SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE
MUESTREO Y
PRESENTACIÓN DE
DATOS
Parte de esta presentación fue con imágenes
e información datada de internet.
No se atento ninguna pagina en su desarrollo
Muestreos Probabilísticos:
• o Aleatorio Simple
• o Aleatorio Sistemático
• o Aleatorio Estratificado
• o Aleatorio por Conglomerados
• o Polietápico
Muestreos No Probabilísticos:
• o Por Cuotas
• o De Conveniencia
• o De Bola de Nieve
Métodos de muestreo probabilísticos
Aquellos que se basan en el principio de
equiprobabilidad.
Es decir, aquellos en los que todos los individuos
tienen la misma probabilidad conocida y no nula
de ser
elegidos para formar parte de una muestra y,
consiguientemente, todas las posibles muestras de
tamaño n tienen la misma probabilidad de ser
elegidas.
Aleatorio Simple
El procedimiento empleado es el siguiente:
1) se asigna un número a cada individuo de la
población y 2) a través de algún medio mecánico
(bolas dentro de una bolsa, tablas de números
aleatorios, números aleatorios generados con
una calculadora u ordenador, etc.) se eligen
tantos sujetos como sea necesario para
completar el tamaño de muestra requerido.
En primer lugar, es necesario listar a todos los
individuos de la muestra, asignándole un número a
cada uno. Se elige un número aleatorio
comprendido entre el número de l primer y el
último individuo, ambos incluidos. Es el número de
arranque. Por ejemplo, en una base de datos de
100 individuos, se quiere extraer una muestra de 10
individuos, y se extrae como número aleatorio el 6.
Aleatorio Simplificado
Estratificado
Consiste en considerar categorías típicas diferentes
entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad
respecto a alguna característica (se puede
estratificar, por ejemplo, según la profesión, el
municipio de residencia, el sexo, el estado civil,
etc.).
Lo que se pretende con este tipo de muestreo es
asegurarse de que todos los estratos de interés
estarán representados adecuadamente en la
muestra.
Conglomerados
La unidad muestral es un grupo de elementos de la
población que forman una unidad, a la que
llamamos conglomerado.
Las unidades hospitalarias, los departamentos
universitarios, unidades censales, una caja de
determinado producto, etc, son conglomerados
naturales. En otras ocasiones se pueden utilizar
conglomerados no naturales como, por ejemplo, las
urnas electorales. Cuando los conglomerados son
áreas geográficas suele hablarse de "muestreo por
áreas".
Conveniencia
Se selecciona en la muestra a aquellas personas que
se consideran más accesibles o mejores
informantes.
Por ejemplo: Si se quiere estudiar en que tipo de
hoteles se aloja el personal de alta dirección de una
empresa cuando viajan por motivos laborales, se
puede encuestar a dichas personas o a sus
secretarias. Éstas suelen ser más accesibles que los
primeros y suelen conocer esta información.
Bola de nieve
Se usa cuando el universo es totalmente
desconocido, pero una persona que pertenece a
él, nos puede poner en contacto con otros.
Por ejemplo: Si se quiere estudiar el fenómeno
de la inmigración ilegal, un emigrante
encuestado, nos puede poner en contacto con
otros. Este muestreo no permite hacer
estimaciones, pero si servir para explicar una
situación.
Polietápico
Para finalizar con esta exposición de los métodos
de muestreo probabilísticos es necesario
comentar que ante lo compleja que puede llegar
a ser la situación real de muestreo con la que
nos enfrentemos es muy común emplear lo que
se denomina muestreo polietápico.
Este tipo de muestreo se caracteriza por operar
en sucesivas etapas, empleando en cada una de
ellas el método de muestreo probabilístico más
adecuado.
Indicadores
Tablas y Gráficas
Muestreo y Presentación de Encuestas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Jonny Calizaya
 
Presentación muestreo Investigación de Mercados
Presentación muestreo Investigación de MercadosPresentación muestreo Investigación de Mercados
Presentación muestreo Investigación de Mercados
Karito Linda
 
Exposicion De Muestreo
Exposicion De MuestreoExposicion De Muestreo
Exposicion De Muestreoguest4f04cae6
 
Calculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La MuestraCalculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La Muestrafernandoalvarado
 
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA IUnidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
NGARZABAL
 
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.Mirian Susana Ponce Moran
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico
Milagrito1965
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestraJulio Rojas
 
Apuntes sobre muestreo
Apuntes sobre muestreoApuntes sobre muestreo
Apuntes sobre muestreo
hmdisla
 
Muestreo en epidemiologia (2)
Muestreo en epidemiologia (2)Muestreo en epidemiologia (2)
Muestreo en epidemiologia (2)
Óscarito Ortiz Aguirre
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2jmpov441
 
Teoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacionTeoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacion
Eliseo Tintaya
 
Diseno muestral ecc
Diseno muestral eccDiseno muestral ecc
Diseno muestral ecc
Juan Soto
 
Tamaño de muestra
Tamaño de muestraTamaño de muestra
Tamaño de muestra
aguilas2013
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Presentación muestreo Investigación de Mercados
Presentación muestreo Investigación de MercadosPresentación muestreo Investigación de Mercados
Presentación muestreo Investigación de Mercados
 
Exposicion De Muestreo
Exposicion De MuestreoExposicion De Muestreo
Exposicion De Muestreo
 
Resumen semana 3 andreina manrique
Resumen semana 3 andreina manriqueResumen semana 3 andreina manrique
Resumen semana 3 andreina manrique
 
Calculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La MuestraCalculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La Muestra
 
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA IUnidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico
 
4. muestreo
4. muestreo4. muestreo
4. muestreo
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
 
Apuntes sobre muestreo
Apuntes sobre muestreoApuntes sobre muestreo
Apuntes sobre muestreo
 
Tipos de-muestreo
Tipos de-muestreoTipos de-muestreo
Tipos de-muestreo
 
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,pptSesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
 
Muestreo en epidemiologia (2)
Muestreo en epidemiologia (2)Muestreo en epidemiologia (2)
Muestreo en epidemiologia (2)
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2
 
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
 
Teoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacionTeoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacion
 
Diseno muestral ecc
Diseno muestral eccDiseno muestral ecc
Diseno muestral ecc
 
Tamaño de muestra
Tamaño de muestraTamaño de muestra
Tamaño de muestra
 

Similar a Muestreo y Presentación de Encuestas

El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
mariellit
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
Marleny Hualpa
 
Muestreo bioestadisticppt
Muestreo bioestadisticpptMuestreo bioestadisticppt
Muestreo bioestadisticppt
claudia tavara velasquez
 
Técnicas de Muestreo .pptx
Técnicas de Muestreo               .pptxTécnicas de Muestreo               .pptx
Técnicas de Muestreo .pptx
Andre Tobar
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreoAGENCIAS2
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
paulamurua3
 
(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreoFaty Hernandez
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Dannymen
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
im_rodriguez
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Irma Ramirez
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Juan Soto
 
elmuestreo.pdf
elmuestreo.pdfelmuestreo.pdf
elmuestreo.pdf
RosibelCordero1
 

Similar a Muestreo y Presentación de Encuestas (20)

El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Elaboración de muestreo
Elaboración de muestreoElaboración de muestreo
Elaboración de muestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Muestreo bioestadisticppt
Muestreo bioestadisticpptMuestreo bioestadisticppt
Muestreo bioestadisticppt
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
 
Técnicas de Muestreo .pptx
Técnicas de Muestreo               .pptxTécnicas de Muestreo               .pptx
Técnicas de Muestreo .pptx
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Im 3
Im 3Im 3
Im 3
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
elmuestreo.pdf
elmuestreo.pdfelmuestreo.pdf
elmuestreo.pdf
 

Más de Gustavo Adolfo Fontal Vargas

Marca de principio al comienzo
Marca de principio al comienzoMarca de principio al comienzo
Marca de principio al comienzo
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Formatos de importacion de video & audio
Formatos de importacion de video & audioFormatos de importacion de video & audio
Formatos de importacion de video & audio
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
#4 Relaciones Publicas y Posicionamiento
#4  Relaciones Publicas y Posicionamiento#4  Relaciones Publicas y Posicionamiento
#4 Relaciones Publicas y Posicionamiento
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
#5 Distribucion y Ventas
#5 Distribucion y Ventas#5 Distribucion y Ventas
#5 Distribucion y Ventas
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
#4 Relaciones publicas y Posicionamiento
#4  Relaciones publicas y Posicionamiento#4  Relaciones publicas y Posicionamiento
#4 Relaciones publicas y Posicionamiento
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
#3 investigación de mdos.
#3 investigación de mdos.#3 investigación de mdos.
#3 investigación de mdos.
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Introducción al mercadeo
Introducción al mercadeoIntroducción al mercadeo
Introducción al mercadeo
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Generalidades de flash
Generalidades de flashGeneralidades de flash
Generalidades de flash
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Actividades del Vendedors
Actividades del VendedorsActividades del Vendedors
Actividades del Vendedors
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Teoria de la Venta
Teoria de la VentaTeoria de la Venta
Teoria de la Venta
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Como Generar Entusiamos
Como Generar EntusiamosComo Generar Entusiamos
Como Generar Entusiamos
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Proceso de Vender
Proceso de VenderProceso de Vender
Proceso de Vender
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Como medir nuestra seguridad
Como medir nuestra seguridadComo medir nuestra seguridad
Como medir nuestra seguridad
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Como hacer estadistica descriptiva con excel
Como hacer estadistica descriptiva con excelComo hacer estadistica descriptiva con excel
Como hacer estadistica descriptiva con excel
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Como crear un histograma con Excel
Como crear un histograma con ExcelComo crear un histograma con Excel
Como crear un histograma con Excel
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
Medición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de RespuestasMedición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de Respuestas
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta

Más de Gustavo Adolfo Fontal Vargas (20)

Marca de principio al comienzo
Marca de principio al comienzoMarca de principio al comienzo
Marca de principio al comienzo
 
Formatos de importacion de video & audio
Formatos de importacion de video & audioFormatos de importacion de video & audio
Formatos de importacion de video & audio
 
#4 Relaciones Publicas y Posicionamiento
#4  Relaciones Publicas y Posicionamiento#4  Relaciones Publicas y Posicionamiento
#4 Relaciones Publicas y Posicionamiento
 
#5 Distribucion y Ventas
#5 Distribucion y Ventas#5 Distribucion y Ventas
#5 Distribucion y Ventas
 
#4 Relaciones publicas y Posicionamiento
#4  Relaciones publicas y Posicionamiento#4  Relaciones publicas y Posicionamiento
#4 Relaciones publicas y Posicionamiento
 
#3 investigación de mdos.
#3 investigación de mdos.#3 investigación de mdos.
#3 investigación de mdos.
 
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
 
Introducción al mercadeo
Introducción al mercadeoIntroducción al mercadeo
Introducción al mercadeo
 
Generalidades de flash
Generalidades de flashGeneralidades de flash
Generalidades de flash
 
Actividades del Vendedors
Actividades del VendedorsActividades del Vendedors
Actividades del Vendedors
 
Teoria de la Venta
Teoria de la VentaTeoria de la Venta
Teoria de la Venta
 
Como Generar Entusiamos
Como Generar EntusiamosComo Generar Entusiamos
Como Generar Entusiamos
 
Proceso de Vender
Proceso de VenderProceso de Vender
Proceso de Vender
 
Como medir nuestra seguridad
Como medir nuestra seguridadComo medir nuestra seguridad
Como medir nuestra seguridad
 
Como hacer estadistica descriptiva con excel
Como hacer estadistica descriptiva con excelComo hacer estadistica descriptiva con excel
Como hacer estadistica descriptiva con excel
 
Como crear un histograma con Excel
Como crear un histograma con ExcelComo crear un histograma con Excel
Como crear un histograma con Excel
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Medición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de RespuestasMedición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de Respuestas
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Otros metodos de recoleccion de datos
Otros metodos de recoleccion de datosOtros metodos de recoleccion de datos
Otros metodos de recoleccion de datos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Muestreo y Presentación de Encuestas

  • 1. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRESENTACIÓN DE DATOS Parte de esta presentación fue con imágenes e información datada de internet. No se atento ninguna pagina en su desarrollo
  • 2.
  • 3. Muestreos Probabilísticos: • o Aleatorio Simple • o Aleatorio Sistemático • o Aleatorio Estratificado • o Aleatorio por Conglomerados • o Polietápico
  • 4. Muestreos No Probabilísticos: • o Por Cuotas • o De Conveniencia • o De Bola de Nieve
  • 5. Métodos de muestreo probabilísticos Aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad conocida y no nula de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser elegidas.
  • 7. El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se asigna un número a cada individuo de la población y 2) a través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de números aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc.) se eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño de muestra requerido.
  • 8. En primer lugar, es necesario listar a todos los individuos de la muestra, asignándole un número a cada uno. Se elige un número aleatorio comprendido entre el número de l primer y el último individuo, ambos incluidos. Es el número de arranque. Por ejemplo, en una base de datos de 100 individuos, se quiere extraer una muestra de 10 individuos, y se extrae como número aleatorio el 6.
  • 11. Consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a alguna característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la profesión, el municipio de residencia, el sexo, el estado civil, etc.). Lo que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que todos los estratos de interés estarán representados adecuadamente en la muestra.
  • 13. La unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado. Las unidades hospitalarias, los departamentos universitarios, unidades censales, una caja de determinado producto, etc, son conglomerados naturales. En otras ocasiones se pueden utilizar conglomerados no naturales como, por ejemplo, las urnas electorales. Cuando los conglomerados son áreas geográficas suele hablarse de "muestreo por áreas".
  • 15. Se selecciona en la muestra a aquellas personas que se consideran más accesibles o mejores informantes. Por ejemplo: Si se quiere estudiar en que tipo de hoteles se aloja el personal de alta dirección de una empresa cuando viajan por motivos laborales, se puede encuestar a dichas personas o a sus secretarias. Éstas suelen ser más accesibles que los primeros y suelen conocer esta información.
  • 17. Se usa cuando el universo es totalmente desconocido, pero una persona que pertenece a él, nos puede poner en contacto con otros. Por ejemplo: Si se quiere estudiar el fenómeno de la inmigración ilegal, un emigrante encuestado, nos puede poner en contacto con otros. Este muestreo no permite hacer estimaciones, pero si servir para explicar una situación.
  • 19. Para finalizar con esta exposición de los métodos de muestreo probabilísticos es necesario comentar que ante lo compleja que puede llegar a ser la situación real de muestreo con la que nos enfrentemos es muy común emplear lo que se denomina muestreo polietápico. Este tipo de muestreo se caracteriza por operar en sucesivas etapas, empleando en cada una de ellas el método de muestreo probabilístico más adecuado.
  • 21.