SlideShare una empresa de Scribd logo
CEREBRO
PERCEPCIÓN MEMORIA Y APRENDIZAJE
El cerebro tiene 100 mil millones de células
activas; cada una realiza hasta 20,000
conexiones, posibilitando.
1.La habilidad de caminar erguidos.
2.La habilidad de oponer el dedo pulgar con
el índice.
3.La habilidad de hablar y escribir.
4.La habilidad de comprender el lenguaje.
5. La habilidad de leer.
 El cerebro humano en un adulto tiene una
masa aproximada de 1300 a 1400 grs.
 Mide 14 cm de ancho, 13 cm de alto y 17
cm de longitud.
 Tiene un volumen aproximado de 1350 a
1500 cm 3 .
 Representa el 2 % de la masa corporal .
Consume un 20% de la sangre bombeada por
el corazón.
Procesa la información
sensorial, integra, controla y coordina el
movimiento para dar prioridad a las funciones
corporales homeostáticas.
Es responsable de la
cognición, las emociones,
la memoria y el aprendizaje.
Cumple funciones sensitivas,
de integración y motoras.
Nuestro cerebro organiza la información que
proviene de los sentidos y otorga un significado
a las sensaciones transformando así a los
mensajes sensoriales en percepciones
conscientes.
La percepción es un proceso constructivo por el
que organizamos las sensaciones y captamos
conjuntos o formas dotadas de sentido.
DETECCIÓN
Cada sentido dispone de un receptor,
grupo de células sensibles a un tipo de
estímulo.
TRANSDUCCIÓN
Capacidad de los receptores de
convertir la energía del estímulo en
mensajes nerviosos.
TRANSMISIÓN
Genera impulsos nerviosos que
transmiten información codificada, sobre
las características del estímulo, hacia
diferentes partes del cerebro.
PROCESAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN
Es el cerebro quien organiza e interpreta
la información en forma de experiencias
conscientes.
FASES DEL PROCESO DE PERCEPCIÓN
¿Cómo percibimos los colores?
1. Los conos hacen posible la visión a colores. Son
sensibles a la luz roja, verde y azul.
2. Cada fotorreceptor está conectado al centro visual
del cerebro por medio del nervio óptico.
3. Es en el cerebro donde se lleva a cabo esta
interpretación, pues en el ojo solo se capta la luz.
"74" visible para los individuos con visión
normal. Personas con tricromacia pueden leer
"21", y aquellos con acromatismo no
distinguen ningún número.
La copa de Edgar Rubin permite describir el
mecanismo perceptivo de la relación figura-fondo
1.La figura es el elemento central que capta la
mayor parte de nuestra atención, porque, en
contraste con su fondo aparece bien
definida, sólida y en primer plano.
2. El fondo poco diferenciado, se percibe como
indefinido, vago y continuo.
Cuando esta diferencia no está clara, el sistema
perceptivo duda entre el sentido que debe dar a
la representación y será la propia voluntad y
experiencia del receptor la que determine otras
respuestas en esta relación de percepción.
Proceso de registro
La memoria “codifica” la información del
ambiente, dando lugar a distintos tipos de
representaciones mentales.
Imágenes
Representacione
s acústicas
Significado
s
Motricidad Lenguaje
Codificació
n visual
Codificación
auditiva
Codificación
semántica
Codificació
n motora
Codificació
n verbal
El aprendizaje implica el procesamiento,
almacenamiento y recuperación activa de
la información.
La memoria es el “sitio” en donde se plasma
el aprendizaje.
Memoria a
corto plazo
Memoria a
largo plazo
Almacena una
cantidad limitada
de información
durante un corto
periodo de tiempo
Almacena una gran
cantidad de
información
durante un tiempo
indefinido.
Memoria inmediata
para los estímulos
que acaban de ser
percibidos.
Memoria estable y
duradera, muy
poco vulnerable a
las interferencias.
Aprender es siempre un intento de almacenar información
en nuestro sistema de memoria a largo plazo.
El aprendizaje se define como un cambio de
conducta más o menos permanente resultado
de la experiencia.
Estímulo exterior
que reta a la
mente
Dispara un
proceso
desenfrenado e
instantáneo en la
MEMORIA
Respuesta
a ese
estímulo.
La memoria esta relacionada con el aprendizaje
porque para recordar, tenemos que haber
aprendido anteriormente.
T
I
P
O
S
de
I
N
T
E
L
I
G
E
N
C
I
A
Inteligencia es la capacidad de relacionar
conocimientos que poseemos para
resolver una determinada situación.
INTELIGENCIA SE DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR
VERBAL-
LINGÜÍSTICA
Lectura, escritura,
narración de
historias,
memorización de
fechas, piensa en
palabras.
Leer, escribir, contar
cuentos, hablar,
memorizar, hacer
puzzles.
Leyendo,
escuchando y
viendo palabras,
hablando,
escribiendo,
discutiendo y
debatiendo.
LÓGICO -
MATEMÁTICA
Matemáticas,
razonamiento,
lógica, resolución de
problemas, pautas.
Resolver problemas,
cuestionar, trabajar
con números,
experimentar.
Usando pautas y
relaciones,
clasificando,
trabajando con lo
abstracto.
VISUAL-ESPACIAL
Lectura de mapas,
gráficos, dibujando,
laberintos, puzzles,
imaginando cosas,
visualizando.
Diseñar, dibujar,
construir, crear,
soñar despierto,
mirar dibujos.
Trabajando con
dibujos y colores,
visualizando,
usando su ojo
mental, dibujando.
MUSICAL
Cantar, reconocer
sonidos, recordar
melodías, ritmos.
Cantar, tararear,
tocar un
instrumento,
escuchar música.
Ritmo, melodía,
cantar, escuchando
música y melodías.
INTERPERSONAL
Entendiendo a la gente,
liderando, organizando,
comunicando,
resolviendo conflictos.
Tener amigos,
hablar con la
gente, juntarse
con gente.
Compartiendo,
comparando,
relacionando,
entrevistando,
cooperando.
INTRAPERSONAL
Entendiéndose a sí
mismo, reconociendo
sus puntos fuertes y
sus debilidades,
estableciendo
objetivos.
Trabajar solo,
reflexionar, seguir
sus intereses.
Trabajando solo,
haciendo proyectos
a su propio ritmo,
teniendo espacio,
reflexionando.
NATURALIST A
Entendiendo la
naturaleza, haciendo
distinciones,
identificando la flora y
la fauna.
Participar en la
naturaleza, hacer
distinciones.
Trabajar en el medio
natural, explorar los
seres vivientes,
aprender acerca de
plantas y temas
relacionados con la
naturaleza.
CORPORAL -
CINESTÉSICA
Atletismo, danza, arte
dramático, trabajos
manuales, utilización
de herramientas.
Moverse, tocar y
hablar, lenguaje
corporal.
Tocando,
moviéndose,
procesando
información a través
de sensaciones
corporales.
Actuar
Experimentar
Reflexionar
Teorizar
Uso de la
Información
“El aprendizaje es experiencia, lo demás
es información”
Albert Einstein
 Un trabajo armonioso de los dos hemisferios
permite integrar eficazmente la información
que llega al cerebro.
 Cuando más compleja es una tarea, más
asociados tienen que estar los dos
hemisferios para realizarla.
Los dos hemisferios están unidos por el
“cuerpo calloso”.
Hemisferio derecho: controla el lado izquierdo.
Cerebro Creativo.
Hemisferio izquierdo: controla el lado derecho.
Cerebro Analítico.
Lateralización cerebral
La diferencia de competencias entre los
hemisferios cerebrales es exclusiva del ser
humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
ESTUDIANTEUMB
 
Albert Bandura
Albert BanduraAlbert Bandura
Albert Bandura
carolina
 
Psicología de la educación módulo 4
Psicología de la educación módulo 4Psicología de la educación módulo 4
Psicología de la educación módulo 4
Victor II
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de la conducta; Isabel Cataño.
Componentes de la conducta; Isabel Cataño.Componentes de la conducta; Isabel Cataño.
Componentes de la conducta; Isabel Cataño.
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
La teoría del aprendizaje social de Rotter.pptx
La teoría del aprendizaje social de Rotter.pptxLa teoría del aprendizaje social de Rotter.pptx
La teoría del aprendizaje social de Rotter.pptx
 
Psicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguajePsicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguaje
 
Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad i
 
Albert Bandura
Albert BanduraAlbert Bandura
Albert Bandura
 
Psicología de la educación módulo 4
Psicología de la educación módulo 4Psicología de la educación módulo 4
Psicología de la educación módulo 4
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
MEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MEMORIA MAPA CONCEPTUALMEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MEMORIA MAPA CONCEPTUAL
 
Sesión 6 condicionamiento operante
Sesión 6 condicionamiento operanteSesión 6 condicionamiento operante
Sesión 6 condicionamiento operante
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Rasgos
RasgosRasgos
Rasgos
 
Pruebas de aptitudes 2
Pruebas de aptitudes 2Pruebas de aptitudes 2
Pruebas de aptitudes 2
 
Teoria del aprendizaje social albert bandura
Teoria del aprendizaje social albert banduraTeoria del aprendizaje social albert bandura
Teoria del aprendizaje social albert bandura
 
Presentación1 bandura
Presentación1 banduraPresentación1 bandura
Presentación1 bandura
 
GALENO
GALENOGALENO
GALENO
 
Metodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologiaMetodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓNSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 

Destacado

La percepción visual en adultos mayores, herramienta para comunicadores visuales
La percepción visual en adultos mayores, herramienta para comunicadores visualesLa percepción visual en adultos mayores, herramienta para comunicadores visuales
La percepción visual en adultos mayores, herramienta para comunicadores visuales
Tiago Tiaguin
 
Cerebro y Percepción Yenny Martínez
Cerebro y Percepción Yenny MartínezCerebro y Percepción Yenny Martínez
Cerebro y Percepción Yenny Martínez
Uniagustiniana
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
Carolina Luengo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
clio1418
 
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCIONEJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
Ana Peinado
 

Destacado (20)

La Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
La Percepción y los sentidos como base del aprendizajeLa Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
La Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
 
Escuela Gestalt
Escuela GestaltEscuela Gestalt
Escuela Gestalt
 
La percepción visual en adultos mayores, herramienta para comunicadores visuales
La percepción visual en adultos mayores, herramienta para comunicadores visualesLa percepción visual en adultos mayores, herramienta para comunicadores visuales
La percepción visual en adultos mayores, herramienta para comunicadores visuales
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
 
Caracteristicas y representantes del renacimiento
Caracteristicas y representantes del renacimientoCaracteristicas y representantes del renacimiento
Caracteristicas y representantes del renacimiento
 
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema VisualSensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
 
Profesion y vocacion
Profesion y vocacionProfesion y vocacion
Profesion y vocacion
 
Cerebro y Percepción Yenny Martínez
Cerebro y Percepción Yenny MartínezCerebro y Percepción Yenny Martínez
Cerebro y Percepción Yenny Martínez
 
Tipos de vocación
Tipos de vocaciónTipos de vocación
Tipos de vocación
 
LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICA
LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICALAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICA
LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICA
 
La vocacion
La vocacionLa vocacion
La vocacion
 
Estrategias de planificación
Estrategias de planificaciónEstrategias de planificación
Estrategias de planificación
 
La Vocacion
La VocacionLa Vocacion
La Vocacion
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCIONEJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
 

Similar a Cerebro percepción, memoria y aprendizaje

Cerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeCerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizaje
Yury Parra
 
El cerebro Presentación partes
El cerebro Presentación partesEl cerebro Presentación partes
El cerebro Presentación partes
Alejandra Peña
 

Similar a Cerebro percepción, memoria y aprendizaje (20)

Cerebro y sus capacidades.
Cerebro y sus capacidades.Cerebro y sus capacidades.
Cerebro y sus capacidades.
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Cerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeCerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizaje
 
Sesion N°03 - La Percepcion y sus leyes
Sesion N°03 - La Percepcion y sus leyesSesion N°03 - La Percepcion y sus leyes
Sesion N°03 - La Percepcion y sus leyes
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Func superiores
Func superioresFunc superiores
Func superiores
 
Propuesta de solución (niños marginados)
Propuesta de solución (niños marginados) Propuesta de solución (niños marginados)
Propuesta de solución (niños marginados)
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Cira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
Cira De Freitas - Procesos Mentales SuperioresCira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
Cira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Inteligencias múltiples
 Inteligencias múltiples Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Infografia de mensaje visual
Infografia de mensaje visualInfografia de mensaje visual
Infografia de mensaje visual
 
El cerebro Presentación partes
El cerebro Presentación partesEl cerebro Presentación partes
El cerebro Presentación partes
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 

Más de Bioluzmi

Más de Bioluzmi (15)

Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Fichas de estudio- Tema sangre
Fichas de estudio- Tema sangreFichas de estudio- Tema sangre
Fichas de estudio- Tema sangre
 
Multicelularidad y diferenciación
Multicelularidad y diferenciaciónMulticelularidad y diferenciación
Multicelularidad y diferenciación
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
 
La sinapsis
La sinapsisLa sinapsis
La sinapsis
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
 
Pautas para elaboración de power point
Pautas para elaboración de power pointPautas para elaboración de power point
Pautas para elaboración de power point
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Osificación
OsificaciónOsificación
Osificación
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cerebro percepción, memoria y aprendizaje

  • 2. El cerebro tiene 100 mil millones de células activas; cada una realiza hasta 20,000 conexiones, posibilitando. 1.La habilidad de caminar erguidos. 2.La habilidad de oponer el dedo pulgar con el índice. 3.La habilidad de hablar y escribir. 4.La habilidad de comprender el lenguaje. 5. La habilidad de leer.
  • 3.  El cerebro humano en un adulto tiene una masa aproximada de 1300 a 1400 grs.  Mide 14 cm de ancho, 13 cm de alto y 17 cm de longitud.  Tiene un volumen aproximado de 1350 a 1500 cm 3 .  Representa el 2 % de la masa corporal . Consume un 20% de la sangre bombeada por el corazón.
  • 4. Procesa la información sensorial, integra, controla y coordina el movimiento para dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas. Es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje. Cumple funciones sensitivas, de integración y motoras.
  • 5. Nuestro cerebro organiza la información que proviene de los sentidos y otorga un significado a las sensaciones transformando así a los mensajes sensoriales en percepciones conscientes. La percepción es un proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de sentido.
  • 6. DETECCIÓN Cada sentido dispone de un receptor, grupo de células sensibles a un tipo de estímulo. TRANSDUCCIÓN Capacidad de los receptores de convertir la energía del estímulo en mensajes nerviosos. TRANSMISIÓN Genera impulsos nerviosos que transmiten información codificada, sobre las características del estímulo, hacia diferentes partes del cerebro. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Es el cerebro quien organiza e interpreta la información en forma de experiencias conscientes. FASES DEL PROCESO DE PERCEPCIÓN
  • 7. ¿Cómo percibimos los colores? 1. Los conos hacen posible la visión a colores. Son sensibles a la luz roja, verde y azul. 2. Cada fotorreceptor está conectado al centro visual del cerebro por medio del nervio óptico. 3. Es en el cerebro donde se lleva a cabo esta interpretación, pues en el ojo solo se capta la luz.
  • 8. "74" visible para los individuos con visión normal. Personas con tricromacia pueden leer "21", y aquellos con acromatismo no distinguen ningún número.
  • 9. La copa de Edgar Rubin permite describir el mecanismo perceptivo de la relación figura-fondo 1.La figura es el elemento central que capta la mayor parte de nuestra atención, porque, en contraste con su fondo aparece bien definida, sólida y en primer plano. 2. El fondo poco diferenciado, se percibe como indefinido, vago y continuo. Cuando esta diferencia no está clara, el sistema perceptivo duda entre el sentido que debe dar a la representación y será la propia voluntad y experiencia del receptor la que determine otras respuestas en esta relación de percepción.
  • 10. Proceso de registro La memoria “codifica” la información del ambiente, dando lugar a distintos tipos de representaciones mentales. Imágenes Representacione s acústicas Significado s Motricidad Lenguaje Codificació n visual Codificación auditiva Codificación semántica Codificació n motora Codificació n verbal El aprendizaje implica el procesamiento, almacenamiento y recuperación activa de la información.
  • 11. La memoria es el “sitio” en donde se plasma el aprendizaje. Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo Almacena una cantidad limitada de información durante un corto periodo de tiempo Almacena una gran cantidad de información durante un tiempo indefinido. Memoria inmediata para los estímulos que acaban de ser percibidos. Memoria estable y duradera, muy poco vulnerable a las interferencias. Aprender es siempre un intento de almacenar información en nuestro sistema de memoria a largo plazo.
  • 12. El aprendizaje se define como un cambio de conducta más o menos permanente resultado de la experiencia. Estímulo exterior que reta a la mente Dispara un proceso desenfrenado e instantáneo en la MEMORIA Respuesta a ese estímulo. La memoria esta relacionada con el aprendizaje porque para recordar, tenemos que haber aprendido anteriormente.
  • 13. T I P O S de I N T E L I G E N C I A Inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación.
  • 14. INTELIGENCIA SE DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR VERBAL- LINGÜÍSTICA Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras. Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer puzzles. Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo. LÓGICO - MATEMÁTICA Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas. Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar. Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto. VISUAL-ESPACIAL Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando. Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos. Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando. MUSICAL Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos. Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar música. Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías.
  • 15. INTERPERSONAL Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos. Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente. Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando. INTRAPERSONAL Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos. Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses. Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando. NATURALIST A Entendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna. Participar en la naturaleza, hacer distinciones. Trabajar en el medio natural, explorar los seres vivientes, aprender acerca de plantas y temas relacionados con la naturaleza. CORPORAL - CINESTÉSICA Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas. Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal. Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.
  • 16. Actuar Experimentar Reflexionar Teorizar Uso de la Información “El aprendizaje es experiencia, lo demás es información” Albert Einstein
  • 17.  Un trabajo armonioso de los dos hemisferios permite integrar eficazmente la información que llega al cerebro.  Cuando más compleja es una tarea, más asociados tienen que estar los dos hemisferios para realizarla. Los dos hemisferios están unidos por el “cuerpo calloso”. Hemisferio derecho: controla el lado izquierdo. Cerebro Creativo. Hemisferio izquierdo: controla el lado derecho. Cerebro Analítico. Lateralización cerebral
  • 18. La diferencia de competencias entre los hemisferios cerebrales es exclusiva del ser humano.