SlideShare una empresa de Scribd logo
MULTICELULARIDAD
Y
DIFERENCIACIÓN CELULAR
En organismos multicelulares las
células han perdido su capacidad de
vivir solas, requieren de la asociación
de diferentes tipos celulares que
generan organización celular en
tejidos, órganos, aparatos y sistemas,
para así conformar un organismo
completo.
MULTICELULARIDAD
Los seres humanos son organismos
pluricelulares que proceden de una
célula; el cigoto, razón por la cual la
multicelularidad surge posteriormente
a la diploidía y supone que sus células
estén en íntimo contacto.
La multicelularidad no sólo ha llevado a
la especialización, sino también a la
cooperación y a la interdependencia de la
célula.
DIFERENCIACIÓN CELULAR
Es el proceso por el que las células
adquieren una forma y una función
determinada durante el desarrollo
embrionario o la vida de un organismo
pluricelular, especializándose en un tipo
celular.
Hace que una célula indiferenciada
adquiera una morfología y función
determinada.
Una señal de diferenciación (hormonas,
iones) inician vías de señalización
intracelular (por medio de un receptor de
membrana o de un receptor citoplasmático)
Las vías de señalización activan factores
de transcripción que a su vez codifican
tanto para otros factores de transcripción
como para proteínas responsables de la
modificación morfológica y funcional
de la célula.
PROCESO
 La diferenciación se produce por la
activación diferencial de algunos genes y la
represión de otros.
 Cuando las células se van diferenciando,
van reduciendo el repertorio de funciones y
fenotipos que potencialmente pueden
desarrollar.
 La diferenciación es la generación de
células especializadas.
CÉLULA MADRE O CÉLULAS TRONCALES
Son células indiferenciadas capaces de
multiplicarse indefinidamente y
diferenciarse en otros tipos celulares, es
decir, dar lugar a células especializadas.
Son totipotentes durante uno o dos días;
luego pluripotentes hasta los cuatro o
cinco días, cuando se forma el blastocisto;
y multipotentes en un organismo adulto,
para renovar algunos tejidos.
Totipotentes Pluripotentes Multipotentes
Pueden crecer y
formar un organismo
completo, tanto los
componentes
embrionarios como
los extraembrionarios.
Tienen la
potencialidad de
formar todos los
tejidos de un
organismo, pero no
son capaces de
formar un organismo
completo, pues no
pueden diferenciarse
hacia tejidos
extraembrionarios.
Pueden regenerar al
tejido al cual
pertenecen y tienen la
capacidad de
diferenciarse a otras
células maduras y
funcionales.
Pueden formar todo
los tipos celulares.
Pueden formar linajes
celulares
correspondientes al
endodermo,
mesodermo y
ectodermo.
Pueden regenerar su
linaje embrionario.
Si proviene del
mesodermo, dará
origen a miocitos,
adipocitos u
osteocitos.
Son usadas en terapias de regeneración de tejidos, en
enfermedades neurodegenerativas, en enfermedades
coronarias en las que se haya destruido parte del tejido.
INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPITELIO GLANDULAR
EPITELIO GLANDULAREPITELIO GLANDULAR
EPITELIO GLANDULAR
VICTOR M. VITORIA
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celularFausto Pantoja
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularKimberly G. Serrano
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularKiara Sak
 
Ciclo celular y su control
Ciclo celular y su controlCiclo celular y su control
Ciclo celular y su control
Kenny Correa
 
Protección de la salud a partir del hombre
Protección de la salud a partir del hombreProtección de la salud a partir del hombre
Protección de la salud a partir del hombre
mariebasso
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
Aimeé Madrid Espinosa
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónRosmakoch
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
CELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptxCELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptx
Aioros Esp
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
Juanito Herrera
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Carlos Mohr
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
Nilton J. Málaga
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosisjent46
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
Emerson Fabri
 
Tipos de tejidos
Tipos de tejidosTipos de tejidos
Tipos de tejidosSONYDAGGER
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celulakarypauly
 

La actualidad más candente (20)

EPITELIO GLANDULAR
EPITELIO GLANDULAREPITELIO GLANDULAR
EPITELIO GLANDULAR
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular y su control
Ciclo celular y su controlCiclo celular y su control
Ciclo celular y su control
 
Protección de la salud a partir del hombre
Protección de la salud a partir del hombreProtección de la salud a partir del hombre
Protección de la salud a partir del hombre
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
CELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptxCELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptx
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Tipos de tejidos
Tipos de tejidosTipos de tejidos
Tipos de tejidos
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 

Destacado

Logica De La Vida
Logica De La VidaLogica De La Vida
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de saludBioluzmi
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalclodin2001
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nerviosoBioluzmi
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoBioluzmi
 
Bc origen de la vida (2)
Bc origen de la vida (2)Bc origen de la vida (2)
Bc origen de la vida (2)usssec1
 
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesAlexis A Paz
 
elementos biogenesicos- biologia
elementos biogenesicos- biologiaelementos biogenesicos- biologia
elementos biogenesicos- biologiamalonamatoza
 
Organelos Membranosos
Organelos MembranososOrganelos Membranosos
Organelos MembranososDaniel
 
El universo tiende-al-desorden
El universo tiende-al-desordenEl universo tiende-al-desorden
El universo tiende-al-desorden
marjorie tipan
 
Virus, bacterias y vacunas
Virus, bacterias y vacunasVirus, bacterias y vacunas
Virus, bacterias y vacunas
Alguien Tralala La
 

Destacado (20)

Logica De La Vida
Logica De La VidaLogica De La Vida
Logica De La Vida
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
MOSTRA DE BOLETS.
MOSTRA DE BOLETS. MOSTRA DE BOLETS.
MOSTRA DE BOLETS.
 
James Hutton
James HuttonJames Hutton
James Hutton
 
Bc origen de la vida (2)
Bc origen de la vida (2)Bc origen de la vida (2)
Bc origen de la vida (2)
 
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales minerales
 
Origen Vida.Pdf 1
Origen Vida.Pdf 1Origen Vida.Pdf 1
Origen Vida.Pdf 1
 
Derivados gas y petroleo
Derivados gas y petroleoDerivados gas y petroleo
Derivados gas y petroleo
 
elementos biogenesicos- biologia
elementos biogenesicos- biologiaelementos biogenesicos- biologia
elementos biogenesicos- biologia
 
Organelos Membranosos
Organelos MembranososOrganelos Membranosos
Organelos Membranosos
 
Sistematica[1]
Sistematica[1]Sistematica[1]
Sistematica[1]
 
El universo tiende-al-desorden
El universo tiende-al-desordenEl universo tiende-al-desorden
El universo tiende-al-desorden
 
Virus, bacterias y vacunas
Virus, bacterias y vacunasVirus, bacterias y vacunas
Virus, bacterias y vacunas
 
Teoria y arquitectura celular
Teoria y arquitectura celularTeoria y arquitectura celular
Teoria y arquitectura celular
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 

Similar a Multicelularidad y diferenciación

Diferenciacioncelular
DiferenciacioncelularDiferenciacioncelular
Diferenciacioncelulareduardo-19
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularfelix
 
Diferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioDiferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioNorma Cruz
 
la diferenciación celular
la diferenciación celularla diferenciación celular
la diferenciación celular
Eric Comincini
 
Histología primero medio
Histología primero medioHistología primero medio
Histología primero medioflori
 
histologia.pptx
histologia.pptxhistologia.pptx
histologia.pptx
DanielCCoronil
 
Tema 11 histologia animal 2016
Tema 11 histologia animal 2016Tema 11 histologia animal 2016
Tema 11 histologia animal 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Reproducción en seres vivos biologia
Reproducción en seres vivos biologiaReproducción en seres vivos biologia
Reproducción en seres vivos biologia
Diyunana
 
Rochi y abru c. las celulas..
Rochi y abru c. las celulas..Rochi y abru c. las celulas..
Rochi y abru c. las celulas..
grabugnot
 
Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)
CELULOIDES
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesaurora aparicio
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La CelulaFloortb
 
1º lección 18 5
1º lección 18 51º lección 18 5
1º lección 18 5
Gustavo Chavez
 

Similar a Multicelularidad y diferenciación (20)

Diferenciacioncelular
DiferenciacioncelularDiferenciacioncelular
Diferenciacioncelular
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
 
Diferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioDiferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medio
 
la diferenciación celular
la diferenciación celularla diferenciación celular
la diferenciación celular
 
Hernan diaz 1
Hernan diaz 1Hernan diaz 1
Hernan diaz 1
 
Histología primero medio
Histología primero medioHistología primero medio
Histología primero medio
 
histologia.pptx
histologia.pptxhistologia.pptx
histologia.pptx
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Tema 11 histologia animal 2016
Tema 11 histologia animal 2016Tema 11 histologia animal 2016
Tema 11 histologia animal 2016
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
Reproducción en seres vivos biologia
Reproducción en seres vivos biologiaReproducción en seres vivos biologia
Reproducción en seres vivos biologia
 
Rochi y abru c. las celulas..
Rochi y abru c. las celulas..Rochi y abru c. las celulas..
Rochi y abru c. las celulas..
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)
 
Tipeo embriologia i
Tipeo embriologia iTipeo embriologia i
Tipeo embriologia i
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
1º lección 18 5
1º lección 18 51º lección 18 5
1º lección 18 5
 

Más de Bioluzmi

Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
Bioluzmi
 
Fichas de estudio- Tema sangre
Fichas de estudio- Tema sangreFichas de estudio- Tema sangre
Fichas de estudio- Tema sangre
Bioluzmi
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acciónBioluzmi
 
Cerebro percepción, memoria y aprendizaje
Cerebro percepción, memoria y aprendizajeCerebro percepción, memoria y aprendizaje
Cerebro percepción, memoria y aprendizajeBioluzmi
 
Pautas para elaboración de power point
Pautas para elaboración de power pointPautas para elaboración de power point
Pautas para elaboración de power pointBioluzmi
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotorBioluzmi
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmáticaBioluzmi
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensorialesBioluzmi
 
Osificación
OsificaciónOsificación
OsificaciónBioluzmi
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animalesBioluzmi
 

Más de Bioluzmi (11)

Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Fichas de estudio- Tema sangre
Fichas de estudio- Tema sangreFichas de estudio- Tema sangre
Fichas de estudio- Tema sangre
 
La sinapsis
La sinapsisLa sinapsis
La sinapsis
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
 
Cerebro percepción, memoria y aprendizaje
Cerebro percepción, memoria y aprendizajeCerebro percepción, memoria y aprendizaje
Cerebro percepción, memoria y aprendizaje
 
Pautas para elaboración de power point
Pautas para elaboración de power pointPautas para elaboración de power point
Pautas para elaboración de power point
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Osificación
OsificaciónOsificación
Osificación
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Multicelularidad y diferenciación

  • 2. En organismos multicelulares las células han perdido su capacidad de vivir solas, requieren de la asociación de diferentes tipos celulares que generan organización celular en tejidos, órganos, aparatos y sistemas, para así conformar un organismo completo. MULTICELULARIDAD
  • 3. Los seres humanos son organismos pluricelulares que proceden de una célula; el cigoto, razón por la cual la multicelularidad surge posteriormente a la diploidía y supone que sus células estén en íntimo contacto. La multicelularidad no sólo ha llevado a la especialización, sino también a la cooperación y a la interdependencia de la célula.
  • 4. DIFERENCIACIÓN CELULAR Es el proceso por el que las células adquieren una forma y una función determinada durante el desarrollo embrionario o la vida de un organismo pluricelular, especializándose en un tipo celular. Hace que una célula indiferenciada adquiera una morfología y función determinada.
  • 5. Una señal de diferenciación (hormonas, iones) inician vías de señalización intracelular (por medio de un receptor de membrana o de un receptor citoplasmático) Las vías de señalización activan factores de transcripción que a su vez codifican tanto para otros factores de transcripción como para proteínas responsables de la modificación morfológica y funcional de la célula. PROCESO
  • 6.  La diferenciación se produce por la activación diferencial de algunos genes y la represión de otros.  Cuando las células se van diferenciando, van reduciendo el repertorio de funciones y fenotipos que potencialmente pueden desarrollar.  La diferenciación es la generación de células especializadas.
  • 7. CÉLULA MADRE O CÉLULAS TRONCALES Son células indiferenciadas capaces de multiplicarse indefinidamente y diferenciarse en otros tipos celulares, es decir, dar lugar a células especializadas. Son totipotentes durante uno o dos días; luego pluripotentes hasta los cuatro o cinco días, cuando se forma el blastocisto; y multipotentes en un organismo adulto, para renovar algunos tejidos.
  • 8.
  • 9. Totipotentes Pluripotentes Multipotentes Pueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios como los extraembrionarios. Tienen la potencialidad de formar todos los tejidos de un organismo, pero no son capaces de formar un organismo completo, pues no pueden diferenciarse hacia tejidos extraembrionarios. Pueden regenerar al tejido al cual pertenecen y tienen la capacidad de diferenciarse a otras células maduras y funcionales. Pueden formar todo los tipos celulares. Pueden formar linajes celulares correspondientes al endodermo, mesodermo y ectodermo. Pueden regenerar su linaje embrionario. Si proviene del mesodermo, dará origen a miocitos, adipocitos u osteocitos.
  • 10. Son usadas en terapias de regeneración de tejidos, en enfermedades neurodegenerativas, en enfermedades coronarias en las que se haya destruido parte del tejido. INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRES