCULO-NERVIOSO: nervio (N) y arteria (A). TA= tejido adiposo. Hematoxilina / eosina.