SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOPATOLOGÍA ESTRUCTURAL
DE LAS REACCIONES ADVERSAS
A LOS MEDICAMENTOS (RAM) 6
Mª Esther Sagredo García
I. LESIONES CUTÁNEAS
II. LESIONES HEPÁTICAS
III. LESIONES RENALES
IV. LESIONES DIGESTIVAS
V. LESIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
VI. LESIONES ÓSEAS Y MUSCULARES
VII. LESIONES EN HEMATOLOGÍA
VIII. LESIONES PULMONARES
IX. LESIONES CARDIOVASCULARES
X. LESIONES ENDOCRINAS Y ALTERACIONES DEL
METABOLISMO
VII. LESIONES EN HEMATOLOGÍA
1. DISCRASIAS SANGUÍNEAS
2. DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS
3. DE LA HEMOSTASIA
VII. LESIONES EN HEMATOLOGÍA
1. DISCRASIAS SANGUÍNEAS
• Los fármacos que afectan la hematopoyesis, habitualmente lo
hacen en el sentido de formación anómala y parada de la
producción de las series sanguíneas (quimioterapia antitumoral,
cloranfenicol), causando APLASIA MEDULAR o
MIELOSUPRESIÓN con la correspondiente pancitopenia o
anemia, leucopenia, y/o trombopenia; rara vez se produce
LEUCOCITOSIS (GMC-SF) o ERITROCITOSIS (EPO).
• Algunas ANEMIAS HEMOLÍTICAS o TROMBOPENIAS
causadas por medicamentos, pueden tener origen inmunoalérgico.
• LEUCEMIAS Y LINFOMAS se han relacionado con ciertos
medicamentos considerados como carcinógenos para el hombre.
APLASIA MEDULAR. La mayor parte del tejido hematopoyético situado
entre las trabéculas del hueso esponjoso, ha sido sustituido por grasa
(imágenes de la parte inferior; arriba, médula ósea normal).
EJEMPLOS DE MEDICAMENTOS QUE ALTERAN EL HEMOGRAMA:
• TROMBOPENIA: quinidina, furosemida, AAS, indometacina, fenibutazona, digoxina.
• ANEMIA HEMOLÍTICA: metildopa, isoniacida, rifampicina, penicilina, cloranfenicol,
AAS, probenecid.
• ANEMIA MEGALOBLÁSTICA: fenobarbital, anticonceptivos orales, hidantoínas.
• NEUTROPENIA Y AGRANULOCITOSIS: cloranfenicol, sulfonamidas, fenilbutazona,
indometacina, antineoplásicos, captopril.
• LEUCOCITOSIS: litio, corticoides.
• EOSINOFILIA: sulfonamidas, nitrofurantoína, metotrexato.
LEUCEMIAS. Muchos agentes antineoplásicos utilizados para el tratamiento de linfomas y
leucemias o de otros tipos de cáncer, se relacionan con el desencadenamiento de nuevos cánceres,
entre los que predominan los hematopoyéticos.
VII. LESIONES EN HEMATOLOGÍA
2. DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS
• El ejemplo más típico de afectación ganglionar lo constituyen las
hidantoínas que dan lugar a diversas ALTERACIONES
LINFOPROLIFERATIVAS, tan intensas, que pueden confundirse
con un linfoma.
HIPERPLASIA LINFOIDE FOLICULAR HIPERPLASIA LINFOIDE DIFUSA
VII. LESIONES EN HEMATOLOGÍA
2. DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS
• En sujetos tratados con Timoglobulina® se ha descrito el
SÍNDROME LINFOPROLIFERATIVO POSTRANSPLANTE,
relacionado con la infección oportunista por el virus de Epstein-
Barr: al encontrarse la inmunidad celular alterada por el
tratamiento, se activa la proliferación de células B infectadas por el
virus.
LINFOMA. Determinación inmunocitoquímica de distintos marcadores
CD a fin de proceder a la tipificación de la neoplasia linfoide.
LINFOMA ANTES Y DESPUÉS DE LA QUIMIOTERAPIA
La clásica distinción entre leucemia y linfoma, si bien se sigue utilizando, desde un
punto de vista clínico, carece de fundamento. La OMS ha propuesto una
clasificación de los cánceres hematopoyéticos que atiende a múltiples criterios.
CÁNCERES MIELOIDES Y LINFOIDES
(HEMATOPOYÉTICOS)
Principles of the WHO classification
LEUCEMIAS
NOMBRE APLICACIONES Y USOS TUMORES
AZATIOPRINA Inmunosupresor. Artritis reumatoide Hematopoyéticos. Hígado
CICLOFOSFAMIDA Quimioterapia antitumoral Vejiga. Leucemias
CICLOSPORINA Antibiótico. Inmunosupresor. Artritis reumatoide Linfomas
CLORAMBUCIL Quimioterapia antitumoral (cánceres hematopoyéticos) Leucemias. Linfosarcomas
CLORNAFACINA Quimioterapia antitumoral Vejiga urinaria
DIETILESTILBESTROL Hipoestrogenismo. (retirado del mercado)
Hígado. Piel. Pulmón (vagina en hijas de tratadas
durante el embarazo).
DIMETANSULFONATO
de 1-4 BUTANODIOL
Quimioterapia antitumoral Leucemias y otros cánceres hematopoyéticos
MELFALÁN Quimioterapia antitumoral (cánceres hematopoyéticos) Leucemias
TAMOXIFENO Quimioterapia antitumoral (cáncer de mama) Útero
TIOTEPA Quimioterapia antitumoral Leucemias
TREOSULFÁN Quimioterapia antitumoral Cánceres hematopoyéticos
ESTRÓGENOS
(solos o en mezclas)
Anticonceptivos. Postmenopausia Hígado. Cérvix. Mama. Útero. Ovario
FENAZETINA
(en mezclas de analgésicos)
Analgésico Vejiga urinaria
MEDICAMENTOS CARCINÓGENOS PARA EL HOMBRE
MEDICAMENTOS PROBABLEMENTE CARCINÓGENOS PARA EL HOMBRE
NOMBRE APLICACIONES Y USOS TUMORES
ADRIAMICINA Quimioterapia antitumoral Hematopoyéticos
AZACITIDINA Quimioterapia antitumoral Hematopoyéticos
BIS - CLOROETINIL
NITROSUREA
Quimioterapia antitumoral Hematopoyéticos
CISPLATINO Quimioterapia antitumoral Leucemias
CLORAMFENICOL Antibiótico Hematopoyéticos
1-2 CLOROETIL -
3 CICLOHEXIL -
1 NITROSUREA
Quimioterapia antitumoral Leucemias
CLOROZOTOCINA Quimioterapia antitumoral Hematopoyéticos
5 - METILPSORALENO
Psoriasis. Psicotropo.
Agente de pigmentación
(componente de bronceadores).
Antineoplásico con UV
Melanoma
MOSTAZA NITROGENADA Quimioterapia antitumoral Leucemias
PROCARBAZINA
(HIDROCLORURO)
Quimioterapia antitumoral Leucemias
En el verano de 1987, mientras el tenor JOSÉ CARRERAS (Barcelona, 1946) se encontraba en París grabando La
Boheme, por causa de una infección en la boca, acudió al médico y se le diagnosticó una LEUCEMIA
LINFOBLÁSTICA. En Seattle (Washington) fue tratado con quimioterapia y radioterapia, sometiéndosele también a
un autotransplante de médula ósea. A raíz de su enfermedad, felizmente superada, nació la Fundación que lleva su
nombre. http://www.fcarreras.org/es
VII. LESIONES EN HEMATOLOGÍA
3. DE LA HEMOSTASIA
• El resultado puede ser una DIÁTESIS HEMORRÁGICA (corticoides,
AINE, anticoagulantes) o un estado de HIPERCOAGULABILIDAD
(estrógenos, esteroides anabolizantes).
PÚRPURA POR CORTICOIDES
HEMATOMA RETROPERITONEAL ESPONTÁNEO POR HEPARINA
TROMBO MIXTO. La hipercoagulabilidad es una consecuencia
indeseable del tratamiento con estrógenos o esteroides anabolizantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
Daniel Betancourt
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
edupomar
 
Leucemias Cronicas
Leucemias CronicasLeucemias Cronicas
Leucemias Cronicas
Jorge Mirón Velázquez
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
cursobianualMI
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Yuri Ko
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
ginahernandez
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
youromeo43
 
Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)
Sofia Garcia
 
Leucemia promielocitica aguda
Leucemia promielocitica agudaLeucemia promielocitica aguda
Leucemia promielocitica aguda
diana estacio
 
Leucemia m3
Leucemia m3Leucemia m3
Leucemia m3
adrinoemi
 
Leucemia Mieloide Crónica Biología y Clínica ppt
Leucemia Mieloide Crónica Biología y Clínica pptLeucemia Mieloide Crónica Biología y Clínica ppt
Leucemia Mieloide Crónica Biología y Clínica ppt
Fernanda Belén Villalba Nieto
 
LEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDASLEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDAS
ginahernandez
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
AĿìŗơ MöŕēŅŏ
 
Leucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronicaLeucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronica
Abdiel Gomez C
 
LAM (generalidades)
LAM (generalidades)LAM (generalidades)
LAM (generalidades)
Claudia Patricia Serrano
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
k_ARO
 
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASLEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
Mario Arotuma
 
Mieloma Multiple
Mieloma MultipleMieloma Multiple
Mieloma Multiple
pedrosilvainfomed
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
 
Leucemias Cronicas
Leucemias CronicasLeucemias Cronicas
Leucemias Cronicas
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)
 
Leucemia promielocitica aguda
Leucemia promielocitica agudaLeucemia promielocitica aguda
Leucemia promielocitica aguda
 
Leucemia m3
Leucemia m3Leucemia m3
Leucemia m3
 
Leucemia Mieloide Crónica Biología y Clínica ppt
Leucemia Mieloide Crónica Biología y Clínica pptLeucemia Mieloide Crónica Biología y Clínica ppt
Leucemia Mieloide Crónica Biología y Clínica ppt
 
LEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDASLEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDAS
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
 
Leucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronicaLeucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronica
 
LAM (generalidades)
LAM (generalidades)LAM (generalidades)
LAM (generalidades)
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
 
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASLEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
 
Mieloma Multiple
Mieloma MultipleMieloma Multiple
Mieloma Multiple
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 

Similar a Biopatología estructural de las ram 6 lesiones en hematología

rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
mechasvr
 
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
MagdielaCristancho
 
Enfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativasEnfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativas
edupomar
 
Antineoplasicos diapo f
Antineoplasicos  diapo fAntineoplasicos  diapo f
Antineoplasicos diapo f
fatima2128
 
Seminario cancer2
Seminario cancer2Seminario cancer2
Seminario cancer2
Instituto Calera de Tango
 
sindromes paraneoplasicos.pdf
sindromes paraneoplasicos.pdfsindromes paraneoplasicos.pdf
sindromes paraneoplasicos.pdf
pablomoreno696635
 
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Residentes1hun
 
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Wilmer Corzo
 
Neoplasias.pptx
Neoplasias.pptxNeoplasias.pptx
Neoplasias.pptx
DarioAmaro1
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
SalvadorResendizPrez
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
arleth84
 
SX LISIS TUMORAL HGR 46.pptx
SX LISIS TUMORAL HGR 46.pptxSX LISIS TUMORAL HGR 46.pptx
SX LISIS TUMORAL HGR 46.pptx
EmmanuelAguilar54
 
Medicamentos
Medicamentos Medicamentos
Medicamentos
Ktorres2
 
3 interpretación dx de hemograma
3 interpretación dx de hemograma3 interpretación dx de hemograma
3 interpretación dx de hemograma
doctor-Alfredo-Bolano
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
Wendy Paredes
 
Efectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentosEfectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentos
leonardo robles
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
Andres Laya
 
Tema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bisTema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bis
slayerail
 
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Kale13
 

Similar a Biopatología estructural de las ram 6 lesiones en hematología (20)

rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
 
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
 
Enfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativasEnfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativas
 
Antineoplasicos diapo f
Antineoplasicos  diapo fAntineoplasicos  diapo f
Antineoplasicos diapo f
 
Seminario cancer2
Seminario cancer2Seminario cancer2
Seminario cancer2
 
sindromes paraneoplasicos.pdf
sindromes paraneoplasicos.pdfsindromes paraneoplasicos.pdf
sindromes paraneoplasicos.pdf
 
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
 
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
 
Neoplasias.pptx
Neoplasias.pptxNeoplasias.pptx
Neoplasias.pptx
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
 
SX LISIS TUMORAL HGR 46.pptx
SX LISIS TUMORAL HGR 46.pptxSX LISIS TUMORAL HGR 46.pptx
SX LISIS TUMORAL HGR 46.pptx
 
Medicamentos
Medicamentos Medicamentos
Medicamentos
 
3 interpretación dx de hemograma
3 interpretación dx de hemograma3 interpretación dx de hemograma
3 interpretación dx de hemograma
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
 
Efectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentosEfectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentos
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
 
Tema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bisTema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bis
 
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
 

Más de María Esther Sagredo García

OREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdfOREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdf
María Esther Sagredo García
 
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdfDE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
María Esther Sagredo García
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
María Esther Sagredo García
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
María Esther Sagredo García
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdfMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
María Esther Sagredo García
 
Las malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguajeLas malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguaje
María Esther Sagredo García
 
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico:  La GiocondaBiopatología - Iconodiagnóstico:  La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular   9 - regeneración nerviosa periféricaBiología tisular   9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 8 - tejido nervioso
Biología tisular   8 - tejido nerviosoBiología tisular   8 - tejido nervioso
Biología tisular 8 - tejido nervioso
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 7 -tejido muscular
Biología tisular   7 -tejido muscularBiología tisular   7 -tejido muscular
Biología tisular 7 -tejido muscular
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular   6 - poblaciones celulares libresBiología tisular   6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseoBiología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 4 - tejido adiposo
Biología tisular   4 - tejido adiposoBiología tisular   4 - tejido adiposo
Biología tisular 4 - tejido adiposo
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
Biología tisular   3 - tejido conjuntivoBiología tisular   3 - tejido conjuntivo
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 2 -tejido epitelial
Biología tisular   2 -tejido epitelialBiología tisular   2 -tejido epitelial
Biología tisular 2 -tejido epitelial
María Esther Sagredo García
 
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
Biología tisular   1 - de las células a los tejidosBiología tisular   1 - de las células a los tejidos
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicosBiopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
María Esther Sagredo García
 
Biopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamaciónBiopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamación
María Esther Sagredo García
 

Más de María Esther Sagredo García (20)

OREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdfOREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdf
 
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdfDE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdfMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
 
Las malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguajeLas malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguaje
 
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico:  La GiocondaBiopatología - Iconodiagnóstico:  La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
 
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular   9 - regeneración nerviosa periféricaBiología tisular   9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
 
Biología tisular 8 - tejido nervioso
Biología tisular   8 - tejido nerviosoBiología tisular   8 - tejido nervioso
Biología tisular 8 - tejido nervioso
 
Biología tisular 7 -tejido muscular
Biología tisular   7 -tejido muscularBiología tisular   7 -tejido muscular
Biología tisular 7 -tejido muscular
 
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular   6 - poblaciones celulares libresBiología tisular   6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
 
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseoBiología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
 
Biología tisular 4 - tejido adiposo
Biología tisular   4 - tejido adiposoBiología tisular   4 - tejido adiposo
Biología tisular 4 - tejido adiposo
 
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
Biología tisular   3 - tejido conjuntivoBiología tisular   3 - tejido conjuntivo
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
 
Biología tisular 2 -tejido epitelial
Biología tisular   2 -tejido epitelialBiología tisular   2 -tejido epitelial
Biología tisular 2 -tejido epitelial
 
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
Biología tisular   1 - de las células a los tejidosBiología tisular   1 - de las células a los tejidos
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
 
Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2
 
Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1
 
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicosBiopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
 
Biopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamaciónBiopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamación
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Biopatología estructural de las ram 6 lesiones en hematología

  • 1. BIOPATOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LAS REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDICAMENTOS (RAM) 6 Mª Esther Sagredo García
  • 2. I. LESIONES CUTÁNEAS II. LESIONES HEPÁTICAS III. LESIONES RENALES IV. LESIONES DIGESTIVAS V. LESIONES DEL SISTEMA NERVIOSO VI. LESIONES ÓSEAS Y MUSCULARES VII. LESIONES EN HEMATOLOGÍA VIII. LESIONES PULMONARES IX. LESIONES CARDIOVASCULARES X. LESIONES ENDOCRINAS Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO
  • 3. VII. LESIONES EN HEMATOLOGÍA 1. DISCRASIAS SANGUÍNEAS 2. DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS 3. DE LA HEMOSTASIA
  • 4. VII. LESIONES EN HEMATOLOGÍA 1. DISCRASIAS SANGUÍNEAS • Los fármacos que afectan la hematopoyesis, habitualmente lo hacen en el sentido de formación anómala y parada de la producción de las series sanguíneas (quimioterapia antitumoral, cloranfenicol), causando APLASIA MEDULAR o MIELOSUPRESIÓN con la correspondiente pancitopenia o anemia, leucopenia, y/o trombopenia; rara vez se produce LEUCOCITOSIS (GMC-SF) o ERITROCITOSIS (EPO). • Algunas ANEMIAS HEMOLÍTICAS o TROMBOPENIAS causadas por medicamentos, pueden tener origen inmunoalérgico. • LEUCEMIAS Y LINFOMAS se han relacionado con ciertos medicamentos considerados como carcinógenos para el hombre.
  • 5. APLASIA MEDULAR. La mayor parte del tejido hematopoyético situado entre las trabéculas del hueso esponjoso, ha sido sustituido por grasa (imágenes de la parte inferior; arriba, médula ósea normal).
  • 6. EJEMPLOS DE MEDICAMENTOS QUE ALTERAN EL HEMOGRAMA: • TROMBOPENIA: quinidina, furosemida, AAS, indometacina, fenibutazona, digoxina. • ANEMIA HEMOLÍTICA: metildopa, isoniacida, rifampicina, penicilina, cloranfenicol, AAS, probenecid. • ANEMIA MEGALOBLÁSTICA: fenobarbital, anticonceptivos orales, hidantoínas. • NEUTROPENIA Y AGRANULOCITOSIS: cloranfenicol, sulfonamidas, fenilbutazona, indometacina, antineoplásicos, captopril. • LEUCOCITOSIS: litio, corticoides. • EOSINOFILIA: sulfonamidas, nitrofurantoína, metotrexato.
  • 7. LEUCEMIAS. Muchos agentes antineoplásicos utilizados para el tratamiento de linfomas y leucemias o de otros tipos de cáncer, se relacionan con el desencadenamiento de nuevos cánceres, entre los que predominan los hematopoyéticos.
  • 8. VII. LESIONES EN HEMATOLOGÍA 2. DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS • El ejemplo más típico de afectación ganglionar lo constituyen las hidantoínas que dan lugar a diversas ALTERACIONES LINFOPROLIFERATIVAS, tan intensas, que pueden confundirse con un linfoma. HIPERPLASIA LINFOIDE FOLICULAR HIPERPLASIA LINFOIDE DIFUSA
  • 9. VII. LESIONES EN HEMATOLOGÍA 2. DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS • En sujetos tratados con Timoglobulina® se ha descrito el SÍNDROME LINFOPROLIFERATIVO POSTRANSPLANTE, relacionado con la infección oportunista por el virus de Epstein- Barr: al encontrarse la inmunidad celular alterada por el tratamiento, se activa la proliferación de células B infectadas por el virus.
  • 10. LINFOMA. Determinación inmunocitoquímica de distintos marcadores CD a fin de proceder a la tipificación de la neoplasia linfoide.
  • 11. LINFOMA ANTES Y DESPUÉS DE LA QUIMIOTERAPIA La clásica distinción entre leucemia y linfoma, si bien se sigue utilizando, desde un punto de vista clínico, carece de fundamento. La OMS ha propuesto una clasificación de los cánceres hematopoyéticos que atiende a múltiples criterios.
  • 12. CÁNCERES MIELOIDES Y LINFOIDES (HEMATOPOYÉTICOS) Principles of the WHO classification
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. NOMBRE APLICACIONES Y USOS TUMORES AZATIOPRINA Inmunosupresor. Artritis reumatoide Hematopoyéticos. Hígado CICLOFOSFAMIDA Quimioterapia antitumoral Vejiga. Leucemias CICLOSPORINA Antibiótico. Inmunosupresor. Artritis reumatoide Linfomas CLORAMBUCIL Quimioterapia antitumoral (cánceres hematopoyéticos) Leucemias. Linfosarcomas CLORNAFACINA Quimioterapia antitumoral Vejiga urinaria DIETILESTILBESTROL Hipoestrogenismo. (retirado del mercado) Hígado. Piel. Pulmón (vagina en hijas de tratadas durante el embarazo). DIMETANSULFONATO de 1-4 BUTANODIOL Quimioterapia antitumoral Leucemias y otros cánceres hematopoyéticos MELFALÁN Quimioterapia antitumoral (cánceres hematopoyéticos) Leucemias TAMOXIFENO Quimioterapia antitumoral (cáncer de mama) Útero TIOTEPA Quimioterapia antitumoral Leucemias TREOSULFÁN Quimioterapia antitumoral Cánceres hematopoyéticos ESTRÓGENOS (solos o en mezclas) Anticonceptivos. Postmenopausia Hígado. Cérvix. Mama. Útero. Ovario FENAZETINA (en mezclas de analgésicos) Analgésico Vejiga urinaria MEDICAMENTOS CARCINÓGENOS PARA EL HOMBRE
  • 21. MEDICAMENTOS PROBABLEMENTE CARCINÓGENOS PARA EL HOMBRE NOMBRE APLICACIONES Y USOS TUMORES ADRIAMICINA Quimioterapia antitumoral Hematopoyéticos AZACITIDINA Quimioterapia antitumoral Hematopoyéticos BIS - CLOROETINIL NITROSUREA Quimioterapia antitumoral Hematopoyéticos CISPLATINO Quimioterapia antitumoral Leucemias CLORAMFENICOL Antibiótico Hematopoyéticos 1-2 CLOROETIL - 3 CICLOHEXIL - 1 NITROSUREA Quimioterapia antitumoral Leucemias CLOROZOTOCINA Quimioterapia antitumoral Hematopoyéticos 5 - METILPSORALENO Psoriasis. Psicotropo. Agente de pigmentación (componente de bronceadores). Antineoplásico con UV Melanoma MOSTAZA NITROGENADA Quimioterapia antitumoral Leucemias PROCARBAZINA (HIDROCLORURO) Quimioterapia antitumoral Leucemias
  • 22. En el verano de 1987, mientras el tenor JOSÉ CARRERAS (Barcelona, 1946) se encontraba en París grabando La Boheme, por causa de una infección en la boca, acudió al médico y se le diagnosticó una LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA. En Seattle (Washington) fue tratado con quimioterapia y radioterapia, sometiéndosele también a un autotransplante de médula ósea. A raíz de su enfermedad, felizmente superada, nació la Fundación que lleva su nombre. http://www.fcarreras.org/es
  • 23. VII. LESIONES EN HEMATOLOGÍA 3. DE LA HEMOSTASIA • El resultado puede ser una DIÁTESIS HEMORRÁGICA (corticoides, AINE, anticoagulantes) o un estado de HIPERCOAGULABILIDAD (estrógenos, esteroides anabolizantes). PÚRPURA POR CORTICOIDES
  • 25. TROMBO MIXTO. La hipercoagulabilidad es una consecuencia indeseable del tratamiento con estrógenos o esteroides anabolizantes.