SlideShare una empresa de Scribd logo
MUESTREO
MUESTRA REPRESENTATIVA Y CLARA DE LOS PROCEDIMIENTOS,
ACTIVIDADES O PROCESAMIENTOS QUE AL SER REVISADOS DiCHA
MUESTRA CUMPLA CON LAS CARACTERISTICAS NECESARIAS PARA HACER
VALIOSO SU USO
CON EL METODO DE MUESTREO SE AHORRA TIEMPO Y TRABAJO
LA SELECCIÓN DE UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE UN TODO NOS
AYUDA A REALIZAR UNA SELECCIÓN CONFIABLE.
MUESTRA
PORCIÓN DE UN PRODUCTO O MERCANCIA QUE SIRVE PARA CONOCER SU
CALIDAD, O UNA SUSTANCIA QUE SIRVE PARA EXAMINARLA.
PROCEDIMIENTOS
GENERALMENTE PARA OBTENER ESTADISTICAMENTE UNA AUDITORIA
COMPUTACIONAL Y ELEGIR LA MUESTRA SE DEBE TENER ENCUENTA:
1- DEFINIR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE SE VA A REALIZAR
 PLANTEAMIENTO CONCRETO DEL PROBLEMA.
 DEFINIR EL METODO DE INVESTIGACIÓN QUE SE UTILIZA.
2- DETERMINAR EL UNIVERSO, LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA
 DETERMINAR EL UNIVERSO Y LA POLBLACIÓN QUE SERÁN UTILIZADOS
PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA LA
INVESTIGACIÓN.
 DETERMINAR EL MÉTODO Y TIPO DE MUESTREO QUE SERÁN UTILIZADOS
EN LA RECOPILACIÓN DE DATOS.
 CALCULAR EL TAMAÑO Y LA FORMA DE SELECCIONAR LA MUESTRA DE
DATOS PARA QUE SEA VÁLIDA PARA LA INVESTIGACIÓN.
 ESTABLECER LAS CARACTERÍSTICAS, MODALIDADES Y CUALIDADES QUE
DEBERÁN REUNIR LOS ELEMENTOS DE LA MUESTRA.
3- DEFINIR LAS HERRAMIENTAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
 DISEÑAR LOS INSTRUMENTOS DE LA RECOPILACIÓN DE DATOS.
 ELABORAR PRUEBA PILOTO Y CORRECCIONES.
4- RECOPILAR LA INFORMACIÓN
 PREPARAR Y CAPACITAR A LOS RECOPILADORES DE INFORMACIÓN.
 RECOPILAR LA INFORMACIÓN EN CAMPO, DE ACUERDO CON LA
MUESTRA.
 VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LA RECOPILACIÓN DE ACUERDO CON LA
MUESTRA.
5- TABULAR LOS DATOS
 CONCENTRAR Y VALIDAR LA INFORMACIÓN.
 ELABORAR CUADROS ESTADÍSTICOS Y GRÁFICAS REPRESENTATIVAS.
6- INTERPRETAR LOS DATOS OBTENIDOS
 ANALIZAR CUADROS Y GRÁFICAS.
 COMPARAR CON DATOS SIMILARES.
7- DIFUNDIR LOS RESULTADOS
ELECCIÓN DE UNA MUESTRA EN UNA AUDITORIA DE SISTEMAS
EL PRIMER PASO PARA APLICAR LA TÉCNICA DEL MUESTREO ES SABER
SELECCIONAR EL TIPO DE MUESTRA QUE SERVIRÁ PARA HACER EL ESTUDIO
LO CUAL DEPENDERÁ DEL TIPO DE MUESTREO QUE SERA APLICADO.
TIPOS DE MUESTREO:
1- MUESTREO ALEATORIO SIMPLE: CUANDO TODOS LOS MIEMBROS DE
UNA POBLACIÓN TIENEN LA MISMA PROBABILIDAD DE SER SELECCIONADOS.
TIPOS DE MUESTREO ALEATORIO:
 POR MEDIO DE ALGUN SISTEMA COMPUTACIONAL.
 POR UNA SIMPLE Y SENCILLA OPERACIÓN ARITMÉTICA.
 METODO DETERMINADO POR FORMULAS MATEMATICAS.
2- MUESTREO NO PROBABILÍSTICO: ES LA MUESTRA CUYA ELECCIÓN NO
VARÍA RESPECTO A LA POBLACIÓN TOTAL Y CUYA DESIGNACIÓN NO
REPRESENTA NINGÚN RIESGO DE DESVIACIÓN NI ALTERACIÓN DEL
COMPORTAMIENTO DE CADA MIEMBRO ELEGIDO. ESTAS MUESTRAS NO
ESTADÍSTICAS SE OBTIENEN CUANDO SE TOMAN TODOS LOS ELEMENTOS
DE LA POBLACIÓN O CUANDO CUALQUIERA DE LOS INTEGRANTES
ELEGIDOS ES REPRESENTANTE IDÉNTICO DE CUALQUIER OTRO MIEMBRO
DE SU UNIVERSO, Y EN TODOS LOS CASOS SU COMPORTAMIENTO ES
SIMILAR AL DE OTRO Y NO EXISTE NINGUNA VARIACIÓN EN LA CONDUCTA
OBSERVADA ENTRE ELLOS.
TIPOS DE MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
 MUESTREO INTENCIONAL.
 MUESTREO POR VOLÚMENES (BLOQUES) HOMOGÉNEOS.
 MUESTREO AL AZAR.
3- MUESTREO PROBABILÍSTICO: SE ENTIENDE COMO UN PLAN DE
MUESTREO EN QUE CADA MIEMBRO DE LA POBLACIÓN TIENE UNA
PROBABILIDAD CONOCIDA DE SER INCLUIDO EN LA MUESTRA.
TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO:
 MUESTREO CON REEMPLAZO Y SIN REEMPLAZO.
4- MUESTREO SIMPLE AL AZAR: UNA MUESTRA SIMPLE AL AZAR DE
TAMAÑO N ES UNA MUESTRA ELEGIDA DE UNA POBLACIÓN EN LA QUE
TODAS LAS MUESTRAS POSIBLES DE TAMAÑO N TIENEN LA MISMA
POSIBILIDAD DE SER ELEGIDAS.
TIPOS DE MUESTREO SIMPLE Y AL AZAR:
 EJEMPLO DE SELECCIÓN DE LOS PROCESAMIENTOS DE INFORMACIÓN.
5- MUESTREO ESTRATIFICADO: ES CUANDO LA POBLACIÓN ELEGIDA PARA
OBTENER INFORMACIÓN SE ESTRATIFICA EN VARIAS PARTES
(SEGMENTOS), CON EL PROPÓSITO DE OBTENER MUESTRAS
REPRESENTATIVAS DE CADA UNO DE LOS SEGMENTOS ELEGIDOS; CON
ESTO SE BUSCA HOMOGENIZAR LA REPRESENTATIVIDAD DE CADA
ELEMENTO ELEGIDO. EN ESTE CASO LA ELECCIÓN DE LA MUESTRA ES
PROPORCIONAL A LA REPRESENTACIÓN DE CADA SEGMENTO.
6- MUESTREO DE JUICIO: NO ES UN METODO MATEMATICO NI
ESTADÍSTICO, SU EMPLEO EMPÍRICO SI PUDE SER DE MUCHA UTILIDAD
PARA OBTENER DATOS SIGNIFICATIVOS, DE ESTA FORMA EL AUDITOR DEBE
UTILIZARLO DE ACUERDO CON SU EXPERIENCIA, TAMBIEN PERMITE
ELEGIR UNA MUESTRA DE MANERA MUY SENCILLA Y HASTA CIERTO
PUNTO, RAZONABLEMENTE CONFIABLE QUE ESTABLEZCA, DE ACUERDO
CON LA EVALUACIÓN EL CRITERIO DE JUICIO QUE LE SERA ÚTIL PARA
SATISFACER LAS EXIGENCIAS DE LA AUDITORÍA DE SISTEMAS
COMPUTACIONALES.
7- MUESTREO POR COMPUTADORA: ESTE TIPO DE MUESTREO SE HACE
UTILIZANDO LA COMPUTADORA COMO ELEMENTO DE APOYO, YA QUE
POR MEDIO DE HOJAS DE CÁLCULO, PROGRAMAS ESTADÍSTICOS O
PROGRAMAS ESPECIALES DE COMPUTO SE PUDE ELEGIR UNA MUESTRA
REPRESENTATIVA DE LA POBLACIÓN.
8-MUESTREO POR CENSOS: LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE ESTE TIPO
DE MUESTREO ES QUE SE PARTE DE UN CENSO PREVIO QUE SE TOMA
COMO EL UNIVERSO DEL CUAL SALDRÁN TODOS LOS ELEMENTOS QUE
CONFORMARAN LA MUESTRA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Im expo
Im expoIm expo
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
yalide
 
Investigación de mercados (1)
Investigación de mercados (1)Investigación de mercados (1)
Investigación de mercados (1)
Angela Pizarro
 
Muestreo en la Investigacion de Mercados
Muestreo en la Investigacion de MercadosMuestreo en la Investigacion de Mercados
Muestreo en la Investigacion de Mercados
José Manjarréz
 
El muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuestaEl muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuesta
stevenochoag18
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
Edison Coimbra G.
 
5 Investigación por encuesta tradicional
5 Investigación por encuesta tradicional5 Investigación por encuesta tradicional
5 Investigación por encuesta tradicional
Diana Vaquero
 
07. La muestra
07. La muestra07. La muestra
07. La muestra
UVAQ
 
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de informaciónTamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
elia villalobos
 
<muestreo
<muestreo<muestreo
<muestreo
annies12
 
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra Blanca Tapia
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
mdelriomejia
 
1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestra1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestra
Meko Meko
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestraJulio Rojas
 
06. La muestra
06. La muestra06. La muestra
06. La muestra
UVAQ
 

La actualidad más candente (19)

Im expo
Im expoIm expo
Im expo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Investigación de mercados (1)
Investigación de mercados (1)Investigación de mercados (1)
Investigación de mercados (1)
 
Muestreo en la Investigacion de Mercados
Muestreo en la Investigacion de MercadosMuestreo en la Investigacion de Mercados
Muestreo en la Investigacion de Mercados
 
El muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuestaEl muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuesta
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
5 Investigación por encuesta tradicional
5 Investigación por encuesta tradicional5 Investigación por encuesta tradicional
5 Investigación por encuesta tradicional
 
07. La muestra
07. La muestra07. La muestra
07. La muestra
 
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de informaciónTamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
 
<muestreo
<muestreo<muestreo
<muestreo
 
Clase 1 Muestreo
Clase 1 MuestreoClase 1 Muestreo
Clase 1 Muestreo
 
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
 
Investigacion de mercado 1er bimestre resumen UNLaM Lic.Didomenico
Investigacion de mercado 1er bimestre resumen UNLaM Lic.DidomenicoInvestigacion de mercado 1er bimestre resumen UNLaM Lic.Didomenico
Investigacion de mercado 1er bimestre resumen UNLaM Lic.Didomenico
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
 
1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestra1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestra
 
U2 capitulo-8-sampieri
U2 capitulo-8-sampieriU2 capitulo-8-sampieri
U2 capitulo-8-sampieri
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
 
06. La muestra
06. La muestra06. La muestra
06. La muestra
 
Investigacion de mercado 2do bimestre resumen UNLaM Lic Didomenico
Investigacion de mercado 2do bimestre resumen UNLaM Lic DidomenicoInvestigacion de mercado 2do bimestre resumen UNLaM Lic Didomenico
Investigacion de mercado 2do bimestre resumen UNLaM Lic Didomenico
 

Destacado

Sociala Medier Jämtland Härjedalen Turism
Sociala Medier Jämtland Härjedalen TurismSociala Medier Jämtland Härjedalen Turism
Sociala Medier Jämtland Härjedalen TurismForsgren & Fors Co PR
 
Suhas Bambardekar | Portfolio | Professional Works
Suhas Bambardekar | Portfolio | Professional WorksSuhas Bambardekar | Portfolio | Professional Works
Suhas Bambardekar | Portfolio | Professional Works
Penn State University
 
Film Studies At Reigate College
Film Studies At Reigate CollegeFilm Studies At Reigate College
Film Studies At Reigate College
Reigate College
 
They Touch In Flood
They Touch In FloodThey Touch In Flood
They Touch In Flood
TLewey
 
Suhas Bambardekar | Portfolio | Academic Works
Suhas Bambardekar | Portfolio | Academic WorksSuhas Bambardekar | Portfolio | Academic Works
Suhas Bambardekar | Portfolio | Academic Works
Penn State University
 
CatàLogo De Perfume Spdf
CatàLogo De Perfume SpdfCatàLogo De Perfume Spdf
CatàLogo De Perfume Spdfguest4c04f7
 
Suhas Bambardekar - Academic, Research & Professional works
Suhas Bambardekar - Academic, Research & Professional worksSuhas Bambardekar - Academic, Research & Professional works
Suhas Bambardekar - Academic, Research & Professional worksPenn State University
 
Powerpoint For General Public May 2009
Powerpoint For General Public May 2009Powerpoint For General Public May 2009
Powerpoint For General Public May 2009mayurj
 
CatàLogo De Perfumes 1
CatàLogo De Perfumes 1CatàLogo De Perfumes 1
CatàLogo De Perfumes 1guest4c04f7
 
Technical Aspects of Moving Images
Technical Aspects of Moving ImagesTechnical Aspects of Moving Images
Technical Aspects of Moving ImagesReigate College
 

Destacado (18)

Muestreo1
Muestreo1Muestreo1
Muestreo1
 
Sociala Medier Jämtland Härjedalen Turism
Sociala Medier Jämtland Härjedalen TurismSociala Medier Jämtland Härjedalen Turism
Sociala Medier Jämtland Härjedalen Turism
 
England 2
England 2England 2
England 2
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Suhas Bambardekar | Portfolio | Professional Works
Suhas Bambardekar | Portfolio | Professional WorksSuhas Bambardekar | Portfolio | Professional Works
Suhas Bambardekar | Portfolio | Professional Works
 
Film Studies At Reigate College
Film Studies At Reigate CollegeFilm Studies At Reigate College
Film Studies At Reigate College
 
They Touch In Flood
They Touch In FloodThey Touch In Flood
They Touch In Flood
 
England 3
England 3England 3
England 3
 
Suhas Bambardekar | Portfolio | Academic Works
Suhas Bambardekar | Portfolio | Academic WorksSuhas Bambardekar | Portfolio | Academic Works
Suhas Bambardekar | Portfolio | Academic Works
 
England 2
England 2England 2
England 2
 
CatàLogo De Perfume Spdf
CatàLogo De Perfume SpdfCatàLogo De Perfume Spdf
CatàLogo De Perfume Spdf
 
England 2
England 2England 2
England 2
 
Suhas Bambardekar - Academic, Research & Professional works
Suhas Bambardekar - Academic, Research & Professional worksSuhas Bambardekar - Academic, Research & Professional works
Suhas Bambardekar - Academic, Research & Professional works
 
Englan 4
Englan 4Englan 4
Englan 4
 
Powerpoint For General Public May 2009
Powerpoint For General Public May 2009Powerpoint For General Public May 2009
Powerpoint For General Public May 2009
 
CatàLogo De Perfumes 1
CatàLogo De Perfumes 1CatàLogo De Perfumes 1
CatàLogo De Perfumes 1
 
Englan 4
Englan 4Englan 4
Englan 4
 
Technical Aspects of Moving Images
Technical Aspects of Moving ImagesTechnical Aspects of Moving Images
Technical Aspects of Moving Images
 

Similar a Muestreo4

Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoAna kristell
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
Maida Tapia
 
Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.
Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.
Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.
Universidad del golfo de México Norte
 
Diseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreoDiseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreo
orav Ayala Vera
 
Metodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercadoMetodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercado
AspetiHerrera
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
NadimEverChambiChipa1
 
Teoría sobre las técnicas de decisión
Teoría sobre las técnicas de decisiónTeoría sobre las técnicas de decisión
Teoría sobre las técnicas de decisiónxander7000
 
Teoría sobre las técnicas de decisión
Teoría sobre las técnicas de decisiónTeoría sobre las técnicas de decisión
Teoría sobre las técnicas de decisiónxander7000
 
Teoría sobre las técnicas de decisión
Teoría sobre las técnicas de decisiónTeoría sobre las técnicas de decisión
Teoría sobre las técnicas de decisiónxander7000
 
Población y muestra, criterios de selección.pptx
Población y muestra, criterios de selección.pptxPoblación y muestra, criterios de selección.pptx
Población y muestra, criterios de selección.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
AspetiHerrera
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Cynthia Vallejos
 
El muestreo la encuesta
El muestreo la encuestaEl muestreo la encuesta
El muestreo la encuesta
danovoan
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
dianasecol
 
Invest Mercados 1 - Sem 2.ppt
Invest Mercados 1 - Sem 2.pptInvest Mercados 1 - Sem 2.ppt
Invest Mercados 1 - Sem 2.ppt
cesarcabrejosaricoch
 
mkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.ppt
mkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.pptmkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.ppt
mkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.ppt
wastucuri
 
mkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.ppt
mkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.pptmkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.ppt
mkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.ppt
RobertoPerdomo16
 
Tamaño de muestra
Tamaño de muestraTamaño de muestra
Tamaño de muestra
Vanessa Vázquez
 
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Unidad ix seleccion de la muestra metodologia de investigacion
Unidad ix seleccion de la muestra metodologia de investigacionUnidad ix seleccion de la muestra metodologia de investigacion
Unidad ix seleccion de la muestra metodologia de investigacion
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Similar a Muestreo4 (20)

Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De Muestreo
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.
Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.
Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.
 
Diseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreoDiseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreo
 
Metodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercadoMetodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercado
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Teoría sobre las técnicas de decisión
Teoría sobre las técnicas de decisiónTeoría sobre las técnicas de decisión
Teoría sobre las técnicas de decisión
 
Teoría sobre las técnicas de decisión
Teoría sobre las técnicas de decisiónTeoría sobre las técnicas de decisión
Teoría sobre las técnicas de decisión
 
Teoría sobre las técnicas de decisión
Teoría sobre las técnicas de decisiónTeoría sobre las técnicas de decisión
Teoría sobre las técnicas de decisión
 
Población y muestra, criterios de selección.pptx
Población y muestra, criterios de selección.pptxPoblación y muestra, criterios de selección.pptx
Población y muestra, criterios de selección.pptx
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
El muestreo la encuesta
El muestreo la encuestaEl muestreo la encuesta
El muestreo la encuesta
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Invest Mercados 1 - Sem 2.ppt
Invest Mercados 1 - Sem 2.pptInvest Mercados 1 - Sem 2.ppt
Invest Mercados 1 - Sem 2.ppt
 
mkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.ppt
mkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.pptmkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.ppt
mkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.ppt
 
mkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.ppt
mkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.pptmkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.ppt
mkt-4-investigacion-de-mercados-l-fischer.ppt
 
Tamaño de muestra
Tamaño de muestraTamaño de muestra
Tamaño de muestra
 
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
 
Unidad ix seleccion de la muestra metodologia de investigacion
Unidad ix seleccion de la muestra metodologia de investigacionUnidad ix seleccion de la muestra metodologia de investigacion
Unidad ix seleccion de la muestra metodologia de investigacion
 

Último

Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 

Último (6)

Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 

Muestreo4

  • 1.
  • 2. MUESTREO MUESTRA REPRESENTATIVA Y CLARA DE LOS PROCEDIMIENTOS, ACTIVIDADES O PROCESAMIENTOS QUE AL SER REVISADOS DiCHA MUESTRA CUMPLA CON LAS CARACTERISTICAS NECESARIAS PARA HACER VALIOSO SU USO CON EL METODO DE MUESTREO SE AHORRA TIEMPO Y TRABAJO LA SELECCIÓN DE UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE UN TODO NOS AYUDA A REALIZAR UNA SELECCIÓN CONFIABLE.
  • 3. MUESTRA PORCIÓN DE UN PRODUCTO O MERCANCIA QUE SIRVE PARA CONOCER SU CALIDAD, O UNA SUSTANCIA QUE SIRVE PARA EXAMINARLA.
  • 4. PROCEDIMIENTOS GENERALMENTE PARA OBTENER ESTADISTICAMENTE UNA AUDITORIA COMPUTACIONAL Y ELEGIR LA MUESTRA SE DEBE TENER ENCUENTA: 1- DEFINIR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE SE VA A REALIZAR  PLANTEAMIENTO CONCRETO DEL PROBLEMA.  DEFINIR EL METODO DE INVESTIGACIÓN QUE SE UTILIZA. 2- DETERMINAR EL UNIVERSO, LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA  DETERMINAR EL UNIVERSO Y LA POLBLACIÓN QUE SERÁN UTILIZADOS PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN.  DETERMINAR EL MÉTODO Y TIPO DE MUESTREO QUE SERÁN UTILIZADOS EN LA RECOPILACIÓN DE DATOS.  CALCULAR EL TAMAÑO Y LA FORMA DE SELECCIONAR LA MUESTRA DE DATOS PARA QUE SEA VÁLIDA PARA LA INVESTIGACIÓN.  ESTABLECER LAS CARACTERÍSTICAS, MODALIDADES Y CUALIDADES QUE DEBERÁN REUNIR LOS ELEMENTOS DE LA MUESTRA.
  • 5. 3- DEFINIR LAS HERRAMIENTAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS  DISEÑAR LOS INSTRUMENTOS DE LA RECOPILACIÓN DE DATOS.  ELABORAR PRUEBA PILOTO Y CORRECCIONES.
  • 6. 4- RECOPILAR LA INFORMACIÓN  PREPARAR Y CAPACITAR A LOS RECOPILADORES DE INFORMACIÓN.  RECOPILAR LA INFORMACIÓN EN CAMPO, DE ACUERDO CON LA MUESTRA.  VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LA RECOPILACIÓN DE ACUERDO CON LA MUESTRA. 5- TABULAR LOS DATOS  CONCENTRAR Y VALIDAR LA INFORMACIÓN.  ELABORAR CUADROS ESTADÍSTICOS Y GRÁFICAS REPRESENTATIVAS. 6- INTERPRETAR LOS DATOS OBTENIDOS  ANALIZAR CUADROS Y GRÁFICAS.  COMPARAR CON DATOS SIMILARES. 7- DIFUNDIR LOS RESULTADOS
  • 7. ELECCIÓN DE UNA MUESTRA EN UNA AUDITORIA DE SISTEMAS EL PRIMER PASO PARA APLICAR LA TÉCNICA DEL MUESTREO ES SABER SELECCIONAR EL TIPO DE MUESTRA QUE SERVIRÁ PARA HACER EL ESTUDIO LO CUAL DEPENDERÁ DEL TIPO DE MUESTREO QUE SERA APLICADO. TIPOS DE MUESTREO: 1- MUESTREO ALEATORIO SIMPLE: CUANDO TODOS LOS MIEMBROS DE UNA POBLACIÓN TIENEN LA MISMA PROBABILIDAD DE SER SELECCIONADOS. TIPOS DE MUESTREO ALEATORIO:  POR MEDIO DE ALGUN SISTEMA COMPUTACIONAL.  POR UNA SIMPLE Y SENCILLA OPERACIÓN ARITMÉTICA.  METODO DETERMINADO POR FORMULAS MATEMATICAS.
  • 8. 2- MUESTREO NO PROBABILÍSTICO: ES LA MUESTRA CUYA ELECCIÓN NO VARÍA RESPECTO A LA POBLACIÓN TOTAL Y CUYA DESIGNACIÓN NO REPRESENTA NINGÚN RIESGO DE DESVIACIÓN NI ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE CADA MIEMBRO ELEGIDO. ESTAS MUESTRAS NO ESTADÍSTICAS SE OBTIENEN CUANDO SE TOMAN TODOS LOS ELEMENTOS DE LA POBLACIÓN O CUANDO CUALQUIERA DE LOS INTEGRANTES ELEGIDOS ES REPRESENTANTE IDÉNTICO DE CUALQUIER OTRO MIEMBRO DE SU UNIVERSO, Y EN TODOS LOS CASOS SU COMPORTAMIENTO ES SIMILAR AL DE OTRO Y NO EXISTE NINGUNA VARIACIÓN EN LA CONDUCTA OBSERVADA ENTRE ELLOS.
  • 9. TIPOS DE MUESTREO NO PROBABILÍSTICO  MUESTREO INTENCIONAL.  MUESTREO POR VOLÚMENES (BLOQUES) HOMOGÉNEOS.  MUESTREO AL AZAR. 3- MUESTREO PROBABILÍSTICO: SE ENTIENDE COMO UN PLAN DE MUESTREO EN QUE CADA MIEMBRO DE LA POBLACIÓN TIENE UNA PROBABILIDAD CONOCIDA DE SER INCLUIDO EN LA MUESTRA. TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO:  MUESTREO CON REEMPLAZO Y SIN REEMPLAZO.
  • 10. 4- MUESTREO SIMPLE AL AZAR: UNA MUESTRA SIMPLE AL AZAR DE TAMAÑO N ES UNA MUESTRA ELEGIDA DE UNA POBLACIÓN EN LA QUE TODAS LAS MUESTRAS POSIBLES DE TAMAÑO N TIENEN LA MISMA POSIBILIDAD DE SER ELEGIDAS. TIPOS DE MUESTREO SIMPLE Y AL AZAR:  EJEMPLO DE SELECCIÓN DE LOS PROCESAMIENTOS DE INFORMACIÓN.
  • 11. 5- MUESTREO ESTRATIFICADO: ES CUANDO LA POBLACIÓN ELEGIDA PARA OBTENER INFORMACIÓN SE ESTRATIFICA EN VARIAS PARTES (SEGMENTOS), CON EL PROPÓSITO DE OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE CADA UNO DE LOS SEGMENTOS ELEGIDOS; CON ESTO SE BUSCA HOMOGENIZAR LA REPRESENTATIVIDAD DE CADA ELEMENTO ELEGIDO. EN ESTE CASO LA ELECCIÓN DE LA MUESTRA ES PROPORCIONAL A LA REPRESENTACIÓN DE CADA SEGMENTO.
  • 12. 6- MUESTREO DE JUICIO: NO ES UN METODO MATEMATICO NI ESTADÍSTICO, SU EMPLEO EMPÍRICO SI PUDE SER DE MUCHA UTILIDAD PARA OBTENER DATOS SIGNIFICATIVOS, DE ESTA FORMA EL AUDITOR DEBE UTILIZARLO DE ACUERDO CON SU EXPERIENCIA, TAMBIEN PERMITE ELEGIR UNA MUESTRA DE MANERA MUY SENCILLA Y HASTA CIERTO PUNTO, RAZONABLEMENTE CONFIABLE QUE ESTABLEZCA, DE ACUERDO CON LA EVALUACIÓN EL CRITERIO DE JUICIO QUE LE SERA ÚTIL PARA SATISFACER LAS EXIGENCIAS DE LA AUDITORÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES.
  • 13. 7- MUESTREO POR COMPUTADORA: ESTE TIPO DE MUESTREO SE HACE UTILIZANDO LA COMPUTADORA COMO ELEMENTO DE APOYO, YA QUE POR MEDIO DE HOJAS DE CÁLCULO, PROGRAMAS ESTADÍSTICOS O PROGRAMAS ESPECIALES DE COMPUTO SE PUDE ELEGIR UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE LA POBLACIÓN.
  • 14. 8-MUESTREO POR CENSOS: LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE ESTE TIPO DE MUESTREO ES QUE SE PARTE DE UN CENSO PREVIO QUE SE TOMA COMO EL UNIVERSO DEL CUAL SALDRÁN TODOS LOS ELEMENTOS QUE CONFORMARAN LA MUESTRA.