SlideShare una empresa de Scribd logo
Mujeres profesionales en la mira: 
Presentación y análisis preliminar del Directorio de Mujeres 
Profesionales en Ciencias Sociales 
Seminario “Oportunidades y barreras de las mujeres profesionales en el Perú” 
Diana Bernaola (TTI-GS), Paola Patiño (PUCP) y Silvana Vargas (PUCP) 
Agosto 27, 2014
“El poder de la visibilidad nunca 
debe ser subestimado”. 
Margaret Cho
Directorio – objetivo y usos 
Visibilizar el aporte de 
las mujeres profesionales 
de las CCSS a partir de un 
“registro vivo” y de 
consulta fácil para el 
sector académico, sector 
público y medios de 
comunicación 
1. Fuente de 
información 
2. Instrumento 
comunicacional 
3. Objeto de 
análisis e 
investigación
Directorio – procedimiento (i) 
• Contar con un postgrado en 
Ciencias Sociales y/o 
• Contar con una publicación en 
los últimos 5 años y/o 
• Haber liderado una 
investigación en los últimos 5 
años
Directorio – procedimiento (ii) 
Grupos 
1 Cuatro instituciones “núcleo” – 
GRADE, IEP, PUCP, UP 
2 Otras universidades y centros socios 
de CIES (n=44; 25 Lima, 19 Regiones) 
3 Otras instituciones / investigadoras 
independientes (a sugerencia de 
investigadoras de Grupos 1 y 2) 
4 “Zoom” regiones con participación 
activa CIES: Arequipa, La Libertad, 
Piura 
12 regiones
Directorio – información recolectada 
• Formación académica 
• Experiencia profesional 
• Experiencia en medios de 
comunicación 
• Proyectos de investigación 
• Publicaciones 
• Temas de investigación 
• Becas y premios
Directorio – ¿cuántas somos? 
De un total de 106 investigadoras identificadas... 
85 
3 
18 
Participaron 
Prefirierion no participar 
No respondieron
Directorio – ¿quiénes somos? 
Distribución de investigadoras según disciplina (n=85) 
ANTROPOLOGÍA, 9 
CIENCIAS POLÍTICAS , 4 
ECONOMÍA , 33 
OTRAS, 16 
SOCIOLOGÍA , 23
Directorio – ¿dónde estamos? 
Distribución de investigadoras según afiliación institucional (n=85) 
ESTADO , 1 INDEPENDIENTES , 4 
UNIVERSIDADES, 56 
ORGANISMOS 
INTERNACIONALES, 2 
ONG, 2 
CENTROS DE 
INVESTIGACIÓN , 20
Directorio – ¿dónde estamos? 
Distribución de investigadoras según ubicación geográfica (n=85) 
LIMA, 71 
AREQUIPA, 6 
PIURA, 7 
LA LIBERTAD, 1
Y, entonces, ¿qué tanto participamos en 
seminarios y congresos? 
En los últimos 5 años, hay 
Participación en seminarios 
una participación de casi 
según sexo (2009-2014) 
el doble de hombres que 
de mujeres en seminarios 
sobre temas de Ciencias 
71 
HOMBRES 
Sociales (educación, 
131 
MUJERES 
política económica, 
políticas públicas, recursos 
naturales, desarrollo rural 
y temas agrarios) Fuente: elaboración propia
La brecha entre los niveles 
de participación de las 
investigadoras en seminarios 
de CCSS y la información que 
el Directorio arroja podría 
explicarse, probablemente, a 
través de algunos “mitos”…
Mito 1 – “La mayoría de 
investigadoras no tiene postgrado” 
Distribución de investigadoras según postgrado alcanzado (n=85) 
39 
42 
Magíster Doctora
Mito 1 – “La mayoría de 
investigadoras no tiene postgrado” 
Distribución de investigadoras según postgrado alcanzado (n=85) 
28 
11 
42 
Magíster Candidata a doctora Doctora
Mito 2 – “La mayoría de investigadoras 
trabaja temas femeninos” 
Distribución de investigadoras según grandes temas de investigación (n=85) 
0 
19 
16 
13 
13 
11 
9 
3 
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 
Otros 
Género y sexualidad 
Educación 
Poder y Política 
Recursos Naturales y Extractivas 
Economía 
Pobreza y Desarrollo 
Pobreza y Desarrollo 
Economía 
Recursos Naturales y Extractivas 
Poder y Política 
Educación 
Género y sexualidad 
Otros
Mito 3 – “La mayoría de investigadoras no 
publica” 
Distribución de investigadoras según tipo de publicación (n=85) 
Libros, 69 
Documentos de 
investigación, 64 
Artículos 
académicos, 85
Directorio - limitaciones 
• Gradualidad  primera 
versión del Directorio 
constituye el “punto de 
partida” 
• Sesgo de selección y sub-representación 
 Lima vs. 
Regiones 
• Información básica 
cantidad y calidad de 
información 
1. Analizar 
2. Actualizar 
DIRECTORIO 
4. Utilizar 3. Difundir 
5. Dar 
seguimiento 
… el Directorio es el “punto de partida” de un esfuerzo que, si tenemos éxito, pronto ya no será necesario!
Directorio - hacia una agenda de 
investigación 
1. Trayectorias e historias de vida 
(>> rutas) 
2. Patrones de asignación del tiempo 
(>> rutinas) 
3. Trade-off roles y responsabilidades 
(>> determinantes) 
4. Exploración nociones de “éxito” y 
“logro” (>>imaginarios y subjetividades) 
5. Análisis comparativo y de contraste 
(>> cohortes/territorios/disciplinas)
Directorio – ubicación y contacto 
• Disponible en página web del CIES 
(http://www.cies.org.pe/) a partir de 
la primera quincena de setiembre 
• Personas de contacto: 
Silvana Vargas: anavlis.gim@gmail.com 
Lourdes Goldez: lourdesgoldezc@gmail.com
Mujeres profesionales en la mira: presentación y análisis preliminar del Directorio de Mujeres Profesionales en Ciencias Sociales

Más contenido relacionado

Destacado

Pixton
PixtonPixton
Programa De Salud Ocupacional
Programa De Salud OcupacionalPrograma De Salud Ocupacional
Programa De Salud Ocupacional
Miguel Antonio Romero
 
El deporte en la historia
El deporte en la historiaEl deporte en la historia
El deporte en la historia
Melicueva
 
navidad
navidad navidad
navidad
Lupiita Riios
 
Normalizacion Modificada
Normalizacion ModificadaNormalizacion Modificada
Normalizacion Modificada
Irune Maury
 
Pryecto para los niños con necesidades cognitivas
Pryecto para los niños con necesidades cognitivasPryecto para los niños con necesidades cognitivas
Pryecto para los niños con necesidades cognitivas
andreapaolaortizvargas
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar16nov14
Morning linedealfonsorodriguezveralar16nov14Morning linedealfonsorodriguezveralar16nov14
Morning linedealfonsorodriguezveralar16nov14
Winston1968
 
Enfoque nativista y mentalista
Enfoque nativista y mentalistaEnfoque nativista y mentalista
Enfoque nativista y mentalistamagutz
 
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
estigalindo
 
Guia biblioteca
Guia bibliotecaGuia biblioteca
Guia biblioteca
bibliocoto
 
Smart Services 2025: Die Dominanz der Maschinendaten
Smart Services 2025: Die Dominanz der MaschinendatenSmart Services 2025: Die Dominanz der Maschinendaten
Smart Services 2025: Die Dominanz der Maschinendaten
FutureManagementGroup AG
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
proyecto2013cpe
 
FASES PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMAFASES PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
Alfa Mercado
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Karenciitha Bolaños
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónklcfjevn
 
Ejercicios Resueva
Ejercicios Resueva Ejercicios Resueva
Ejercicios Resueva
ricardolaguna
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Cesar Ostos
 

Destacado (20)

Pixton
PixtonPixton
Pixton
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Programa De Salud Ocupacional
Programa De Salud OcupacionalPrograma De Salud Ocupacional
Programa De Salud Ocupacional
 
El deporte en la historia
El deporte en la historiaEl deporte en la historia
El deporte en la historia
 
navidad
navidad navidad
navidad
 
Normalizacion Modificada
Normalizacion ModificadaNormalizacion Modificada
Normalizacion Modificada
 
Present
PresentPresent
Present
 
Pryecto para los niños con necesidades cognitivas
Pryecto para los niños con necesidades cognitivasPryecto para los niños con necesidades cognitivas
Pryecto para los niños con necesidades cognitivas
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar16nov14
Morning linedealfonsorodriguezveralar16nov14Morning linedealfonsorodriguezveralar16nov14
Morning linedealfonsorodriguezveralar16nov14
 
Enfoque nativista y mentalista
Enfoque nativista y mentalistaEnfoque nativista y mentalista
Enfoque nativista y mentalista
 
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
 
Guia biblioteca
Guia bibliotecaGuia biblioteca
Guia biblioteca
 
Smart Services 2025: Die Dominanz der Maschinendaten
Smart Services 2025: Die Dominanz der MaschinendatenSmart Services 2025: Die Dominanz der Maschinendaten
Smart Services 2025: Die Dominanz der Maschinendaten
 
Think Design
Think DesignThink Design
Think Design
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
FASES PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMAFASES PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ejercicios Resueva
Ejercicios Resueva Ejercicios Resueva
Ejercicios Resueva
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 

Similar a Mujeres profesionales en la mira: presentación y análisis preliminar del Directorio de Mujeres Profesionales en Ciencias Sociales

Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USALDesayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Grial - University of Salamanca
 
Antecedentes y actividades del Grupo Sofía
Antecedentes y actividades del Grupo SofíaAntecedentes y actividades del Grupo Sofía
Antecedentes y actividades del Grupo Sofía
Grupo Sofía
 
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en PerúPresencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
Grupo Sofía
 
Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)
marecr09
 
Curso bibliometria sesion1
Curso bibliometria sesion1Curso bibliometria sesion1
Curso bibliometria sesion1
Jheysen Baldeon Diego
 
Social Science From Mexico Unam 015
Social Science From Mexico Unam 015Social Science From Mexico Unam 015
Social Science From Mexico Unam 015guestb23700
 
Social Science From Mexico Unam 025
Social Science From Mexico Unam 025Social Science From Mexico Unam 025
Social Science From Mexico Unam 025guestb23700
 
Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
LORECATOLICA
 
trabajo clase
trabajo clasetrabajo clase
trabajo clase
Negro92
 
Ética en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativo
Ética en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativoÉtica en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativo
Ética en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativo
Martín López Calva
 
Presentación noviembre informe ocde cómo tomarlo
Presentación noviembre informe ocde cómo tomarloPresentación noviembre informe ocde cómo tomarlo
Presentación noviembre informe ocde cómo tomarloCeppe Chile
 
Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científicaNATYSUMBA
 
Investigación científica
Investigación  científica Investigación  científica
Investigación científica Rick Salazar
 
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina 01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina JOSE ALFREDO HERNANDEZ
 
La iap en america latina3_IAFJSR
La iap en america latina3_IAFJSRLa iap en america latina3_IAFJSR
La iap en america latina3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓNREVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
LIZ ROJAS MUCHA
 

Similar a Mujeres profesionales en la mira: presentación y análisis preliminar del Directorio de Mujeres Profesionales en Ciencias Sociales (20)

Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USALDesayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
 
Antecedentes y actividades del Grupo Sofía
Antecedentes y actividades del Grupo SofíaAntecedentes y actividades del Grupo Sofía
Antecedentes y actividades del Grupo Sofía
 
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en PerúPresencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
 
Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)
 
Curso bibliometria sesion1
Curso bibliometria sesion1Curso bibliometria sesion1
Curso bibliometria sesion1
 
Social Science From Mexico Unam 015
Social Science From Mexico Unam 015Social Science From Mexico Unam 015
Social Science From Mexico Unam 015
 
Social Science From Mexico Unam 025
Social Science From Mexico Unam 025Social Science From Mexico Unam 025
Social Science From Mexico Unam 025
 
Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
 
trabajo clase
trabajo clasetrabajo clase
trabajo clase
 
Ética en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativo
Ética en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativoÉtica en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativo
Ética en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativo
 
Presentación noviembre informe ocde cómo tomarlo
Presentación noviembre informe ocde cómo tomarloPresentación noviembre informe ocde cómo tomarlo
Presentación noviembre informe ocde cómo tomarlo
 
Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
 
Investigación científica
Investigación  científica Investigación  científica
Investigación científica
 
Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
 
Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
 
Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
 
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina 01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
 
La iap en america latina3_IAFJSR
La iap en america latina3_IAFJSRLa iap en america latina3_IAFJSR
La iap en america latina3_IAFJSR
 
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓNREVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
 
Tendencias de educacion a distancia
Tendencias de educacion a distanciaTendencias de educacion a distancia
Tendencias de educacion a distancia
 

Más de Grupo Sofía

Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujer  Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
Grupo Sofía
 
FAQ Grupo Sofía
FAQ Grupo SofíaFAQ Grupo Sofía
FAQ Grupo Sofía
Grupo Sofía
 
Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos
Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retosMujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos
Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos
Grupo Sofía
 
Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...
Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...
Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...
Grupo Sofía
 
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
Grupo Sofía
 
Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...
Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...
Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...
Grupo Sofía
 
Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...
Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...
Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...
Grupo Sofía
 

Más de Grupo Sofía (7)

Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujer  Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
 
FAQ Grupo Sofía
FAQ Grupo SofíaFAQ Grupo Sofía
FAQ Grupo Sofía
 
Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos
Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retosMujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos
Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos
 
Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...
Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...
Prejuicios, paradigmas y poder: explicar, y cambiar, la posición de las mujer...
 
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
 
Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...
Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...
Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano ...
 
Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...
Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...
Profesionalización femenina desde los márgenes. Trayectoria femeninas indígen...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Mujeres profesionales en la mira: presentación y análisis preliminar del Directorio de Mujeres Profesionales en Ciencias Sociales

  • 1. Mujeres profesionales en la mira: Presentación y análisis preliminar del Directorio de Mujeres Profesionales en Ciencias Sociales Seminario “Oportunidades y barreras de las mujeres profesionales en el Perú” Diana Bernaola (TTI-GS), Paola Patiño (PUCP) y Silvana Vargas (PUCP) Agosto 27, 2014
  • 2. “El poder de la visibilidad nunca debe ser subestimado”. Margaret Cho
  • 3. Directorio – objetivo y usos Visibilizar el aporte de las mujeres profesionales de las CCSS a partir de un “registro vivo” y de consulta fácil para el sector académico, sector público y medios de comunicación 1. Fuente de información 2. Instrumento comunicacional 3. Objeto de análisis e investigación
  • 4. Directorio – procedimiento (i) • Contar con un postgrado en Ciencias Sociales y/o • Contar con una publicación en los últimos 5 años y/o • Haber liderado una investigación en los últimos 5 años
  • 5. Directorio – procedimiento (ii) Grupos 1 Cuatro instituciones “núcleo” – GRADE, IEP, PUCP, UP 2 Otras universidades y centros socios de CIES (n=44; 25 Lima, 19 Regiones) 3 Otras instituciones / investigadoras independientes (a sugerencia de investigadoras de Grupos 1 y 2) 4 “Zoom” regiones con participación activa CIES: Arequipa, La Libertad, Piura 12 regiones
  • 6. Directorio – información recolectada • Formación académica • Experiencia profesional • Experiencia en medios de comunicación • Proyectos de investigación • Publicaciones • Temas de investigación • Becas y premios
  • 7. Directorio – ¿cuántas somos? De un total de 106 investigadoras identificadas... 85 3 18 Participaron Prefirierion no participar No respondieron
  • 8. Directorio – ¿quiénes somos? Distribución de investigadoras según disciplina (n=85) ANTROPOLOGÍA, 9 CIENCIAS POLÍTICAS , 4 ECONOMÍA , 33 OTRAS, 16 SOCIOLOGÍA , 23
  • 9. Directorio – ¿dónde estamos? Distribución de investigadoras según afiliación institucional (n=85) ESTADO , 1 INDEPENDIENTES , 4 UNIVERSIDADES, 56 ORGANISMOS INTERNACIONALES, 2 ONG, 2 CENTROS DE INVESTIGACIÓN , 20
  • 10. Directorio – ¿dónde estamos? Distribución de investigadoras según ubicación geográfica (n=85) LIMA, 71 AREQUIPA, 6 PIURA, 7 LA LIBERTAD, 1
  • 11. Y, entonces, ¿qué tanto participamos en seminarios y congresos? En los últimos 5 años, hay Participación en seminarios una participación de casi según sexo (2009-2014) el doble de hombres que de mujeres en seminarios sobre temas de Ciencias 71 HOMBRES Sociales (educación, 131 MUJERES política económica, políticas públicas, recursos naturales, desarrollo rural y temas agrarios) Fuente: elaboración propia
  • 12. La brecha entre los niveles de participación de las investigadoras en seminarios de CCSS y la información que el Directorio arroja podría explicarse, probablemente, a través de algunos “mitos”…
  • 13. Mito 1 – “La mayoría de investigadoras no tiene postgrado” Distribución de investigadoras según postgrado alcanzado (n=85) 39 42 Magíster Doctora
  • 14. Mito 1 – “La mayoría de investigadoras no tiene postgrado” Distribución de investigadoras según postgrado alcanzado (n=85) 28 11 42 Magíster Candidata a doctora Doctora
  • 15. Mito 2 – “La mayoría de investigadoras trabaja temas femeninos” Distribución de investigadoras según grandes temas de investigación (n=85) 0 19 16 13 13 11 9 3 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Otros Género y sexualidad Educación Poder y Política Recursos Naturales y Extractivas Economía Pobreza y Desarrollo Pobreza y Desarrollo Economía Recursos Naturales y Extractivas Poder y Política Educación Género y sexualidad Otros
  • 16. Mito 3 – “La mayoría de investigadoras no publica” Distribución de investigadoras según tipo de publicación (n=85) Libros, 69 Documentos de investigación, 64 Artículos académicos, 85
  • 17. Directorio - limitaciones • Gradualidad  primera versión del Directorio constituye el “punto de partida” • Sesgo de selección y sub-representación  Lima vs. Regiones • Información básica cantidad y calidad de información 1. Analizar 2. Actualizar DIRECTORIO 4. Utilizar 3. Difundir 5. Dar seguimiento … el Directorio es el “punto de partida” de un esfuerzo que, si tenemos éxito, pronto ya no será necesario!
  • 18. Directorio - hacia una agenda de investigación 1. Trayectorias e historias de vida (>> rutas) 2. Patrones de asignación del tiempo (>> rutinas) 3. Trade-off roles y responsabilidades (>> determinantes) 4. Exploración nociones de “éxito” y “logro” (>>imaginarios y subjetividades) 5. Análisis comparativo y de contraste (>> cohortes/territorios/disciplinas)
  • 19. Directorio – ubicación y contacto • Disponible en página web del CIES (http://www.cies.org.pe/) a partir de la primera quincena de setiembre • Personas de contacto: Silvana Vargas: anavlis.gim@gmail.com Lourdes Goldez: lourdesgoldezc@gmail.com

Notas del editor

  1. Se revisaron 13 programas de congresos y seminarios. Encuentro Macrorregional Sur 2014 I, Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía (2014), Hacia un Desarrollo Inclusivo y Sostenible en Amérca Latina: Diálogo entre Investigación y Políticas Públicas (2014), Conversatorios sobre participación, competencia y representación política en el Perú (2014), Gobernabilidad y Gestión del Agua: conflictos, sostenibilidad y equidad (2013), XXIV Seminario Anual CIES: Economía global, minería e inclusión Seminario Internacional de Política Agraria (2013), Seminario Nacional: Experiencias de otorgamiento de estímulos e incentivos al ejercicio sobresaliente de la docencia, Seminario de Escalamiento de Innovaciones Rurales, Seminario Internacional: Sistemas de información para el monitoreo de la deforestación de la Amazonía peruana, II Semana de la Inclusión Social, XXIII Seminario Anual CIES: Economía global, crecimiento e industrias extractivas (2012), Seminario de Reforma del Estado: Inclusión social (2012)