SlideShare una empresa de Scribd logo
MUESTREO Y TÉCNICAS DE
MUESTREO
Dr. JavierGonzalo Rocabado Laguna
Medico Internista
Clínico de Emergencia Hospital San Juan de Dios
Docente de Emergencia yTrauma UCB
Conceptos Generales
 Inferencia estadística
 Inferir: Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa
 “El conjunto de métodos estadísticos que permiten deducir
(inferir) como se distribuye la población en estudio o las relaciones
estocásticas(Perteneciente o relativo al azar) entre varias variables de
interés a partir de la información que proporciona una muestra”
 Estimación
 Aprecio y valor que se da y en que se tasa y considera algo
 Parámetro
 Variable que, en una familia de elementos, sirve para identificar cada
uno de ellos mediante su valor numérico
 Población
 Población teórica: conjunto de elementos a los que se requiere
extrapolar los datos
 Población estudiada: conjunto de elementos accesibles a nuestro estudio
Conceptos Generales
 Censo: Estudio de todos los elementos de una población
 Muestra: Una parte representativa de la población
 Error alfa: La probabilidad de rechazar la hipótesis nula
cuando esta es verdadera
 Error beta: La probabilidad de no detectar un hallazgo
como importante y atribuirlo al azar.
 Diferencia clínicamente significativa: Donde se espera
poder detectar una diferencia en los resultados
 Otros
 Pérdida de casos: estimar por adelantado.
 No contar con datos referenciales: Estudio piloto
Calculo del tamaño muestral

Calculo del tamaño muestral
 Donde:
n = tamaño de la muestra.
N= Población o universo.
Z = nivel de confianza.
p = probabilidad a favor.
q = probabilidad en contra.
e = error muestral.
 Datos:
n = ¿?
N= 300
Z = 95%
p = 50%
q = 50%
e = 9%
Tamaño de la Muestra.
Fórmula:
Población finita: n = Z2 p * q N / e2 (N-1) + Z2p*q
Calculo del tamaño muestral
Cálculo de la muestra:
n = ¿? N= 300 Z = 95% p = 50% q = 50% e = 9%
Cálculo de la muestra:
n = Z2 p * q N / e2 (N-1) + Z2p*q
n= ((.95)2 ((.50) (.50))) (300) / ((.09)2 (300-1)) +((.95)2 (.50)
(.50))
n= ((0.9025) (0.25)) (300) / ((0.0081) (299)) + ((0.9025)
(0.25))
n= (0.225625) (300) / (2.4219) + (0.225625)
n= 67.6875 / 2.647525
n= 25
Calculo del tamaño muestral
Calculo del tamaño muestral
Técnicas de muestreo
 Muestreo probabilístico
 Muestreo no probabilístico
Técnicas de muestreo
 Muestreo probabilístico
 Muestreo aleatorio simple
 Cada unidad de muestreo tiene la misma
probabilidad de ser elegida
 Precisa de un listado previo numerado de las
unidades de muestreo
 Las unidades se elijen mediante la tabla de números
aleatorios
Técnicas de muestreo
 Muestreo probabilístico
 Muestreo aleatorio simple
 Ventajas
 Sencillo y de fácil comprensión
 Desventajas
 Requiere un listado completo de la población
 Puede aparecer sesgos cuando la muestra es pequeña
Técnicas de muestreo
 Muestreo probabilístico
 Muestreo aleatorio estratificado
 Consiste en la división previa de la población de
estudio en grupos o clases que se suponen
homogéneos respecto a las características a estudiar
Técnicas de muestreo
 Muestreo probabilístico
 Muestreo aleatorio estratificado
 Ventajas
 El método asegura que en la muestra habrá
representantes de todos los estratos (incluso de los que
representan pequeños grupos en la población).
 Si cada estrato representa un dominio de estudio o éste
se conforma con la unión de algunos estratos, entonces
es seguro que la muestra proporcionará información de
dicho dominio de estudio.
 El método permite muestrear con distintas tasas de
muestreo en las diferentes sub-poblaciones de interés
(otorga flexibilidad al diseño muestral)
Técnicas de muestreo
 Muestreo probabilístico
 Muestreo aleatorio estratificado
 Desventajas
 Necesidad de contar con un marco que tenga
información auxiliar.
 Dificultad para crear o formar los estratos. ¿Cuál es el
número óptimo de estratos?
 Los estimadores no son tan simples y son mas costosos
 Para determinar en forma óptima el tamaño de la
muestra en cada estrato es necesario disponer de
medidas de dispersión para cada estrato
Técnicas de muestreo
 Muestreo probabilístico
 Muestreo aleatorio sistemático
 Es la elección de una muestra a partir de los
elementos de una lista según un orden determinado,
o recorriendo la lista a partir de un número aleatorio
determinado.
Técnicas de muestreo
 Muestreo probabilístico
 Muestreo aleatorio sistemático
 Ventajas
 Fácil de aplicar y no es necesario tener una lista de la
población de antemano
 Desventaja
 Riesgo de que la constante de muestreo esté asociada
al fenómeno de interes
Técnicas de muestreo
 Muestreo probabilístico
 Muestreo por conglomerados
 La unidad muestral es un grupo de elementos de la
población que forman una unidad, a la que
llamamos conglomerado.
Técnicas de muestreo
 Muestreo probabilístico
 Muestreo por conglomerados
 Ventajas
 Es muy eficiente cuando la población en grande y
dispersa
 No es preciso tener un listado de toda la población
 Desventajas
 El error estandar es mayor que en el muestreo
aleatorio simple o estratificado
 El cálculo del error estandar es complejo
Técnicas de muestreo
 Muestreo no probabilístico
 Es aquel en el que se desconoce la probabilidad
que posee cada unidad de ser incluida en la
muestra
 Las unidades se escogen utilizando métodos en
los que no interviene el azar
 Muestreo consecutivo
 Inclusión de voluntarios
Asignación a los grupos de
estudio
 Asignación aleatoria
 Técnicas de enmascaramiento
 Simple ciego
 Doble ciego
Calculo del tamaño muestral
 Estudios en que se indagará sobre una prevalencia en
población conocida
 Estudios en que se compararán dos proporciones
 Estudios en que se compararán dos proporciones por
prueba de Fisher-irwin de probabilidades exactas
 Estudios en que se investigará una prueba diagnóstica
 Estudios en que se compararán dos promedios
 Estudios en que un grupo será su propio control
 Estudios de concordancia
 Estudios de cohortes
 Estudios caso - control
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
TatianaBarrios
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simplemilit
 
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Luz Hernández
 
Tecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoTecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoAGENCIAS2
 
Procedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoProcedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoAndrea Godoy
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
UNEFA
 
Cómo seleccionar el tipo de muestra
Cómo seleccionar el tipo de muestraCómo seleccionar el tipo de muestra
Cómo seleccionar el tipo de muestrasistemaaabbbb
 
Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoAna kristell
 
Muestreo en epidemiologia (2)
Muestreo en epidemiologia (2)Muestreo en epidemiologia (2)
Muestreo en epidemiologia (2)
Óscarito Ortiz Aguirre
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
Felipe Delgado
 
Tipos de Muestreo
Tipos de MuestreoTipos de Muestreo
Tipos de Muestreo
UNAM
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Gloris Calle Hernandez
 
Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.
Ray Castellanos
 
Resumen Muestreo
Resumen MuestreoResumen Muestreo
Resumen Muestreomkt6to
 
Elementos del muestreo
Elementos del muestreoElementos del muestreo
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
Dyan Andres
 
Tipos de muestras
Tipos de muestrasTipos de muestras
Tipos de muestrashdogonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
 
Tecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoTecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreo
 
Procedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoProcedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreo
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
Cómo seleccionar el tipo de muestra
Cómo seleccionar el tipo de muestraCómo seleccionar el tipo de muestra
Cómo seleccionar el tipo de muestra
 
Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De Muestreo
 
Muestreo en epidemiologia (2)
Muestreo en epidemiologia (2)Muestreo en epidemiologia (2)
Muestreo en epidemiologia (2)
 
Muestra muestreo
Muestra muestreoMuestra muestreo
Muestra muestreo
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
 
Tipos de Muestreo
Tipos de MuestreoTipos de Muestreo
Tipos de Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.
 
Resumen Muestreo
Resumen MuestreoResumen Muestreo
Resumen Muestreo
 
Elementos del muestreo
Elementos del muestreoElementos del muestreo
Elementos del muestreo
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
Tipos de muestras
Tipos de muestrasTipos de muestras
Tipos de muestras
 

Destacado

TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOHOTELES2
 
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De MuestreoMetodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De Muestreozeiitor007
 
Estudio epidemiologico observacional en pacientes con insuficiencia ovárica ...
Estudio epidemiologico observacional en  pacientes con insuficiencia ovárica ...Estudio epidemiologico observacional en  pacientes con insuficiencia ovárica ...
Estudio epidemiologico observacional en pacientes con insuficiencia ovárica ...
CongresoAEEM
 
SISTEMAS DE MEDIDAS ( teresa ruiz )
SISTEMAS DE MEDIDAS   ( teresa ruiz )SISTEMAS DE MEDIDAS   ( teresa ruiz )
SISTEMAS DE MEDIDAS ( teresa ruiz )lourdes Ruiz Vasquez
 
Muestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioMuestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioAbrahamJACG
 
Técnicas de muestreo
Técnicas de muestreoTécnicas de muestreo
Técnicas de muestreo
skchabelina
 
Caso clinico ortodoncia. BERNARDA SANCHEZ
Caso clinico ortodoncia. BERNARDA SANCHEZCaso clinico ortodoncia. BERNARDA SANCHEZ
Caso clinico ortodoncia. BERNARDA SANCHEZ
Bernarda sanchez
 
Estadastica Aplicada Al Turismo
Estadastica Aplicada Al TurismoEstadastica Aplicada Al Turismo
Estadastica Aplicada Al Turismobeatrizbalbas
 
Laboratorio no. 1 toma y envío de muestras ppt
Laboratorio no. 1   toma y envío de muestras pptLaboratorio no. 1   toma y envío de muestras ppt
Laboratorio no. 1 toma y envío de muestras pptnataliaizurieta
 
2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
Universidad de Ciencias Medicas
 
Tipos de estudio
Tipos de estudioTipos de estudio
Tipos de estudio
Angelina Colorado
 
Analisis radiografico y de modelos
Analisis radiografico y de modelosAnalisis radiografico y de modelos
Analisis radiografico y de modelos
Joan Birbe
 
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA IUnidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
NGARZABAL
 
Muestreo Farmacia
Muestreo  FarmaciaMuestreo  Farmacia
Muestreo Farmacia
Guillermo Bianchi
 
Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1
Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1
Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1beatrizbalbas
 
Investigación 7 Tipos De Estudio
Investigación 7 Tipos De EstudioInvestigación 7 Tipos De Estudio
Investigación 7 Tipos De EstudioSilvia Censi
 

Destacado (20)

TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
 
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De MuestreoMetodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
 
EXTREME
EXTREMEEXTREME
EXTREME
 
Metodos Y Tecnicas
Metodos Y TecnicasMetodos Y Tecnicas
Metodos Y Tecnicas
 
Estudio epidemiologico observacional en pacientes con insuficiencia ovárica ...
Estudio epidemiologico observacional en  pacientes con insuficiencia ovárica ...Estudio epidemiologico observacional en  pacientes con insuficiencia ovárica ...
Estudio epidemiologico observacional en pacientes con insuficiencia ovárica ...
 
SISTEMAS DE MEDIDAS ( teresa ruiz )
SISTEMAS DE MEDIDAS   ( teresa ruiz )SISTEMAS DE MEDIDAS   ( teresa ruiz )
SISTEMAS DE MEDIDAS ( teresa ruiz )
 
Muestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioMuestreo Aleatorio
Muestreo Aleatorio
 
Técnicas de muestreo
Técnicas de muestreoTécnicas de muestreo
Técnicas de muestreo
 
Caso clinico ortodoncia. BERNARDA SANCHEZ
Caso clinico ortodoncia. BERNARDA SANCHEZCaso clinico ortodoncia. BERNARDA SANCHEZ
Caso clinico ortodoncia. BERNARDA SANCHEZ
 
Estadastica Aplicada Al Turismo
Estadastica Aplicada Al TurismoEstadastica Aplicada Al Turismo
Estadastica Aplicada Al Turismo
 
Laboratorio no. 1 toma y envío de muestras ppt
Laboratorio no. 1   toma y envío de muestras pptLaboratorio no. 1   toma y envío de muestras ppt
Laboratorio no. 1 toma y envío de muestras ppt
 
2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
 
Tipos de estudio
Tipos de estudioTipos de estudio
Tipos de estudio
 
Analisis radiografico y de modelos
Analisis radiografico y de modelosAnalisis radiografico y de modelos
Analisis radiografico y de modelos
 
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA IUnidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
 
Tecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoTecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreo
 
Tecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoTecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreo
 
Muestreo Farmacia
Muestreo  FarmaciaMuestreo  Farmacia
Muestreo Farmacia
 
Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1
Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1
Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1
 
Investigación 7 Tipos De Estudio
Investigación 7 Tipos De EstudioInvestigación 7 Tipos De Estudio
Investigación 7 Tipos De Estudio
 

Similar a Muestreo y técnicas de muestreo - Dr. Javier Gonzalo Rocabado Laguna

ObtenerArchivoRecurso.pptx
ObtenerArchivoRecurso.pptxObtenerArchivoRecurso.pptx
ObtenerArchivoRecurso.pptx
CHILONISPILCOELIO1
 
Investigación I Muestreo
Investigación I MuestreoInvestigación I Muestreo
Investigación I Muestreo
Raúl Arue
 
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
MONSERRATZIGA2
 
48711
4871148711
48711
fokusman
 
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestraInvestigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Gabriel Velazquez
 
Introducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.pptIntroducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.ppt
Ferly Urday Luna
 
Procedimientos de muestreo A.pdf
Procedimientos de muestreo A.pdfProcedimientos de muestreo A.pdf
Procedimientos de muestreo A.pdf
SINAIYESABELANTONIAC
 
muestreo y estimacion 2012
muestreo y estimacion 2012muestreo y estimacion 2012
muestreo y estimacion 2012jose_pabon_2012
 
Muestreo y estimacion 2012
Muestreo y estimacion 2012Muestreo y estimacion 2012
Muestreo y estimacion 2012jose_pabon_2012
 
Estadística muestreo
Estadística muestreoEstadística muestreo
Estadística muestreo
darklex001
 
MUESTREO UFT MI-23
MUESTREO UFT MI-23MUESTREO UFT MI-23
MUESTREO UFT MI-23
darklex001
 
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentosBioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentosExplorer BioGen
 
Muestreo
Muestreo Muestreo
Muestreo
katemar01
 
Disenos Muestrales y Distribucion Muestral
Disenos Muestrales y Distribucion MuestralDisenos Muestrales y Distribucion Muestral
Disenos Muestrales y Distribucion Muestral
esojleinad09
 
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdfGuia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Invest causal y muestra
Invest causal y muestraInvest causal y muestra
Invest causal y muestradiegolinov
 
SEMANA 03 MUESTREO.pdf
SEMANA 03 MUESTREO.pdfSEMANA 03 MUESTREO.pdf
SEMANA 03 MUESTREO.pdf
Julio Svenn Alvarez Rivera
 

Similar a Muestreo y técnicas de muestreo - Dr. Javier Gonzalo Rocabado Laguna (20)

ObtenerArchivoRecurso.pptx
ObtenerArchivoRecurso.pptxObtenerArchivoRecurso.pptx
ObtenerArchivoRecurso.pptx
 
Investigación I Muestreo
Investigación I MuestreoInvestigación I Muestreo
Investigación I Muestreo
 
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
 
48711
4871148711
48711
 
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestraInvestigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
 
Introducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.pptIntroducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.ppt
 
Procedimientos de muestreo A.pdf
Procedimientos de muestreo A.pdfProcedimientos de muestreo A.pdf
Procedimientos de muestreo A.pdf
 
Muestreo Poblacional
Muestreo PoblacionalMuestreo Poblacional
Muestreo Poblacional
 
muestreo y estimacion 2012
muestreo y estimacion 2012muestreo y estimacion 2012
muestreo y estimacion 2012
 
Muestreo y estimacion 2012
Muestreo y estimacion 2012Muestreo y estimacion 2012
Muestreo y estimacion 2012
 
Estadística muestreo
Estadística muestreoEstadística muestreo
Estadística muestreo
 
MUESTREO UFT MI-23
MUESTREO UFT MI-23MUESTREO UFT MI-23
MUESTREO UFT MI-23
 
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentosBioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
 
Muestreo
Muestreo Muestreo
Muestreo
 
Disenos Muestrales y Distribucion Muestral
Disenos Muestrales y Distribucion MuestralDisenos Muestrales y Distribucion Muestral
Disenos Muestrales y Distribucion Muestral
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdfGuia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
 
Invest causal y muestra
Invest causal y muestraInvest causal y muestra
Invest causal y muestra
 
SEMANA 03 MUESTREO.pdf
SEMANA 03 MUESTREO.pdfSEMANA 03 MUESTREO.pdf
SEMANA 03 MUESTREO.pdf
 

Más de Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Bibliografía - Dra. Alexandra Castillo
Bibliografía - Dra. Alexandra CastilloBibliografía - Dra. Alexandra Castillo
Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea LópezConclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
 
Tablas y gráficos - Dr. Msc. Claudio Prada Torres
Tablas y gráficos - Dr. Msc. Claudio Prada TorresTablas y gráficos - Dr. Msc. Claudio Prada Torres
Observación científica, Recolección de Datos - Mauricio Dorn M.D.
Observación científica, Recolección de Datos - Mauricio Dorn M.D.Observación científica, Recolección de Datos - Mauricio Dorn M.D.
Observación científica, Recolección de Datos - Mauricio Dorn M.D.
Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
 
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel ClarosMetodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Hipótesis - Dra. Alexandra Castillo
Hipótesis - Dra. Alexandra CastilloHipótesis - Dra. Alexandra Castillo
ESTATUTOS SOCIEM UCB"SP" 2013
ESTATUTOS SOCIEM UCB"SP" 2013ESTATUTOS SOCIEM UCB"SP" 2013

Más de Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (7)

Bibliografía - Dra. Alexandra Castillo
Bibliografía - Dra. Alexandra CastilloBibliografía - Dra. Alexandra Castillo
Bibliografía - Dra. Alexandra Castillo
 
Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea LópezConclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
 
Tablas y gráficos - Dr. Msc. Claudio Prada Torres
Tablas y gráficos - Dr. Msc. Claudio Prada TorresTablas y gráficos - Dr. Msc. Claudio Prada Torres
Tablas y gráficos - Dr. Msc. Claudio Prada Torres
 
Observación científica, Recolección de Datos - Mauricio Dorn M.D.
Observación científica, Recolección de Datos - Mauricio Dorn M.D.Observación científica, Recolección de Datos - Mauricio Dorn M.D.
Observación científica, Recolección de Datos - Mauricio Dorn M.D.
 
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel ClarosMetodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
 
Hipótesis - Dra. Alexandra Castillo
Hipótesis - Dra. Alexandra CastilloHipótesis - Dra. Alexandra Castillo
Hipótesis - Dra. Alexandra Castillo
 
ESTATUTOS SOCIEM UCB"SP" 2013
ESTATUTOS SOCIEM UCB"SP" 2013ESTATUTOS SOCIEM UCB"SP" 2013
ESTATUTOS SOCIEM UCB"SP" 2013
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Muestreo y técnicas de muestreo - Dr. Javier Gonzalo Rocabado Laguna

  • 1. MUESTREO Y TÉCNICAS DE MUESTREO Dr. JavierGonzalo Rocabado Laguna Medico Internista Clínico de Emergencia Hospital San Juan de Dios Docente de Emergencia yTrauma UCB
  • 2.
  • 3. Conceptos Generales  Inferencia estadística  Inferir: Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa  “El conjunto de métodos estadísticos que permiten deducir (inferir) como se distribuye la población en estudio o las relaciones estocásticas(Perteneciente o relativo al azar) entre varias variables de interés a partir de la información que proporciona una muestra”  Estimación  Aprecio y valor que se da y en que se tasa y considera algo  Parámetro  Variable que, en una familia de elementos, sirve para identificar cada uno de ellos mediante su valor numérico  Población  Población teórica: conjunto de elementos a los que se requiere extrapolar los datos  Población estudiada: conjunto de elementos accesibles a nuestro estudio
  • 4. Conceptos Generales  Censo: Estudio de todos los elementos de una población  Muestra: Una parte representativa de la población  Error alfa: La probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando esta es verdadera  Error beta: La probabilidad de no detectar un hallazgo como importante y atribuirlo al azar.  Diferencia clínicamente significativa: Donde se espera poder detectar una diferencia en los resultados  Otros  Pérdida de casos: estimar por adelantado.  No contar con datos referenciales: Estudio piloto
  • 5.
  • 6.
  • 7. Calculo del tamaño muestral 
  • 8. Calculo del tamaño muestral  Donde: n = tamaño de la muestra. N= Población o universo. Z = nivel de confianza. p = probabilidad a favor. q = probabilidad en contra. e = error muestral.  Datos: n = ¿? N= 300 Z = 95% p = 50% q = 50% e = 9% Tamaño de la Muestra. Fórmula: Población finita: n = Z2 p * q N / e2 (N-1) + Z2p*q
  • 9.
  • 10. Calculo del tamaño muestral Cálculo de la muestra: n = ¿? N= 300 Z = 95% p = 50% q = 50% e = 9% Cálculo de la muestra: n = Z2 p * q N / e2 (N-1) + Z2p*q n= ((.95)2 ((.50) (.50))) (300) / ((.09)2 (300-1)) +((.95)2 (.50) (.50)) n= ((0.9025) (0.25)) (300) / ((0.0081) (299)) + ((0.9025) (0.25)) n= (0.225625) (300) / (2.4219) + (0.225625) n= 67.6875 / 2.647525 n= 25
  • 11.
  • 14.
  • 15. Técnicas de muestreo  Muestreo probabilístico  Muestreo no probabilístico
  • 16. Técnicas de muestreo  Muestreo probabilístico  Muestreo aleatorio simple  Cada unidad de muestreo tiene la misma probabilidad de ser elegida  Precisa de un listado previo numerado de las unidades de muestreo  Las unidades se elijen mediante la tabla de números aleatorios
  • 17. Técnicas de muestreo  Muestreo probabilístico  Muestreo aleatorio simple  Ventajas  Sencillo y de fácil comprensión  Desventajas  Requiere un listado completo de la población  Puede aparecer sesgos cuando la muestra es pequeña
  • 18. Técnicas de muestreo  Muestreo probabilístico  Muestreo aleatorio estratificado  Consiste en la división previa de la población de estudio en grupos o clases que se suponen homogéneos respecto a las características a estudiar
  • 19. Técnicas de muestreo  Muestreo probabilístico  Muestreo aleatorio estratificado  Ventajas  El método asegura que en la muestra habrá representantes de todos los estratos (incluso de los que representan pequeños grupos en la población).  Si cada estrato representa un dominio de estudio o éste se conforma con la unión de algunos estratos, entonces es seguro que la muestra proporcionará información de dicho dominio de estudio.  El método permite muestrear con distintas tasas de muestreo en las diferentes sub-poblaciones de interés (otorga flexibilidad al diseño muestral)
  • 20. Técnicas de muestreo  Muestreo probabilístico  Muestreo aleatorio estratificado  Desventajas  Necesidad de contar con un marco que tenga información auxiliar.  Dificultad para crear o formar los estratos. ¿Cuál es el número óptimo de estratos?  Los estimadores no son tan simples y son mas costosos  Para determinar en forma óptima el tamaño de la muestra en cada estrato es necesario disponer de medidas de dispersión para cada estrato
  • 21. Técnicas de muestreo  Muestreo probabilístico  Muestreo aleatorio sistemático  Es la elección de una muestra a partir de los elementos de una lista según un orden determinado, o recorriendo la lista a partir de un número aleatorio determinado.
  • 22. Técnicas de muestreo  Muestreo probabilístico  Muestreo aleatorio sistemático  Ventajas  Fácil de aplicar y no es necesario tener una lista de la población de antemano  Desventaja  Riesgo de que la constante de muestreo esté asociada al fenómeno de interes
  • 23. Técnicas de muestreo  Muestreo probabilístico  Muestreo por conglomerados  La unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado.
  • 24. Técnicas de muestreo  Muestreo probabilístico  Muestreo por conglomerados  Ventajas  Es muy eficiente cuando la población en grande y dispersa  No es preciso tener un listado de toda la población  Desventajas  El error estandar es mayor que en el muestreo aleatorio simple o estratificado  El cálculo del error estandar es complejo
  • 25. Técnicas de muestreo  Muestreo no probabilístico  Es aquel en el que se desconoce la probabilidad que posee cada unidad de ser incluida en la muestra  Las unidades se escogen utilizando métodos en los que no interviene el azar  Muestreo consecutivo  Inclusión de voluntarios
  • 26.
  • 27. Asignación a los grupos de estudio  Asignación aleatoria  Técnicas de enmascaramiento  Simple ciego  Doble ciego
  • 28. Calculo del tamaño muestral  Estudios en que se indagará sobre una prevalencia en población conocida  Estudios en que se compararán dos proporciones  Estudios en que se compararán dos proporciones por prueba de Fisher-irwin de probabilidades exactas  Estudios en que se investigará una prueba diagnóstica  Estudios en que se compararán dos promedios  Estudios en que un grupo será su propio control  Estudios de concordancia  Estudios de cohortes  Estudios caso - control