SlideShare una empresa de Scribd logo
Censo Neotropical de 
Aves Acuáticas en los 
Humedales de Ite 
durante el periodo 2004- 
2014 
Blgo. Christian Falla Concha 
AIECO-GAP
¿ Qué es un Censo? 
Se denomina censo, en estadística 
descriptiva, al recuento de individuos que 
conforman una población estadística, 
definida como un conjunto de elementos 
de referencia sobre el que se realizan las 
observaciones. El censo de una 
población estadística consiste 
básicamente, en obtener mediciones del 
número total de individuos mediante 
diversas técnicas de recuento.
Humedales 
de Ite 
• Los Humedales de Ite se 
encuentran ubicados en el distrito 
de Ite a 90 km al noroeste de la 
ciudad de Tacna (17°53’17”S, 
70°59’17”W).
¿Qué es un Censo Neotropical? 
• El Censo Neotropical de Aves Acuáticas 
(CNAA) es un programa de monitoreo a largo 
plazo creado para recolectar información sobre 
números y distribución de aves acuáticas de la 
Región Neotropical, como parte de los censos 
internacionales de aves acuáticas coordinados 
por el Wetlands International y coordinado en 
Perú por el Grupo Aves del Perú (GAP), se 
realizan dos veces al año, en febrero y en julio, 
en todos los países de América del Sur.
Importancia de realizar el CNAA 
• Permite el registro de especies de avifauna residentes como migratorias, 
sean estas ultimas andinas, de la parte norte del neotrópico o del sur. 
• Contribuye a tomar decisiones para la conservación del lugar debido a la 
presencia de avifauna en peligro de extinción o vulnerabilidad . 
• Incentiva a líneas de investigación futuras para el buen manejo del 
humedal. 
. 
• Los datos colectados durante los CNAA alimentan la base de datos de 
Wetlands International quien agrega los resultados en los totales para 
América del Sur. El análisis de estos datos permite estimar el tamaño de 
las población de aves acuáticas y la tendencia de los mismos(Delany & 
Scott 2006, Devenish et al. 2009), conociendo la distribución de estas 
especies y la evolución de esta distribución (Delany & Scott 2006).
Objetivos del CNAA 
• 1) Contribuir al conocimiento y a la conservación de los 
humedales y las aves acuáticas, promoviendo la participación 
local y la consolidación de una red de instituciones y personas 
comprometidas con dicho fin. 
• 2) Contribuir a definir prioridades de investigación y conservación 
mediante la identificación de humedales de importancia 
internacional o de sitios que albergan especies amenazadas, 
contribuyendo a la implementación de tratados internacionales 
como la Convención Ramsar o de los humedales, la Convención 
de Biodiversidad y la Convención de Bonn o de especies 
migratorias. 
• 3) Brindar el marco necesario para el monitoreo de los humedales 
de importancia internacional o regional, y en particular de los 
Sitios Ramsar, las Reservas de la RHRAP y las IBAs de Birdlife 
International.
Metodología del CNNA 
• Se efectuaron censos anuales en el 
mes julio de los años 2004 al 2014, 
recorriendo a pie los alrededores de 
los humedales en un transecto de 
500 m de ancho variable, donde se 
contaron y registraron todas las 
especies avistadas con ayuda de 
binoculares, telescopio, guías 
especializadas para la identificación 
de las aves (Shulenberg, Stotz, 
Lane, O’Neill, Parker, 2007), GPS y 
libreta de campo.
Resultados de los CNNA 2004-2014 
45 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
39 
Variación espacio temporal de especies registradas durante los censos 
43 
42 
35 
2004 - 2014 
43 
45 
40 
36 
39 
30 
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 2013 2014 
N° DE ESPECIES 
AÑOS DEL CENSO
Resultados 
Variación de la abundancia de aves acuáticas durante los censos 2004 - 
27379 
53759 
76788 
60558 
2014 
45268 
35549 
9435 
32705 
29154 
13321 
90000 
80000 
70000 
60000 
50000 
40000 
30000 
20000 
10000 
0 
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 2013 2014 
N° INDIVIDUOS 
AÑOS DEL CENSO
Lista de Aves 
registradas en los 
humedales de Ite 
Resultado CNAA – Humedales de Ite 
Nombre Científico Nombre Común 
Platalea ajaja Espátula Rosada 
Anas bahamensis Pato Gargantillo 
Anas cyanoptera Pato Colorado 
Anas flavirostris Pato Barcino 
Anas georgica Pato Jergón 
Ardea alba Garza Grande 
Ardea cocoi Garza Cuca 
Arenaria interpres Vuelvepiedras Rojizo 
Bubulcus ibis Garcita Bueyera 
Burhinus superciliaris Alcaraván Huerequeque 
Calidris bairdii Playerito de Baird 
Calidris himantopus Playero de Pata Larga 
Calidris pusilla Playerito Semipalmado 
Calidris mauri Playerito Occidental 
Calidris minutilla Playerito Menudo 
Calidris spp. 
Charadrius alticola Chorlo de la Puna 
Charadrius semipalmatus Chorlo Semipalmado 
Charadrius nivosus Chorlo Nevado 
Charadrius modestus Chorlo Chileno 
Charadrius vociferus Chorlo Gritón 
Chlidonias niger Gaviotín Negro 
Chloephaga melanoptera Cauquén Huallata 
Chroicocephalus cirrocephalus Gaviota de Capucha Gris 
Egretta caerulea Garcita Azul 
Egretta thula Garcita Blanca 
Egretta tricolor Garcita Tricolor 
Fulica ardesiaca Gallareta Andina 
Fulica gigantea Gallareta Gigante 
Gallinula galeata (G. chloropus ) Polla de Agua Común 
Himantopus mexicanus Cigüeñela de Cuello Negro 
Ixobrychus exilis Mirasol Leonado
Lista de Aves 
registradas en 
los humedales 
de Ite
80000 
70000 
60000 
50000 
40000 
30000 
20000 
10000 
0 
2006 2007 2008 2009 2010 2012 2013 2014 
NÚMERO DE INDIVIDUOS 
AÑOS 
VARIACIÓN DE LAS FAMILIAS DE AVIFAUNA DEL 2006-2014 
ANATIDAE ARDEIDAE BURHINIDAE CHARADRIIDAE LARIDAE 
PELECANIDAE PHALACROCORACIDAE PHOENICOPTERIDAE PODICIPEDIDAE RALLIDAE 
RECURVIROSTRIDAE RHYNCHOPIDAE SCOLOPACIDAE THINOCORIDAE THRESKIORNITHIDAE
Conclusiones 
• El humedal de Ite es un sitio de gran diversidad biológica, según las 
últimas observaciones, llegan a más de144 especies, entre residentes y 
visitantes procedentes de Norteamérica, el sur de Sudamérica, los 
Andes, el norte del Perú y la Amazonía. 
• La familia Rallidae y Anatidae tiene poblaciones que varían notablemente 
en el transcurso de los años, mientras que las demás familias 
permanecen casi constantes aunque con menor número de individuos.
Conclusiones 
• El año 2006 se registró el mayor número de individuos (76 788), 
distribuidos en 42 especies. Por el contrario, el 2010 sólo se 
registró 9 435 individuos y 40 especies, y el 2014 sólo 8 951 
individuos y 30 especies. 
• Las especies más abundantes durante los censos fueron Gallinula 
chloropus, Fulica ardesiaca, Anas cyanoptera, Rynchops niger, 
Anas flavirostris y Phoenicopterus chilensis.
Amenazas de los Humedales 
• Cuatro problemáticas principales amenazan en forma inmediata la 
conservación de las aves acuáticas: 
El crecimiento de la población humana, la pérdida y alteración 
de hábitat, la contaminación ambiental y el cambio climático 
global. 
• Considerando que estas amenazas persisten, y sumado la carencia 
de información, resalta la urgencia de contar con mayor cantidad de 
antecedentes de base, es una medida necesaria de aplicar a la 
brevedad.
Imágenes de los CNAA
Imágenes de los CNAA
Anas bahamensis “Pato Gargantillo” Anas flavirostris “Pato Barcino” 
Oxyura jamaicensis “Pato Rana” 
Anas cyanoptera 
“Pato Colorado” 
Anas georgica “Pato Jergón”
Podilymbus podiceps 
“Zambullidor de Pico Grueso” 
Podiceps major 
“Zambullidor Grande”
Gallinula galeata (G. chloropus) 
“Polla de Agua Común” 
Fulica ardesiaca “Gallareta Andina”
Ardea alba “Garza Grande” 
Egretta thula “Garcita Blanca” 
Egretta caerulea “Garcita Azul” 
Bubulcus ibis “Garcita Bueyera” Nycticorax nycticorax “Huaco Común”
Charadrius semipalmatus 
“Chorlo Semipalmado” 
Charadrius vociferus “Chorlo Gritón” 
Arenaria interpres “Vuelvepiedras Rojizo” 
Himantopus mexicanus “Cigüeñela de Cuello Negro”
Numenius phaeopus “Zarapito Trinador” 
Phalacrocorax 
brasilianus “Cormorán 
Neotropical” 
Phoenicopterus chilensis 
“Flamenco Chileno” 
Plegadis ridgwayi “Ibis de la Puna” 
Rynchops niger “Rayador Negro”
Birdwatching en los humedales…
Gracias ….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscaránReserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscaránKes47
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasIOPDSJ
 
Estado actual de la fauna en chile el mundo
Estado actual de la fauna en chile el mundoEstado actual de la fauna en chile el mundo
Estado actual de la fauna en chile el mundoPilar Muñoz
 
Areas protegidas de honduras
Areas protegidas de hondurasAreas protegidas de honduras
Areas protegidas de hondurasXavi Maravilla
 
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y Daniela
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y DanielaLos Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y Daniela
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y DanielaAngelita Ferrer
 
Presentación el golfo de fonseca
Presentación el golfo de fonsecaPresentación el golfo de fonseca
Presentación el golfo de fonsecacristhianunah
 
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra RoblesFauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robleskathe77
 
Parque nacional cajas
Parque nacional cajasParque nacional cajas
Parque nacional cajasrodaseddy
 
Refugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos Quinga
Refugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos QuingaRefugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos Quinga
Refugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos QuingaNidia Patricia
 
La captura de aves silvestres en méxico
La captura de aves silvestres en méxicoLa captura de aves silvestres en méxico
La captura de aves silvestres en méxicofelixgs0003
 
Reserva Ecológica Antisana Mayra Chadán
Reserva Ecológica Antisana Mayra ChadánReserva Ecológica Antisana Mayra Chadán
Reserva Ecológica Antisana Mayra Chadánmayrachadan
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuriSandra Ruiz
 
La reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y saladoLa reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y saladoelirut123
 

La actualidad más candente (20)

Reserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscaránReserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscarán
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Areas Protegidas de Honduras
Areas Protegidas de HondurasAreas Protegidas de Honduras
Areas Protegidas de Honduras
 
Estado actual de la fauna en chile el mundo
Estado actual de la fauna en chile el mundoEstado actual de la fauna en chile el mundo
Estado actual de la fauna en chile el mundo
 
Areas protegidas de honduras
Areas protegidas de hondurasAreas protegidas de honduras
Areas protegidas de honduras
 
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y Daniela
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y DanielaLos Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y Daniela
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y Daniela
 
Presentación el golfo de fonseca
Presentación el golfo de fonsecaPresentación el golfo de fonseca
Presentación el golfo de fonseca
 
Mi pais
Mi paisMi pais
Mi pais
 
Mi pais
Mi paisMi pais
Mi pais
 
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra RoblesFauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
 
Pulpo 004
Pulpo 004Pulpo 004
Pulpo 004
 
Parque nacional cajas
Parque nacional cajasParque nacional cajas
Parque nacional cajas
 
Refugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos Quinga
Refugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos QuingaRefugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos Quinga
Refugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos Quinga
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
La captura de aves silvestres en méxico
La captura de aves silvestres en méxicoLa captura de aves silvestres en méxico
La captura de aves silvestres en méxico
 
Reserva Ecológica Antisana Mayra Chadán
Reserva Ecológica Antisana Mayra ChadánReserva Ecológica Antisana Mayra Chadán
Reserva Ecológica Antisana Mayra Chadán
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
 
La reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y saladoLa reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y salado
 

Destacado

Evidencia expocision
Evidencia expocisionEvidencia expocision
Evidencia expocisionmarcus545
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadmarcus545
 
Neartica final
Neartica finalNeartica final
Neartica finalLets Cross
 
Biorregion neotropical
Biorregion neotropicalBiorregion neotropical
Biorregion neotropicaldarwinprm
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficasselemii
 

Destacado (6)

Compañero neotropical
Compañero neotropicalCompañero neotropical
Compañero neotropical
 
Evidencia expocision
Evidencia expocisionEvidencia expocision
Evidencia expocision
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Neartica final
Neartica finalNeartica final
Neartica final
 
Biorregion neotropical
Biorregion neotropicalBiorregion neotropical
Biorregion neotropical
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
 

Similar a Censo neotropical de aves acuáticas en los humedales

Reserva ecológica manglares del rio verde
Reserva ecológica manglares del rio verde Reserva ecológica manglares del rio verde
Reserva ecológica manglares del rio verde Daysi19
 
Guía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdf
Guía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdfGuía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdf
Guía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdfDANYPEREZCHUQUIHUANC
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelSandra Ruiz
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelSandra Ruiz
 
Presentación proyecto 04.01
Presentación proyecto 04.01Presentación proyecto 04.01
Presentación proyecto 04.01Jose Ortez
 
Guã a-de-fauna-silvestre.compressed
Guã a-de-fauna-silvestre.compressedGuã a-de-fauna-silvestre.compressed
Guã a-de-fauna-silvestre.compressedjohn ita mena
 
Guia de inventario de la fauna silvestre peru
Guia de inventario de la fauna silvestre  peruGuia de inventario de la fauna silvestre  peru
Guia de inventario de la fauna silvestre peruwilliam tito nina
 
guía de inventario de la fauna silvestre peru
guía de inventario de la fauna silvestre peruguía de inventario de la fauna silvestre peru
guía de inventario de la fauna silvestre peruwilliam tito nina
 
Censo neotropical de aves 2001
Censo neotropical de aves 2001Censo neotropical de aves 2001
Censo neotropical de aves 2001Belen Guevara
 
Guia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornatoGuia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornatonightmanmx
 
Riqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluni
Riqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluniRiqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluni
Riqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluniDino Tapia Aguilar
 
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...Dieguito Aslalema
 
Diapo de-la-reserva cotacachi cayapas
Diapo de-la-reserva cotacachi cayapasDiapo de-la-reserva cotacachi cayapas
Diapo de-la-reserva cotacachi cayapasJairo Molina
 

Similar a Censo neotropical de aves acuáticas en los humedales (20)

Reserva ecológica manglares del rio verde
Reserva ecológica manglares del rio verde Reserva ecológica manglares del rio verde
Reserva ecológica manglares del rio verde
 
Guía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdf
Guía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdfGuía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdf
Guía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdf
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna silves...
Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna silves...Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna silves...
Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna silves...
 
AVES PLAYERAS EN CHILE
AVES PLAYERAS EN CHILEAVES PLAYERAS EN CHILE
AVES PLAYERAS EN CHILE
 
Presentación proyecto 04.01
Presentación proyecto 04.01Presentación proyecto 04.01
Presentación proyecto 04.01
 
Chorlos y playeros
Chorlos y playerosChorlos y playeros
Chorlos y playeros
 
Guã a-de-fauna-silvestre.compressed
Guã a-de-fauna-silvestre.compressedGuã a-de-fauna-silvestre.compressed
Guã a-de-fauna-silvestre.compressed
 
Guia de inventario de la fauna silvestre peru
Guia de inventario de la fauna silvestre  peruGuia de inventario de la fauna silvestre  peru
Guia de inventario de la fauna silvestre peru
 
guía de inventario de la fauna silvestre peru
guía de inventario de la fauna silvestre peruguía de inventario de la fauna silvestre peru
guía de inventario de la fauna silvestre peru
 
Guandera
GuanderaGuandera
Guandera
 
Anfibios del py completo
Anfibios del py completoAnfibios del py completo
Anfibios del py completo
 
Censo neotropical de aves 2001
Censo neotropical de aves 2001Censo neotropical de aves 2001
Censo neotropical de aves 2001
 
Poblacion atelopus
Poblacion atelopusPoblacion atelopus
Poblacion atelopus
 
Guia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornatoGuia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornato
 
Riqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluni
Riqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluniRiqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluni
Riqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluni
 
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
 
Diapo de-la-reserva cotacachi cayapas
Diapo de-la-reserva cotacachi cayapasDiapo de-la-reserva cotacachi cayapas
Diapo de-la-reserva cotacachi cayapas
 
Aves canoras con imágenes.pdf
Aves canoras con imágenes.pdfAves canoras con imágenes.pdf
Aves canoras con imágenes.pdf
 

Más de OGD TUR Tacna

Presentación turismo educativo Ite 2014
Presentación turismo educativo Ite 2014Presentación turismo educativo Ite 2014
Presentación turismo educativo Ite 2014OGD TUR Tacna
 
Propuesta para Implementación y Manejo Turístico Sostenible del Humedal De Ite
Propuesta para Implementación y Manejo Turístico Sostenible del Humedal De ItePropuesta para Implementación y Manejo Turístico Sostenible del Humedal De Ite
Propuesta para Implementación y Manejo Turístico Sostenible del Humedal De IteOGD TUR Tacna
 
Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...
Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...
Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...OGD TUR Tacna
 
Perspectivas sobre Turismo Ornitológico en el Norte de Chile
Perspectivas sobre Turismo Ornitológico en el  Norte de ChilePerspectivas sobre Turismo Ornitológico en el  Norte de Chile
Perspectivas sobre Turismo Ornitológico en el Norte de ChileOGD TUR Tacna
 
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITEMedidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITEOGD TUR Tacna
 
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...OGD TUR Tacna
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y MANEJO TURÍSTICO SOSTENIBLE DE LOS HUMEDALES DE ITE
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y MANEJO TURÍSTICO SOSTENIBLE DE LOS HUMEDALES DE ITEPLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y MANEJO TURÍSTICO SOSTENIBLE DE LOS HUMEDALES DE ITE
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y MANEJO TURÍSTICO SOSTENIBLE DE LOS HUMEDALES DE ITEOGD TUR Tacna
 
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...OGD TUR Tacna
 
Avances en la Ecología de las aves del Norte de Chile
Avances en la Ecología de las aves del Norte de ChileAvances en la Ecología de las aves del Norte de Chile
Avances en la Ecología de las aves del Norte de ChileOGD TUR Tacna
 
Plan de Conservación del Picaflor de Arica
Plan de Conservación del Picaflor de AricaPlan de Conservación del Picaflor de Arica
Plan de Conservación del Picaflor de AricaOGD TUR Tacna
 
Aves,areas protegidas y turismo
Aves,areas protegidas y turismoAves,areas protegidas y turismo
Aves,areas protegidas y turismoOGD TUR Tacna
 

Más de OGD TUR Tacna (11)

Presentación turismo educativo Ite 2014
Presentación turismo educativo Ite 2014Presentación turismo educativo Ite 2014
Presentación turismo educativo Ite 2014
 
Propuesta para Implementación y Manejo Turístico Sostenible del Humedal De Ite
Propuesta para Implementación y Manejo Turístico Sostenible del Humedal De ItePropuesta para Implementación y Manejo Turístico Sostenible del Humedal De Ite
Propuesta para Implementación y Manejo Turístico Sostenible del Humedal De Ite
 
Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...
Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...
Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...
 
Perspectivas sobre Turismo Ornitológico en el Norte de Chile
Perspectivas sobre Turismo Ornitológico en el  Norte de ChilePerspectivas sobre Turismo Ornitológico en el  Norte de Chile
Perspectivas sobre Turismo Ornitológico en el Norte de Chile
 
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITEMedidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
 
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y MANEJO TURÍSTICO SOSTENIBLE DE LOS HUMEDALES DE ITE
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y MANEJO TURÍSTICO SOSTENIBLE DE LOS HUMEDALES DE ITEPLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y MANEJO TURÍSTICO SOSTENIBLE DE LOS HUMEDALES DE ITE
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y MANEJO TURÍSTICO SOSTENIBLE DE LOS HUMEDALES DE ITE
 
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
 
Avances en la Ecología de las aves del Norte de Chile
Avances en la Ecología de las aves del Norte de ChileAvances en la Ecología de las aves del Norte de Chile
Avances en la Ecología de las aves del Norte de Chile
 
Plan de Conservación del Picaflor de Arica
Plan de Conservación del Picaflor de AricaPlan de Conservación del Picaflor de Arica
Plan de Conservación del Picaflor de Arica
 
Aves,areas protegidas y turismo
Aves,areas protegidas y turismoAves,areas protegidas y turismo
Aves,areas protegidas y turismo
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Censo neotropical de aves acuáticas en los humedales

  • 1. Censo Neotropical de Aves Acuáticas en los Humedales de Ite durante el periodo 2004- 2014 Blgo. Christian Falla Concha AIECO-GAP
  • 2. ¿ Qué es un Censo? Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El censo de una población estadística consiste básicamente, en obtener mediciones del número total de individuos mediante diversas técnicas de recuento.
  • 3. Humedales de Ite • Los Humedales de Ite se encuentran ubicados en el distrito de Ite a 90 km al noroeste de la ciudad de Tacna (17°53’17”S, 70°59’17”W).
  • 4. ¿Qué es un Censo Neotropical? • El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) es un programa de monitoreo a largo plazo creado para recolectar información sobre números y distribución de aves acuáticas de la Región Neotropical, como parte de los censos internacionales de aves acuáticas coordinados por el Wetlands International y coordinado en Perú por el Grupo Aves del Perú (GAP), se realizan dos veces al año, en febrero y en julio, en todos los países de América del Sur.
  • 5. Importancia de realizar el CNAA • Permite el registro de especies de avifauna residentes como migratorias, sean estas ultimas andinas, de la parte norte del neotrópico o del sur. • Contribuye a tomar decisiones para la conservación del lugar debido a la presencia de avifauna en peligro de extinción o vulnerabilidad . • Incentiva a líneas de investigación futuras para el buen manejo del humedal. . • Los datos colectados durante los CNAA alimentan la base de datos de Wetlands International quien agrega los resultados en los totales para América del Sur. El análisis de estos datos permite estimar el tamaño de las población de aves acuáticas y la tendencia de los mismos(Delany & Scott 2006, Devenish et al. 2009), conociendo la distribución de estas especies y la evolución de esta distribución (Delany & Scott 2006).
  • 6. Objetivos del CNAA • 1) Contribuir al conocimiento y a la conservación de los humedales y las aves acuáticas, promoviendo la participación local y la consolidación de una red de instituciones y personas comprometidas con dicho fin. • 2) Contribuir a definir prioridades de investigación y conservación mediante la identificación de humedales de importancia internacional o de sitios que albergan especies amenazadas, contribuyendo a la implementación de tratados internacionales como la Convención Ramsar o de los humedales, la Convención de Biodiversidad y la Convención de Bonn o de especies migratorias. • 3) Brindar el marco necesario para el monitoreo de los humedales de importancia internacional o regional, y en particular de los Sitios Ramsar, las Reservas de la RHRAP y las IBAs de Birdlife International.
  • 7. Metodología del CNNA • Se efectuaron censos anuales en el mes julio de los años 2004 al 2014, recorriendo a pie los alrededores de los humedales en un transecto de 500 m de ancho variable, donde se contaron y registraron todas las especies avistadas con ayuda de binoculares, telescopio, guías especializadas para la identificación de las aves (Shulenberg, Stotz, Lane, O’Neill, Parker, 2007), GPS y libreta de campo.
  • 8. Resultados de los CNNA 2004-2014 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 39 Variación espacio temporal de especies registradas durante los censos 43 42 35 2004 - 2014 43 45 40 36 39 30 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 2013 2014 N° DE ESPECIES AÑOS DEL CENSO
  • 9. Resultados Variación de la abundancia de aves acuáticas durante los censos 2004 - 27379 53759 76788 60558 2014 45268 35549 9435 32705 29154 13321 90000 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 2013 2014 N° INDIVIDUOS AÑOS DEL CENSO
  • 10. Lista de Aves registradas en los humedales de Ite Resultado CNAA – Humedales de Ite Nombre Científico Nombre Común Platalea ajaja Espátula Rosada Anas bahamensis Pato Gargantillo Anas cyanoptera Pato Colorado Anas flavirostris Pato Barcino Anas georgica Pato Jergón Ardea alba Garza Grande Ardea cocoi Garza Cuca Arenaria interpres Vuelvepiedras Rojizo Bubulcus ibis Garcita Bueyera Burhinus superciliaris Alcaraván Huerequeque Calidris bairdii Playerito de Baird Calidris himantopus Playero de Pata Larga Calidris pusilla Playerito Semipalmado Calidris mauri Playerito Occidental Calidris minutilla Playerito Menudo Calidris spp. Charadrius alticola Chorlo de la Puna Charadrius semipalmatus Chorlo Semipalmado Charadrius nivosus Chorlo Nevado Charadrius modestus Chorlo Chileno Charadrius vociferus Chorlo Gritón Chlidonias niger Gaviotín Negro Chloephaga melanoptera Cauquén Huallata Chroicocephalus cirrocephalus Gaviota de Capucha Gris Egretta caerulea Garcita Azul Egretta thula Garcita Blanca Egretta tricolor Garcita Tricolor Fulica ardesiaca Gallareta Andina Fulica gigantea Gallareta Gigante Gallinula galeata (G. chloropus ) Polla de Agua Común Himantopus mexicanus Cigüeñela de Cuello Negro Ixobrychus exilis Mirasol Leonado
  • 11. Lista de Aves registradas en los humedales de Ite
  • 12. 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 2006 2007 2008 2009 2010 2012 2013 2014 NÚMERO DE INDIVIDUOS AÑOS VARIACIÓN DE LAS FAMILIAS DE AVIFAUNA DEL 2006-2014 ANATIDAE ARDEIDAE BURHINIDAE CHARADRIIDAE LARIDAE PELECANIDAE PHALACROCORACIDAE PHOENICOPTERIDAE PODICIPEDIDAE RALLIDAE RECURVIROSTRIDAE RHYNCHOPIDAE SCOLOPACIDAE THINOCORIDAE THRESKIORNITHIDAE
  • 13. Conclusiones • El humedal de Ite es un sitio de gran diversidad biológica, según las últimas observaciones, llegan a más de144 especies, entre residentes y visitantes procedentes de Norteamérica, el sur de Sudamérica, los Andes, el norte del Perú y la Amazonía. • La familia Rallidae y Anatidae tiene poblaciones que varían notablemente en el transcurso de los años, mientras que las demás familias permanecen casi constantes aunque con menor número de individuos.
  • 14. Conclusiones • El año 2006 se registró el mayor número de individuos (76 788), distribuidos en 42 especies. Por el contrario, el 2010 sólo se registró 9 435 individuos y 40 especies, y el 2014 sólo 8 951 individuos y 30 especies. • Las especies más abundantes durante los censos fueron Gallinula chloropus, Fulica ardesiaca, Anas cyanoptera, Rynchops niger, Anas flavirostris y Phoenicopterus chilensis.
  • 15. Amenazas de los Humedales • Cuatro problemáticas principales amenazan en forma inmediata la conservación de las aves acuáticas: El crecimiento de la población humana, la pérdida y alteración de hábitat, la contaminación ambiental y el cambio climático global. • Considerando que estas amenazas persisten, y sumado la carencia de información, resalta la urgencia de contar con mayor cantidad de antecedentes de base, es una medida necesaria de aplicar a la brevedad.
  • 18. Anas bahamensis “Pato Gargantillo” Anas flavirostris “Pato Barcino” Oxyura jamaicensis “Pato Rana” Anas cyanoptera “Pato Colorado” Anas georgica “Pato Jergón”
  • 19. Podilymbus podiceps “Zambullidor de Pico Grueso” Podiceps major “Zambullidor Grande”
  • 20. Gallinula galeata (G. chloropus) “Polla de Agua Común” Fulica ardesiaca “Gallareta Andina”
  • 21. Ardea alba “Garza Grande” Egretta thula “Garcita Blanca” Egretta caerulea “Garcita Azul” Bubulcus ibis “Garcita Bueyera” Nycticorax nycticorax “Huaco Común”
  • 22. Charadrius semipalmatus “Chorlo Semipalmado” Charadrius vociferus “Chorlo Gritón” Arenaria interpres “Vuelvepiedras Rojizo” Himantopus mexicanus “Cigüeñela de Cuello Negro”
  • 23. Numenius phaeopus “Zarapito Trinador” Phalacrocorax brasilianus “Cormorán Neotropical” Phoenicopterus chilensis “Flamenco Chileno” Plegadis ridgwayi “Ibis de la Puna” Rynchops niger “Rayador Negro”
  • 24. Birdwatching en los humedales…