SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN Y MUESTRA
 CONTENIDOS:
Concepto.
Tipos de muestreo.
Ventajas y desventajas.
Criterios de selección.
Condiciones de una buena
muestra.
Tamaño de muestra.
Error de muestreo.
CONCEPTO
UNIVERSO O
POBLACIÓN
Conjunto de elementos que
comparten una
característica.
MUESTRA
Subconjunto de esa
población.
MUESTREO
 Es la selección de algunas
unidades de análisis entre una
población definida
correspondiente a un estudio o
investigación.
TIPOS DE MUESTREO
MUESTREO PROBABILÍSTICO (AL
AZAR, ALEATORIO)
• Se conoce: la probabilidad de selección de la
unidad de análisis y el margen de error a usarse.
MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
• No se conoce la probabilidad de selección de la
unidad de análisis, por lo tanto no permite
realizar inferencias para la población bajo
investigación.
TIPOS DE MUESTREO
 De Conveniencia.
 Por Cuotas.
 Aleatorio simple.
 Aleatorio
sistemático.
 Aleatorio
estratificado.
 Por grupos o
Conglomerados.
 Bietápico.
 Multietápico.
Muestreo no
Probabilístico
Muestreo Probabilístico
MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
1. DE CONVENIENCIA
Es un método por el cual se
seleccionan en la muestra las
unidades de análisis convenientes,
por el hecho de que se dispone de
ellas en el momento de la
recopilación de los datos.
MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
2. POR CUOTAS
Se asegura que un
determinado número de
unidades de muestra,
procedente de diversas
categorías y con
características específicas,
estén presentes en la muestra.
MUESTREO PROBABILÍSTICO
1. ALEATORIO SIMPLE
Para seleccionar una muestra se requiere:
• Preparar una lista numérica de todas las unidades
de la población de estudio.
• Decidir acerca del tamaño de la muestra.
• Seleccionar el número requerido de unidades de
muestreo, a base de un método de “sorteo” o de una
Tabla de Números Aleatorios.
MUESTREO PROBABILÍSTICO
2. ALEATORIO SISTEMÁTICO
Las personas se seleccionan, del encuadre
de muestreo , a intervalos regulares (Ej: de
5 en 5).
Inicio de selección: aleatorio.
MUESTREO PROBABILÍSTICO
3. ALEATORIO ESTRATIFICADO
El encuadre de muestreo debe subdividirse
en grupos o ESTRATOS en función de las
características de la población.
Las muestras aleatorias de tamaño
predeterminado tendrán que obtenerse a
partir de cada estrato.
MUESTREO PROBABILÍSTICO
4. POR GRUPOS O CONGLOMERADOS
Se seleccionan grupos de
unidades de estudio en vez de
unidades de estudio individuales.
MUESTREO PROBABILÍSTICO
5. POR ETAPAS MÚLTIPLES
Se realiza por fases y
habitualmente implica más
de un método de muestreo.
MUESTREO
PROBABILÍSTICO
 Ventajas:
 Tiene fundamento esta-
dístico matemático.
 Es más representativo,
porque es más exacto.
 El error con el que se
trabaja es menor y es
posible decidir con que
error* trabajar.
 Desventajas:
 Es costoso.
 Requiere el conocimien-
to previo del universo.
MUESTREO NO
PROBABILÍSTICO
 Ventajas:
 Es menos costoso.
 De selección más simple.
 No requiere
conocimiento previo del
universo.
 No requiere tener identifi-
cadas las unidades de
análisis.
 Desventajas:
 Se trabaja con un error
desconocido.
 No se puede calcular el
error.
 Es menos representativo.
CRITERIOS DE
SELECCIÓN
a) Todos los individuos de la muestra debe
ser parte del conjunto total de la población
estudiada.
b) Todos los individuos de la población tiene
igual probabilidad estadística de ser
seleccionados en la muestra.
c) El tamaño de la muestra será adecuado al
tipo de estudio. Un tamaño menor pierde
fiabilidad, un tamaño mayor implica
derroche de recursos.
d) La técnica de recolección debe permitir el
logro de los objetivos.
CONDICIONES DE UNA BUENA
MUESTRA
 Las condiciones fundamentales que ha de
cumplir una muestra son cuatro:
1. Que comprendan parte del universo y no la
totalidad de éste.
2. Que su amplitud sea estadísticamente
proporcionada a la magnitud del universo.
Esta condición se halla en relación con el
punto práctico de determinación del tamaño
de la muestra y sirve para decidir si, según las
unidades que comprende respecto al universo,
una muestra es o no admisible.
CONDICIONES DE UNA BUENA
MUESTRA
3. La ausencia de distorsión en la elección de los
elementos de la muestra. Si esta elección
presenta alguna anomalía, la muestra resultará
por este mismo hecho viciada.
4. Que sea representativa o reflejo fiel del
universo, de tal modo que reproduzca sus
características básicas en orden a la
investigación. Esto quiere decir que si hay
sectores diferenciados en la población que se
supone ofrecen características especiales, a
efectos de los objetivos de la investigación, la
muestra también deberá comprenderlos y
precisamente en la misma proporción, es decir,
deberá estar estratificada como el universo”.
(Sierra Bravo, 1988: 175)
ETAPAS DEL PROCESO DE
MUESTREO
 Fox (1981):
 Definición o selección del universo o
especificación de los posibles sujetos o
elementos de un determinado tipo;
 Determinación de la población o parte de ella a
la que el investigador tiene acceso;
 Selección de la muestra invitada o conjunto de
elementos de la población a los que se pide que
participen en la investigación;
 Muestra aceptante o parte de la muestra
invitada que acepta participar;
 Muestra productora de datos; la parte que
aceptó y que realmente produce datos.
Poblaciòn+y+muestra
Poblaciòn+y+muestra
Poblaciòn+y+muestra
Poblaciòn+y+muestra
Poblaciòn+y+muestra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreo inv-cualitativa
Muestreo inv-cualitativaMuestreo inv-cualitativa
Muestreo inv-cualitativa
Cristina Martinez
 
Muestreo sistemático
Muestreo sistemáticoMuestreo sistemático
Muestreo sistemático
Alejandra Santos
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
estimacion
estimacionestimacion
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Gloris Calle Hernandez
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporciones
eraperez
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
saposapoloko
 
7. población y muestra
7. población y muestra 7. población y muestra
7. población y muestra
Herbert Cosio Dueñas
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
Wilmer Fabian N
 
Estadistica MI-23
Estadistica MI-23Estadistica MI-23
Estadistica MI-23
knoshie
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico
anthonymaule
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
Rose Vincenty
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
Lisbeth De la Torre
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Muestreo No Probabilístico
Muestreo No ProbabilísticoMuestreo No Probabilístico
Muestreo No Probabilístico
Jhon Christian Nepo Villano
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.
N Andre Vc
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Estimación estadística
Estimación estadísticaEstimación estadística
Estimación estadística
Tahiri Bardales
 
Muestra probabilistica
Muestra probabilisticaMuestra probabilistica
Muestra probabilistica
ALANIS
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo inv-cualitativa
Muestreo inv-cualitativaMuestreo inv-cualitativa
Muestreo inv-cualitativa
 
Muestreo sistemático
Muestreo sistemáticoMuestreo sistemático
Muestreo sistemático
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
estimacion
estimacionestimacion
estimacion
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporciones
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
 
7. población y muestra
7. población y muestra 7. población y muestra
7. población y muestra
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
 
Estadistica MI-23
Estadistica MI-23Estadistica MI-23
Estadistica MI-23
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
Muestreo No Probabilístico
Muestreo No ProbabilísticoMuestreo No Probabilístico
Muestreo No Probabilístico
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
 
Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
 
Estimación estadística
Estimación estadísticaEstimación estadística
Estimación estadística
 
Muestra probabilistica
Muestra probabilisticaMuestra probabilistica
Muestra probabilistica
 

Destacado

Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra Muestreo
Sandra Zapata
 
Población y muestra seminario de tesis
Población y muestra  seminario de tesisPoblación y muestra  seminario de tesis
Población y muestra seminario de tesis
Melissa Sánchez Romero
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
antoniocarpinto
 
3. universo y muestra- prof gino giorgianni
3. universo y muestra- prof gino giorgianni3. universo y muestra- prof gino giorgianni
3. universo y muestra- prof gino giorgianni
Reina Hadas
 
poblacion y muestra
poblacion y muestrapoblacion y muestra
poblacion y muestra
Karen Noelia
 
13260277 universo-y-muestra-1
13260277 universo-y-muestra-113260277 universo-y-muestra-1
13260277 universo-y-muestra-1
José María Barrientos
 
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOSJOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,pptSesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de gradoCuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
edgar17diciembre
 
Viiª materiales y métodos
Viiª materiales y métodosViiª materiales y métodos
Viiª materiales y métodos
joelgtzl
 
Redacción de artículos científicos: Materiales y métodos
Redacción de artículos científicos: Materiales y métodosRedacción de artículos científicos: Materiales y métodos
Redacción de artículos científicos: Materiales y métodos
jose hidalgo
 
Fundamentos de muestreo
Fundamentos de muestreoFundamentos de muestreo
Fundamentos de muestreo
Diego Millan
 
Cálculo de la muestra
Cálculo de la muestraCálculo de la muestra
Cálculo de la muestra
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentosExpo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Clase 4 y 5. materiales y metodos
Clase 4 y 5. materiales y metodosClase 4 y 5. materiales y metodos
Clase 4 y 5. materiales y metodos
zoilamoreno
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
Rossy2805
 
Muestreo Farmacia
Muestreo  FarmaciaMuestreo  Farmacia
Muestreo Farmacia
Guillermo Bianchi
 
Metodo 1 y 2 ricardo
Metodo 1 y 2 ricardoMetodo 1 y 2 ricardo
Metodo 1 y 2 ricardo
Sara Estrada Beltrán
 
Método para la redacción de un guion informativo
Método para la redacción de un guion informativoMétodo para la redacción de un guion informativo
Método para la redacción de un guion informativo
Eva Avila
 

Destacado (20)

Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra Muestreo
 
Población y muestra seminario de tesis
Población y muestra  seminario de tesisPoblación y muestra  seminario de tesis
Población y muestra seminario de tesis
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
3. universo y muestra- prof gino giorgianni
3. universo y muestra- prof gino giorgianni3. universo y muestra- prof gino giorgianni
3. universo y muestra- prof gino giorgianni
 
poblacion y muestra
poblacion y muestrapoblacion y muestra
poblacion y muestra
 
13260277 universo-y-muestra-1
13260277 universo-y-muestra-113260277 universo-y-muestra-1
13260277 universo-y-muestra-1
 
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOSJOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
 
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,pptSesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
 
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de gradoCuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
 
Viiª materiales y métodos
Viiª materiales y métodosViiª materiales y métodos
Viiª materiales y métodos
 
Redacción de artículos científicos: Materiales y métodos
Redacción de artículos científicos: Materiales y métodosRedacción de artículos científicos: Materiales y métodos
Redacción de artículos científicos: Materiales y métodos
 
Fundamentos de muestreo
Fundamentos de muestreoFundamentos de muestreo
Fundamentos de muestreo
 
Cálculo de la muestra
Cálculo de la muestraCálculo de la muestra
Cálculo de la muestra
 
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentosExpo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
 
Clase 4 y 5. materiales y metodos
Clase 4 y 5. materiales y metodosClase 4 y 5. materiales y metodos
Clase 4 y 5. materiales y metodos
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Muestreo Farmacia
Muestreo  FarmaciaMuestreo  Farmacia
Muestreo Farmacia
 
Metodo 1 y 2 ricardo
Metodo 1 y 2 ricardoMetodo 1 y 2 ricardo
Metodo 1 y 2 ricardo
 
Método para la redacción de un guion informativo
Método para la redacción de un guion informativoMétodo para la redacción de un guion informativo
Método para la redacción de un guion informativo
 

Similar a Poblaciòn+y+muestra

Poblacion y muestreo
Poblacion y muestreoPoblacion y muestreo
Poblacion y muestreo
Kery Silva Torres
 
Invest causal y muestra
Invest causal y muestraInvest causal y muestra
Invest causal y muestra
diegolinov
 
Muestreo
Muestreo Muestreo
Muestreo
AlanSifuentes4
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Poblacion y muestreo
Poblacion y muestreo Poblacion y muestreo
Poblacion y muestreo
Nelson Estela Valenzuela
 
POBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptxPOBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Población y muestra (D´Ángelo-2014).pptx
Población y muestra (D´Ángelo-2014).pptxPoblación y muestra (D´Ángelo-2014).pptx
Población y muestra (D´Ángelo-2014).pptx
VeritoMarthaVargasXt
 
El muestreo la encuesta
El muestreo  la encuestaEl muestreo  la encuesta
El muestreo la encuesta
Jeisson Gonzalez
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
NESTOREDGARDOVISLAOQ
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
guest2da4e09e
 
EL MUESTREO
EL MUESTREOEL MUESTREO
EL MUESTREO
klaudia_19
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
MARTIN CASTAÑEDA
 
SEMINARIO_DE_TESIS_III.pptx.pdf
SEMINARIO_DE_TESIS_III.pptx.pdfSEMINARIO_DE_TESIS_III.pptx.pdf
SEMINARIO_DE_TESIS_III.pptx.pdf
FranklinAcosta22
 
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
TatianaBarrios
 
Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]
Neide Zegarra
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
alirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
alirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
alirio123321
 

Similar a Poblaciòn+y+muestra (20)

Poblacion y muestreo
Poblacion y muestreoPoblacion y muestreo
Poblacion y muestreo
 
Invest causal y muestra
Invest causal y muestraInvest causal y muestra
Invest causal y muestra
 
Muestreo
Muestreo Muestreo
Muestreo
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Poblacion y muestreo
Poblacion y muestreo Poblacion y muestreo
Poblacion y muestreo
 
POBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptxPOBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptx
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Población y muestra (D´Ángelo-2014).pptx
Población y muestra (D´Ángelo-2014).pptxPoblación y muestra (D´Ángelo-2014).pptx
Población y muestra (D´Ángelo-2014).pptx
 
El muestreo la encuesta
El muestreo  la encuestaEl muestreo  la encuesta
El muestreo la encuesta
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
EL MUESTREO
EL MUESTREOEL MUESTREO
EL MUESTREO
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
SEMINARIO_DE_TESIS_III.pptx.pdf
SEMINARIO_DE_TESIS_III.pptx.pdfSEMINARIO_DE_TESIS_III.pptx.pdf
SEMINARIO_DE_TESIS_III.pptx.pdf
 
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
 
Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Poblaciòn+y+muestra

  • 2. POBLACIÓN Y MUESTRA  CONTENIDOS: Concepto. Tipos de muestreo. Ventajas y desventajas. Criterios de selección. Condiciones de una buena muestra. Tamaño de muestra. Error de muestreo.
  • 3. CONCEPTO UNIVERSO O POBLACIÓN Conjunto de elementos que comparten una característica. MUESTRA Subconjunto de esa población.
  • 4. MUESTREO  Es la selección de algunas unidades de análisis entre una población definida correspondiente a un estudio o investigación.
  • 5. TIPOS DE MUESTREO MUESTREO PROBABILÍSTICO (AL AZAR, ALEATORIO) • Se conoce: la probabilidad de selección de la unidad de análisis y el margen de error a usarse. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO • No se conoce la probabilidad de selección de la unidad de análisis, por lo tanto no permite realizar inferencias para la población bajo investigación.
  • 6. TIPOS DE MUESTREO  De Conveniencia.  Por Cuotas.  Aleatorio simple.  Aleatorio sistemático.  Aleatorio estratificado.  Por grupos o Conglomerados.  Bietápico.  Multietápico. Muestreo no Probabilístico Muestreo Probabilístico
  • 7. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO 1. DE CONVENIENCIA Es un método por el cual se seleccionan en la muestra las unidades de análisis convenientes, por el hecho de que se dispone de ellas en el momento de la recopilación de los datos.
  • 8. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO 2. POR CUOTAS Se asegura que un determinado número de unidades de muestra, procedente de diversas categorías y con características específicas, estén presentes en la muestra.
  • 9. MUESTREO PROBABILÍSTICO 1. ALEATORIO SIMPLE Para seleccionar una muestra se requiere: • Preparar una lista numérica de todas las unidades de la población de estudio. • Decidir acerca del tamaño de la muestra. • Seleccionar el número requerido de unidades de muestreo, a base de un método de “sorteo” o de una Tabla de Números Aleatorios.
  • 10. MUESTREO PROBABILÍSTICO 2. ALEATORIO SISTEMÁTICO Las personas se seleccionan, del encuadre de muestreo , a intervalos regulares (Ej: de 5 en 5). Inicio de selección: aleatorio.
  • 11. MUESTREO PROBABILÍSTICO 3. ALEATORIO ESTRATIFICADO El encuadre de muestreo debe subdividirse en grupos o ESTRATOS en función de las características de la población. Las muestras aleatorias de tamaño predeterminado tendrán que obtenerse a partir de cada estrato.
  • 12. MUESTREO PROBABILÍSTICO 4. POR GRUPOS O CONGLOMERADOS Se seleccionan grupos de unidades de estudio en vez de unidades de estudio individuales.
  • 13. MUESTREO PROBABILÍSTICO 5. POR ETAPAS MÚLTIPLES Se realiza por fases y habitualmente implica más de un método de muestreo.
  • 14. MUESTREO PROBABILÍSTICO  Ventajas:  Tiene fundamento esta- dístico matemático.  Es más representativo, porque es más exacto.  El error con el que se trabaja es menor y es posible decidir con que error* trabajar.  Desventajas:  Es costoso.  Requiere el conocimien- to previo del universo. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO  Ventajas:  Es menos costoso.  De selección más simple.  No requiere conocimiento previo del universo.  No requiere tener identifi- cadas las unidades de análisis.  Desventajas:  Se trabaja con un error desconocido.  No se puede calcular el error.  Es menos representativo.
  • 15. CRITERIOS DE SELECCIÓN a) Todos los individuos de la muestra debe ser parte del conjunto total de la población estudiada. b) Todos los individuos de la población tiene igual probabilidad estadística de ser seleccionados en la muestra. c) El tamaño de la muestra será adecuado al tipo de estudio. Un tamaño menor pierde fiabilidad, un tamaño mayor implica derroche de recursos. d) La técnica de recolección debe permitir el logro de los objetivos.
  • 16. CONDICIONES DE UNA BUENA MUESTRA  Las condiciones fundamentales que ha de cumplir una muestra son cuatro: 1. Que comprendan parte del universo y no la totalidad de éste. 2. Que su amplitud sea estadísticamente proporcionada a la magnitud del universo. Esta condición se halla en relación con el punto práctico de determinación del tamaño de la muestra y sirve para decidir si, según las unidades que comprende respecto al universo, una muestra es o no admisible.
  • 17. CONDICIONES DE UNA BUENA MUESTRA 3. La ausencia de distorsión en la elección de los elementos de la muestra. Si esta elección presenta alguna anomalía, la muestra resultará por este mismo hecho viciada. 4. Que sea representativa o reflejo fiel del universo, de tal modo que reproduzca sus características básicas en orden a la investigación. Esto quiere decir que si hay sectores diferenciados en la población que se supone ofrecen características especiales, a efectos de los objetivos de la investigación, la muestra también deberá comprenderlos y precisamente en la misma proporción, es decir, deberá estar estratificada como el universo”. (Sierra Bravo, 1988: 175)
  • 18. ETAPAS DEL PROCESO DE MUESTREO  Fox (1981):  Definición o selección del universo o especificación de los posibles sujetos o elementos de un determinado tipo;  Determinación de la población o parte de ella a la que el investigador tiene acceso;  Selección de la muestra invitada o conjunto de elementos de la población a los que se pide que participen en la investigación;  Muestra aceptante o parte de la muestra invitada que acepta participar;  Muestra productora de datos; la parte que aceptó y que realmente produce datos.