SlideShare una empresa de Scribd logo
El Posicionamiento…
Modulo # 3 Estrategias de
Relaciones Públicas y
Posicionamiento
• Fundamental-vital en imagen,
publicidad y proyección.
• Lugar que ocupa una imagen de un
producto o de marca del consumidor.
Comunicación en Publicidad
• Saturación de información en los
consumidores de hoy.
• Explosión de productos y de publicidad.
• La generación de verdaderos contenidos en
comunicación – Menos es Más.
Mensaje
compite
con otros
Antes de Entrar a la Mente
“Top of Mind”
Quién es Edwin Aldrin?
• La manera fácil de entrar
en la mente: Ser el 1ER
EN LLEGAR
• La manera difícil de
entrar en la mente:
Ser el segundo,
tercero o cuarto
• Odio a la Confusión: Sencillez y
Simplicidad en el mensaje (2 palabras
en ingles – 3 o 4 Max. en español)
• Inseguridad Mental:
Duda a la compra por…
- Riesgo Monetario:
Pierdo el dinero;
- Riesgo Funcional: No
podría usarse;
- Físico: Peligroso, podría
lastimar;
- Social: Que comentarios
generaría;
- Psicológico:
Culpabilidad o
irresponsabilidad de
compra
• Dificultad al
cambio:
Proximidad a
una realidad
segura
• La mente ve como se quiere ver:
Para ser la mejor hay que parecerlo y
posicionarse como tal. (efecto pigmalion)
Posicionamiento como LIDER
“Para ser líder, hay que ser el primero en la mente”
• Como implantarse como líder: Una Marca en
la mente participa el doble en el mercado que
la segunda y doble que la tercera.
• Los Fracasos
como líder:
Productos que
pierden
categoría y
generan
posición.
• Inestabilidad de Igualdad: Sobre
posición y dominación del mercado
por años siguientes.
Tácticas para SER LIDER
“Somos primeros pero no lo divulgamos”
Dale que Dale: Reforzar el concepto original de
primero que nada.
Protegerse Contra las Apuestas: Tragarse el
orgullo y adoptar cambios.
Reaccionar Rápidamente: Hacer al lado la
competencia antes que ocupe nuestro sitio.
Estrategia Siendo 2do
• Posicionamiento en contra: Reconocer
el líder pero se esta en el Mdo. con
calidad.
• Posicionamiento sin Cola: Lanzamiento
sin cualidades de los líderes.
• Reposicionamiento: A partir de
asociación de liderazgo.
• Peligro de ser 2do: Encontrar espacio en la mente
detectando el punto débil del líder.
• Tomar el Punto Débil: Buscarlo y empezar por ahí
a mejorar ofreciendo producto a necesidad.
Como Decide el Consumidor
• Buscar el hueco del líder en:
–Donde sea débil y llenarlo con capacidad.
–Precios altos posicionan pero con calidad.
–Precio bajo sin marca para aprovechar
esfuerzo.
–Sexo, Edad y Hora de uso y posición de
genero.
Reposicionamiento
• De la competencia: Iniciar de nuevo
con todo y mercado
Decisiones de Compra
• Por nombre del Producto: Gancho que cuelga
en escala de producto.
• Uso de Letras como Marca: Referencia de
producto o nombres con solo uso de letras.
Como Seleccionar un Buen Nombre
• Asociando a su principal beneficio:
Beneficios, Distinción, Pensamientos Ligado
• Agradable al Oído: Sensación de Potencia y
pronunciación.
• De Fácil Recordación: Lemas que se acoplen a
nombre y beneficios que ayuden a recordar.
• Registro Rápido: Evita el robo de idea-nombre
• Pensar en Otro Idioma: Idea extensionista
Posicionamiento de Región
Posicionamiento de Producto Nuevo
-Posicionamiento a partir de un segmento de mercado especifico
-Posicionamiento como producto típico o similar.
Creación, Desarrollo de Marca
•Qué es una
marca???
- Una imagen que identifica los bienes o
servicios.
- Una garantía de protección
- Es más que el producto
- Es una notoriedad de preferencia y referencia
- Genera atributos psicológicos y de
responsabilidad.
Estrategia de Asignación de Marca
• Todos los componentes que
dan atribuciones de
percepción, identificación,
valores, rasgos,
Creación de Nombre de Marca
• Analogía: Similitud, semejanza o
evocación +ó- al producto.
• Extrañeza: Contraste u originalidad y
novedad con el nombre.
• Evocación: Sugestión emotiva o
psicológica a fines del público.
• Amplificación: Propiedad de gigantismo,
de alta potencia y universalidad.
• Confiabilidad: Precisar esta
característica requerida
por el producto.
• Combinatoria: Reunir conceptos a fin de
potenciar el nombre.
La marca
Es el origen de la
percepción visual
por parte del
usuario, creando
identificación a
partir de rasgos
geométricos.
Imagen de Marca
Forma eficaz e
intangible que
muestra la
notoriedad y
garantía de la
cultura empresarial
del producto o
servicio.
La Imagen Corporativa
• La imagen: Una percepción de impacto
mental
Es necesario, saber cómo se forma… Lograr la
persistencia de una imagen en la memoria
social se debe combinar el tiempo, la
frecuencia de exposición, y la intensidad
psicológica con que la imagen llega al
receptor.
Concepto y Clasificación
• Es la percepción que se
tiene de una empresa,
un idea impuesta y
establecida para que sea
integrante activo del
Mdo. De ella dependerá
la consideración que se
tenga sobre sus
productos, sus
actividades, y su
administración.
• Imagen-ficción: Es la forma que
las empresas tiene para mostrarle
al usuario lo que realmente no
son, una versión depurada de su
misma existencia.
• Imagen-icono: Hace hincapié en la
expresión: “lo que se ve”. Destinada
sólo a los objetos de identificación
visual como el símbolo, el logotipo, y
la tipografía.
• Imagen-actitud:
Relacionada a la
psicología social,
busca comprobar la
existencia fehaciente
de esa
representación
mental que los
usuarios tiene de la
empresa.
Nuestra imagen corporativa: La
Planificación Estratégica
Los 3 elementos básicos de la
estrategia de imagen.
• Organización: Individuo o grupo
de trabajo que planificará las
estrategias y acciones.
• Usuarios: Determinar a que
segmento de la sociedad van
apuntar nuestros esfuerzos.
• Competencia: Identificarla, es la
referencia comparativa que
tenemos nosotros y los usuarios.
Profundizar en 4 Objetivos Claves
• Identificación: El usuario deberá
poder responder estas tres
preguntas fundamentales sobre la
empresa.
¿Quién es? ¿Qué hace?
¿Cómo lo hace?
• Diferenciación: No
sólo empeñarse en
existir para los
usuarios sino
también en el sector
en que se desarrolla.
• Referencia: No conformarse con ser conocido
para los usuarios y sus competidores, sino
aspirar a ser referente en los segmentos de
productos que ofrezca.
• Preferencia: Luego
de haber alcanzado
la identificación, la
diferenciación y la
referencia la
empresa deberá
intentar ser
señalada como
preferida frente al
resto.
La imagen de ellos: Estudio de la
competencia
• Políticas comerciales: Analizar las estrategias
de productos, de precios, de distribución y de
venta.
• Políticas institucionales: Estudiar su calidad
de servicio, la atención al público, su identidad
visual, y su política de comunicación.
Al realizar un correcto análisis de las
políticas comerciales e institucionales
tendremos un amplio panorama de la
estrategia que utiliza la competencia,
desde sus usuarios, su perfil de
identificación, y hasta su posición
competitiva en el mercado.
¿Que Son Y Para Que Sirven Las
Relaciones Públicas?
• Las relaciones públicas encuentran su razón de
ser ya que tienen como objetivo gestionar la
comunicación entre una empresa u
organización y un público clave para cuidar y
mantener una imagen positiva.
1.Es una actividad planeada y por lo tanto utiliza
procesos estratégicos.
2. La comunicación es parte inseparable, debe ser
dinámica y por tanto no sólo “comunica” sino que
también debe escuchar, comprender y responder a su
público. Con ello se fortalecen los lazos entre la
empresa y su público o públicos.
3. Es una herramienta importante de apoyo al
marketing y la publicidad, así como el manejo de una
imagen corporativa.
Qué hace…
A que se dedica…
• Comunicación Interna de
la Institución: La imagen
corporativa se refleja y se
capta tanto fuera como
dentro de una
organización. Una de las
áreas de enfoque es la
comunicación interna, lo
que implica interacción
con el departamento de
recursos humanos.
• Comunicación Externa:
Toda organización,
empresa, institución,
interactúa con un
público mayor. Debe
definir un mensaje de
interacción y la imagen
que se quiere dar a
conocer.
• Generación de confianza: Toda
institución depende de y quiere recibir
confianza de su público. Cuando a esto se
le añade responsabilidad social
posiblemente en un entorno más
reducido, la confianza obtenida aumenta
el valor de la imagen.
• Conocimiento de la opinión
publica y aplicación de este
conocimiento: Si se
desconoce la opinión, el
punto de vista, sea positivo
o negativo, intenso o
ambiguo – sea cual sea,
entonces la posibilidad de
comunicar efectivamente se
dificulta.
HAY QUE HACER CONTACTOS CON
TOD@S....
* Todos los medios de comunicación.
* Coordinación de contactos sociales.
Eventos, ferias, seminarios.
* El lobbying
* Relaciones con instituciones, cámaras
industriales, medios de comunicación.
* Acciones con responsabilidad social

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación1.pptx bertha ayala
Presentación1.pptx bertha ayalaPresentación1.pptx bertha ayala
Presentación1.pptx bertha ayalacaroline1804
 
Comercial
ComercialComercial
4pilares
4pilares4pilares
4pilares
dodella
 
Capsulas del Saber Sandler: Métricas del Servicio al Cliente
Capsulas del Saber Sandler: Métricas del Servicio al ClienteCapsulas del Saber Sandler: Métricas del Servicio al Cliente
Capsulas del Saber Sandler: Métricas del Servicio al Cliente
Miguel Angel Abarca G.
 
Tema 11 la calidad del servicio al cliente
Tema 11  la calidad del servicio al clienteTema 11  la calidad del servicio al cliente
Tema 11 la calidad del servicio al cliente
Soraya Arriba Invernot
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
14. metaanalísis
14. metaanalísis14. metaanalísis
14. metaanalísis
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Arte Piedra
Arte PiedraArte Piedra
Arte Piedra
yadira Tinoco
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemasStoka Nekus
 
23. Como escribir un articulo científico
23. Como escribir un articulo científico23. Como escribir un articulo científico
23. Como escribir un articulo científico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
17. Chi Cuadrada
17. Chi Cuadrada17. Chi Cuadrada
17. Chi Cuadrada
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tt es dec03_paula1
Tt es dec03_paula1Tt es dec03_paula1
Tt es dec03_paula1
Ruralticnova
 
Formatos de importacion de video & audio
Formatos de importacion de video & audioFormatos de importacion de video & audio
Formatos de importacion de video & audio
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
#5 Distribucion y Ventas
#5 Distribucion y Ventas#5 Distribucion y Ventas
#5 Distribucion y Ventas
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
15. prueba t de student
15. prueba t de student15. prueba t de student
15. prueba t de student
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritonealColocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Big Data Begins
Big Data BeginsBig Data Begins
Big Data Begins
Hector Martinez
 
Presentacion Final E-Customer Service Tools & systems
Presentacion Final E-Customer Service Tools & systemsPresentacion Final E-Customer Service Tools & systems
Presentacion Final E-Customer Service Tools & systemsVanessa Beatriz Sousa Rey
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
Alan Cárdenas
 

Destacado (20)

Presentación1.pptx bertha ayala
Presentación1.pptx bertha ayalaPresentación1.pptx bertha ayala
Presentación1.pptx bertha ayala
 
Comercial
ComercialComercial
Comercial
 
4pilares
4pilares4pilares
4pilares
 
Capsulas del Saber Sandler: Métricas del Servicio al Cliente
Capsulas del Saber Sandler: Métricas del Servicio al ClienteCapsulas del Saber Sandler: Métricas del Servicio al Cliente
Capsulas del Saber Sandler: Métricas del Servicio al Cliente
 
Tema 11 la calidad del servicio al cliente
Tema 11  la calidad del servicio al clienteTema 11  la calidad del servicio al cliente
Tema 11 la calidad del servicio al cliente
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
 
14. metaanalísis
14. metaanalísis14. metaanalísis
14. metaanalísis
 
Arte Piedra
Arte PiedraArte Piedra
Arte Piedra
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
23. Como escribir un articulo científico
23. Como escribir un articulo científico23. Como escribir un articulo científico
23. Como escribir un articulo científico
 
17. Chi Cuadrada
17. Chi Cuadrada17. Chi Cuadrada
17. Chi Cuadrada
 
Tt es dec03_paula1
Tt es dec03_paula1Tt es dec03_paula1
Tt es dec03_paula1
 
Formatos de importacion de video & audio
Formatos de importacion de video & audioFormatos de importacion de video & audio
Formatos de importacion de video & audio
 
#5 Distribucion y Ventas
#5 Distribucion y Ventas#5 Distribucion y Ventas
#5 Distribucion y Ventas
 
15. prueba t de student
15. prueba t de student15. prueba t de student
15. prueba t de student
 
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritonealColocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
 
Big Data Begins
Big Data BeginsBig Data Begins
Big Data Begins
 
Presentacion Final E-Customer Service Tools & systems
Presentacion Final E-Customer Service Tools & systemsPresentacion Final E-Customer Service Tools & systems
Presentacion Final E-Customer Service Tools & systems
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 

Similar a #4 Relaciones Publicas y Posicionamiento

Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
Stephanie Pinzón
 
Presentacion parte 1 libro marketing
Presentacion parte 1 libro marketingPresentacion parte 1 libro marketing
Presentacion parte 1 libro marketingcarlosloriacr
 
Community management clase 3
Community management clase 3Community management clase 3
Community management clase 3
Sandra Otoya
 
Taller de personal branding
Taller de personal brandingTaller de personal branding
Taller de personal branding
Alejandro Navarro Segovia
 
Emeli branding
Emeli brandingEmeli branding
Diplomado Community Management
Diplomado Community ManagementDiplomado Community Management
Diplomado Community Management
Paloma Baytelman
 
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
Augusto Ayesta
 
Diplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera ParteDiplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera PartePaloma Baytelman
 
Módulo ii categorias de la pub. corporativa
Módulo ii   categorias de la pub. corporativaMódulo ii   categorias de la pub. corporativa
Módulo ii categorias de la pub. corporativa
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Ser Community Manager en agencia
Ser Community Manager en agencia Ser Community Manager en agencia
Ser Community Manager en agencia
Melina Falcon
 
Semrush la diferencia eres tu
Semrush  la diferencia eres tuSemrush  la diferencia eres tu
Semrush la diferencia eres tusemrush_webinars
 
S03_s1 Materiales infomativas sobre la importancia en las empresas acerca del...
S03_s1 Materiales infomativas sobre la importancia en las empresas acerca del...S03_s1 Materiales infomativas sobre la importancia en las empresas acerca del...
S03_s1 Materiales infomativas sobre la importancia en las empresas acerca del...
ThaniaMatos1
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
BrayanPerezGuaman
 
Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)
Rafael Sanchez
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personalUnasaMK1
 
prueba1
prueba1prueba1
prueba1
slideWorkADF
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoTathiana Buitrago
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Tathiana Buitrago
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoTathiana Buitrago
 
Publicidad y Mercadeo
Publicidad  y MercadeoPublicidad  y Mercadeo
Publicidad y Mercadeo
YoselinR
 

Similar a #4 Relaciones Publicas y Posicionamiento (20)

Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
 
Presentacion parte 1 libro marketing
Presentacion parte 1 libro marketingPresentacion parte 1 libro marketing
Presentacion parte 1 libro marketing
 
Community management clase 3
Community management clase 3Community management clase 3
Community management clase 3
 
Taller de personal branding
Taller de personal brandingTaller de personal branding
Taller de personal branding
 
Emeli branding
Emeli brandingEmeli branding
Emeli branding
 
Diplomado Community Management
Diplomado Community ManagementDiplomado Community Management
Diplomado Community Management
 
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
 
Diplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera ParteDiplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera Parte
 
Módulo ii categorias de la pub. corporativa
Módulo ii   categorias de la pub. corporativaMódulo ii   categorias de la pub. corporativa
Módulo ii categorias de la pub. corporativa
 
Ser Community Manager en agencia
Ser Community Manager en agencia Ser Community Manager en agencia
Ser Community Manager en agencia
 
Semrush la diferencia eres tu
Semrush  la diferencia eres tuSemrush  la diferencia eres tu
Semrush la diferencia eres tu
 
S03_s1 Materiales infomativas sobre la importancia en las empresas acerca del...
S03_s1 Materiales infomativas sobre la importancia en las empresas acerca del...S03_s1 Materiales infomativas sobre la importancia en las empresas acerca del...
S03_s1 Materiales infomativas sobre la importancia en las empresas acerca del...
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
 
prueba1
prueba1prueba1
prueba1
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
 
Publicidad y Mercadeo
Publicidad  y MercadeoPublicidad  y Mercadeo
Publicidad y Mercadeo
 

Más de Gustavo Adolfo Fontal Vargas

Marca de principio al comienzo
Marca de principio al comienzoMarca de principio al comienzo
Marca de principio al comienzo
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
#4 Relaciones publicas y Posicionamiento
#4  Relaciones publicas y Posicionamiento#4  Relaciones publicas y Posicionamiento
#4 Relaciones publicas y Posicionamiento
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
#3 investigación de mdos.
#3 investigación de mdos.#3 investigación de mdos.
#3 investigación de mdos.
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Introducción al mercadeo
Introducción al mercadeoIntroducción al mercadeo
Introducción al mercadeo
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Generalidades de flash
Generalidades de flashGeneralidades de flash
Generalidades de flash
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Actividades del Vendedors
Actividades del VendedorsActividades del Vendedors
Actividades del Vendedors
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Teoria de la Venta
Teoria de la VentaTeoria de la Venta
Teoria de la Venta
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Como Generar Entusiamos
Como Generar EntusiamosComo Generar Entusiamos
Como Generar Entusiamos
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Proceso de Vender
Proceso de VenderProceso de Vender
Proceso de Vender
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Como medir nuestra seguridad
Como medir nuestra seguridadComo medir nuestra seguridad
Como medir nuestra seguridad
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Como hacer estadistica descriptiva con excel
Como hacer estadistica descriptiva con excelComo hacer estadistica descriptiva con excel
Como hacer estadistica descriptiva con excel
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Como crear un histograma con Excel
Como crear un histograma con ExcelComo crear un histograma con Excel
Como crear un histograma con Excel
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Muestreo y Presentación de Encuestas
Muestreo y Presentación de EncuestasMuestreo y Presentación de Encuestas
Muestreo y Presentación de Encuestas
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Medición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de RespuestasMedición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de Respuestas
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
Encuestas por internet
Encuestas por internetEncuestas por internet
Encuestas por internet
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Fase I & II Formulacion de Problemas
Fase I &  II Formulacion de ProblemasFase I &  II Formulacion de Problemas
Fase I & II Formulacion de Problemas
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Panel on line
Panel on linePanel on line

Más de Gustavo Adolfo Fontal Vargas (20)

Marca de principio al comienzo
Marca de principio al comienzoMarca de principio al comienzo
Marca de principio al comienzo
 
#4 Relaciones publicas y Posicionamiento
#4  Relaciones publicas y Posicionamiento#4  Relaciones publicas y Posicionamiento
#4 Relaciones publicas y Posicionamiento
 
#3 investigación de mdos.
#3 investigación de mdos.#3 investigación de mdos.
#3 investigación de mdos.
 
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
 
Introducción al mercadeo
Introducción al mercadeoIntroducción al mercadeo
Introducción al mercadeo
 
Generalidades de flash
Generalidades de flashGeneralidades de flash
Generalidades de flash
 
Actividades del Vendedors
Actividades del VendedorsActividades del Vendedors
Actividades del Vendedors
 
Teoria de la Venta
Teoria de la VentaTeoria de la Venta
Teoria de la Venta
 
Como Generar Entusiamos
Como Generar EntusiamosComo Generar Entusiamos
Como Generar Entusiamos
 
Proceso de Vender
Proceso de VenderProceso de Vender
Proceso de Vender
 
Como medir nuestra seguridad
Como medir nuestra seguridadComo medir nuestra seguridad
Como medir nuestra seguridad
 
Como hacer estadistica descriptiva con excel
Como hacer estadistica descriptiva con excelComo hacer estadistica descriptiva con excel
Como hacer estadistica descriptiva con excel
 
Como crear un histograma con Excel
Como crear un histograma con ExcelComo crear un histograma con Excel
Como crear un histograma con Excel
 
Muestreo y Presentación de Encuestas
Muestreo y Presentación de EncuestasMuestreo y Presentación de Encuestas
Muestreo y Presentación de Encuestas
 
Medición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de RespuestasMedición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de Respuestas
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Otros metodos de recoleccion de datos
Otros metodos de recoleccion de datosOtros metodos de recoleccion de datos
Otros metodos de recoleccion de datos
 
Encuestas por internet
Encuestas por internetEncuestas por internet
Encuestas por internet
 
Fase I & II Formulacion de Problemas
Fase I &  II Formulacion de ProblemasFase I &  II Formulacion de Problemas
Fase I & II Formulacion de Problemas
 
Panel on line
Panel on linePanel on line
Panel on line
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

#4 Relaciones Publicas y Posicionamiento

  • 1. El Posicionamiento… Modulo # 3 Estrategias de Relaciones Públicas y Posicionamiento
  • 2. • Fundamental-vital en imagen, publicidad y proyección. • Lugar que ocupa una imagen de un producto o de marca del consumidor.
  • 3. Comunicación en Publicidad • Saturación de información en los consumidores de hoy. • Explosión de productos y de publicidad. • La generación de verdaderos contenidos en comunicación – Menos es Más.
  • 4. Mensaje compite con otros Antes de Entrar a la Mente “Top of Mind”
  • 5. Quién es Edwin Aldrin?
  • 6. • La manera fácil de entrar en la mente: Ser el 1ER EN LLEGAR
  • 7. • La manera difícil de entrar en la mente: Ser el segundo, tercero o cuarto
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Odio a la Confusión: Sencillez y Simplicidad en el mensaje (2 palabras en ingles – 3 o 4 Max. en español)
  • 11. • Inseguridad Mental: Duda a la compra por… - Riesgo Monetario: Pierdo el dinero; - Riesgo Funcional: No podría usarse; - Físico: Peligroso, podría lastimar; - Social: Que comentarios generaría; - Psicológico: Culpabilidad o irresponsabilidad de compra
  • 12. • Dificultad al cambio: Proximidad a una realidad segura
  • 13. • La mente ve como se quiere ver: Para ser la mejor hay que parecerlo y posicionarse como tal. (efecto pigmalion)
  • 14. Posicionamiento como LIDER “Para ser líder, hay que ser el primero en la mente”
  • 15. • Como implantarse como líder: Una Marca en la mente participa el doble en el mercado que la segunda y doble que la tercera.
  • 16. • Los Fracasos como líder: Productos que pierden categoría y generan posición.
  • 17. • Inestabilidad de Igualdad: Sobre posición y dominación del mercado por años siguientes.
  • 18. Tácticas para SER LIDER “Somos primeros pero no lo divulgamos” Dale que Dale: Reforzar el concepto original de primero que nada. Protegerse Contra las Apuestas: Tragarse el orgullo y adoptar cambios. Reaccionar Rápidamente: Hacer al lado la competencia antes que ocupe nuestro sitio.
  • 19. Estrategia Siendo 2do • Posicionamiento en contra: Reconocer el líder pero se esta en el Mdo. con calidad. • Posicionamiento sin Cola: Lanzamiento sin cualidades de los líderes. • Reposicionamiento: A partir de asociación de liderazgo.
  • 20. • Peligro de ser 2do: Encontrar espacio en la mente detectando el punto débil del líder. • Tomar el Punto Débil: Buscarlo y empezar por ahí a mejorar ofreciendo producto a necesidad.
  • 21. Como Decide el Consumidor • Buscar el hueco del líder en: –Donde sea débil y llenarlo con capacidad. –Precios altos posicionan pero con calidad. –Precio bajo sin marca para aprovechar esfuerzo. –Sexo, Edad y Hora de uso y posición de genero.
  • 22. Reposicionamiento • De la competencia: Iniciar de nuevo con todo y mercado
  • 23. Decisiones de Compra • Por nombre del Producto: Gancho que cuelga en escala de producto. • Uso de Letras como Marca: Referencia de producto o nombres con solo uso de letras.
  • 24. Como Seleccionar un Buen Nombre • Asociando a su principal beneficio: Beneficios, Distinción, Pensamientos Ligado • Agradable al Oído: Sensación de Potencia y pronunciación. • De Fácil Recordación: Lemas que se acoplen a nombre y beneficios que ayuden a recordar. • Registro Rápido: Evita el robo de idea-nombre • Pensar en Otro Idioma: Idea extensionista
  • 25.
  • 27. Posicionamiento de Producto Nuevo -Posicionamiento a partir de un segmento de mercado especifico -Posicionamiento como producto típico o similar.
  • 28. Creación, Desarrollo de Marca •Qué es una marca???
  • 29. - Una imagen que identifica los bienes o servicios. - Una garantía de protección - Es más que el producto - Es una notoriedad de preferencia y referencia - Genera atributos psicológicos y de responsabilidad.
  • 30. Estrategia de Asignación de Marca • Todos los componentes que dan atribuciones de percepción, identificación, valores, rasgos,
  • 31. Creación de Nombre de Marca • Analogía: Similitud, semejanza o evocación +ó- al producto. • Extrañeza: Contraste u originalidad y novedad con el nombre. • Evocación: Sugestión emotiva o psicológica a fines del público.
  • 32. • Amplificación: Propiedad de gigantismo, de alta potencia y universalidad. • Confiabilidad: Precisar esta característica requerida por el producto. • Combinatoria: Reunir conceptos a fin de potenciar el nombre.
  • 33. La marca Es el origen de la percepción visual por parte del usuario, creando identificación a partir de rasgos geométricos.
  • 34. Imagen de Marca Forma eficaz e intangible que muestra la notoriedad y garantía de la cultura empresarial del producto o servicio.
  • 35. La Imagen Corporativa • La imagen: Una percepción de impacto mental Es necesario, saber cómo se forma… Lograr la persistencia de una imagen en la memoria social se debe combinar el tiempo, la frecuencia de exposición, y la intensidad psicológica con que la imagen llega al receptor.
  • 36. Concepto y Clasificación • Es la percepción que se tiene de una empresa, un idea impuesta y establecida para que sea integrante activo del Mdo. De ella dependerá la consideración que se tenga sobre sus productos, sus actividades, y su administración.
  • 37. • Imagen-ficción: Es la forma que las empresas tiene para mostrarle al usuario lo que realmente no son, una versión depurada de su misma existencia.
  • 38. • Imagen-icono: Hace hincapié en la expresión: “lo que se ve”. Destinada sólo a los objetos de identificación visual como el símbolo, el logotipo, y la tipografía.
  • 39. • Imagen-actitud: Relacionada a la psicología social, busca comprobar la existencia fehaciente de esa representación mental que los usuarios tiene de la empresa.
  • 40. Nuestra imagen corporativa: La Planificación Estratégica Los 3 elementos básicos de la estrategia de imagen. • Organización: Individuo o grupo de trabajo que planificará las estrategias y acciones. • Usuarios: Determinar a que segmento de la sociedad van apuntar nuestros esfuerzos. • Competencia: Identificarla, es la referencia comparativa que tenemos nosotros y los usuarios.
  • 41. Profundizar en 4 Objetivos Claves • Identificación: El usuario deberá poder responder estas tres preguntas fundamentales sobre la empresa. ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace?
  • 42. • Diferenciación: No sólo empeñarse en existir para los usuarios sino también en el sector en que se desarrolla.
  • 43. • Referencia: No conformarse con ser conocido para los usuarios y sus competidores, sino aspirar a ser referente en los segmentos de productos que ofrezca.
  • 44. • Preferencia: Luego de haber alcanzado la identificación, la diferenciación y la referencia la empresa deberá intentar ser señalada como preferida frente al resto.
  • 45. La imagen de ellos: Estudio de la competencia • Políticas comerciales: Analizar las estrategias de productos, de precios, de distribución y de venta. • Políticas institucionales: Estudiar su calidad de servicio, la atención al público, su identidad visual, y su política de comunicación.
  • 46. Al realizar un correcto análisis de las políticas comerciales e institucionales tendremos un amplio panorama de la estrategia que utiliza la competencia, desde sus usuarios, su perfil de identificación, y hasta su posición competitiva en el mercado.
  • 47. ¿Que Son Y Para Que Sirven Las Relaciones Públicas?
  • 48. • Las relaciones públicas encuentran su razón de ser ya que tienen como objetivo gestionar la comunicación entre una empresa u organización y un público clave para cuidar y mantener una imagen positiva.
  • 49. 1.Es una actividad planeada y por lo tanto utiliza procesos estratégicos. 2. La comunicación es parte inseparable, debe ser dinámica y por tanto no sólo “comunica” sino que también debe escuchar, comprender y responder a su público. Con ello se fortalecen los lazos entre la empresa y su público o públicos. 3. Es una herramienta importante de apoyo al marketing y la publicidad, así como el manejo de una imagen corporativa. Qué hace…
  • 50. A que se dedica… • Comunicación Interna de la Institución: La imagen corporativa se refleja y se capta tanto fuera como dentro de una organización. Una de las áreas de enfoque es la comunicación interna, lo que implica interacción con el departamento de recursos humanos.
  • 51. • Comunicación Externa: Toda organización, empresa, institución, interactúa con un público mayor. Debe definir un mensaje de interacción y la imagen que se quiere dar a conocer.
  • 52. • Generación de confianza: Toda institución depende de y quiere recibir confianza de su público. Cuando a esto se le añade responsabilidad social posiblemente en un entorno más reducido, la confianza obtenida aumenta el valor de la imagen.
  • 53. • Conocimiento de la opinión publica y aplicación de este conocimiento: Si se desconoce la opinión, el punto de vista, sea positivo o negativo, intenso o ambiguo – sea cual sea, entonces la posibilidad de comunicar efectivamente se dificulta.
  • 54. HAY QUE HACER CONTACTOS CON TOD@S.... * Todos los medios de comunicación. * Coordinación de contactos sociales. Eventos, ferias, seminarios. * El lobbying * Relaciones con instituciones, cámaras industriales, medios de comunicación. * Acciones con responsabilidad social