SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 
PROFESOR: JAIRO ALBERTO SANTOYO 
PAOLA LOPEZ ACUÑA 
COD: 36121008 
UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA
MUESTREO 
Una muestra ahorra dinero 
Una muestra ahorra tiempo 
Una muestra puede ser más exacta 
Un censo incluye errores no muestrales 
Los errores no muestrales aumentan a mayor 
tamaño de la muestra 
Una muestra es mejor si el estudio conlleva 
la “destrucción” del elemento muestreado
Conceptos 
Elemento: 
Unidad sobre la que se necesita información 
Ej. Personas, productos, tiendas, empresas 
Población: 
Conjunto de todos los elementos definidos antes 
de la selección de la muestra
Conceptos 
Marco muestral: lista de 
todas las unidades de 
muestreo disponibles para su 
selección en alguna etapa 
del proceso de muestreo. 
Población del estudio: 
normalmente difiere del 
universo porque no toda la 
población está en el marco 
muestral
Proceso de muestreo 
POBLACIÓN 
-Elementos 
-Unidades muestreo 
-Alcance 
-tiempo 
MARCO MUESTRAL 
TAMAÑO DE 
LA MUESTRA 
SELECCIÓN DE LA 
MUESTRA 
Procedimiento 
de selección de la 
muestra
Procedimiento de muestreo 
Todos los procedimientos de muestreo 
No Probabilísticos Probabilísticos 
Por Juicio o deliberado Aleatorio Simple 
•Sistemático 
•Estratificado 
•Por Conglomerados 
Por conveniencia
Muestreo no probabilístico 
Muestra por conveniencia 
Voluntarios 
Pedir opinión a personas en un supermercado 
Usar estudiantes y/o conocidos 
Entrevista a personas de la calle 
La unidad de muestreo se selecciona por su 
disponibilidad 
Se desconoce la probabilidad de ser 
seleccionado. 
Se desconoce el error muestral
Muestreo no probabilístico 
Muestra por juicios 
Seleccionar ciudades para sondear la 
aceptación de un producto 
Entrevistar a gerentes de marketing acerca de 
un producto. 
Puede dar mejores resultados que la muestra por 
conveniencia.
MUESTREO PROBABILÍSTICO 
Se conoce la probabilidad de ser elegido 
No existe garantía de que los resultados sean 
mejores que con la muestra no probabilística 
Con el muestreo probabilístico se puede conocer el 
error muestral.
Muestra formulada de manera que cada integrante 
de la población tenga la misma probabilidad de 
quedar incluido.
Muestreo sistemático 
Se tiene una lista de los individuos de la población 
de estudio. Si queremos una muestra de un tamaño 
dado, elegimos individuos igualmente espaciados 
de la lista, donde el primero ha sido elegido al azar.
Los integrantes de la población se ordenan de acuerdo 
algún método y se selecciona al azar un punto de inicio y 
después se elige cada “k” elemento de la población para 
la muestra de manera sistemática. 
Población ordenada 
1 2 3 4 5 6 
7 8 9 10 11 12 
13 14 15 16 17 18 
19 20 21 22 23 24 
25 26 27 28 29 30 
31 32 33 34 35 36 
Muestra sistemática 
1 5 9 
13 17 21 
25 29 36
Muestreo estratificado 
Se aplica cuando sabemos que hay ciertos factores 
(variables, subpoblaciones o estratos) que pueden influir en el 
estudio y queremos asegurarnos de tener cierta cantidad 
mínima de individuos de cada tipo: 
Hombres y mujeres, 
Jóvenes, adultos y ancianos… 
Se realiza entonces una M.A.S. de los 
individuos de cada uno de los estratos. 
Al extrapolar los resultados a la población hay 
que tener en cuenta el tamaño relativo del 
estrato con respecto al total de la población.
Una población se divide en subgrupos denominados estratos, 
los cuales son lo más homogéneo posible, y de cada estrato 
se seleccionan de manera proporcional los integrantes de la 
muestra estratificada. 
Población estratificada 
Muestra estratificada 
Aleatorización
Muestreo por grupos o conglomerados 
Se aplica cuando es difícil tener una lista de todos los individuos 
que forman parte de la población de estudio, pero sin embargo 
sabemos que se encuentran agrupados naturalmente en 
grupos. 
Se realiza eligiendo varios de esos 
grupos al azar, y ya elegidos 
algunos podemos estudiar a todos 
los individuos de los grupos 
elegidos o bien seguir aplicando 
dentro de ellos más muestreos por 
grupos, por estratos, aleatorios 
simple…
La población se agrupa en conglomerados, los cuales poseen la 
característica de ser dispersos dentro de ellos, esto son elegido 
por ubicación geográfica. 
Población por 
conglomerado 
Muestra por 
conglomerado
Muestreo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De Muestreo
Ana kristell
 
Fundamentos de muestreo
Fundamentos de muestreoFundamentos de muestreo
Fundamentos de muestreo
Diego Millan
 
2. Muestreo, Tipos de muestreo 2014
2. Muestreo, Tipos de muestreo 20142. Muestreo, Tipos de muestreo 2014
2. Muestreo, Tipos de muestreo 2014
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Diseños muestrales
Diseños muestralesDiseños muestrales
Diseños muestrales
Guadalupe Velh
 
Muestreo probabilístico
Muestreo probabilísticoMuestreo probabilístico
Muestreo probabilístico
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Francisco
 
Tipos de Muestreo
Tipos de MuestreoTipos de Muestreo
Tipos de Muestreo
UNAM
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
maryanbalmaceda
 
Im 3
Im 3Im 3
Poblaciön y muestra1
Poblaciön y muestra1Poblaciön y muestra1
Poblaciön y muestra1
docastrobe
 
Tiposmuestra
TiposmuestraTiposmuestra
Tiposmuestra
idoiag
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Israel A
 
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreoIntroducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales FusterSocioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
F Franz Guillermo
 
Grupo 1 Estadistica
Grupo 1 EstadisticaGrupo 1 Estadistica
Grupo 1 Estadistica
Alex Fernando Tingo M (Lext)
 
Muestreo y técnicas de muestreo - Dr. Javier Gonzalo Rocabado Laguna
Muestreo y técnicas de muestreo - Dr. Javier Gonzalo Rocabado LagunaMuestreo y técnicas de muestreo - Dr. Javier Gonzalo Rocabado Laguna
Muestreo y técnicas de muestreo - Dr. Javier Gonzalo Rocabado Laguna
Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
 
Tipos de muestras
Tipos de muestrasTipos de muestras
Tipos de muestras
hdogonzalez
 
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Blanca Tapia
 
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
Maria del Refugio Palacios
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
Felipe Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De Muestreo
 
Fundamentos de muestreo
Fundamentos de muestreoFundamentos de muestreo
Fundamentos de muestreo
 
2. Muestreo, Tipos de muestreo 2014
2. Muestreo, Tipos de muestreo 20142. Muestreo, Tipos de muestreo 2014
2. Muestreo, Tipos de muestreo 2014
 
Diseños muestrales
Diseños muestralesDiseños muestrales
Diseños muestrales
 
Muestreo probabilístico
Muestreo probabilísticoMuestreo probabilístico
Muestreo probabilístico
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Tipos de Muestreo
Tipos de MuestreoTipos de Muestreo
Tipos de Muestreo
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
 
Im 3
Im 3Im 3
Im 3
 
Poblaciön y muestra1
Poblaciön y muestra1Poblaciön y muestra1
Poblaciön y muestra1
 
Tiposmuestra
TiposmuestraTiposmuestra
Tiposmuestra
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreoIntroducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
 
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales FusterSocioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
 
Grupo 1 Estadistica
Grupo 1 EstadisticaGrupo 1 Estadistica
Grupo 1 Estadistica
 
Muestreo y técnicas de muestreo - Dr. Javier Gonzalo Rocabado Laguna
Muestreo y técnicas de muestreo - Dr. Javier Gonzalo Rocabado LagunaMuestreo y técnicas de muestreo - Dr. Javier Gonzalo Rocabado Laguna
Muestreo y técnicas de muestreo - Dr. Javier Gonzalo Rocabado Laguna
 
Tipos de muestras
Tipos de muestrasTipos de muestras
Tipos de muestras
 
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
 
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 

Destacado

Procedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoProcedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreo
Andrea Godoy
 
Muestreo por conglomerados
Muestreo por conglomeradosMuestreo por conglomerados
Muestreo por conglomerados
Michael Cabrera
 
Distribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopezDistribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopez
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
MéTodo De  Muestreo  Por  ConglomeradosMéTodo De  Muestreo  Por  Conglomerados
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
Darii Garcia
 
Factibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y FinancieraFactibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y Financiera
tutor03770
 
Muestreo por conglomerados
Muestreo por conglomeradosMuestreo por conglomerados
Muestreo por conglomerados
Pipo Garcia
 
Factibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y EconómicaFactibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y Económica
Gabriel Rafael Lacayo Saballos
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
milit
 
Tipos de Muestras
Tipos de MuestrasTipos de Muestras
Tipos de Muestras
Leonardo Palma Ríos
 
Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.
Kryztho D´ Fragg
 

Destacado (10)

Procedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoProcedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreo
 
Muestreo por conglomerados
Muestreo por conglomeradosMuestreo por conglomerados
Muestreo por conglomerados
 
Distribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopezDistribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopez
 
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
MéTodo De  Muestreo  Por  ConglomeradosMéTodo De  Muestreo  Por  Conglomerados
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
 
Factibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y FinancieraFactibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y Financiera
 
Muestreo por conglomerados
Muestreo por conglomeradosMuestreo por conglomerados
Muestreo por conglomerados
 
Factibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y EconómicaFactibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y Económica
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
Tipos de Muestras
Tipos de MuestrasTipos de Muestras
Tipos de Muestras
 
Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.
 

Similar a Muestreo

Universo y construcción de muestras
Universo y construcción de muestrasUniverso y construcción de muestras
Universo y construcción de muestras
edomarino
 
SEMANA 03 MUESTREO.pdf
SEMANA 03 MUESTREO.pdfSEMANA 03 MUESTREO.pdf
SEMANA 03 MUESTREO.pdf
Julio Svenn Alvarez Rivera
 
METODOS DE MUESTREO
METODOS DE MUESTREOMETODOS DE MUESTREO
METODOS DE MUESTREO
giselle Castillo
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
NESTOREDGARDOVISLAOQ
 
MUESTREO ESTADÍSTICO.pptx
MUESTREO ESTADÍSTICO.pptxMUESTREO ESTADÍSTICO.pptx
MUESTREO ESTADÍSTICO.pptx
DrDanielDomnguez
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
laurazuleta1
 
modelo-tamañodemuestra I PARTE.pptx
modelo-tamañodemuestra I PARTE.pptxmodelo-tamañodemuestra I PARTE.pptx
modelo-tamañodemuestra I PARTE.pptx
MiguelHilario8
 
Exposición # 3
Exposición # 3Exposición # 3
Exposición # 3
albertoinv
 
Analisis de muestreo
Analisis de muestreoAnalisis de muestreo
Analisis de muestreo
FernandoCocaGuierrez
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
arismar morera
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Gladys Cando
 
Pym
PymPym
Pym
Tensor
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
Tensor
 
Estadística introducción
Estadística introducciónEstadística introducción
Estadística introducción
Andrea Landella
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Mildred Hernandez
 
POBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptxPOBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
Clase 3 muestreo
Clase 3 muestreoClase 3 muestreo
Clase 3 muestreo
SistemadeEstudiosMed
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
AGENCIAS2
 
Clase 1 Muestreo
Clase 1 MuestreoClase 1 Muestreo
Clase 1 Muestreo
Matemática UESFmocc
 

Similar a Muestreo (20)

Universo y construcción de muestras
Universo y construcción de muestrasUniverso y construcción de muestras
Universo y construcción de muestras
 
SEMANA 03 MUESTREO.pdf
SEMANA 03 MUESTREO.pdfSEMANA 03 MUESTREO.pdf
SEMANA 03 MUESTREO.pdf
 
METODOS DE MUESTREO
METODOS DE MUESTREOMETODOS DE MUESTREO
METODOS DE MUESTREO
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
 
MUESTREO ESTADÍSTICO.pptx
MUESTREO ESTADÍSTICO.pptxMUESTREO ESTADÍSTICO.pptx
MUESTREO ESTADÍSTICO.pptx
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
modelo-tamañodemuestra I PARTE.pptx
modelo-tamañodemuestra I PARTE.pptxmodelo-tamañodemuestra I PARTE.pptx
modelo-tamañodemuestra I PARTE.pptx
 
Exposición # 3
Exposición # 3Exposición # 3
Exposición # 3
 
Analisis de muestreo
Analisis de muestreoAnalisis de muestreo
Analisis de muestreo
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Pym
PymPym
Pym
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
 
Estadística introducción
Estadística introducciónEstadística introducción
Estadística introducción
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
POBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptxPOBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptx
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Clase 3 muestreo
Clase 3 muestreoClase 3 muestreo
Clase 3 muestreo
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Clase 1 Muestreo
Clase 1 MuestreoClase 1 Muestreo
Clase 1 Muestreo
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Muestreo

  • 1. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PROFESOR: JAIRO ALBERTO SANTOYO PAOLA LOPEZ ACUÑA COD: 36121008 UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA
  • 2. MUESTREO Una muestra ahorra dinero Una muestra ahorra tiempo Una muestra puede ser más exacta Un censo incluye errores no muestrales Los errores no muestrales aumentan a mayor tamaño de la muestra Una muestra es mejor si el estudio conlleva la “destrucción” del elemento muestreado
  • 3. Conceptos Elemento: Unidad sobre la que se necesita información Ej. Personas, productos, tiendas, empresas Población: Conjunto de todos los elementos definidos antes de la selección de la muestra
  • 4. Conceptos Marco muestral: lista de todas las unidades de muestreo disponibles para su selección en alguna etapa del proceso de muestreo. Población del estudio: normalmente difiere del universo porque no toda la población está en el marco muestral
  • 5. Proceso de muestreo POBLACIÓN -Elementos -Unidades muestreo -Alcance -tiempo MARCO MUESTRAL TAMAÑO DE LA MUESTRA SELECCIÓN DE LA MUESTRA Procedimiento de selección de la muestra
  • 6. Procedimiento de muestreo Todos los procedimientos de muestreo No Probabilísticos Probabilísticos Por Juicio o deliberado Aleatorio Simple •Sistemático •Estratificado •Por Conglomerados Por conveniencia
  • 7. Muestreo no probabilístico Muestra por conveniencia Voluntarios Pedir opinión a personas en un supermercado Usar estudiantes y/o conocidos Entrevista a personas de la calle La unidad de muestreo se selecciona por su disponibilidad Se desconoce la probabilidad de ser seleccionado. Se desconoce el error muestral
  • 8. Muestreo no probabilístico Muestra por juicios Seleccionar ciudades para sondear la aceptación de un producto Entrevistar a gerentes de marketing acerca de un producto. Puede dar mejores resultados que la muestra por conveniencia.
  • 9. MUESTREO PROBABILÍSTICO Se conoce la probabilidad de ser elegido No existe garantía de que los resultados sean mejores que con la muestra no probabilística Con el muestreo probabilístico se puede conocer el error muestral.
  • 10. Muestra formulada de manera que cada integrante de la población tenga la misma probabilidad de quedar incluido.
  • 11. Muestreo sistemático Se tiene una lista de los individuos de la población de estudio. Si queremos una muestra de un tamaño dado, elegimos individuos igualmente espaciados de la lista, donde el primero ha sido elegido al azar.
  • 12. Los integrantes de la población se ordenan de acuerdo algún método y se selecciona al azar un punto de inicio y después se elige cada “k” elemento de la población para la muestra de manera sistemática. Población ordenada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 Muestra sistemática 1 5 9 13 17 21 25 29 36
  • 13. Muestreo estratificado Se aplica cuando sabemos que hay ciertos factores (variables, subpoblaciones o estratos) que pueden influir en el estudio y queremos asegurarnos de tener cierta cantidad mínima de individuos de cada tipo: Hombres y mujeres, Jóvenes, adultos y ancianos… Se realiza entonces una M.A.S. de los individuos de cada uno de los estratos. Al extrapolar los resultados a la población hay que tener en cuenta el tamaño relativo del estrato con respecto al total de la población.
  • 14. Una población se divide en subgrupos denominados estratos, los cuales son lo más homogéneo posible, y de cada estrato se seleccionan de manera proporcional los integrantes de la muestra estratificada. Población estratificada Muestra estratificada Aleatorización
  • 15. Muestreo por grupos o conglomerados Se aplica cuando es difícil tener una lista de todos los individuos que forman parte de la población de estudio, pero sin embargo sabemos que se encuentran agrupados naturalmente en grupos. Se realiza eligiendo varios de esos grupos al azar, y ya elegidos algunos podemos estudiar a todos los individuos de los grupos elegidos o bien seguir aplicando dentro de ellos más muestreos por grupos, por estratos, aleatorios simple…
  • 16. La población se agrupa en conglomerados, los cuales poseen la característica de ser dispersos dentro de ellos, esto son elegido por ubicación geográfica. Población por conglomerado Muestra por conglomerado