SlideShare una empresa de Scribd logo
Muestreo
Es una herramienta de
la investigación
científica, cuya función
básica es determinar
que parte de una
población debe
examinarse, con la
finalidad de hacer
inferencias sobre dicha
población.
La muestra debe lograr una
representación adecuada de la
población, en la que se reproduzca
de la mejor manera los rasgos
esenciales de dicha población que
son importantes para la
investigación. Para que una muestra
sea representativa, y por lo tanto
útil, debe de reflejar las similitudes y
diferencias encontradas en la
población, es decir ejemplificar las
características de esta.
Muestreo probabilístico
Los métodos estadísticos de muestreo probabilísticos son aquellos que se
basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos
los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte
de una muestra y consecuentemente todas las posibles muestras de n
tamaño tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas.
Solo estos métodos de muestreo
probabilísticos nos aseguran la
representatividad de la muestra extraída
y son por tanto los mas recomendables.
1.- Muestreo aleatorio simple:
• El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se
asigna un número a cada individuo de la
• población y 2) a través de algún medio mecánico
(bolas dentro de una bolsa, tablas de números
• aleatorios, números aleatorios generados con
una calculadora u ordenador, etc.) se eligen
tantos
• sujetos como sea necesario para completar el
tamaño de muestra requerido.
3.- Muestreo aleatorio estratificado:
• Trata de obviar las dificultades que presentan los anteriores ya que simplifican los procesos
• y suelen reducir el error muestral para un tamaño dado de la muestra. Consiste en considerar
• categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a
alguna
• característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la profesión, el municipio de
residencia, el
• sexo, el estado civil, etc.). Lo que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que
• todos los estratos de interés estarán representados adecuadamente en la muestra. Cada
estrato
• funciona independientemente, pudiendo aplicarse dentro de ellos el muestreo aleatorio
simple o el
• estratificado para elegir los elementos concretos que formarán parte de la muestra. En
ocasiones
• las dificultades que plantean son demasiado grandes, pues exige un conocimiento detallado de
la
• población. (Tamaño geográfico, sexos, edades,...).
Muestreo sistemático
Es la elección de una muestra a partir de los elementos de una
lista según un orden determinado, o recorriendo la lista a partir
de un número aleatorio determinado.
La obtención de una muestra sistemática de tamaño n de una
población de N elementos se consigue siguiendo el siguiente
procedimiento.
1. Conseguir un listado ordenado de los N elementos de la
población.
2. Determinar el tamaño muestral n.
3. Definir el tamaño del salto sistemático k dado por k = N/n.
4. Elegir un número aleatorio δ entre 1 y k (δ =arranque
aleatorio). Este numero permite obtener la primera unidad
muestral.
5. A partir de la posición δ , dando un salto de k unidades,
obtendremos la segunda unidad de la muestra u δ +k y de
esta forma, saltando de k en k unidades, el resto de la
muestra estará formada por las unidades u δ +2k,
u δ +3k, : : :, u δ +(n1)k.
Ejemplo . Consideramos una población de 5000 agricultores
pertenecientes a una determinada zona y de la que se
pretende extraer una muestra sistemática de 10 agricultores.
El procedimiento a seguir es el siguiente:
• Definir el tamaño del salto sistemático k = 5000/10 = 500:
• Selecciona un numero aleatorio r entre 1 y 500, (por ejemplo
96).
• Seleccionar los restantes elementos de la muestra, 96,
96+500=596,
• 596+500=1096, 1596, 2096, 2596, 3096, 3596, 4096,
4596.
MUESTREO ESTRATIFICADO
Consiste en la división previa de la población de
estudio en grupos o clases que se suponen
homogéneos respecto a característica a estudiar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
andreagarnicaj
 
Método de muestreo por conglomerados
Método de muestreo por conglomerados Método de muestreo por conglomerados
Método de muestreo por conglomerados
Darii Garcia
 
Graficas encuesta
Graficas encuestaGraficas encuesta
Graficas encuestatinoco8
 
METODOS DE MUESTREO
METODOS DE MUESTREOMETODOS DE MUESTREO
METODOS DE MUESTREO
giselle Castillo
 
Procedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreoProcedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreo
hmdisla
 
Muestreo Estadístico
Muestreo EstadísticoMuestreo Estadístico
Muestreo Estadístico
joclpacheb
 
Muestreo por conglomerados
Muestreo por conglomeradosMuestreo por conglomerados
Muestreo por conglomeradosPipo Garcia
 
Estadistica tema 2. muestreo parte 2
Estadistica tema 2. muestreo parte 2Estadistica tema 2. muestreo parte 2
Estadistica tema 2. muestreo parte 2
Universidad Particular de Loja
 
Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.
Lenin Goursa
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestraLiz Sullca
 
Ejemplo de muestreo por cuotas
Ejemplo de muestreo por cuotasEjemplo de muestreo por cuotas
Ejemplo de muestreo por cuotas
nekoCSam
 
Tipos de Muestreo
Tipos de MuestreoTipos de Muestreo
Tipos de Muestreo
Junior Campos Alvarez
 
Coeficiente de variación
Coeficiente de variaciónCoeficiente de variación
Coeficiente de variación
cristina1994
 
Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos BasicosUnidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicoseerg8585
 
Muestreo y distribuciones muestrales
Muestreo y distribuciones  muestralesMuestreo y distribuciones  muestrales
Muestreo y distribuciones muestrales
Jose Ramon Borges Yepez
 
Estad Gener I
Estad Gener IEstad Gener I
Estad Gener Imarix
 
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
Alejandra Camors
 

La actualidad más candente (20)

muestreo
muestreomuestreo
muestreo
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Método de muestreo por conglomerados
Método de muestreo por conglomerados Método de muestreo por conglomerados
Método de muestreo por conglomerados
 
Graficas encuesta
Graficas encuestaGraficas encuesta
Graficas encuesta
 
METODOS DE MUESTREO
METODOS DE MUESTREOMETODOS DE MUESTREO
METODOS DE MUESTREO
 
Procedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreoProcedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreo
 
Muestreo Estadístico
Muestreo EstadísticoMuestreo Estadístico
Muestreo Estadístico
 
Muestreo por conglomerados
Muestreo por conglomeradosMuestreo por conglomerados
Muestreo por conglomerados
 
Estadistica tema 2. muestreo parte 2
Estadistica tema 2. muestreo parte 2Estadistica tema 2. muestreo parte 2
Estadistica tema 2. muestreo parte 2
 
Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Ejemplo de muestreo por cuotas
Ejemplo de muestreo por cuotasEjemplo de muestreo por cuotas
Ejemplo de muestreo por cuotas
 
Tipos de Muestreo
Tipos de MuestreoTipos de Muestreo
Tipos de Muestreo
 
Coeficiente de variación
Coeficiente de variaciónCoeficiente de variación
Coeficiente de variación
 
Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos BasicosUnidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
 
Muestreo blog
Muestreo   blogMuestreo   blog
Muestreo blog
 
Muestreo y distribuciones muestrales
Muestreo y distribuciones  muestralesMuestreo y distribuciones  muestrales
Muestreo y distribuciones muestrales
 
Tamaño muestra
Tamaño muestraTamaño muestra
Tamaño muestra
 
Estad Gener I
Estad Gener IEstad Gener I
Estad Gener I
 
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
 

Destacado

Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
Carlosdbarradasm
 
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
mdelriomejia
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercadosGrupo Enlace
 
Muestreo no probabilístico
Muestreo no probabilísticoMuestreo no probabilístico
Muestreo no probabilísticoGrupo Enlace
 
Mapa mental de Estadistica
Mapa mental de EstadisticaMapa mental de Estadistica
Mapa mental de Estadistica
Angelo Hernandez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
mayoleth
 
Mapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística IMapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística I
Javier Maita
 
Mapa mental. estadistica
Mapa mental. estadisticaMapa mental. estadistica
Mapa mental. estadistica
wilcaris
 
Introducción a la teoría de muestreo
Introducción a la teoría de muestreoIntroducción a la teoría de muestreo
Introducción a la teoría de muestreoCelso Castilla Medina
 
Mapa mental hipotesis
Mapa mental hipotesisMapa mental hipotesis
Mapa mental hipotesis
edixxxon
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercadodiana_marcela11
 
Mapa Mental 1 Estadistica
Mapa Mental 1 EstadisticaMapa Mental 1 Estadistica
Mapa Mental 1 Estadistica
zaideth guillen
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Luz Hernández
 

Destacado (20)

Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Muestreo no probabilístico
Muestreo no probabilísticoMuestreo no probabilístico
Muestreo no probabilístico
 
Mapa mental de Estadistica
Mapa mental de EstadisticaMapa mental de Estadistica
Mapa mental de Estadistica
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental estadistica
Mapa mental estadisticaMapa mental estadistica
Mapa mental estadistica
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Mapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística IMapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística I
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Mapa mental. estadistica
Mapa mental. estadisticaMapa mental. estadistica
Mapa mental. estadistica
 
Introducción a la teoría de muestreo
Introducción a la teoría de muestreoIntroducción a la teoría de muestreo
Introducción a la teoría de muestreo
 
Mapa mental hipotesis
Mapa mental hipotesisMapa mental hipotesis
Mapa mental hipotesis
 
Muestreo bola de nieve
Muestreo bola de nieveMuestreo bola de nieve
Muestreo bola de nieve
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Pruebas de Hipótesis
Pruebas de HipótesisPruebas de Hipótesis
Pruebas de Hipótesis
 
Mapa Mental 1 Estadistica
Mapa Mental 1 EstadisticaMapa Mental 1 Estadistica
Mapa Mental 1 Estadistica
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
 

Similar a Muestreo

Selección de muestra
Selección de muestraSelección de muestra
Selección de muestra
Arturo Capistran Rendon
 
Tiposmuestra
TiposmuestraTiposmuestra
Tiposmuestraidoiag
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreomaiie1234
 
Muestreo y Tipos
Muestreo y TiposMuestreo y Tipos
Muestreo y Tipos
Alexis Salazar
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreoAGENCIAS2
 
Diseño de investigación. Unidad IV.
Diseño de investigación. Unidad IV.Diseño de investigación. Unidad IV.
Diseño de investigación. Unidad IV.
María Carreras
 
Disenos Muestrales y Distribucion Muestral
Disenos Muestrales y Distribucion MuestralDisenos Muestrales y Distribucion Muestral
Disenos Muestrales y Distribucion Muestral
esojleinad09
 
Conceptos generales del muestreo del trabajo
Conceptos generales del muestreo del trabajoConceptos generales del muestreo del trabajo
Conceptos generales del muestreo del trabajo
Jesùs Lara Monroy
 
EstII_A1_INLM.docx_(1).pdf
EstII_A1_INLM.docx_(1).pdfEstII_A1_INLM.docx_(1).pdf
EstII_A1_INLM.docx_(1).pdf
INGRIDISABELLEYVAMAL
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilisticoMuestreo probabilistico
Muestreo probabilisticoIsaac Gomez
 
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus MétodosMuestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
Jesús Gómez Ávila
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
Tomás Calderón
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011maryanbalmaceda
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011maryanbalmaceda
 
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra Blanca Tapia
 

Similar a Muestreo (20)

Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Selección de muestra
Selección de muestraSelección de muestra
Selección de muestra
 
Tiposmuestra
TiposmuestraTiposmuestra
Tiposmuestra
 
Población..[1]
Población..[1]Población..[1]
Población..[1]
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Muestreo y Tipos
Muestreo y TiposMuestreo y Tipos
Muestreo y Tipos
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Diseño de investigación. Unidad IV.
Diseño de investigación. Unidad IV.Diseño de investigación. Unidad IV.
Diseño de investigación. Unidad IV.
 
Disenos Muestrales y Distribucion Muestral
Disenos Muestrales y Distribucion MuestralDisenos Muestrales y Distribucion Muestral
Disenos Muestrales y Distribucion Muestral
 
Conceptos generales del muestreo del trabajo
Conceptos generales del muestreo del trabajoConceptos generales del muestreo del trabajo
Conceptos generales del muestreo del trabajo
 
EstII_A1_INLM.docx_(1).pdf
EstII_A1_INLM.docx_(1).pdfEstII_A1_INLM.docx_(1).pdf
EstII_A1_INLM.docx_(1).pdf
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilisticoMuestreo probabilistico
Muestreo probabilistico
 
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreoIntroducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
 
5to ccll estadistica
5to ccll estadistica5to ccll estadistica
5to ccll estadistica
 
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus MétodosMuestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
 
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
 

Más de Grupo Enlace

Etiquetado, envase y embalaje
Etiquetado, envase y embalajeEtiquetado, envase y embalaje
Etiquetado, envase y embalajeGrupo Enlace
 
Adecuación de productos
Adecuación de productosAdecuación de productos
Adecuación de productosGrupo Enlace
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónGrupo Enlace
 
Internacionalización de la empresa
Internacionalización de la empresaInternacionalización de la empresa
Internacionalización de la empresaGrupo Enlace
 
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...Grupo Enlace
 
Características del marketing internacional
Características del marketing internacionalCaracterísticas del marketing internacional
Características del marketing internacionalGrupo Enlace
 
Análisis de la empresa en el ámbito del marketing
Análisis de la empresa en el ámbito del marketingAnálisis de la empresa en el ámbito del marketing
Análisis de la empresa en el ámbito del marketingGrupo Enlace
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercadosGrupo Enlace
 
Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994Grupo Enlace
 
Segmentación y Sistema de Információn de Mercados
Segmentación y Sistema de Információn de MercadosSegmentación y Sistema de Információn de Mercados
Segmentación y Sistema de Információn de MercadosGrupo Enlace
 
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidorMercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidorGrupo Enlace
 

Más de Grupo Enlace (11)

Etiquetado, envase y embalaje
Etiquetado, envase y embalajeEtiquetado, envase y embalaje
Etiquetado, envase y embalaje
 
Adecuación de productos
Adecuación de productosAdecuación de productos
Adecuación de productos
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
 
Internacionalización de la empresa
Internacionalización de la empresaInternacionalización de la empresa
Internacionalización de la empresa
 
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...
El análisis de la empresa para entrar en el ámbito internacional a nivel admi...
 
Características del marketing internacional
Características del marketing internacionalCaracterísticas del marketing internacional
Características del marketing internacional
 
Análisis de la empresa en el ámbito del marketing
Análisis de la empresa en el ámbito del marketingAnálisis de la empresa en el ámbito del marketing
Análisis de la empresa en el ámbito del marketing
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994
 
Segmentación y Sistema de Információn de Mercados
Segmentación y Sistema de Információn de MercadosSegmentación y Sistema de Információn de Mercados
Segmentación y Sistema de Információn de Mercados
 
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidorMercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 

Último (8)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 

Muestreo

  • 1. Muestreo Es una herramienta de la investigación científica, cuya función básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.
  • 2. La muestra debe lograr una representación adecuada de la población, en la que se reproduzca de la mejor manera los rasgos esenciales de dicha población que son importantes para la investigación. Para que una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la población, es decir ejemplificar las características de esta.
  • 3. Muestreo probabilístico Los métodos estadísticos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y consecuentemente todas las posibles muestras de n tamaño tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. Solo estos métodos de muestreo probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída y son por tanto los mas recomendables.
  • 4. 1.- Muestreo aleatorio simple: • El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se asigna un número a cada individuo de la • población y 2) a través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de números • aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc.) se eligen tantos • sujetos como sea necesario para completar el tamaño de muestra requerido.
  • 5.
  • 6. 3.- Muestreo aleatorio estratificado: • Trata de obviar las dificultades que presentan los anteriores ya que simplifican los procesos • y suelen reducir el error muestral para un tamaño dado de la muestra. Consiste en considerar • categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a alguna • característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la profesión, el municipio de residencia, el • sexo, el estado civil, etc.). Lo que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que • todos los estratos de interés estarán representados adecuadamente en la muestra. Cada estrato • funciona independientemente, pudiendo aplicarse dentro de ellos el muestreo aleatorio simple o el • estratificado para elegir los elementos concretos que formarán parte de la muestra. En ocasiones • las dificultades que plantean son demasiado grandes, pues exige un conocimiento detallado de la • población. (Tamaño geográfico, sexos, edades,...).
  • 7.
  • 8. Muestreo sistemático Es la elección de una muestra a partir de los elementos de una lista según un orden determinado, o recorriendo la lista a partir de un número aleatorio determinado.
  • 9. La obtención de una muestra sistemática de tamaño n de una población de N elementos se consigue siguiendo el siguiente procedimiento. 1. Conseguir un listado ordenado de los N elementos de la población. 2. Determinar el tamaño muestral n. 3. Definir el tamaño del salto sistemático k dado por k = N/n. 4. Elegir un número aleatorio δ entre 1 y k (δ =arranque aleatorio). Este numero permite obtener la primera unidad muestral. 5. A partir de la posición δ , dando un salto de k unidades, obtendremos la segunda unidad de la muestra u δ +k y de esta forma, saltando de k en k unidades, el resto de la muestra estará formada por las unidades u δ +2k, u δ +3k, : : :, u δ +(n1)k.
  • 10. Ejemplo . Consideramos una población de 5000 agricultores pertenecientes a una determinada zona y de la que se pretende extraer una muestra sistemática de 10 agricultores. El procedimiento a seguir es el siguiente: • Definir el tamaño del salto sistemático k = 5000/10 = 500: • Selecciona un numero aleatorio r entre 1 y 500, (por ejemplo 96). • Seleccionar los restantes elementos de la muestra, 96, 96+500=596, • 596+500=1096, 1596, 2096, 2596, 3096, 3596, 4096, 4596.
  • 11. MUESTREO ESTRATIFICADO Consiste en la división previa de la población de estudio en grupos o clases que se suponen homogéneos respecto a característica a estudiar.