SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Métodos de trabajo en campo y
laboratorio para reptiles
Integrantes: Abad Fernanda
Zavala Aracely
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL
AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
FAUNA ECUATORIANA
Técnicas de captura de
reptiles
Variantes en los métodos
El tamaño de los
organismos
Las características especificas
del hábitat o del microhábitat
que ocupan
Se recomienda: efectuar conteos de estos organismos durante periodos estandarizados,
como condición climática y en tiempo ( si se pretende hacer estudios de población)
Se debe tomar en cuenta
Son generalmente difíciles
de observar
Su avistamiento varia
marcadamente con la temperatura
ambiental
Métodos de
captura
 Captura directa.
 Captura con trampas y
barreras de desvío.
 Captura en ambientes
acuáticos.
Captura directa
 Depende de la tolerancia de las
especies.
 Su velocidad y tamaño.
 Requiere habilidad y técnica.
 Los momentos mas propicios son la
primeras horas del día.
 Zonas soleadas.
 Por debajo de las rocas y otros
objetos donde se pueden esconder.
Herramientas
El uso de una lazada de cuerda delgada
sujeta al extremos de una vara o de una
caña de pescar es una técnica efectiva
para atrapar por el cuello.
Los ganchos o bastones herpetológicos
son de gran ayuda para la captura de
reptiles.
• Remover objetos
• Evitar mordeduras.
• Evitar maltratos a los organismos de
captura
Las lagartijas también se pueden
capturar por medio de ligas de hule
gruesas.
Se las lanza para golpearlas y producir
una inmovilización temporal
Captura
Trampas y barreras
de desvió.
Recomendada para la mayoría
de los reptiles pequeños
Trampas de caída
Hacer fosos de diámetro y profundidad
variable.
Se coloca un recipiente
con una cubierta que lo
proteja del agua lluvia.
Con orificios a los costados y
en el fondo para facilitar el
drenaje
 Puede utilizarse un
cebo.
 Puede utilizarse
formol al 10%
Manejo de reptiles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de CapturaReptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de Captura
Joel Ricci-López
 
Consumo de peces en quito
Consumo de peces en quitoConsumo de peces en quito
Consumo de peces en quito
GuadalupeSaltos
 
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PatriciaLalangui
 
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de QuitoEstudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
Jairo Molina
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
Sandra Ruiz
 
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptilesTecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Sandra Ruiz
 
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...vanealejandra
 
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoUCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
FrEdDy Proaño
 
Fauna vertebrada del parque nacional machalilla
Fauna vertebrada del parque nacional machalillaFauna vertebrada del parque nacional machalilla
Fauna vertebrada del parque nacional machalilla
edwincorrea69
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
JaSon SebaStian
 
Cria de-caimanes
Cria de-caimanesCria de-caimanes
Cria de-caimanes
Sandra Ruiz
 
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
Denishita Ramos
 
Metodos de captura de peces
Metodos de captura de pecesMetodos de captura de peces
Metodos de captura de peces
JhossePaul
 
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Anatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de pecesAnatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de peces
invire
 
Caimanes
CaimanesCaimanes
Caimanes
Sandra Ruiz
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
Alexa Plaza
 
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaequinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaa arg
 
Conteo por punto
Conteo por puntoConteo por punto
Conteo por puntoRomer 05
 

La actualidad más candente (20)

Reptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de CapturaReptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de Captura
 
Consumo de peces en quito
Consumo de peces en quitoConsumo de peces en quito
Consumo de peces en quito
 
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
 
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de QuitoEstudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptilesTecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
Tecnicas de-manejo-en-el-campo-de-anfibios-y-reptiles
 
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
 
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoUCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
 
Fauna vertebrada del parque nacional machalilla
Fauna vertebrada del parque nacional machalillaFauna vertebrada del parque nacional machalilla
Fauna vertebrada del parque nacional machalilla
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
 
Cria de-caimanes
Cria de-caimanesCria de-caimanes
Cria de-caimanes
 
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
 
Metodos de captura de peces
Metodos de captura de pecesMetodos de captura de peces
Metodos de captura de peces
 
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
 
Anatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de pecesAnatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de peces
 
Caimanes
CaimanesCaimanes
Caimanes
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaequinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
 
Conteo por punto
Conteo por puntoConteo por punto
Conteo por punto
 

Similar a Manejo de reptiles

Exposicion de-aves
Exposicion de-avesExposicion de-aves
Exposicion de-aves
Evelyn Pilatuña
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
anfibios perfil
 anfibios perfil anfibios perfil
anfibios perfil
Glendy Escobar
 
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13lenguaje2010micro
 
Brochure BIO ECO ACUICULTURA
Brochure BIO ECO ACUICULTURABrochure BIO ECO ACUICULTURA
Brochure BIO ECO ACUICULTURA
Gracilarias de Panamá
 
Zoología iii y taxidermia..
Zoología iii y taxidermia..Zoología iii y taxidermia..
Zoología iii y taxidermia..Luis Mera Cabezas
 
Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Natalia Tello
 
Sílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 nSílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 n
Pedrito Paguay
 
Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador
Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador
Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador
DianaVelastegui2
 
Modulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambiental
Modulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambientalModulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambiental
Modulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambiental
AcountsStore1
 
Medicina y Manejo Reptiles
Medicina y Manejo ReptilesMedicina y Manejo Reptiles
Medicina y Manejo Reptiles
Rosalia Pastor
 
Muestreo hidrobiologico pronaturaleza
Muestreo hidrobiologico pronaturalezaMuestreo hidrobiologico pronaturaleza
Muestreo hidrobiologico pronaturaleza
Pedro Arias Cubillas
 
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetillaDiversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetillaciro navarro
 
Proyecto 3 de naturales
Proyecto 3 de naturales Proyecto 3 de naturales
Proyecto 3 de naturales
ConsolacinPrez1
 
Metos de campo exposicion fauna cartilaginosos
Metos de campo exposicion fauna cartilaginososMetos de campo exposicion fauna cartilaginosos
Metos de campo exposicion fauna cartilaginosos
Priscila Villalba
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA 2°.docx
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA  Y        TECNOLOGIA  2°.docxSESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA  Y        TECNOLOGIA  2°.docx
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA 2°.docx
homeroramirezagurto2
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA 2°.docx
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA  Y        TECNOLOGIA  2°.docxSESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA  Y        TECNOLOGIA  2°.docx
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA 2°.docx
homeroramirezagurto2
 
Evaluación ambiental específica
Evaluación ambiental específicaEvaluación ambiental específica
Evaluación ambiental específica
EJimenez62
 

Similar a Manejo de reptiles (20)

Exposicion de-aves
Exposicion de-avesExposicion de-aves
Exposicion de-aves
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
anfibios perfil
 anfibios perfil anfibios perfil
anfibios perfil
 
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
 
Brochure BIO ECO ACUICULTURA
Brochure BIO ECO ACUICULTURABrochure BIO ECO ACUICULTURA
Brochure BIO ECO ACUICULTURA
 
Zoología iii y taxidermia..
Zoología iii y taxidermia..Zoología iii y taxidermia..
Zoología iii y taxidermia..
 
Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1
 
Sílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 nSílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 n
 
Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador
Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador
Métodos de trabajo en campo para peces cartilaginosos del Ecuador
 
Modulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambiental
Modulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambientalModulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambiental
Modulo 4 - Monitoreo Hidrobiológico de monitoreo ambiental
 
Medicina y Manejo Reptiles
Medicina y Manejo ReptilesMedicina y Manejo Reptiles
Medicina y Manejo Reptiles
 
Zooplancton
ZooplanctonZooplancton
Zooplancton
 
Muestreo hidrobiologico pronaturaleza
Muestreo hidrobiologico pronaturalezaMuestreo hidrobiologico pronaturaleza
Muestreo hidrobiologico pronaturaleza
 
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetillaDiversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
 
Proyecto 3 de naturales
Proyecto 3 de naturales Proyecto 3 de naturales
Proyecto 3 de naturales
 
Metos de campo exposicion fauna cartilaginosos
Metos de campo exposicion fauna cartilaginososMetos de campo exposicion fauna cartilaginosos
Metos de campo exposicion fauna cartilaginosos
 
Gabriel
GabrielGabriel
Gabriel
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA 2°.docx
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA  Y        TECNOLOGIA  2°.docxSESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA  Y        TECNOLOGIA  2°.docx
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA 2°.docx
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA 2°.docx
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA  Y        TECNOLOGIA  2°.docxSESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA  Y        TECNOLOGIA  2°.docx
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA 2°.docx
 
Evaluación ambiental específica
Evaluación ambiental específicaEvaluación ambiental específica
Evaluación ambiental específica
 

Más de Aracely Nataly Zavala Chango

Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
Aracely Nataly Zavala Chango
 
flujos de energía de los ecosistemas
flujos de energía de los ecosistemas flujos de energía de los ecosistemas
flujos de energía de los ecosistemas
Aracely Nataly Zavala Chango
 
refugio de vida silvestre pasochoa
refugio de vida silvestre pasochoarefugio de vida silvestre pasochoa
refugio de vida silvestre pasochoa
Aracely Nataly Zavala Chango
 
parque nacional cotopaxi
parque nacional  cotopaxiparque nacional  cotopaxi
parque nacional cotopaxi
Aracely Nataly Zavala Chango
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Calorimetria
Calorimetria Calorimetria

Más de Aracely Nataly Zavala Chango (6)

Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
flujos de energía de los ecosistemas
flujos de energía de los ecosistemas flujos de energía de los ecosistemas
flujos de energía de los ecosistemas
 
refugio de vida silvestre pasochoa
refugio de vida silvestre pasochoarefugio de vida silvestre pasochoa
refugio de vida silvestre pasochoa
 
parque nacional cotopaxi
parque nacional  cotopaxiparque nacional  cotopaxi
parque nacional cotopaxi
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Calorimetria
Calorimetria Calorimetria
Calorimetria
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Manejo de reptiles

  • 1. Tema: Métodos de trabajo en campo y laboratorio para reptiles Integrantes: Abad Fernanda Zavala Aracely UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA FAUNA ECUATORIANA
  • 2. Técnicas de captura de reptiles Variantes en los métodos El tamaño de los organismos Las características especificas del hábitat o del microhábitat que ocupan Se recomienda: efectuar conteos de estos organismos durante periodos estandarizados, como condición climática y en tiempo ( si se pretende hacer estudios de población)
  • 3.
  • 4. Se debe tomar en cuenta Son generalmente difíciles de observar Su avistamiento varia marcadamente con la temperatura ambiental Métodos de captura  Captura directa.  Captura con trampas y barreras de desvío.  Captura en ambientes acuáticos.
  • 5. Captura directa  Depende de la tolerancia de las especies.  Su velocidad y tamaño.  Requiere habilidad y técnica.  Los momentos mas propicios son la primeras horas del día.  Zonas soleadas.  Por debajo de las rocas y otros objetos donde se pueden esconder.
  • 6. Herramientas El uso de una lazada de cuerda delgada sujeta al extremos de una vara o de una caña de pescar es una técnica efectiva para atrapar por el cuello. Los ganchos o bastones herpetológicos son de gran ayuda para la captura de reptiles. • Remover objetos • Evitar mordeduras. • Evitar maltratos a los organismos de captura
  • 7.
  • 8.
  • 9. Las lagartijas también se pueden capturar por medio de ligas de hule gruesas. Se las lanza para golpearlas y producir una inmovilización temporal Captura Trampas y barreras de desvió. Recomendada para la mayoría de los reptiles pequeños
  • 10. Trampas de caída Hacer fosos de diámetro y profundidad variable. Se coloca un recipiente con una cubierta que lo proteja del agua lluvia. Con orificios a los costados y en el fondo para facilitar el drenaje  Puede utilizarse un cebo.  Puede utilizarse formol al 10%