SlideShare una empresa de Scribd logo
Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú. 
Avances y retos 
Seminario “Oportunidades y barreras de las mujeres profesionales en el Perú” 
Hugo Ñopo 
Agosto 27, 2014
Trataremos de responder tres preguntas 
» Todas ellas desde una perspectiva de 
género: 
» ¿Quiénes estudian Ciencias Sociales? 
» ¿Cómo les va en el mercado de trabajo? 
» ¿Cuánto contribuyen a la generación de 
conocimiento?
¿QUIÉNES ESTUDIAN 
CIENCIAS SOCIALES?
¿Quiénes estudian Ciencias Sociales? 
Características Socio-económicas 
Fuente: Cálculos propios basados en el Censo Universitario 2010 
Estudios universitarios en 
Educación 
Ciencias e 
ingenierías 
Ciencias 
Sociales 
Estudios 
universitarios en 
Ciencias Sociales 
Hombres Mujeres 
Sexo (% mujeres) 68.4 22.2 56.7 
Edad promedio 25.6 23.1 23.2 23.8 22.7 
Estado civil (% soltero) 83.3 93 91.1 90.5 91.6 
Nº personas del hogar 5.3 5.1 5 5 5 
Nº personas que dependen del estudiante 0.9 0.6 0.6 0.5 0.8 
Nivel educativo padre (%) 
Sin estudios o inicial 3.3 1.4 1.3 1.60 1.20 
Primaria 22.6 10.5 10.9 11.1 10.8 
Secundaria 33.8 29.7 28.8 28 29.4 
Estudios técnicos 13.6 18.8 18.6 17.8 19.2 
Terciaria universitaria 23.7 36.4 37.3 38.2 36.7 
Ingreso monetario mensual del hogar (%) 
hasta 500 S/. 39.4 19.0 17.3 15.5 18.6 
de 501 a 1000 S/. 33.0 30.8 28.4 26.7 29.8 
de 1001 a 1500 S/. 14.4 20.5 19.2 19.5 19.0 
de 1501 a 2000 S/. 6.3 12.0 12.5 12.9 12.1 
más de 2001 S/. 7.0 18.0 22.6 25.4 20.6
¿Quiénes estudian Ciencias Sociales? 
Características Socio-económicas 
Fuente: Cálculos propios basados en el Censo Universitario 2010 
Estudios universitarios en 
Educación 
Ciencias e 
ingenierías 
Ciencias 
Sociales 
Estudios 
universitarios en 
Ciencias Sociales 
Hombres Mujeres 
Beneficiario de alguna beca brindada por organismos diferentes a su 
universidad (%) 1.2 1.7 1.7 1.7 1.7 
Beneficiario de las becas que ofrece la universidad (%) 10.0 12.3 11.5 10.8 12.1 
Quien financia sus estudios (% autofinanciamiento) 40.6 33.5 33.4 38.3 29.7 
Trabaja actualmente (%) 44.7 35.8 37.8 42.3 34.5 
Gasto anuales estudios (S/.) 
Gasto matrícula 195 295 282 299 269 
Gasto Pensión de enseñanza 1151 1522 1656 1654 1657 
Piensa migrar a otro país al culminar sus estudios universitarios (%) 42.2 65.2 56.7 57.3 56.3
¿Quiénes estudian Ciencias Sociales? 
Estudios universitarios en 
Educación 
Ciencias e 
ingenierías 
Ciencias 
Sociales 
Estudios 
universitarios en 
Ciencias Sociales 
Hombres Mujeres 
Información sobre los estudios 
Modalidad de estudios (%) 
Presencial 81.4 93.3 90.2 90.2 90.2 
Semi presencial 14.9 4.2 5.1 5.0 5.1 
No presencial 3.7 2.6 4.7 4.8 4.6 
Horas de estudio 
Promedio de horas semanales de estudio en clase 15.0 16.2 14.7 14.5 14.8 
Promedio de horas semanales de estudio fuera de clase 7.2 8.5 7.4 7.2 7.5 
Aspecto principal que influyó para elegir la carrera profesional (%) 
Orientación profesional 59.7 44.1 40.9 40.0 41.6 
Mejores posibilidades de integración laboral 9.3 16.6 21.4 22.1 20.8 
Mejores posibilidades para generar empleo 3.8 9.2 14.1 14.6 13.7 
Influencia de sus padres,familirars, docentes o amigos 7.0 7.4 6.6 6.5 6.7 
Aptitudes 15.9 19.8 14.9 14.4 15.3 
Costo de la profesión 3.6 1.9 1.5 1.7 1.3 
Fuente: Cálculos propios basados en el Censo U 
niversitario 2010
¿Quiénes estudian Ciencias Sociales? 
Información sobre los estudios 
Fuente: Cálculos propios basados en el Censo Universitario 2010 
Estudios universitarios en 
Educación 
Ciencias e 
ingenierías 
Ciencias 
Sociales 
Estudios 
universitarios en 
Ciencias Sociales 
Hombres Mujeres 
Alguna vez interrumpio sus estudios universitarios (%) 20.2 27.5 22.0 25.9 19.0 
Razón principal por la que interrumpió estudios universitarios (%) 
Por falta de recursos económicos 34.7 34.8 34.4 33.5 35.4 
Por trabajo 22.3 30.0 27.7 33.8 21.3 
Por enfermedad 9.5 8.0 7.8 6.9 8.9 
Por maternidad/paternidad 10.6 3.5 6.6 2.1 11.3 
Por motivos familiares 12.0 14.2 13.0 12.7 13.4 
Por suspensión académica 4.6 3.6 3.4 3.9 2.8 
Por cambio dominiciario 1.1 0.7 1.1 1.0 1.2 
Estudios simultáneos (%) 
Estudio simultáneo en otra universidad 3.4 2.7 2.3 2.6 2.1 
Estudios no universitarios simultáneos 16.4 21.4 17.4 17.8 17.2
¿Quiénes estudian Ciencias Sociales? 
Información sobre los estudios 
Fuente: Cálculos propios basados en el Censo Universitario 2010 
Estudios universitarios en 
Educación 
Ciencias e 
ingenierías 
Ciencias 
Sociales 
Estudios 
universitarios en 
Ciencias Sociales 
Hombres Mujeres 
Informática 
Tiene conocimientos de computación (%) 80.2 92.3 87.2 87.6 86.8 
Utiliza internet para sus estudios (%) 94.7 94.4 96.1 95.4 96.6 
Participación 
Integra alguna organización estudiantil en la universidad (%) 8.9 8.7 7.3 9.4 5.7 
Practica algún deporte en la universidad (%) 18.0 22.5 14.5 23.5 7.7 
Investigación 
Conoce las líneas de investigación asociadas a su carrera profesional (%) 48.3 60.5 53.7 54.9 52.7 
Participa sistemáticamente en trabajos de investigación (%) 54.2 41.1 43.7 45.1 42.7 
Forma parte de grupos de investigación de su universidad (%) 41.5 37.1 34.1 37.5 31.2
¿CÓMO LES VA EN EL 
MERCADO DE TRABAJO?
¿Cómo les va en el mercado de trabajo? 
Características laborales 
Fuente: Cálculos propios basados en la ENAHO 2012 
Estudios universitarios en 
Educación 
Ciencias e 
ingenierías 
Ciencias 
Sociales 
Estudios 
universitarios en 
Ciencias Sociales 
Hombres Mujeres 
PEA (%) 81.0 73.0 74.7 80.8 68.4 
Ocupado (% empleado) 78.9 68.6 70.6 77.4 63.7 
Tasa de desempleo (%) 2.7 6.0 5.5 4.2 6.8 
Duración del desempleo (meses) 0.8 1.0 0.9 1.0 0.9 
Ingreso hora de la actividad principal (S/.) 7.60 13.60 10.80 11.90 9.30 
Ingreso mensual de la actividad principal (S/.) 921.90 1762.40 1622.20 1828.00 1359.70 
Trabaja a tiempo parcial (%) 24.6 12.7 9.8 7.6 12.2 
Horas trabajadas semanalmente actividad principal 30.9 38.0 40.5 43.0 37.3 
Antigüedad en la actividad actual (años) 10.3 4.7 6.7 7.5 5.6 
Trabaja en el sector público (%) 51.2 15.6 16.8 17.4 16.2 
Cotizante Seguridad Social (%) 55.9 35.1 39.7 37.9 41.8 
Tipo de contrato según duración (%) 
Permanente/indefinido 81.4 61.5 68.7 67.4 70.2 
Temporal 6.7 16.9 10.4 8.9 12.1 
Sin contrato/verbal 11.9 21.5 20.9 23.7 17.7
¿Cómo les va en el mercado de trabajo? 
Salarios 
25 50 
-25 
0 
Total Perú (2007-2012) 
Brechas en los ingresos laborales 
(Hombres vs Mujeres) 
Estudiaron educación terciaria Educación terciaria (Ciencias Sociales) 
Original 
Controlando por características 
sociodemográficas y laborales* 
Brecha promedio Brecha promedio 
CI (90%) CI (90%) 
CI (95%) CI (95%) 
Fuente: Cálculos propios basados en la ENAHO 2007-2012 
*Edad, educación, niños en el hogar, ancianos en el hogar, cabeza de hogar, otros receptores 
de ingresos en el hogar, trabajo a tiempo parcial, si el individuo tiene o no más de un trabajo.
¿Cómo les va en el mercado de trabajo? 
Salarios 
25 50 
-25 
0 
Total Perú (2007-2012) 
Brechas en los ingresos laborales 
(Hombres vs Mujeres) 
Estudiaron educación terciaria Educación terciaria (Ciencias Sociales) 
Original 
Controlando por características 
sociodemográficas y laborales* 
Brecha promedio Brecha promedio 
CI (90%) CI (90%) 
CI (95%) CI (95%) 
Fuente: Cálculos propios basados en la ENAHO 2007-2012 
*Edad, educación, niños en el hogar, ancianos en el hogar, cabeza de hogar, otros receptores 
de ingresos en el hogar, trabajo a tiempo parcial, si el individuo tiene o no más de un trabajo.
¿Cómo les va en el mercado de trabajo? 
Salarios 
25 50 
-25 
0 
Total Perú (2007-2012) 
Brechas en los ingresos laborales 
(Hombres vs Mujeres) 
Estudiaron educación terciaria Educación terciaria (Ciencias Sociales) 
Original 
Controlando por características 
sociodemográficas y laborales* 
Brecha promedio Brecha promedio 
CI (90%) CI (90%) 
CI (95%) CI (95%) 
Fuente: Cálculos propios basados en la ENAHO 2007-2012 
*Edad, educación, niños en el hogar, ancianos en el hogar, cabeza de hogar, otros receptores 
de ingresos en el hogar, trabajo a tiempo parcial, si el individuo tiene o no más de un trabajo.
LA CONTRIBUCIÓN FEMENINA A LA 
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO EN 
CC.SS. EN EL PERÚ
Contabilizando la contribución femenina en la 
generación de conocimiento 
» Cada publicación (artículo, monografía, libro, 
etc.) citada en alguno de los balances fue 
contabilizada una vez. 
» Las publicaciones de autoría institucional 
(cooperación internacional, bancos, institutos, 
ministerios, etc.) no se contabilizaron. 
» La contribución femenina en cada publicación 
fue computada como: 
#mujeres_autoras/#total_de_autores
Perú 1989-2012: Tasas de autoría femenina en 
la investigación económica y social 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 
Fuente: Cálculos propios 
Todas las areas de conocimiento
Perú 1989-2011: Tasas de autoría femenina en 
la investigación económica y social 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
Fuente: Cálculos propios 
Educación
Perú 1991-2011: Tasas de autoría femenina en 
la investigación económica y social 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
1989 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
Fuente: Cálculos propios 
Pobreza
Conclusión 
¿El vaso esta medio lleno o medio vacío? 
-> Llenándose… 
» Pocas disparidades en la universidad. 
Éstas se manifiestan en los mercados de 
trabajo 
» Una participación académica creciente, 
pero aun lejos de la paridad 
» Aunque paridad en producción no 
necesariamente implica paridad en visibilidad
¡Gracias! 
hugon@iadb.org

Más contenido relacionado

Destacado

Piensa aprende educa
Piensa aprende educaPiensa aprende educa
Piensa aprende educasilviavd04
 
Proceso y producción del café
Proceso y producción del caféProceso y producción del café
Proceso y producción del café
123javieralexander
 
Ya no esclavos,si no hermanos!
Ya no esclavos,si no hermanos!Ya no esclavos,si no hermanos!
Ya no esclavos,si no hermanos!
candealao
 
Presentación del proyecto final
Presentación del proyecto final Presentación del proyecto final
Presentación del proyecto final
Leticia González
 
Laura aldana
Laura aldanaLaura aldana
Laura aldana
escobarjohana12345
 
Gastvortrag Universität St. Gallen_Selbst- und Zeitmanagement
Gastvortrag Universität St. Gallen_Selbst- und ZeitmanagementGastvortrag Universität St. Gallen_Selbst- und Zeitmanagement
Gastvortrag Universität St. Gallen_Selbst- und Zeitmanagement
Fernando Carlen
 
Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265
proyecto2013cpe
 
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
proyecto2013cpe
 
Projektorganisation "Freie Fahrt ins Internet" 2012
Projektorganisation "Freie Fahrt ins Internet" 2012Projektorganisation "Freie Fahrt ins Internet" 2012
Projektorganisation "Freie Fahrt ins Internet" 2012alfons buehlmann
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14
Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14
Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14
Winston1968
 
Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...
Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...
Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...
Grupo Sofía
 
Guía de Movie Studio Platinum 13.0
Guía de Movie Studio Platinum 13.0Guía de Movie Studio Platinum 13.0
Guía de Movie Studio Platinum 13.0
EderShun
 
Evaluación Normas ICONTEC
Evaluación Normas ICONTECEvaluación Normas ICONTEC
Evaluación Normas ICONTEC
marialejandrapuerto
 
Geogebra 44016
Geogebra   44016Geogebra   44016
Geogebra 44016
proyecto2013cpe
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
231425
 
primera tarea segundo semestre
primera tarea segundo semestreprimera tarea segundo semestre
primera tarea segundo semestre
Lupiita Riios
 
Social Media für Einzelpersonenunternehmen
Social Media für EinzelpersonenunternehmenSocial Media für Einzelpersonenunternehmen
Social Media für Einzelpersonenunternehmen
KOHLFÜRST Online Marketing Beratung
 

Destacado (19)

Piensa aprende educa
Piensa aprende educaPiensa aprende educa
Piensa aprende educa
 
Proceso y producción del café
Proceso y producción del caféProceso y producción del café
Proceso y producción del café
 
Ya no esclavos,si no hermanos!
Ya no esclavos,si no hermanos!Ya no esclavos,si no hermanos!
Ya no esclavos,si no hermanos!
 
Presentación del proyecto final
Presentación del proyecto final Presentación del proyecto final
Presentación del proyecto final
 
Laura aldana
Laura aldanaLaura aldana
Laura aldana
 
Gastvortrag Universität St. Gallen_Selbst- und Zeitmanagement
Gastvortrag Universität St. Gallen_Selbst- und ZeitmanagementGastvortrag Universität St. Gallen_Selbst- und Zeitmanagement
Gastvortrag Universität St. Gallen_Selbst- und Zeitmanagement
 
Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265
 
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
 
Projektorganisation "Freie Fahrt ins Internet" 2012
Projektorganisation "Freie Fahrt ins Internet" 2012Projektorganisation "Freie Fahrt ins Internet" 2012
Projektorganisation "Freie Fahrt ins Internet" 2012
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14
Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14
Morning linedealfonsorodriguezveralar26oct14
 
Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...
Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...
Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...
 
Guía de Movie Studio Platinum 13.0
Guía de Movie Studio Platinum 13.0Guía de Movie Studio Platinum 13.0
Guía de Movie Studio Platinum 13.0
 
Evaluación Normas ICONTEC
Evaluación Normas ICONTECEvaluación Normas ICONTEC
Evaluación Normas ICONTEC
 
Geogebra 44016
Geogebra   44016Geogebra   44016
Geogebra 44016
 
RFP
RFPRFP
RFP
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
SD3000
SD3000SD3000
SD3000
 
primera tarea segundo semestre
primera tarea segundo semestreprimera tarea segundo semestre
primera tarea segundo semestre
 
Social Media für Einzelpersonenunternehmen
Social Media für EinzelpersonenunternehmenSocial Media für Einzelpersonenunternehmen
Social Media für Einzelpersonenunternehmen
 

Similar a Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos

"Igualdad de género, STEM y educación" Linda Sax
"Igualdad de género, STEM y educación" Linda Sax"Igualdad de género, STEM y educación" Linda Sax
"Igualdad de género, STEM y educación" Linda Sax
Elisabeth Vierheller
 
Jóvenes y la Educación
Jóvenes y la EducaciónJóvenes y la Educación
Jóvenes y la Educación
jaliflor19
 
Caminos desiguales
Caminos desigualesCaminos desiguales
Caminos desiguales
Elizabeth Vazquez Gutierrez
 
Por mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptx
Por mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptxPor mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptx
Por mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptx
Jemima Barbosa Xochicale
 
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
Hugo Ñopo
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Factores incidentes de deserción estudiantil universitaria, Veraguas, Panamá.
Factores incidentes de deserción estudiantil universitaria, Veraguas, Panamá.Factores incidentes de deserción estudiantil universitaria, Veraguas, Panamá.
Factores incidentes de deserción estudiantil universitaria, Veraguas, Panamá.
Pablo Díaz
 
Repitencia escolar
Repitencia escolarRepitencia escolar
Repitencia escolar
DIGEDUCA
 
Dr. Clemente Ruiz La investigación como criterio de calidad
Dr. Clemente Ruiz La investigación como criterio de calidadDr. Clemente Ruiz La investigación como criterio de calidad
Dr. Clemente Ruiz La investigación como criterio de calidad
fiepgt
 
Formulacion_del_problema.pdf
Formulacion_del_problema.pdfFormulacion_del_problema.pdf
Formulacion_del_problema.pdf
jhunior lopez rodriguez
 
Observatorio de Postgrados de la Universidad de Deusto. Promocion 2011
Observatorio de Postgrados de la Universidad de Deusto. Promocion 2011Observatorio de Postgrados de la Universidad de Deusto. Promocion 2011
Observatorio de Postgrados de la Universidad de Deusto. Promocion 2011
Oficina de Atención al Estudiante - Ikaslebulegoa
 
La edad de la pantalla
La edad de la pantallaLa edad de la pantalla
La edad de la pantalla
congresoeducomfs
 
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC movilesMis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Marlon Guzman
 
Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
 Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie... Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
eraser Juan José Calderón
 
Foro.equidad.educación.superior
Foro.equidad.educación.superiorForo.equidad.educación.superior
Foro.equidad.educación.superiorusach2008unesco
 
Sandra Fachelli (2)
Sandra Fachelli (2)Sandra Fachelli (2)
Inequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidadesInequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidades
Niños del Milenio - GRADE
 

Similar a Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos (20)

"Igualdad de género, STEM y educación" Linda Sax
"Igualdad de género, STEM y educación" Linda Sax"Igualdad de género, STEM y educación" Linda Sax
"Igualdad de género, STEM y educación" Linda Sax
 
Jóvenes y la Educación
Jóvenes y la EducaciónJóvenes y la Educación
Jóvenes y la Educación
 
Caminos desiguales
Caminos desigualesCaminos desiguales
Caminos desiguales
 
Por mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptx
Por mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptxPor mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptx
Por mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptx
 
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
 
S istemas de superior
S istemas de superiorS istemas de superior
S istemas de superior
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
 
Factores incidentes de deserción estudiantil universitaria, Veraguas, Panamá.
Factores incidentes de deserción estudiantil universitaria, Veraguas, Panamá.Factores incidentes de deserción estudiantil universitaria, Veraguas, Panamá.
Factores incidentes de deserción estudiantil universitaria, Veraguas, Panamá.
 
Repitencia escolar
Repitencia escolarRepitencia escolar
Repitencia escolar
 
Dr. Pedró
Dr. PedróDr. Pedró
Dr. Pedró
 
Dr Pedró
Dr PedróDr Pedró
Dr Pedró
 
Dr. Clemente Ruiz La investigación como criterio de calidad
Dr. Clemente Ruiz La investigación como criterio de calidadDr. Clemente Ruiz La investigación como criterio de calidad
Dr. Clemente Ruiz La investigación como criterio de calidad
 
Formulacion_del_problema.pdf
Formulacion_del_problema.pdfFormulacion_del_problema.pdf
Formulacion_del_problema.pdf
 
Observatorio de Postgrados de la Universidad de Deusto. Promocion 2011
Observatorio de Postgrados de la Universidad de Deusto. Promocion 2011Observatorio de Postgrados de la Universidad de Deusto. Promocion 2011
Observatorio de Postgrados de la Universidad de Deusto. Promocion 2011
 
La edad de la pantalla
La edad de la pantallaLa edad de la pantalla
La edad de la pantalla
 
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC movilesMis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
 
Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
 Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie... Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
 
Foro.equidad.educación.superior
Foro.equidad.educación.superiorForo.equidad.educación.superior
Foro.equidad.educación.superior
 
Sandra Fachelli (2)
Sandra Fachelli (2)Sandra Fachelli (2)
Sandra Fachelli (2)
 
Inequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidadesInequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidades
 

Más de Grupo Sofía

Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujer  Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
Grupo Sofía
 
Antecedentes y actividades del Grupo Sofía
Antecedentes y actividades del Grupo SofíaAntecedentes y actividades del Grupo Sofía
Antecedentes y actividades del Grupo Sofía
Grupo Sofía
 
FAQ Grupo Sofía
FAQ Grupo SofíaFAQ Grupo Sofía
FAQ Grupo Sofía
Grupo Sofía
 
Mujeres profesionales en la mira: presentación y análisis preliminar del Dire...
Mujeres profesionales en la mira: presentación y análisis preliminar del Dire...Mujeres profesionales en la mira: presentación y análisis preliminar del Dire...
Mujeres profesionales en la mira: presentación y análisis preliminar del Dire...
Grupo Sofía
 
Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...
Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...
Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...
Grupo Sofía
 
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en PerúPresencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
Grupo Sofía
 
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
Grupo Sofía
 
Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...
Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...
Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...
Grupo Sofía
 

Más de Grupo Sofía (8)

Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujer  Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
 
Antecedentes y actividades del Grupo Sofía
Antecedentes y actividades del Grupo SofíaAntecedentes y actividades del Grupo Sofía
Antecedentes y actividades del Grupo Sofía
 
FAQ Grupo Sofía
FAQ Grupo SofíaFAQ Grupo Sofía
FAQ Grupo Sofía
 
Mujeres profesionales en la mira: presentación y análisis preliminar del Dire...
Mujeres profesionales en la mira: presentación y análisis preliminar del Dire...Mujeres profesionales en la mira: presentación y análisis preliminar del Dire...
Mujeres profesionales en la mira: presentación y análisis preliminar del Dire...
 
Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...
Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...
Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...
 
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en PerúPresencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
 
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
 
Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...
Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...
Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos

  • 1. Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú. Avances y retos Seminario “Oportunidades y barreras de las mujeres profesionales en el Perú” Hugo Ñopo Agosto 27, 2014
  • 2. Trataremos de responder tres preguntas » Todas ellas desde una perspectiva de género: » ¿Quiénes estudian Ciencias Sociales? » ¿Cómo les va en el mercado de trabajo? » ¿Cuánto contribuyen a la generación de conocimiento?
  • 4. ¿Quiénes estudian Ciencias Sociales? Características Socio-económicas Fuente: Cálculos propios basados en el Censo Universitario 2010 Estudios universitarios en Educación Ciencias e ingenierías Ciencias Sociales Estudios universitarios en Ciencias Sociales Hombres Mujeres Sexo (% mujeres) 68.4 22.2 56.7 Edad promedio 25.6 23.1 23.2 23.8 22.7 Estado civil (% soltero) 83.3 93 91.1 90.5 91.6 Nº personas del hogar 5.3 5.1 5 5 5 Nº personas que dependen del estudiante 0.9 0.6 0.6 0.5 0.8 Nivel educativo padre (%) Sin estudios o inicial 3.3 1.4 1.3 1.60 1.20 Primaria 22.6 10.5 10.9 11.1 10.8 Secundaria 33.8 29.7 28.8 28 29.4 Estudios técnicos 13.6 18.8 18.6 17.8 19.2 Terciaria universitaria 23.7 36.4 37.3 38.2 36.7 Ingreso monetario mensual del hogar (%) hasta 500 S/. 39.4 19.0 17.3 15.5 18.6 de 501 a 1000 S/. 33.0 30.8 28.4 26.7 29.8 de 1001 a 1500 S/. 14.4 20.5 19.2 19.5 19.0 de 1501 a 2000 S/. 6.3 12.0 12.5 12.9 12.1 más de 2001 S/. 7.0 18.0 22.6 25.4 20.6
  • 5. ¿Quiénes estudian Ciencias Sociales? Características Socio-económicas Fuente: Cálculos propios basados en el Censo Universitario 2010 Estudios universitarios en Educación Ciencias e ingenierías Ciencias Sociales Estudios universitarios en Ciencias Sociales Hombres Mujeres Beneficiario de alguna beca brindada por organismos diferentes a su universidad (%) 1.2 1.7 1.7 1.7 1.7 Beneficiario de las becas que ofrece la universidad (%) 10.0 12.3 11.5 10.8 12.1 Quien financia sus estudios (% autofinanciamiento) 40.6 33.5 33.4 38.3 29.7 Trabaja actualmente (%) 44.7 35.8 37.8 42.3 34.5 Gasto anuales estudios (S/.) Gasto matrícula 195 295 282 299 269 Gasto Pensión de enseñanza 1151 1522 1656 1654 1657 Piensa migrar a otro país al culminar sus estudios universitarios (%) 42.2 65.2 56.7 57.3 56.3
  • 6. ¿Quiénes estudian Ciencias Sociales? Estudios universitarios en Educación Ciencias e ingenierías Ciencias Sociales Estudios universitarios en Ciencias Sociales Hombres Mujeres Información sobre los estudios Modalidad de estudios (%) Presencial 81.4 93.3 90.2 90.2 90.2 Semi presencial 14.9 4.2 5.1 5.0 5.1 No presencial 3.7 2.6 4.7 4.8 4.6 Horas de estudio Promedio de horas semanales de estudio en clase 15.0 16.2 14.7 14.5 14.8 Promedio de horas semanales de estudio fuera de clase 7.2 8.5 7.4 7.2 7.5 Aspecto principal que influyó para elegir la carrera profesional (%) Orientación profesional 59.7 44.1 40.9 40.0 41.6 Mejores posibilidades de integración laboral 9.3 16.6 21.4 22.1 20.8 Mejores posibilidades para generar empleo 3.8 9.2 14.1 14.6 13.7 Influencia de sus padres,familirars, docentes o amigos 7.0 7.4 6.6 6.5 6.7 Aptitudes 15.9 19.8 14.9 14.4 15.3 Costo de la profesión 3.6 1.9 1.5 1.7 1.3 Fuente: Cálculos propios basados en el Censo U niversitario 2010
  • 7. ¿Quiénes estudian Ciencias Sociales? Información sobre los estudios Fuente: Cálculos propios basados en el Censo Universitario 2010 Estudios universitarios en Educación Ciencias e ingenierías Ciencias Sociales Estudios universitarios en Ciencias Sociales Hombres Mujeres Alguna vez interrumpio sus estudios universitarios (%) 20.2 27.5 22.0 25.9 19.0 Razón principal por la que interrumpió estudios universitarios (%) Por falta de recursos económicos 34.7 34.8 34.4 33.5 35.4 Por trabajo 22.3 30.0 27.7 33.8 21.3 Por enfermedad 9.5 8.0 7.8 6.9 8.9 Por maternidad/paternidad 10.6 3.5 6.6 2.1 11.3 Por motivos familiares 12.0 14.2 13.0 12.7 13.4 Por suspensión académica 4.6 3.6 3.4 3.9 2.8 Por cambio dominiciario 1.1 0.7 1.1 1.0 1.2 Estudios simultáneos (%) Estudio simultáneo en otra universidad 3.4 2.7 2.3 2.6 2.1 Estudios no universitarios simultáneos 16.4 21.4 17.4 17.8 17.2
  • 8. ¿Quiénes estudian Ciencias Sociales? Información sobre los estudios Fuente: Cálculos propios basados en el Censo Universitario 2010 Estudios universitarios en Educación Ciencias e ingenierías Ciencias Sociales Estudios universitarios en Ciencias Sociales Hombres Mujeres Informática Tiene conocimientos de computación (%) 80.2 92.3 87.2 87.6 86.8 Utiliza internet para sus estudios (%) 94.7 94.4 96.1 95.4 96.6 Participación Integra alguna organización estudiantil en la universidad (%) 8.9 8.7 7.3 9.4 5.7 Practica algún deporte en la universidad (%) 18.0 22.5 14.5 23.5 7.7 Investigación Conoce las líneas de investigación asociadas a su carrera profesional (%) 48.3 60.5 53.7 54.9 52.7 Participa sistemáticamente en trabajos de investigación (%) 54.2 41.1 43.7 45.1 42.7 Forma parte de grupos de investigación de su universidad (%) 41.5 37.1 34.1 37.5 31.2
  • 9. ¿CÓMO LES VA EN EL MERCADO DE TRABAJO?
  • 10. ¿Cómo les va en el mercado de trabajo? Características laborales Fuente: Cálculos propios basados en la ENAHO 2012 Estudios universitarios en Educación Ciencias e ingenierías Ciencias Sociales Estudios universitarios en Ciencias Sociales Hombres Mujeres PEA (%) 81.0 73.0 74.7 80.8 68.4 Ocupado (% empleado) 78.9 68.6 70.6 77.4 63.7 Tasa de desempleo (%) 2.7 6.0 5.5 4.2 6.8 Duración del desempleo (meses) 0.8 1.0 0.9 1.0 0.9 Ingreso hora de la actividad principal (S/.) 7.60 13.60 10.80 11.90 9.30 Ingreso mensual de la actividad principal (S/.) 921.90 1762.40 1622.20 1828.00 1359.70 Trabaja a tiempo parcial (%) 24.6 12.7 9.8 7.6 12.2 Horas trabajadas semanalmente actividad principal 30.9 38.0 40.5 43.0 37.3 Antigüedad en la actividad actual (años) 10.3 4.7 6.7 7.5 5.6 Trabaja en el sector público (%) 51.2 15.6 16.8 17.4 16.2 Cotizante Seguridad Social (%) 55.9 35.1 39.7 37.9 41.8 Tipo de contrato según duración (%) Permanente/indefinido 81.4 61.5 68.7 67.4 70.2 Temporal 6.7 16.9 10.4 8.9 12.1 Sin contrato/verbal 11.9 21.5 20.9 23.7 17.7
  • 11. ¿Cómo les va en el mercado de trabajo? Salarios 25 50 -25 0 Total Perú (2007-2012) Brechas en los ingresos laborales (Hombres vs Mujeres) Estudiaron educación terciaria Educación terciaria (Ciencias Sociales) Original Controlando por características sociodemográficas y laborales* Brecha promedio Brecha promedio CI (90%) CI (90%) CI (95%) CI (95%) Fuente: Cálculos propios basados en la ENAHO 2007-2012 *Edad, educación, niños en el hogar, ancianos en el hogar, cabeza de hogar, otros receptores de ingresos en el hogar, trabajo a tiempo parcial, si el individuo tiene o no más de un trabajo.
  • 12. ¿Cómo les va en el mercado de trabajo? Salarios 25 50 -25 0 Total Perú (2007-2012) Brechas en los ingresos laborales (Hombres vs Mujeres) Estudiaron educación terciaria Educación terciaria (Ciencias Sociales) Original Controlando por características sociodemográficas y laborales* Brecha promedio Brecha promedio CI (90%) CI (90%) CI (95%) CI (95%) Fuente: Cálculos propios basados en la ENAHO 2007-2012 *Edad, educación, niños en el hogar, ancianos en el hogar, cabeza de hogar, otros receptores de ingresos en el hogar, trabajo a tiempo parcial, si el individuo tiene o no más de un trabajo.
  • 13. ¿Cómo les va en el mercado de trabajo? Salarios 25 50 -25 0 Total Perú (2007-2012) Brechas en los ingresos laborales (Hombres vs Mujeres) Estudiaron educación terciaria Educación terciaria (Ciencias Sociales) Original Controlando por características sociodemográficas y laborales* Brecha promedio Brecha promedio CI (90%) CI (90%) CI (95%) CI (95%) Fuente: Cálculos propios basados en la ENAHO 2007-2012 *Edad, educación, niños en el hogar, ancianos en el hogar, cabeza de hogar, otros receptores de ingresos en el hogar, trabajo a tiempo parcial, si el individuo tiene o no más de un trabajo.
  • 14. LA CONTRIBUCIÓN FEMENINA A LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO EN CC.SS. EN EL PERÚ
  • 15.
  • 16. Contabilizando la contribución femenina en la generación de conocimiento » Cada publicación (artículo, monografía, libro, etc.) citada en alguno de los balances fue contabilizada una vez. » Las publicaciones de autoría institucional (cooperación internacional, bancos, institutos, ministerios, etc.) no se contabilizaron. » La contribución femenina en cada publicación fue computada como: #mujeres_autoras/#total_de_autores
  • 17. Perú 1989-2012: Tasas de autoría femenina en la investigación económica y social 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Cálculos propios Todas las areas de conocimiento
  • 18. Perú 1989-2011: Tasas de autoría femenina en la investigación económica y social 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Cálculos propios Educación
  • 19. Perú 1991-2011: Tasas de autoría femenina en la investigación económica y social 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1989 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Cálculos propios Pobreza
  • 20. Conclusión ¿El vaso esta medio lleno o medio vacío? -> Llenándose… » Pocas disparidades en la universidad. Éstas se manifiestan en los mercados de trabajo » Una participación académica creciente, pero aun lejos de la paridad » Aunque paridad en producción no necesariamente implica paridad en visibilidad