SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLACIÓN YPOBLACIÓN Y
MUESTRAMUESTRA
POBLACIÓNPOBLACIÓN
 POBLACIÓN: Conjunto de individuos que
tienen las características (variables), que se
quieren estudiar.
 POBLACIÓN DIANA: Está definida por los
objetivos del estudio. Ejm. Diabéticos de Lima.
 POBLACIÓN FINITA: Cuando se conoce el
tamaño de la población.
 POBLACIÓN INFINITA: Cuando no se conoce
el tamaño de la población.
MUESTRAMUESTRA
 Es un subconjunto de la población de
estudio y es el grupo de personas que
realmente se estudiarán.
 Debe ser representativa de la población y
para lograr esto, se tiene que tener bien
definido los criterios de inclusión y
esclusión, así como también realizar una
buena técnica de muestreo.
Cuando Calcular el Tamaño de laCuando Calcular el Tamaño de la
MuestraMuestra
 Cuando no se puede estudiar a toda la
población y se quieren estimar parámetros.
Prevalencia, promedio, porcentaje, tasas.
 Cuando se desean comparar dos, o más
grupos y establecer si hay diferencias.
Porqué Calcular el Tamaño de laPorqué Calcular el Tamaño de la
Muestra.Muestra.
 Las muestras pueden estudiarse con mayor
rapidez que las poblaciones.
 El estudio de una muestra es menos costosa que
el de una población.
 Toma menos tiempo de estudio.
 En la mayoría de las situaciones el estudio de una
población es imposible.
 Con frecuencia los resultados de una muestra son
más precisos que los que se basan en una
población.
 En todo proyecto se deben considerar
imprevistos que pueden hacer que el
tamaño de muestra calculada inicialmente
se vea afectada ya sea porque el sujeto de
estudio se mudó, no desea participar,
abandona, viaja
MuestreoMuestreo
 El muestreo es el proceso mediante el cual el
investigador, podrá seleccionar los pacientes o
sujetos de estudio a partir de la muestra calculada
previamente.
 Si el muestreo no se realiza con criterio, los
resultados de la investigación no serán validos,
ya que se pueden cometer errores de sesgo o
imparcialidad al momento de elegir los sujetos
Tipos de MuestreoTipos de Muestreo
Probabilístico
(Aleatorio)
Aleatorio simple.
Sistemático.
Estratificado.
Por conglomerados.
No
Probabilístico
Accidental
Por conveniencia.
Por cuotas.
Bola de Nieve.
Muestreo ProbabilísticoMuestreo Probabilístico
 ´También se conoce como muestreo
aleatorio, la característica de este muestreo
es que todos los sujetos de la población de
estudio, tienen la misma probabilidad de
ser seleccionados para formar parte de la
muestra.
Muestreo Aleatorio SimpleMuestreo Aleatorio Simple
 Cada unidad tiene la probabilidad
equitativa de ser incluida en la muestra.
 Lista de todos los individuos de la
población de estudio: “marco muestral”
 Selección al azar. (tablas de números
aleatorios, calculadoras, sofware).
Muestreo SistemáticoMuestreo Sistemático
 Se selecciona individuos del marco
muestral a intervalos regulares.
 Ejemplo: 5, 10, 15, 20, .........
 Lleva el sesgo de selección si el marco
muestral está distribuido siguiendo algún
patrón particular.
Muestreo EstratificadoMuestreo Estratificado
 Este tipo de muestreo se emplea cuando se tiene
interés en que la muestra sea la más
representativa posible en lo que se refiere a sub
grupos de interés relacionados con variables
confusoras o que podrían crear sesgo a la
investigación, por ejm. Sexo, edad, situación
laborar, etc.
 El marco poblacional se divide en grupos
homogéneos (estratos), de cada uno se extrae una
submuestra proporcional al tamaño del estrato.
Muestreo por ConglomeradosMuestreo por Conglomerados
 También se denomina de etapas múltiples.
 Se utiliza para poblaciones grandes y dispersas.
 No es posible disponer de un listado.
 En lugar de individuos se seleccionan
conglomerados que están agrupados de forma
natural. (cuadras de casas, departamentos,
hospitales, provincias).
 Se selecciona en primer lugar el conglomerado
más alto, a partir de este se selecciona un
subgrupo. A partir de este subgrupo se selecciona
otro subgrupo, y así sucesivamente, hasta llegar
hasta las unidades de análisis.
Muestreo no ProbabilísticoMuestreo no Probabilístico
 No existe el criterio de que todos los
sujetos tengan la misma posibilidad para
ser elegidos para formar parte de la
muestra, ya que en este tipo de muestreo
hay uno o más criterios de decisión por
parte del investigador, paa que un
determinado sujeto pueda o no formar
parte del estudio.
Muestreo AccidentalMuestreo Accidental
 Se hace sobre la base de la presencia o no,
en un lugar y momento determinados.
 Aunque se parece a un muestreo
probabilísitico, no todas las personas
tienen la misma probabilidad de estar en el
momento y lugar donde se selecciona a los
sujetos.
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
 El investigador decide en base a los
conocimientos de la población, quienes son
los que deben formar parte de la muestra.
 Se tiene en cuenta los criterios de inclusión
y exclusión, los cuales deben estar bien
establecidos y se deben cumplir
rigurosamente.
Muestreo por Cuota.Muestreo por Cuota.
 La muestra se selecciona tomando en cuenta
características (variables) específicas de la
población.
 Tiene similitud con el muestreo estratíficado,
sólo que en este caso la selección dentro de cada
cuota (estrato)se hace de manera accidental.
 Generalmente se usa para encuestas de opinión y
mercado.
Muestreo por Bola de NieveMuestreo por Bola de Nieve
 Se utiliza cuando la población es de difícil acceso
por razones sociales (prostitutas, alcohólicos,
drogadictos, etc)
 En este caso se contsactará con una persona del
grupo a estudiar, puede ser un lider de una
pandilla, el amigo de un colaborador,etc.Y a
partir de éste poco a poco se va llegando a un
número mayor de individuos
Tamaño de
muestra
para
un grupo
Variable
cualitativa
(Una
proporción)
2
2
**
d
qpZ
n ∝
=
( ) qpZNd
qpZN
n
**1
***
22
2
∝
∝
+−
=
2
2
*
d
SZ
n ∝
=
( ) 222
22
*1*
**
SZNd
SZN
n
∝
∝
+−
=
Variable
cuantitativa
(Una media)
Población
Desconocid
a
Población
conocida
Población
desconocida
Población
conocida
Tamaño de
muestra
para
dos grupo
Variable
cualitativa
(Dos
Proporciones)
Variable
cuantitativa
(Dos
medias)
( ) ( ) ( )[ ]
( )2
21
2
2211 11*12*
pp
ppppZppZ
n
−
−+−+−
= ∝ β
( )
2
22
*2
d
SZZ
n β+
= ∝
Saber no es suficiente, debemosSaber no es suficiente, debemos
aplicar. Desear no es suficiente,aplicar. Desear no es suficiente,
debemos hacer.debemos hacer.
-Johann W. Von Goethe-Johann W. Von Goethe
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

muestreo
muestreomuestreo
muestreo
jose_pabon_2012
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Home
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Paola Salais
 
Muestreo No Probabilístico
Muestreo No ProbabilísticoMuestreo No Probabilístico
Muestreo No Probabilístico
Jhon Christian Nepo Villano
 
Muestra EN TESIS
Muestra EN TESISMuestra EN TESIS
Muestra EN TESIS
carlos chavez
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Ricardo Aviles
 
Tipos de Muestras
Tipos de MuestrasTipos de Muestras
Tipos de Muestras
Leonardo Palma Ríos
 
Tipos muestreo estadistico
Tipos muestreo estadisticoTipos muestreo estadistico
Tipos muestreo estadistico
kteban
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Cesar Sarmiento
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
yovannygon
 
Curso de estadística ii clase n° 1
Curso de estadística ii   clase n° 1Curso de estadística ii   clase n° 1
Curso de estadística ii clase n° 1
Yami Cennet
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
Lima - Perú
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
Diapositivas muestra
Diapositivas muestraDiapositivas muestra
Diapositivas muestra
LuzMarinaTriana
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
mariellit
 
Población y muestra
Población y muestra Población y muestra
Población y muestra
José Luis Machaca
 
La Muestra
La MuestraLa Muestra
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
paco123qwe
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
EliaRochatinta
 
Universo o población
Universo o población Universo o población
Universo o población
Jorge Gamarra
 

La actualidad más candente (20)

muestreo
muestreomuestreo
muestreo
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Muestreo No Probabilístico
Muestreo No ProbabilísticoMuestreo No Probabilístico
Muestreo No Probabilístico
 
Muestra EN TESIS
Muestra EN TESISMuestra EN TESIS
Muestra EN TESIS
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Tipos de Muestras
Tipos de MuestrasTipos de Muestras
Tipos de Muestras
 
Tipos muestreo estadistico
Tipos muestreo estadisticoTipos muestreo estadistico
Tipos muestreo estadistico
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
 
Curso de estadística ii clase n° 1
Curso de estadística ii   clase n° 1Curso de estadística ii   clase n° 1
Curso de estadística ii clase n° 1
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Diapositivas muestra
Diapositivas muestraDiapositivas muestra
Diapositivas muestra
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Población y muestra
Población y muestra Población y muestra
Población y muestra
 
La Muestra
La MuestraLa Muestra
La Muestra
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Universo o población
Universo o población Universo o población
Universo o población
 

Similar a Pym

Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
Angela Salinas
 
Poblacion_Muestra_Muestreo.
Poblacion_Muestra_Muestreo.Poblacion_Muestra_Muestreo.
Poblacion_Muestra_Muestreo.
samarocutipacoaquira
 
Poblacion_Muestra_Muestreo.pptx
Poblacion_Muestra_Muestreo.pptxPoblacion_Muestra_Muestreo.pptx
Poblacion_Muestra_Muestreo.pptx
InstructorPedaggicoL
 
4.-muestreo ..................................pptx
4.-muestreo ..................................pptx4.-muestreo ..................................pptx
4.-muestreo ..................................pptx
yaneth898834
 
Poblacion muestra y variable
Poblacion muestra y variablePoblacion muestra y variable
Poblacion muestra y variable
FlorArevalo6
 
Técnicas de Muestreo .pptx
Técnicas de Muestreo               .pptxTécnicas de Muestreo               .pptx
Técnicas de Muestreo .pptx
Andre Tobar
 
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptxClase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
ELIANAMAGALIDUARTEBR
 
poblacion y muestra
poblacion y muestrapoblacion y muestra
poblacion y muestra
Karen Noelia
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
NESTOREDGARDOVISLAOQ
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Odonto. 9na muestreo y tamaño de muestra
Odonto. 9na muestreo  y tamaño de muestraOdonto. 9na muestreo  y tamaño de muestra
Odonto. 9na muestreo y tamaño de muestra
Univ Peruana Los Andes
 
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestraPsico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Univ Peruana Los Andes
 
elmuestreo.pdf
elmuestreo.pdfelmuestreo.pdf
elmuestreo.pdf
RosibelCordero1
 
El muestreo (1)
El muestreo (1)El muestreo (1)
El muestreo (1)
HumbertoCarlosGalleg
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Roberto Flores
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Dannymen
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
im_rodriguez
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Irma Ramirez
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Juan Soto
 

Similar a Pym (20)

Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Poblacion_Muestra_Muestreo.
Poblacion_Muestra_Muestreo.Poblacion_Muestra_Muestreo.
Poblacion_Muestra_Muestreo.
 
Poblacion_Muestra_Muestreo.pptx
Poblacion_Muestra_Muestreo.pptxPoblacion_Muestra_Muestreo.pptx
Poblacion_Muestra_Muestreo.pptx
 
4.-muestreo ..................................pptx
4.-muestreo ..................................pptx4.-muestreo ..................................pptx
4.-muestreo ..................................pptx
 
Poblacion muestra y variable
Poblacion muestra y variablePoblacion muestra y variable
Poblacion muestra y variable
 
Técnicas de Muestreo .pptx
Técnicas de Muestreo               .pptxTécnicas de Muestreo               .pptx
Técnicas de Muestreo .pptx
 
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptxClase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
 
poblacion y muestra
poblacion y muestrapoblacion y muestra
poblacion y muestra
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Odonto. 9na muestreo y tamaño de muestra
Odonto. 9na muestreo  y tamaño de muestraOdonto. 9na muestreo  y tamaño de muestra
Odonto. 9na muestreo y tamaño de muestra
 
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestraPsico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
 
elmuestreo.pdf
elmuestreo.pdfelmuestreo.pdf
elmuestreo.pdf
 
El muestreo (1)
El muestreo (1)El muestreo (1)
El muestreo (1)
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Pym

  • 2. POBLACIÓNPOBLACIÓN  POBLACIÓN: Conjunto de individuos que tienen las características (variables), que se quieren estudiar.  POBLACIÓN DIANA: Está definida por los objetivos del estudio. Ejm. Diabéticos de Lima.  POBLACIÓN FINITA: Cuando se conoce el tamaño de la población.  POBLACIÓN INFINITA: Cuando no se conoce el tamaño de la población.
  • 3. MUESTRAMUESTRA  Es un subconjunto de la población de estudio y es el grupo de personas que realmente se estudiarán.  Debe ser representativa de la población y para lograr esto, se tiene que tener bien definido los criterios de inclusión y esclusión, así como también realizar una buena técnica de muestreo.
  • 4. Cuando Calcular el Tamaño de laCuando Calcular el Tamaño de la MuestraMuestra  Cuando no se puede estudiar a toda la población y se quieren estimar parámetros. Prevalencia, promedio, porcentaje, tasas.  Cuando se desean comparar dos, o más grupos y establecer si hay diferencias.
  • 5. Porqué Calcular el Tamaño de laPorqué Calcular el Tamaño de la Muestra.Muestra.  Las muestras pueden estudiarse con mayor rapidez que las poblaciones.  El estudio de una muestra es menos costosa que el de una población.  Toma menos tiempo de estudio.  En la mayoría de las situaciones el estudio de una población es imposible.  Con frecuencia los resultados de una muestra son más precisos que los que se basan en una población.
  • 6.  En todo proyecto se deben considerar imprevistos que pueden hacer que el tamaño de muestra calculada inicialmente se vea afectada ya sea porque el sujeto de estudio se mudó, no desea participar, abandona, viaja
  • 7. MuestreoMuestreo  El muestreo es el proceso mediante el cual el investigador, podrá seleccionar los pacientes o sujetos de estudio a partir de la muestra calculada previamente.  Si el muestreo no se realiza con criterio, los resultados de la investigación no serán validos, ya que se pueden cometer errores de sesgo o imparcialidad al momento de elegir los sujetos
  • 8. Tipos de MuestreoTipos de Muestreo Probabilístico (Aleatorio) Aleatorio simple. Sistemático. Estratificado. Por conglomerados. No Probabilístico Accidental Por conveniencia. Por cuotas. Bola de Nieve.
  • 9. Muestreo ProbabilísticoMuestreo Probabilístico  ´También se conoce como muestreo aleatorio, la característica de este muestreo es que todos los sujetos de la población de estudio, tienen la misma probabilidad de ser seleccionados para formar parte de la muestra.
  • 10. Muestreo Aleatorio SimpleMuestreo Aleatorio Simple  Cada unidad tiene la probabilidad equitativa de ser incluida en la muestra.  Lista de todos los individuos de la población de estudio: “marco muestral”  Selección al azar. (tablas de números aleatorios, calculadoras, sofware).
  • 11. Muestreo SistemáticoMuestreo Sistemático  Se selecciona individuos del marco muestral a intervalos regulares.  Ejemplo: 5, 10, 15, 20, .........  Lleva el sesgo de selección si el marco muestral está distribuido siguiendo algún patrón particular.
  • 12. Muestreo EstratificadoMuestreo Estratificado  Este tipo de muestreo se emplea cuando se tiene interés en que la muestra sea la más representativa posible en lo que se refiere a sub grupos de interés relacionados con variables confusoras o que podrían crear sesgo a la investigación, por ejm. Sexo, edad, situación laborar, etc.  El marco poblacional se divide en grupos homogéneos (estratos), de cada uno se extrae una submuestra proporcional al tamaño del estrato.
  • 13. Muestreo por ConglomeradosMuestreo por Conglomerados  También se denomina de etapas múltiples.  Se utiliza para poblaciones grandes y dispersas.  No es posible disponer de un listado.  En lugar de individuos se seleccionan conglomerados que están agrupados de forma natural. (cuadras de casas, departamentos, hospitales, provincias).  Se selecciona en primer lugar el conglomerado más alto, a partir de este se selecciona un subgrupo. A partir de este subgrupo se selecciona otro subgrupo, y así sucesivamente, hasta llegar hasta las unidades de análisis.
  • 14. Muestreo no ProbabilísticoMuestreo no Probabilístico  No existe el criterio de que todos los sujetos tengan la misma posibilidad para ser elegidos para formar parte de la muestra, ya que en este tipo de muestreo hay uno o más criterios de decisión por parte del investigador, paa que un determinado sujeto pueda o no formar parte del estudio.
  • 15. Muestreo AccidentalMuestreo Accidental  Se hace sobre la base de la presencia o no, en un lugar y momento determinados.  Aunque se parece a un muestreo probabilísitico, no todas las personas tienen la misma probabilidad de estar en el momento y lugar donde se selecciona a los sujetos.
  • 16. Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia  El investigador decide en base a los conocimientos de la población, quienes son los que deben formar parte de la muestra.  Se tiene en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, los cuales deben estar bien establecidos y se deben cumplir rigurosamente.
  • 17. Muestreo por Cuota.Muestreo por Cuota.  La muestra se selecciona tomando en cuenta características (variables) específicas de la población.  Tiene similitud con el muestreo estratíficado, sólo que en este caso la selección dentro de cada cuota (estrato)se hace de manera accidental.  Generalmente se usa para encuestas de opinión y mercado.
  • 18. Muestreo por Bola de NieveMuestreo por Bola de Nieve  Se utiliza cuando la población es de difícil acceso por razones sociales (prostitutas, alcohólicos, drogadictos, etc)  En este caso se contsactará con una persona del grupo a estudiar, puede ser un lider de una pandilla, el amigo de un colaborador,etc.Y a partir de éste poco a poco se va llegando a un número mayor de individuos
  • 19. Tamaño de muestra para un grupo Variable cualitativa (Una proporción) 2 2 ** d qpZ n ∝ = ( ) qpZNd qpZN n **1 *** 22 2 ∝ ∝ +− = 2 2 * d SZ n ∝ = ( ) 222 22 *1* ** SZNd SZN n ∝ ∝ +− = Variable cuantitativa (Una media) Población Desconocid a Población conocida Población desconocida Población conocida
  • 20. Tamaño de muestra para dos grupo Variable cualitativa (Dos Proporciones) Variable cuantitativa (Dos medias) ( ) ( ) ( )[ ] ( )2 21 2 2211 11*12* pp ppppZppZ n − −+−+− = ∝ β ( ) 2 22 *2 d SZZ n β+ = ∝
  • 21. Saber no es suficiente, debemosSaber no es suficiente, debemos aplicar. Desear no es suficiente,aplicar. Desear no es suficiente, debemos hacer.debemos hacer. -Johann W. Von Goethe-Johann W. Von Goethe