SlideShare una empresa de Scribd logo
MUESTREO AL
CONCRETO EN ESTADO
FRESCO
Arq. J.DOLORES ALVAREZ SANCHEZ
QA/AC
OBJETIVO
Conocer el procedimiento normalizado de las 7 pruebas que se realizan al
concreto en estado fresco con base a ASTM International (American
Society for Testing and Materials)
ACI – American Concrete Institute, quién desarrolla y pública los
materiales de instrucción y los exámenes usados en el programa de
Certificación “Técnico para pruebas al concreto en la obra.
Grado I” para las personas que satisfacen todos los requisitos de
este programa
 El ACI cuenta con 24 Certificaciones involucradas con la
industria de la Construcción, en México el IMCYC lleva a
cabo:
 Técnico para pruebas al concreto en la obra. Grado I
 Técnico y el acabador de superficies planas de concreto
 Técnico en pruebas de resistencia para el concreto
 Técnico en agregados
 Técnico laboratorista Nivel I
 Supervisor especializado en obras de concreto
 Supervisor de construcción con concreto para el transporte
CERTIFICACIONES ACI
7 Pruebas básicas al concreto en
estado fresco
• ASTM C-172: Muestreo del concreto recién mezclado
• ASTM C-1064:Temperatura del concreto recién mezclado
• ASTM C-143: Revenimiento del concreto elaborado con cemento hidráulico
• ASTM -138: Peso unitario, volumen producido y contenido de aire del
concreto por el método gravimétrico
• ASTM C-231: Contenido de aire del concreto recién mezclado por el
método de presión
• ASTM C-173: Contenido de aire del concreto recién mezclado por el
método volumétrico
• ASTM C-31: Elaboración y curado en campo de especímenes de pruebas
para concreto
¿QUE ES EL CONCRETO?
IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS EN
ESTADO FRESCO
ASTM C 172
Práctica normalizada para
el muestreo del concreto
recién mezclado
ASTM C 172
ALCANCE :
Esta práctica trata sobre los procedimientos de
obtención de muestras representativas de
concreto fresco entregado en el lugar del proyecto
sobre las cuales se van a realizar ensayos para
determinar el cumplimiento con los requisitos de
calidad de las especificaciones bajo las cuales el
concreto es suministrado.
ASTM C 172
MUESTREO:
• El lapso de tiempo entre la obtención de la primera porción y la porción final
de la muestra compuesta no debe exceder de 15 minutos.
• Transporte las muestras individuales al lugar donde serán realizados los
ensayo al concreto fresco o donde se moldearán los especímenes de
ensayo.
• Las muestras deben ser combinadas para asegurar su uniformidad
ASTM C 172
ASTM C 172
TIPOS DE MUESTREO
MEZCLADORAS
ESTACIONARIAS
MEZCLADORAS
DE
PAVIMENTACIÓN
CAMIONES
MEZCLADORES DE
TAMBOR GIRATORIO
CAMIONES
AGITADORES O
NO AGITADORES
Muestree el concreto recogiendo 2 o más
porciones tomadas a intervalos espaciados
durante la descarga de la porción media de la
amasada.
• Pasando un recipiente completamente a través
de la corriente de descarga.
• Desviando la descarga completamente a un
contenedor de muestras.
ASTM C 172
TIPOS DE MUESTREO
MEZCLADORAS
ESTACIONARIAS
MEZCLADORAS
DE
PAVIMENTACIÓN
CAMIONES
MEZCLADORES DE
TAMBOR GIRATORIO
CAMIONES
AGITADORES O
NO AGITADORES
Muestree el concreto después de
que los contenidos de la
mezcladora de pavimentación
hayan sido descargados.
Obtenga muestras de al menos 5
porciones diferentes de la pila
evitando contaminación con
material de la subrasante
ASTM C 172
TIPOS DE MUESTREO
MEZCLADORAS
ESTACIONARIAS
MEZCLADORAS
DE
PAVIMENTACIÓN
CAMIONES
MEZCLADORES DE
TAMBOR GIRATORIO
CAMIONES
AGITADORES O
NO AGITADORES
Muestree el concreto recogiendo 2 o
mas porciones tomadas a intervalos
espaciados durante la descarga de la
porción media de la amasada.
• Pasando un recipiente
completamente a través de la
corriente de descarga.
• Desviando la descarga
completamente a un contenedor de
muestras.
ASTM C 172
TIPOS DE MUESTREO
MEZCLADORAS
ESTACIONARIAS
MEZCLADORAS
DE
PAVIMENTACIÓN
CAMIONES
MEZCLADORES DE
TAMBOR GIRATORIO
CAMIONES
AGITADORES O
NO AGITADORES
Tome las muestras por cualquiera de los procedimientos antes descritos,
siempre tomando el mas aplicable bajo las condiciones dadas.
Pregunta?
Arq. J.DOLORES ALVAREZ SANCHEZ
QA/AC
ASTM C-1064
Método de prueba normalizada
para la medición de temperatura
del concreto recién mezclado
ASTM C-1064
1. Alcance.
1.1. Este método de ensaye
cubre la determinación de la
temperatura de mezclas de
concreto recién mezclado
dosificado con cemento
hidráulico.
ASTM C-1064
2. Documentos de referencia.
2.1. Estándares ASTM
C 172
C 670
ASTM C-1064
3. Importancia y uso.
3.1. Este método de prueba permite medir la temperatura de mezclas
de concreto recién mezclado. La temperatura medida representa la
temperatura en el momento de la prueba y puede no ser una
indicación de la temperatura del concreto recién mezclado en un
momento posterior. Puede usarse para verificar que el concreto
satisfaga requerimientos específicos de temperatura.
3.2. El concreto con tamaño máximo de agregado mayor de 3”
(75mm) puede requerir hasta 20 minutos para transferir calor del
agregado al mortero.
ASTM C-1064
4. Equipo
4.1. Recipiente. El recipiente debe
tener proporciones tales, que al
menos 3” (75mm) de concreto
cubran en todas direcciones el
sensor del aparato medidor de
temperatura. La cantidad de
concreto que deben cubrirlo
tiene que ser además un mínimo
de tres veces mayor que el
tamaño máximo del agregado
grueso.
ASTM C-1064
4.2. Aparato medidor de temperatura. Debe poder
medir con precisión la temperatura de la mezcla
de concreto recién mezclado con una variación
de +1°F (+0.5C) dentro del rango de 30° hasta
120° F (0° hasta 50°C). El dispositivo de
medición de temperatura requiere una inmersión
de 3” (75mm) o más, durante la operación.
4.3. Los termómetros de cristal con líquido de
inmersión parcial deben tener una marca
permanente hasta donde deben insertarse, sin
necesidad de aplicar un factor de corrección.
ASTM C-1064
4.4. Aparato de medición de temperaturas de
referencia. Debe ser legible con una precisión
de hasta +1°F (0.5°C), en los puntos de
verificación señalados en 5.1. Deberá estar
disponible en el laboratorio para ser revisado,
un certificado o informe que verifique la
precisión. La verificación de los aparatos de
medición de temperatura de referencia por la
lectura directa de la resistencia deberá
realizarse cada doce meses.
ASTM C-1064
5. Calibración de aparato medidor de temperatura
5.1. Cada aparato medidor de temperatura usado para determinar la
temperatura de mezclas de concreto recién mezclado debe calibrarse
anualmente o cuando se dude de su grado de exactitud. Esta
calibración debe hacerse comparando las lecturas de temperatura con
una diferencia mínima de 30°F (15°C) entre si.
5.2. La calibración de aparatos medidores de temperatura debe hacerse
por inmersión en aceite u otro líquido adecuado, de densidad uniforme.
ASTM C-1064
6. Muestras de concreto.
6.1. Es aceptable medir la temperatura de la mezcla de concreto recién
mezclado bien sea en el equipo de transporte o en los moldes después
de la descarga, si es que el aparato medidor de la temperatura está
rodeado por al menos 3” (75mm) de concreto en todas sus
direcciones.
.
ASTM C-1064
7. Procedimiento.
7.1. Coloque el aparato medidor de
temperatura en la mezcla de concreto
recién mezclado, de modo que el
sensor de temperatura esté sumergido
al menos 3” (75mm). Presione
suavemente la superficie del concreto
alrededor del aparato medidor de
temperatura de modo que la
temperatura ambiental no afecte la
medición.
.
ASTM C-1064
7.2. Deje el aparato medidor de
temperatura en la mezcla de
concreto recién mezclado por al
menos 2 minutos pero no más de
5 minutos y luego lea y registre la
temperatura al 1°F (0.5°C) más
cercano. No remueva del concreto
el dispositivo cuando esté leyendo
la temperatura.
ASTM C-1064
8. Informe
8.1. Reporte la temperatura del
concreto recién mezclado con una
precisión de 1°F (0.5°C).
ASTM C-1064
8. Video
MUCHAS GRACIAS!!!
MUESTREO AL CONCRETO EN
ESTADO FRESCO
Arq. J.DOLORES ALVAREZ SANCHEZ
QA/AC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
Juan Soto
 
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Axel Martínez Nieto
 
Trabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CHTrabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CH
Civiljm Resada
 
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgasteInforme resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Jose Antonio Valenzuela
 
Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012
RICARDO FIGUEROA
 
Astm c566
Astm c566Astm c566
Astm c566
ariel0812
 
Control de calidad_ss
Control de calidad_ssControl de calidad_ss
Control de calidad_ss
Samuel Montenegro
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
Juan Soto
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
William Huachaca Torres
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
Efrain Osmar Vásquez Ayala
 
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto.
Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto.Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto.
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto.KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindeaLab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Alexander Martinez Arredondo
 
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-webResistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Rafael Mateo Cabrera
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
NTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdf
NTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdfNTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdf
NTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdf
ERICKCORDOVACAPCHA
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
ERICK S.A.
 

La actualidad más candente (20)

10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
 
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
 
Trabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CHTrabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CH
 
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgasteInforme resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
 
Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012
 
Astm c566
Astm c566Astm c566
Astm c566
 
Control de calidad_ss
Control de calidad_ssControl de calidad_ss
Control de calidad_ss
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
 
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto.
Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto.Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto.
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto.
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindeaLab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
 
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-webResistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
NTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdf
NTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdfNTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdf
NTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdf
 
Diseño aci
Diseño aciDiseño aci
Diseño aci
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
 

Similar a Muestreo de Concreto en Estado Fresco.pdf

Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdfControl de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Raquel Suarez
 
Sesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdfSesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdf
ElenaPelayesBenavide
 
Ensayos concreto fresco1
Ensayos concreto fresco1Ensayos concreto fresco1
Ensayos concreto fresco1
fgerazo1
 
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
albeyro moncada
 
norma 0.60 concreto armado UJCM
norma 0.60 concreto armado UJCMnorma 0.60 concreto armado UJCM
norma 0.60 concreto armado UJCMMarleny hf
 
2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto
2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto
2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto
Juan Pablo Hernandez Flores
 
100600 control de_calidad_de_concreto (1)
100600 control de_calidad_de_concreto (1)100600 control de_calidad_de_concreto (1)
100600 control de_calidad_de_concreto (1)
Henry Oscar Ccama Alvaro
 
control de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concretocontrol de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concretoAntonio Aparicio
 
Sección 300
Sección 300Sección 300
Sección 300
juan286226
 
Cementacion calidad del cemento
Cementacion calidad del cemento Cementacion calidad del cemento
Cementacion calidad del cemento
Yeison Almarza
 

Similar a Muestreo de Concreto en Estado Fresco.pdf (20)

Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdfControl de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
 
Sesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdfSesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdf
 
Ensayos concreto fresco1
Ensayos concreto fresco1Ensayos concreto fresco1
Ensayos concreto fresco1
 
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
 
Problemascaa31 frk53
Problemascaa31 frk53Problemascaa31 frk53
Problemascaa31 frk53
 
Problemas6786786
Problemas6786786Problemas6786786
Problemas6786786
 
capitulo-20-construcion
capitulo-20-construcioncapitulo-20-construcion
capitulo-20-construcion
 
20
2020
20
 
639 2_bloques
639 2_bloques639 2_bloques
639 2_bloques
 
norma 0.60 concreto armado UJCM
norma 0.60 concreto armado UJCMnorma 0.60 concreto armado UJCM
norma 0.60 concreto armado UJCM
 
2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto
2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto
2015 08 06_educacion continua cich sps_control de calidad en el concreto
 
100600 control de_calidad_de_concreto (1)
100600 control de_calidad_de_concreto (1)100600 control de_calidad_de_concreto (1)
100600 control de_calidad_de_concreto (1)
 
control de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concretocontrol de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concreto
 
03 31 00 concreto estructural
03 31 00 concreto estructural03 31 00 concreto estructural
03 31 00 concreto estructural
 
Elaboracion y curado
Elaboracion y curadoElaboracion y curado
Elaboracion y curado
 
Elaboracion y curado
Elaboracion y curadoElaboracion y curado
Elaboracion y curado
 
Sección 300
Sección 300Sección 300
Sección 300
 
Cementacion calidad del cemento
Cementacion calidad del cemento Cementacion calidad del cemento
Cementacion calidad del cemento
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 

Muestreo de Concreto en Estado Fresco.pdf

  • 1. MUESTREO AL CONCRETO EN ESTADO FRESCO Arq. J.DOLORES ALVAREZ SANCHEZ QA/AC
  • 2. OBJETIVO Conocer el procedimiento normalizado de las 7 pruebas que se realizan al concreto en estado fresco con base a ASTM International (American Society for Testing and Materials) ACI – American Concrete Institute, quién desarrolla y pública los materiales de instrucción y los exámenes usados en el programa de Certificación “Técnico para pruebas al concreto en la obra. Grado I” para las personas que satisfacen todos los requisitos de este programa
  • 3.  El ACI cuenta con 24 Certificaciones involucradas con la industria de la Construcción, en México el IMCYC lleva a cabo:  Técnico para pruebas al concreto en la obra. Grado I  Técnico y el acabador de superficies planas de concreto  Técnico en pruebas de resistencia para el concreto  Técnico en agregados  Técnico laboratorista Nivel I  Supervisor especializado en obras de concreto  Supervisor de construcción con concreto para el transporte CERTIFICACIONES ACI
  • 4. 7 Pruebas básicas al concreto en estado fresco • ASTM C-172: Muestreo del concreto recién mezclado • ASTM C-1064:Temperatura del concreto recién mezclado • ASTM C-143: Revenimiento del concreto elaborado con cemento hidráulico • ASTM -138: Peso unitario, volumen producido y contenido de aire del concreto por el método gravimétrico • ASTM C-231: Contenido de aire del concreto recién mezclado por el método de presión • ASTM C-173: Contenido de aire del concreto recién mezclado por el método volumétrico • ASTM C-31: Elaboración y curado en campo de especímenes de pruebas para concreto
  • 5. ¿QUE ES EL CONCRETO?
  • 6. IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS EN ESTADO FRESCO
  • 7. ASTM C 172 Práctica normalizada para el muestreo del concreto recién mezclado
  • 8. ASTM C 172 ALCANCE : Esta práctica trata sobre los procedimientos de obtención de muestras representativas de concreto fresco entregado en el lugar del proyecto sobre las cuales se van a realizar ensayos para determinar el cumplimiento con los requisitos de calidad de las especificaciones bajo las cuales el concreto es suministrado.
  • 9. ASTM C 172 MUESTREO: • El lapso de tiempo entre la obtención de la primera porción y la porción final de la muestra compuesta no debe exceder de 15 minutos. • Transporte las muestras individuales al lugar donde serán realizados los ensayo al concreto fresco o donde se moldearán los especímenes de ensayo. • Las muestras deben ser combinadas para asegurar su uniformidad
  • 11. ASTM C 172 TIPOS DE MUESTREO MEZCLADORAS ESTACIONARIAS MEZCLADORAS DE PAVIMENTACIÓN CAMIONES MEZCLADORES DE TAMBOR GIRATORIO CAMIONES AGITADORES O NO AGITADORES Muestree el concreto recogiendo 2 o más porciones tomadas a intervalos espaciados durante la descarga de la porción media de la amasada. • Pasando un recipiente completamente a través de la corriente de descarga. • Desviando la descarga completamente a un contenedor de muestras.
  • 12. ASTM C 172 TIPOS DE MUESTREO MEZCLADORAS ESTACIONARIAS MEZCLADORAS DE PAVIMENTACIÓN CAMIONES MEZCLADORES DE TAMBOR GIRATORIO CAMIONES AGITADORES O NO AGITADORES Muestree el concreto después de que los contenidos de la mezcladora de pavimentación hayan sido descargados. Obtenga muestras de al menos 5 porciones diferentes de la pila evitando contaminación con material de la subrasante
  • 13. ASTM C 172 TIPOS DE MUESTREO MEZCLADORAS ESTACIONARIAS MEZCLADORAS DE PAVIMENTACIÓN CAMIONES MEZCLADORES DE TAMBOR GIRATORIO CAMIONES AGITADORES O NO AGITADORES Muestree el concreto recogiendo 2 o mas porciones tomadas a intervalos espaciados durante la descarga de la porción media de la amasada. • Pasando un recipiente completamente a través de la corriente de descarga. • Desviando la descarga completamente a un contenedor de muestras.
  • 14. ASTM C 172 TIPOS DE MUESTREO MEZCLADORAS ESTACIONARIAS MEZCLADORAS DE PAVIMENTACIÓN CAMIONES MEZCLADORES DE TAMBOR GIRATORIO CAMIONES AGITADORES O NO AGITADORES Tome las muestras por cualquiera de los procedimientos antes descritos, siempre tomando el mas aplicable bajo las condiciones dadas.
  • 16. ASTM C-1064 Método de prueba normalizada para la medición de temperatura del concreto recién mezclado
  • 17. ASTM C-1064 1. Alcance. 1.1. Este método de ensaye cubre la determinación de la temperatura de mezclas de concreto recién mezclado dosificado con cemento hidráulico.
  • 18. ASTM C-1064 2. Documentos de referencia. 2.1. Estándares ASTM C 172 C 670
  • 19. ASTM C-1064 3. Importancia y uso. 3.1. Este método de prueba permite medir la temperatura de mezclas de concreto recién mezclado. La temperatura medida representa la temperatura en el momento de la prueba y puede no ser una indicación de la temperatura del concreto recién mezclado en un momento posterior. Puede usarse para verificar que el concreto satisfaga requerimientos específicos de temperatura. 3.2. El concreto con tamaño máximo de agregado mayor de 3” (75mm) puede requerir hasta 20 minutos para transferir calor del agregado al mortero.
  • 20. ASTM C-1064 4. Equipo 4.1. Recipiente. El recipiente debe tener proporciones tales, que al menos 3” (75mm) de concreto cubran en todas direcciones el sensor del aparato medidor de temperatura. La cantidad de concreto que deben cubrirlo tiene que ser además un mínimo de tres veces mayor que el tamaño máximo del agregado grueso.
  • 21. ASTM C-1064 4.2. Aparato medidor de temperatura. Debe poder medir con precisión la temperatura de la mezcla de concreto recién mezclado con una variación de +1°F (+0.5C) dentro del rango de 30° hasta 120° F (0° hasta 50°C). El dispositivo de medición de temperatura requiere una inmersión de 3” (75mm) o más, durante la operación. 4.3. Los termómetros de cristal con líquido de inmersión parcial deben tener una marca permanente hasta donde deben insertarse, sin necesidad de aplicar un factor de corrección.
  • 22. ASTM C-1064 4.4. Aparato de medición de temperaturas de referencia. Debe ser legible con una precisión de hasta +1°F (0.5°C), en los puntos de verificación señalados en 5.1. Deberá estar disponible en el laboratorio para ser revisado, un certificado o informe que verifique la precisión. La verificación de los aparatos de medición de temperatura de referencia por la lectura directa de la resistencia deberá realizarse cada doce meses.
  • 23. ASTM C-1064 5. Calibración de aparato medidor de temperatura 5.1. Cada aparato medidor de temperatura usado para determinar la temperatura de mezclas de concreto recién mezclado debe calibrarse anualmente o cuando se dude de su grado de exactitud. Esta calibración debe hacerse comparando las lecturas de temperatura con una diferencia mínima de 30°F (15°C) entre si. 5.2. La calibración de aparatos medidores de temperatura debe hacerse por inmersión en aceite u otro líquido adecuado, de densidad uniforme.
  • 24. ASTM C-1064 6. Muestras de concreto. 6.1. Es aceptable medir la temperatura de la mezcla de concreto recién mezclado bien sea en el equipo de transporte o en los moldes después de la descarga, si es que el aparato medidor de la temperatura está rodeado por al menos 3” (75mm) de concreto en todas sus direcciones. .
  • 25. ASTM C-1064 7. Procedimiento. 7.1. Coloque el aparato medidor de temperatura en la mezcla de concreto recién mezclado, de modo que el sensor de temperatura esté sumergido al menos 3” (75mm). Presione suavemente la superficie del concreto alrededor del aparato medidor de temperatura de modo que la temperatura ambiental no afecte la medición. .
  • 26. ASTM C-1064 7.2. Deje el aparato medidor de temperatura en la mezcla de concreto recién mezclado por al menos 2 minutos pero no más de 5 minutos y luego lea y registre la temperatura al 1°F (0.5°C) más cercano. No remueva del concreto el dispositivo cuando esté leyendo la temperatura.
  • 27. ASTM C-1064 8. Informe 8.1. Reporte la temperatura del concreto recién mezclado con una precisión de 1°F (0.5°C).
  • 29. MUCHAS GRACIAS!!! MUESTREO AL CONCRETO EN ESTADO FRESCO Arq. J.DOLORES ALVAREZ SANCHEZ QA/AC