SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura
DHTIC
Presenta
Aricen Merino Hernández
Sección 01
Titular de la asignatura
Profra. Patricia Silva Sánchez
TANATOLOGIA
Morir es parte del drama de vivir. Todos sabemos que
hemos de morir un día, pero nadie lo cree realmente. La
muerte es inevitable y universal; y en la dimensión de lo
temporal todo cuanto existe está condenado a morir y a
desaparecer.
El término tanatología, “la ciencia de la muerte”, fue
acuñado en 1901 por el médico ruso Elías Metchnikoff,
quien en 1908 recibió el Premio Nobel de Medicina por
sus trabajos que culminaron con la teoría de la
fagocitosis.
La nueva tanatología ha adquirido gran
importancia a nivel mundial y México no es la
excepción, pues han aparecido instituciones de
vanguardia que permiten hablar de un modelo
mexicano.
En las sociedades modernas, desde hace cuatro o
cinco décadas la forma de enfrentar la muerte ha
cambiado, y hoy se rechaza la muerte, se esconde,
se vive con angustia: la muerte ha dejado de ser
aceptada como un fenómeno natural.
Actualmente hemos pasado de una muerte familiar
a una muerte escondida, ocultada. Al enfermo casi
siempre se le oculta la gravedad de su enfermedad,
se le sobreprotege, ‘otros’ toman las riendas de su
destino y se deja al enfermo en la ignorancia de que
va a morir, cerrando la puerta a una comunicación
abierta y a la espontaneidad de la despedida en sus
últimos momentos.
La mayoría de las personas temen menos estar muertas
que el proceso que conduce a la muerte (evitable, como
he procurado señalar) o, fundamentalmente, que la
muerte de los seres queridos. La muerte de un ser
querido es la más parecida a la nuestra, sin ser la
nuestra. Así como hemos sido menos educados para los
finales que para los comienzos de las cosas, tampoco
hemos aprendido a creer que soportaremos las pérdidas.
En parte probablemente esto explique por qué se
suicidan tantos adolescentes, poco familiarizados con el
arte de sobrellevar el fracaso.
Aceptar la muerte –tanto la propia como la de los
seres queridos– es la única forma de permanecer
fiel a las condiciones que plantea la vida. Vivimos
la vida de quienes amamos como una prolongación
de nosotros mismos y la separación parece lo más
doloroso.
A veces, la tristeza del duelo se potencia con la ira
(hacia los médicos, hacia el difunto o hacia uno
mismo), por no haber hecho lo suficiente. Si el ser
querido se suicidó, con frecuencia hay que sumarle
a todo esto la culpa y la vergüenza ante los demás.
Pero repartir culpas indebidamente puede ser una
forma injusta y simplificadora de tranquilizarse.
El duelo es una situación de estrés y su remedio es
el tiempo, la aceptación y la contención social, que,
frecuentemente, está ausente en una cultura que
tiende cada vez más a negar el fenómeno de la
muerte.
Contra las pasiones tristes, Spinoza encuentra
insuficiente el uso de la razón, y recomienda
valerse de las pasiones alegres.
BIBLIOGRAFIA
 Kreimer R. (2008). El sentido de la vida.
Longseller
 Behar D. (2003). Un buen morir encontrando
sentido al proceso de la muerte. México:PAX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia de la edad adulta (1) (1)
Psicologia de la edad adulta (1) (1)Psicologia de la edad adulta (1) (1)
Psicologia de la edad adulta (1) (1)
lizethgonzalez71
 
Presentacion eutanasia sofia margarita
Presentacion eutanasia sofia margaritaPresentacion eutanasia sofia margarita
Presentacion eutanasia sofia margarita
sofymago
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
ABIQU
 
Eutanasia. Mario Fabian Avila
Eutanasia. Mario Fabian AvilaEutanasia. Mario Fabian Avila
Eutanasia. Mario Fabian Avila
Mario Fabián Ávila
 
La eutanasia
La eutanasia La eutanasia
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
AKANEARROYO
 
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lecturaAspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Diapo De Computo
Diapo De ComputoDiapo De Computo
Diapo De Computo
guestd3620b
 
Estamos en la etapa en que debemos disfrutar
Estamos en la etapa en que debemos disfrutarEstamos en la etapa en que debemos disfrutar
Estamos en la etapa en que debemos disfrutar
anbeltran
 
Sindrome de estocolmo presentacion
Sindrome de estocolmo presentacionSindrome de estocolmo presentacion
Sindrome de estocolmo presentacion
Duarniela De Andrade
 

La actualidad más candente (11)

Psicologia de la edad adulta (1) (1)
Psicologia de la edad adulta (1) (1)Psicologia de la edad adulta (1) (1)
Psicologia de la edad adulta (1) (1)
 
Presentacion eutanasia sofia margarita
Presentacion eutanasia sofia margaritaPresentacion eutanasia sofia margarita
Presentacion eutanasia sofia margarita
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Eutanasia. Mario Fabian Avila
Eutanasia. Mario Fabian AvilaEutanasia. Mario Fabian Avila
Eutanasia. Mario Fabian Avila
 
La eutanasia
La eutanasia La eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lecturaAspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
 
Diapo De Computo
Diapo De ComputoDiapo De Computo
Diapo De Computo
 
Estamos en la etapa en que debemos disfrutar
Estamos en la etapa en que debemos disfrutarEstamos en la etapa en que debemos disfrutar
Estamos en la etapa en que debemos disfrutar
 
Sindrome de estocolmo presentacion
Sindrome de estocolmo presentacionSindrome de estocolmo presentacion
Sindrome de estocolmo presentacion
 

Similar a MUERTE O TERMINO DE UN CICLO?

200 duelo
200 duelo200 duelo
200 duelo
Erika Rod
 
Propuesta liliana arellano tanatologia
Propuesta liliana arellano  tanatologia Propuesta liliana arellano  tanatologia
Propuesta liliana arellano tanatologia
liliarellano123
 
Tanatologia1
Tanatologia1Tanatologia1
Tanatologia1
mari160194
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
mari160194
 
Ansiedad y miedo_a_la_muerte
Ansiedad y miedo_a_la_muerteAnsiedad y miedo_a_la_muerte
Ansiedad y miedo_a_la_muerte
Martha_rodas
 
Ayudando al moribundo
Ayudando al moribundoAyudando al moribundo
Ayudando al moribundo
Jaime Martell
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
majead
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
amavizcaduarte
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Lizeth Hernandez
 
A1r10p2
A1r10p2A1r10p2
A1r10p2
linzer2012
 
A1r10p2
A1r10p2A1r10p2
A1r10p2
linzer2012
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
Sandra Montiel
 
etapasdelamuerte-.pptx
etapasdelamuerte-.pptxetapasdelamuerte-.pptx
etapasdelamuerte-.pptx
RusitoQuezadaGrob
 
etapasdelamuerte-.pdf
etapasdelamuerte-.pdfetapasdelamuerte-.pdf
etapasdelamuerte-.pdf
RusitoQuezadaGrob
 
Ansiedad Y Miedo A La Muerte
Ansiedad Y Miedo A La MuerteAnsiedad Y Miedo A La Muerte
Ansiedad Y Miedo A La Muerte
Carmen
 
PRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptx
PRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptxPRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptx
PRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptx
MezaMoraJorge
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
Josue Neri
 
la muerte.pptx
la muerte.pptxla muerte.pptx
la muerte.pptx
109N24MartnezVzquezJ
 
El-arte-de-morir-pdf
El-arte-de-morir-pdfEl-arte-de-morir-pdf
El-arte-de-morir-pdf
Grupo de Estudio Unidad
 
Eutanasia (crimen, alivio, compasión)
Eutanasia (crimen, alivio, compasión)Eutanasia (crimen, alivio, compasión)
Eutanasia (crimen, alivio, compasión)
Adolfo Torija
 

Similar a MUERTE O TERMINO DE UN CICLO? (20)

200 duelo
200 duelo200 duelo
200 duelo
 
Propuesta liliana arellano tanatologia
Propuesta liliana arellano  tanatologia Propuesta liliana arellano  tanatologia
Propuesta liliana arellano tanatologia
 
Tanatologia1
Tanatologia1Tanatologia1
Tanatologia1
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Ansiedad y miedo_a_la_muerte
Ansiedad y miedo_a_la_muerteAnsiedad y miedo_a_la_muerte
Ansiedad y miedo_a_la_muerte
 
Ayudando al moribundo
Ayudando al moribundoAyudando al moribundo
Ayudando al moribundo
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
A1r10p2
A1r10p2A1r10p2
A1r10p2
 
A1r10p2
A1r10p2A1r10p2
A1r10p2
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
 
etapasdelamuerte-.pptx
etapasdelamuerte-.pptxetapasdelamuerte-.pptx
etapasdelamuerte-.pptx
 
etapasdelamuerte-.pdf
etapasdelamuerte-.pdfetapasdelamuerte-.pdf
etapasdelamuerte-.pdf
 
Ansiedad Y Miedo A La Muerte
Ansiedad Y Miedo A La MuerteAnsiedad Y Miedo A La Muerte
Ansiedad Y Miedo A La Muerte
 
PRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptx
PRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptxPRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptx
PRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptx
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
la muerte.pptx
la muerte.pptxla muerte.pptx
la muerte.pptx
 
El-arte-de-morir-pdf
El-arte-de-morir-pdfEl-arte-de-morir-pdf
El-arte-de-morir-pdf
 
Eutanasia (crimen, alivio, compasión)
Eutanasia (crimen, alivio, compasión)Eutanasia (crimen, alivio, compasión)
Eutanasia (crimen, alivio, compasión)
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 

MUERTE O TERMINO DE UN CICLO?

  • 1. Asignatura DHTIC Presenta Aricen Merino Hernández Sección 01 Titular de la asignatura Profra. Patricia Silva Sánchez
  • 2. TANATOLOGIA Morir es parte del drama de vivir. Todos sabemos que hemos de morir un día, pero nadie lo cree realmente. La muerte es inevitable y universal; y en la dimensión de lo temporal todo cuanto existe está condenado a morir y a desaparecer. El término tanatología, “la ciencia de la muerte”, fue acuñado en 1901 por el médico ruso Elías Metchnikoff, quien en 1908 recibió el Premio Nobel de Medicina por sus trabajos que culminaron con la teoría de la fagocitosis.
  • 3.
  • 4. La nueva tanatología ha adquirido gran importancia a nivel mundial y México no es la excepción, pues han aparecido instituciones de vanguardia que permiten hablar de un modelo mexicano. En las sociedades modernas, desde hace cuatro o cinco décadas la forma de enfrentar la muerte ha cambiado, y hoy se rechaza la muerte, se esconde, se vive con angustia: la muerte ha dejado de ser aceptada como un fenómeno natural.
  • 5. Actualmente hemos pasado de una muerte familiar a una muerte escondida, ocultada. Al enfermo casi siempre se le oculta la gravedad de su enfermedad, se le sobreprotege, ‘otros’ toman las riendas de su destino y se deja al enfermo en la ignorancia de que va a morir, cerrando la puerta a una comunicación abierta y a la espontaneidad de la despedida en sus últimos momentos.
  • 6. La mayoría de las personas temen menos estar muertas que el proceso que conduce a la muerte (evitable, como he procurado señalar) o, fundamentalmente, que la muerte de los seres queridos. La muerte de un ser querido es la más parecida a la nuestra, sin ser la nuestra. Así como hemos sido menos educados para los finales que para los comienzos de las cosas, tampoco hemos aprendido a creer que soportaremos las pérdidas. En parte probablemente esto explique por qué se suicidan tantos adolescentes, poco familiarizados con el arte de sobrellevar el fracaso.
  • 7. Aceptar la muerte –tanto la propia como la de los seres queridos– es la única forma de permanecer fiel a las condiciones que plantea la vida. Vivimos la vida de quienes amamos como una prolongación de nosotros mismos y la separación parece lo más doloroso.
  • 8. A veces, la tristeza del duelo se potencia con la ira (hacia los médicos, hacia el difunto o hacia uno mismo), por no haber hecho lo suficiente. Si el ser querido se suicidó, con frecuencia hay que sumarle a todo esto la culpa y la vergüenza ante los demás. Pero repartir culpas indebidamente puede ser una forma injusta y simplificadora de tranquilizarse.
  • 9. El duelo es una situación de estrés y su remedio es el tiempo, la aceptación y la contención social, que, frecuentemente, está ausente en una cultura que tiende cada vez más a negar el fenómeno de la muerte. Contra las pasiones tristes, Spinoza encuentra insuficiente el uso de la razón, y recomienda valerse de las pasiones alegres.
  • 10.
  • 11. BIBLIOGRAFIA  Kreimer R. (2008). El sentido de la vida. Longseller  Behar D. (2003). Un buen morir encontrando sentido al proceso de la muerte. México:PAX