SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMBRANA PLASMÁTICA
ESTRUCTURA TRILAMINAR QUE RODEA,
LIMITA, DA FORMA Y CONTRIBUYE A
MANTENER EL EQUILIBRIO ENTRE EL
INTERIOR Y EL EXTERIOR DE LAS
CÉLULAS.
ESTRUCTURA TRILAMINAR: DOS BANDAS OSCURAS EN LOS
EXTREMOS (ZONA HIDRÓFILA) Y UNA BANDA MÁS CLARA EN EL
CENTRO (ZONA HIDRÓFOBA).
ES EL LÍMITE ENTRE EL MEDIO EXTRACELULAR Y EL
INTRACELULAR.
TIENE UN GROSOR DE UNOS 7,5 nm (NANÓMETROS)
Fosfolípidos
ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE
LA MEMBRANA
MODELO DE MOSAICO FLUIDO (Singer y Nicolson, 1972)
LA MEMBRANA PLASMÁTICA ESTÁ FORMADA POR
UNA BICAPA DE FOSFOLÍPIDOS CON LAS REGIONES
POLARES ORIENTADAS HACIA EL MEDIO ACUOSO
(INTRA Y EXTRACELULAR) Y LAS REGIONES
APOLARES ENFRENTADAS HACIA EL INTERIOR DE
LA BICAPA.
 LAS PROTEÍNAS DE MEMBRANA ESTÁN
DISPERSAS E INSERTADAS INDIVIDUALMENTE EN LA
BICAPA FOSFOLIPÍDICA, CON SUS REGIONES
HIDRÓFILAS (POLARES) EXPUESTAS AL MEDIO
ACUOSO. ESTAS PROTEÍNAS PUEDEN
INTERACCIONAR ENTRE SÍ Y, A SU VEZ, CON LOS
LÍPIDOS DE MEMBRANA.
 LA MEMBRANA ES UN MOSAICO DE
MOLÉCULAS DE PROTEÍNAS QUE FLOTA EN
UNA BICAPA DE FOSFOLÍPIDOS.
 LA MEMBRANA ES UN MOSAICO FLUIDO:
TANTO LAS PROTEÍNAS COMO LOS LÍPIDOS
PUEDEN DESPLAZARSE LATERALMENTE.
 LAS MEMBRANAS SON ESTRUCTURAS
ASIMÉTRICAS EN CUANTO A LA DISTRIBUCIÓN DE
SUS COMPONENTES QUÍMICOS. LAS CADENAS DE
OLIGOSACÁRIDOS PERTENECIENTES A
GLUCOLÍPIDOS Y GLUCOPROTEÍNAS
(GLUCOCÁLIX) SÓLO SE ENCUENTRA EN LA CARA
EXTERNA DE LA MEMBRANA.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
 LÍPIDOS.
EXISTEN 2 TIPOS
DE LÍPIDOS:
1) FOSFOLÍPIDOS
2) COLESTEROL
LOS LÍPIDOS PRESENTAN CARÁCTER ANFIPÁTICO
Y, EN MEDIO ACUOSO, SE ORIENTAN FORMANDO
MICELAS O BICAPAS LIPÍDICAS.
Difusión lateral
Rotación
LA FLUIDEZ DE LAS MEMBRANAS DEPENDE DE :
 LA TEMPERATURA: LA FLUIDEZ AUMENTA AL
INCREMENTARSE LA TEMPERATURA.
 LA NATURALEZA DE LOS LÍPIDOS: LA PRESENCIA DE
LÍPIDOS INSATURADOS Y DE CADENA CORTA AUMENTA LA
FLUIDEZ
 LA PRESENCIA DE COLESTEROL: REDUCE LA FLUIDEZ Y LA
PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA.
 PROTEÍNAS .
POSEEN MOVIMIENTO DE DIFUSIÓN LATERAL LO QUE
CONTRIBUYE A LA FLUIDEZ DE LA MEMBRANA.
LA MAYORÍA TIENEN ESTRUCTURA GLOBULAR .
SEGÚN EL LUGAR QUE OCUPAN EN LA
MEMBRANA SE CLASIFICAN EN:
• INMERSAS EN LAS BICAPAS
LIPÍDICAS, ATRAVESANDO
TOTALMENTE LA MEMBRANA.
• DE CARÁCTER ANFIPÁTICO:
TIENEN UNA REGIÓN POLAR O
HIDRÓFILA Y OTRA REGIÓN
APOLAR O HIDRÓFOBA.
• EN EL INTERIOR O EXTERIOR DE
LA BICAPA. SE PUEDEN UNIR A
LOS LÍPIDOS DE LA BICAPA POR
ENLACES COVALENTES O A LAS
PROTEÍNAS INTEGRALES POR
ENLACES DE HIDRÓGENO.
• SÓLO POSEEN REGIONES
POLARES.
PROTEINAS INTEGRALES
O TRANSMEMBRANALES
PROTEINAS PERIFERICAS
O EXTRINSECAS
 GLÚCIDOS.
SON MAYORITARIAMENTE OLIGOSACÁRIDOS UNIDOS
COVALENTEMENTE A LAS PROTEÍNAS (GLUCOPROTEÍNAS) Y
LÍPIDOS DE MEMBRANA, FORMANDO GLUCOLÍPIDOS .
CONSTITUYEN EL GLUCOCÁLIX O CUBIERTA CELULAR
FUNCIONES DEL GLUCOCÁLIX:
 INTERVIENE EN EL RECONOCIMIENTO CELULAR,
ES DECIR, SON RECEPTORES DE MEMBRANA.
 EJ: ENTRE EL ESPERMATOZOIDE Y EL ÓVULO DE
LA MISMA ESPECIE.
 PROTEGE LA SUPERFICIE DE LAS CÉLULAS DEL
DAÑO MECÁNICO Y QUÍMICO.
 SE RELACIONA CON OTRAS MOLÉCULAS DE LA
MATRIZ EXTRACELULAR.
 CONFIERE VISCOSIDAD A LAS SUPERFICIES
CELULARES (IMPORTANTE PARA PERMITIR EL
DESLIZAMIENTO DE CÉLULAS EN MOVIMIENTO.
 PRESENTA PROPIEDADES INMUNITARIAS: EL GLUCOCÁLIX
SE COMPORTA COMO ANTÍGENO QUE PUEDE SER
RECONOCIDO POR EL SISTEMA INMUNE DE UN ORGANISMO
(RECHAZO DE INJERTOS Y TRASPLANTES)
 INTERVIENEN EN EL RECONOCIMIENTO DE SUSTANCIAS
QUE LA CÉLULA INCORPORA AL INTERIOR CELULAR.
PERMEABILIDAD SELECTIVA DE LA MEMBRANA
LAS SUSTANCIAS LIPÍDICAS (HIDRÓFOBAS) (HORMONAS
ESTEROIDEAS), LAS PEQUEÑAS MOLÉCULAS APOLARES
(O2, N2,) O POLARES SIN CARGA ELÉCTRICA (H2O, CO2,
UREA, ETANOL) PUEDEN ATRAVESAR FÁCILMENTE LAS
BICAPAS LIPÍDICAS.
LA BICAPA LIPÍDICA ES UNA BARRERA MUY IMPERMEABLE A
LOS IONES (NA+, K+, CL-, CA+2) Y A LA MAYORÍA DE
MOLÉCULAS POLARES (GLUCOSA, SACAROSA,
AMINOÁCIDOS) POR LO QUE EXISTEN MECANISMOS QUE
PERMITEN TRANSPORTAR LAS A TRAVÉS DE LAS
MEMBRANAS.
ACTÚA COMO UNA BARRERA SEMIPERMEABLE PERMITIENDO
EL PASO, MEDIANTE DIVERSOS MECANISMOS, DE
DETERMINADAS SUSTANCIAS A FAVOR O EN CONTRA DE UN
GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN, ELÉCTRICO O
ELECTROQUÍMICO.
INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS ENTRE EL MEDIO
INTRA Y EXTRACELULAR.
BOMBA DE
SODIO-POTASIO
DIFUSIÓN
FACILITADA
TRANSPORTE
ACTIVO
TRANSPORTE DE
MOLÉCULAS DE BAJA
MASA MOLECULAR
DIFUSIÓN
SIMPLE
TRANSPORTE
PASIVO
FAGOCITOSIS
ENDOCITOSIS MEDIADA
POR RECEPTOR
TRANSPORTE DE
MOLÉCULAS DE ELEVADA
MASA MOLECULAR
EXOCITOSIS
PINOCITOSIS
ENDOCITOSIS
TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO
A FAVOR DE GRADIENTE
EN CONTRA DE GRADIENTE
(DE CONCENTRACIÓN,
ELÉCTRICO O
ELECTROQUÍMICO)
SIN CONSUMO DE ENERGÍA CON CONSUMO DE ENERGÍA
PUEDE SER POR DIFUSIÓN
SIMPLE O POR DIFUSIÓN
FACILITADA
SE REALIZA POR MEDIO DE
PROTEÍNAS ESPECIALIZADAS
DENOMINADAS «BOMBAS»
(EJEMPLO «BOMBA DE NA-K»)
DIFUSION SIMPLE
DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LA BICAPA DIFUSIÓN A TRAVÉS DE PROTEÍNAS CANAL
PASAN MOLÉCULAS LIPÍDICAS (HORMONAS
ESTEROIDES), SUSTANCIAS APOLARES (O2,
N2) Y DÉBILMENTE POLARES (H2O, CO2,
ETANOL, UREA,) SIN CARGA ELÉCTRICA.
MEDIANTE ESTE MECANISMO
ATRAVIESAN SUSTANCIAS CON
CARGA ELÉCTRICA (PEQUEÑOS
IONES: NA+, K+. CL-)
PROTEÍNA
TRANSPORTADORA O
“CARRIER”
CAMBIO
CONFORMACIONAL
DIFUSION FACILITADA
TRANSPORTA MOLÉCULAS POLARES (GLUCOSA, SACAROSA, NUCLEÓTIDOS, AMINOÁCIDOS).
BOMBA DE SODIO-POTASIO
Na+
Na+
Na+
Na+
Na+
Na+
Na+
Na+
Na+[Na+] alta
[K+] baja
[Na+] baja
[K+] alta
ATP
ADP
P P
P
P
EL NA+ CITOPLASMÁTICO SE
UNE A LA BOMBA NA-K.
LA UNIÓN DEL NA+ ESTIMULA
LA FOSFORILACIÓN DE LA
BOMBA, POR HIDRÓLISIS DE UNA
MOLÉCULA DE ATP.
LA FOSFORILACIÓN CAUSA
QUE LA PROTEÍNA CAMBIE SU
CONFIGURACIÓN, Y EXPULSE
NA+ AL EXTERIOR.
EL K+ EXTRACELULAR SE
UNE A LA BOMBA, PROVOCANDO
LA LIBERACIÓN DEL GRUPO
FOSFATO.
LA PÉRDIDA DEL GRUPO
FOSFATO RESTAURA
LA PROTEÍNA A SU
CONFORMACIÓN INICIAL.
EL K+ ES LIBERADO Y LOS
SITIOS DEL NA+ SON
RECEPTIVOS DE NUEVO;
EL CICLO SE REPITE.
CITOPLASMA
TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO
DIFUSIÓN SIMPLE
A TRAVES DE LA
BICAPA LIPÍDICA
DIFUSIÓN SIMPLE
A TRAVES DE
PROTEÍNAS CANAL
DIFUSIÓN FACILITADA
A TRAVES DE
PROTEÍNAS
TRANSPORTADORAS
O «CARRIERS»
ATP
SUSTANCIAS
SOLUBLES SIN
CARGA
SUSTANCIAS CON
CARGA (IONES)
SUSTANCIAS
POLARES
EL PROCESO COMIENZA
CON UNA INVAGINACIÓN
DE LA MEMBRANA EN LA
QUE SE ENGLOBA LA
PARTÍCULA PARA
INGERIR Y LA
ESTRANGULACIÓN DE
ESTA INVAGINACIÓN,
ORIGINÁNDOSE UNA
VESÍCULA QUE
ENCIERRA EL MATERIAL
INGERIDO.
EL PROCESO
REQUIERE QUE LA
MEMBRANA DE LA
VESÍCULA Y LA
MEMBRANA
PLASMÁTICA SE
FUSIONEN.
PINOCITOSIS
CLATRINA
ENDOCITOSIS
ES LA ENTRADA DE MACROMOLÉCULAS Y GRANDES PARTÍCULAS
DESDE EL MEDIO EXTRACELULAR AL INTERIOR CELULAR.
SEGÚN LA NATURALEZA Y TAMAÑO DE LA PARTÍCULA ENGLOBADA:
 PINOCITOSIS: INGESTIÓN DE LÍQUIDOS Y PARTÍCULAS EN DISOLUCIÓN.
 FAGOCITOSIS: INGESTIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS GRANDES COMO
MICROORGANISMOS O RESTOS CELULARES.
FAGOCITOSIS
CLATRINA
FAGOSOMA
REVESTIDO DE
CLATRINA
VESÍCULA PINOCÍTICA
REVESTIDA DE
CLATRINA
ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTOR
EN ESTE CASO, SÓLO SE PRODUCE LA ENDOCITOSIS PARA UNA
SUSTANCIA (LIGANDO) SI EN LA MEMBRANA EXISTE EL
CORRESPONDIENTE RECEPTOR DE MEMBRANA.
UNA VEZ FORMADO EL COMPLEJO LIGANDO-RECEPTOR, SE FORMA
LA CORRESPONDIENTE VESÍCULA ENDOCÍTICA REVESTIDA.
MEDIADA POR RECEPTOR
LIGANDO
RECEPTOR
FORMACIÓN DEL COMPLEJO
RECEPTOR-LIGANDO
MEMBRANA
PLASMÁTICA
VESÍCULA ENDOCÍTICA
REVESTIDA
CLATRINA
RECONOCIMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE ORIGEN
EXTRACELULAR Y TRANSMISIÓN AL MEDIO INTRACELULAR.
LAS CÉLULAS RESPONDEN A ESTÍMULOS O SEÑALES EXTERNAS
GRACIAS A LA PRESENCIA DE RECEPTORES DE MEMBRANA
(PROTEÍNAS) CAPACES DE RECONOCER, DE FORMA ESPECÍFICA, A
UNA DETERMINADA MOLÉCULA-MENSAJE (HORMONA,
NEUROTRANSMISOR, FACTOR QUÍMICO,) DENOMINADA
PRIMER MENSAJERO.
EL PRIMER MENSAJERO SE UNE A SU RECEPTOR DE MEMBRANA E
INDUCE UN CAMBIO CONFORMACIONAL EN ÉSTE QUE PRODUCE LA
ACTIVACIÓN DE UNA MOLÉCULA O SEGUNDO MENSAJERO. POR
EJEMPLO, EL AMP CÍCLICO) QUE ACTÚA ACTIVANDO O INHIBIENDO
ALGUNA ACTIVIDAD BIOQUÍMICA.
TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
MOLÉCULA MENSAJE
PRIMER MENSAJERO
RECEPTOR DE
MEMBRANA
SEGUNDO MENSAJERO
PUEDEN SER
HORMONAS,
NEUROTRANSMISORES
O FACTORES QUÍMICOS
PUEDE SER AMP
CÍCLICO Y GMP
CÍCLICO
UNIÓN RECEPTOR - PRIMER MENSAJERO ACTIVACIÓN DEL
SEGUNDO
MENSAJERO
MODELO DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEJIDO MUSCULAR - SEMINARIO
TEJIDO MUSCULAR - SEMINARIOTEJIDO MUSCULAR - SEMINARIO
TEJIDO MUSCULAR - SEMINARIO
DR. CARLOS Azañero
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
sergio pedraza
 
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
M Rojas
 
Cito esqueleto
Cito esqueletoCito esqueleto
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Juan Tipismana
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Kevin Rojaz Peltroche
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Diego Estrada
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Juan Tipismana
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
medic
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
Brenda Castañeda
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
Analí Angulo
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Cromatina
CromatinaCromatina
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
dralvaromelo
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
MateoCevallos3
 
Membrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfologíaMembrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfología
pololacruz
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
mirianalvispe29
 

La actualidad más candente (20)

TEJIDO MUSCULAR - SEMINARIO
TEJIDO MUSCULAR - SEMINARIOTEJIDO MUSCULAR - SEMINARIO
TEJIDO MUSCULAR - SEMINARIO
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
 
Cito esqueleto
Cito esqueletoCito esqueleto
Cito esqueleto
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
 
Membrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfologíaMembrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfología
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 

Similar a Membrana plasmática

CAPÍTULO 25 OÍDO.pptx
CAPÍTULO 25 OÍDO.pptxCAPÍTULO 25 OÍDO.pptx
CAPÍTULO 25 OÍDO.pptx
Clemente781
 
02 citoplasma
02 citoplasma02 citoplasma
02 citoplasma
LUIS ortega
 
Membrana plasmatica UDAL
Membrana plasmatica UDALMembrana plasmatica UDAL
Membrana plasmatica UDAL
Daniel Hernandez
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
paoladcc
 
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
katherine price
 
LA CELULA PARTE 1.pptx
LA CELULA PARTE 1.pptxLA CELULA PARTE 1.pptx
LA CELULA PARTE 1.pptx
SethRonalRamosIdme
 
Transporte vesicular 213 2
Transporte vesicular 213 2Transporte vesicular 213 2
Transporte vesicular 213 2
Isis Villegas
 
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptxTEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
salowil
 
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptxTEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
salowil
 
Lesiones condrales (2)
Lesiones condrales (2)Lesiones condrales (2)
Lesiones condrales (2)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Tejido epitelial 1
Tejido epitelial 1Tejido epitelial 1
Tejido epitelial 1
Michelle Aldama
 
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
Vanesa Colque Ramos
 
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioPrimera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Andrea Varela
 
ELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL III
ELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL IIIELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL III
ELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL III
Melissa Vásquez
 
Sistema fascial corporal 2 sintesis funciona lpptx
Sistema fascial corporal 2  sintesis funciona lpptxSistema fascial corporal 2  sintesis funciona lpptx
Sistema fascial corporal 2 sintesis funciona lpptx
Santos_Gabriel48
 
Sistema fascial corporal pelvico.sintesis funciona lpptx
Sistema fascial corporal  pelvico.sintesis funciona lpptxSistema fascial corporal  pelvico.sintesis funciona lpptx
Sistema fascial corporal pelvico.sintesis funciona lpptx
Santos_Gabriel48
 
Sistema fascial corporal pélvico.síntesis funcional pptx FASCIAL BODY & PELV...
Sistema fascial corporal  pélvico.síntesis funcional pptx FASCIAL BODY & PELV...Sistema fascial corporal  pélvico.síntesis funcional pptx FASCIAL BODY & PELV...
Sistema fascial corporal pélvico.síntesis funcional pptx FASCIAL BODY & PELV...
Santos_Gabriel48
 
Cirugia refractiva fundamentos
Cirugia refractiva fundamentosCirugia refractiva fundamentos
Cirugia refractiva fundamentos
Eder Díaz Dorado
 
Electrofisiología M2[5153].pdf
Electrofisiología M2[5153].pdfElectrofisiología M2[5153].pdf
Electrofisiología M2[5153].pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Fernando Ramirez
 

Similar a Membrana plasmática (20)

CAPÍTULO 25 OÍDO.pptx
CAPÍTULO 25 OÍDO.pptxCAPÍTULO 25 OÍDO.pptx
CAPÍTULO 25 OÍDO.pptx
 
02 citoplasma
02 citoplasma02 citoplasma
02 citoplasma
 
Membrana plasmatica UDAL
Membrana plasmatica UDALMembrana plasmatica UDAL
Membrana plasmatica UDAL
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
 
LA CELULA PARTE 1.pptx
LA CELULA PARTE 1.pptxLA CELULA PARTE 1.pptx
LA CELULA PARTE 1.pptx
 
Transporte vesicular 213 2
Transporte vesicular 213 2Transporte vesicular 213 2
Transporte vesicular 213 2
 
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptxTEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
 
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptxTEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
 
Lesiones condrales (2)
Lesiones condrales (2)Lesiones condrales (2)
Lesiones condrales (2)
 
Tejido epitelial 1
Tejido epitelial 1Tejido epitelial 1
Tejido epitelial 1
 
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
 
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioPrimera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
 
ELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL III
ELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL IIIELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL III
ELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL III
 
Sistema fascial corporal 2 sintesis funciona lpptx
Sistema fascial corporal 2  sintesis funciona lpptxSistema fascial corporal 2  sintesis funciona lpptx
Sistema fascial corporal 2 sintesis funciona lpptx
 
Sistema fascial corporal pelvico.sintesis funciona lpptx
Sistema fascial corporal  pelvico.sintesis funciona lpptxSistema fascial corporal  pelvico.sintesis funciona lpptx
Sistema fascial corporal pelvico.sintesis funciona lpptx
 
Sistema fascial corporal pélvico.síntesis funcional pptx FASCIAL BODY & PELV...
Sistema fascial corporal  pélvico.síntesis funcional pptx FASCIAL BODY & PELV...Sistema fascial corporal  pélvico.síntesis funcional pptx FASCIAL BODY & PELV...
Sistema fascial corporal pélvico.síntesis funcional pptx FASCIAL BODY & PELV...
 
Cirugia refractiva fundamentos
Cirugia refractiva fundamentosCirugia refractiva fundamentos
Cirugia refractiva fundamentos
 
Electrofisiología M2[5153].pdf
Electrofisiología M2[5153].pdfElectrofisiología M2[5153].pdf
Electrofisiología M2[5153].pdf
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 

Más de Bioluzmi

Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
Bioluzmi
 
Fichas de estudio- Tema sangre
Fichas de estudio- Tema sangreFichas de estudio- Tema sangre
Fichas de estudio- Tema sangre
Bioluzmi
 
Multicelularidad y diferenciación
Multicelularidad y diferenciaciónMulticelularidad y diferenciación
Multicelularidad y diferenciación
Bioluzmi
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
Bioluzmi
 
La sinapsis
La sinapsisLa sinapsis
La sinapsis
Bioluzmi
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
Bioluzmi
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Bioluzmi
 
Cerebro percepción, memoria y aprendizaje
Cerebro percepción, memoria y aprendizajeCerebro percepción, memoria y aprendizaje
Cerebro percepción, memoria y aprendizaje
Bioluzmi
 
Pautas para elaboración de power point
Pautas para elaboración de power pointPautas para elaboración de power point
Pautas para elaboración de power point
Bioluzmi
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Bioluzmi
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Bioluzmi
 
Osificación
OsificaciónOsificación
Osificación
Bioluzmi
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Bioluzmi
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Bioluzmi
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Bioluzmi
 

Más de Bioluzmi (15)

Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Fichas de estudio- Tema sangre
Fichas de estudio- Tema sangreFichas de estudio- Tema sangre
Fichas de estudio- Tema sangre
 
Multicelularidad y diferenciación
Multicelularidad y diferenciaciónMulticelularidad y diferenciación
Multicelularidad y diferenciación
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
 
La sinapsis
La sinapsisLa sinapsis
La sinapsis
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
 
Cerebro percepción, memoria y aprendizaje
Cerebro percepción, memoria y aprendizajeCerebro percepción, memoria y aprendizaje
Cerebro percepción, memoria y aprendizaje
 
Pautas para elaboración de power point
Pautas para elaboración de power pointPautas para elaboración de power point
Pautas para elaboración de power point
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Osificación
OsificaciónOsificación
Osificación
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Membrana plasmática

  • 1. MEMBRANA PLASMÁTICA ESTRUCTURA TRILAMINAR QUE RODEA, LIMITA, DA FORMA Y CONTRIBUYE A MANTENER EL EQUILIBRIO ENTRE EL INTERIOR Y EL EXTERIOR DE LAS CÉLULAS.
  • 2. ESTRUCTURA TRILAMINAR: DOS BANDAS OSCURAS EN LOS EXTREMOS (ZONA HIDRÓFILA) Y UNA BANDA MÁS CLARA EN EL CENTRO (ZONA HIDRÓFOBA). ES EL LÍMITE ENTRE EL MEDIO EXTRACELULAR Y EL INTRACELULAR. TIENE UN GROSOR DE UNOS 7,5 nm (NANÓMETROS)
  • 3. Fosfolípidos ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LA MEMBRANA MODELO DE MOSAICO FLUIDO (Singer y Nicolson, 1972)
  • 4. LA MEMBRANA PLASMÁTICA ESTÁ FORMADA POR UNA BICAPA DE FOSFOLÍPIDOS CON LAS REGIONES POLARES ORIENTADAS HACIA EL MEDIO ACUOSO (INTRA Y EXTRACELULAR) Y LAS REGIONES APOLARES ENFRENTADAS HACIA EL INTERIOR DE LA BICAPA.  LAS PROTEÍNAS DE MEMBRANA ESTÁN DISPERSAS E INSERTADAS INDIVIDUALMENTE EN LA BICAPA FOSFOLIPÍDICA, CON SUS REGIONES HIDRÓFILAS (POLARES) EXPUESTAS AL MEDIO ACUOSO. ESTAS PROTEÍNAS PUEDEN INTERACCIONAR ENTRE SÍ Y, A SU VEZ, CON LOS LÍPIDOS DE MEMBRANA.
  • 5.  LA MEMBRANA ES UN MOSAICO DE MOLÉCULAS DE PROTEÍNAS QUE FLOTA EN UNA BICAPA DE FOSFOLÍPIDOS.  LA MEMBRANA ES UN MOSAICO FLUIDO: TANTO LAS PROTEÍNAS COMO LOS LÍPIDOS PUEDEN DESPLAZARSE LATERALMENTE.  LAS MEMBRANAS SON ESTRUCTURAS ASIMÉTRICAS EN CUANTO A LA DISTRIBUCIÓN DE SUS COMPONENTES QUÍMICOS. LAS CADENAS DE OLIGOSACÁRIDOS PERTENECIENTES A GLUCOLÍPIDOS Y GLUCOPROTEÍNAS (GLUCOCÁLIX) SÓLO SE ENCUENTRA EN LA CARA EXTERNA DE LA MEMBRANA.
  • 6. COMPOSICIÓN QUÍMICA  LÍPIDOS. EXISTEN 2 TIPOS DE LÍPIDOS: 1) FOSFOLÍPIDOS 2) COLESTEROL LOS LÍPIDOS PRESENTAN CARÁCTER ANFIPÁTICO Y, EN MEDIO ACUOSO, SE ORIENTAN FORMANDO MICELAS O BICAPAS LIPÍDICAS. Difusión lateral Rotación
  • 7. LA FLUIDEZ DE LAS MEMBRANAS DEPENDE DE :  LA TEMPERATURA: LA FLUIDEZ AUMENTA AL INCREMENTARSE LA TEMPERATURA.  LA NATURALEZA DE LOS LÍPIDOS: LA PRESENCIA DE LÍPIDOS INSATURADOS Y DE CADENA CORTA AUMENTA LA FLUIDEZ  LA PRESENCIA DE COLESTEROL: REDUCE LA FLUIDEZ Y LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA.  PROTEÍNAS . POSEEN MOVIMIENTO DE DIFUSIÓN LATERAL LO QUE CONTRIBUYE A LA FLUIDEZ DE LA MEMBRANA. LA MAYORÍA TIENEN ESTRUCTURA GLOBULAR .
  • 8. SEGÚN EL LUGAR QUE OCUPAN EN LA MEMBRANA SE CLASIFICAN EN: • INMERSAS EN LAS BICAPAS LIPÍDICAS, ATRAVESANDO TOTALMENTE LA MEMBRANA. • DE CARÁCTER ANFIPÁTICO: TIENEN UNA REGIÓN POLAR O HIDRÓFILA Y OTRA REGIÓN APOLAR O HIDRÓFOBA. • EN EL INTERIOR O EXTERIOR DE LA BICAPA. SE PUEDEN UNIR A LOS LÍPIDOS DE LA BICAPA POR ENLACES COVALENTES O A LAS PROTEÍNAS INTEGRALES POR ENLACES DE HIDRÓGENO. • SÓLO POSEEN REGIONES POLARES. PROTEINAS INTEGRALES O TRANSMEMBRANALES PROTEINAS PERIFERICAS O EXTRINSECAS
  • 9.  GLÚCIDOS. SON MAYORITARIAMENTE OLIGOSACÁRIDOS UNIDOS COVALENTEMENTE A LAS PROTEÍNAS (GLUCOPROTEÍNAS) Y LÍPIDOS DE MEMBRANA, FORMANDO GLUCOLÍPIDOS . CONSTITUYEN EL GLUCOCÁLIX O CUBIERTA CELULAR
  • 10. FUNCIONES DEL GLUCOCÁLIX:  INTERVIENE EN EL RECONOCIMIENTO CELULAR, ES DECIR, SON RECEPTORES DE MEMBRANA.  EJ: ENTRE EL ESPERMATOZOIDE Y EL ÓVULO DE LA MISMA ESPECIE.  PROTEGE LA SUPERFICIE DE LAS CÉLULAS DEL DAÑO MECÁNICO Y QUÍMICO.  SE RELACIONA CON OTRAS MOLÉCULAS DE LA MATRIZ EXTRACELULAR.  CONFIERE VISCOSIDAD A LAS SUPERFICIES CELULARES (IMPORTANTE PARA PERMITIR EL DESLIZAMIENTO DE CÉLULAS EN MOVIMIENTO.
  • 11.  PRESENTA PROPIEDADES INMUNITARIAS: EL GLUCOCÁLIX SE COMPORTA COMO ANTÍGENO QUE PUEDE SER RECONOCIDO POR EL SISTEMA INMUNE DE UN ORGANISMO (RECHAZO DE INJERTOS Y TRASPLANTES)  INTERVIENEN EN EL RECONOCIMIENTO DE SUSTANCIAS QUE LA CÉLULA INCORPORA AL INTERIOR CELULAR. PERMEABILIDAD SELECTIVA DE LA MEMBRANA LAS SUSTANCIAS LIPÍDICAS (HIDRÓFOBAS) (HORMONAS ESTEROIDEAS), LAS PEQUEÑAS MOLÉCULAS APOLARES (O2, N2,) O POLARES SIN CARGA ELÉCTRICA (H2O, CO2, UREA, ETANOL) PUEDEN ATRAVESAR FÁCILMENTE LAS BICAPAS LIPÍDICAS.
  • 12. LA BICAPA LIPÍDICA ES UNA BARRERA MUY IMPERMEABLE A LOS IONES (NA+, K+, CL-, CA+2) Y A LA MAYORÍA DE MOLÉCULAS POLARES (GLUCOSA, SACAROSA, AMINOÁCIDOS) POR LO QUE EXISTEN MECANISMOS QUE PERMITEN TRANSPORTAR LAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS. ACTÚA COMO UNA BARRERA SEMIPERMEABLE PERMITIENDO EL PASO, MEDIANTE DIVERSOS MECANISMOS, DE DETERMINADAS SUSTANCIAS A FAVOR O EN CONTRA DE UN GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN, ELÉCTRICO O ELECTROQUÍMICO. INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS ENTRE EL MEDIO INTRA Y EXTRACELULAR.
  • 13. BOMBA DE SODIO-POTASIO DIFUSIÓN FACILITADA TRANSPORTE ACTIVO TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE BAJA MASA MOLECULAR DIFUSIÓN SIMPLE TRANSPORTE PASIVO FAGOCITOSIS ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTOR TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE ELEVADA MASA MOLECULAR EXOCITOSIS PINOCITOSIS ENDOCITOSIS
  • 14. TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO A FAVOR DE GRADIENTE EN CONTRA DE GRADIENTE (DE CONCENTRACIÓN, ELÉCTRICO O ELECTROQUÍMICO) SIN CONSUMO DE ENERGÍA CON CONSUMO DE ENERGÍA PUEDE SER POR DIFUSIÓN SIMPLE O POR DIFUSIÓN FACILITADA SE REALIZA POR MEDIO DE PROTEÍNAS ESPECIALIZADAS DENOMINADAS «BOMBAS» (EJEMPLO «BOMBA DE NA-K»)
  • 15. DIFUSION SIMPLE DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LA BICAPA DIFUSIÓN A TRAVÉS DE PROTEÍNAS CANAL PASAN MOLÉCULAS LIPÍDICAS (HORMONAS ESTEROIDES), SUSTANCIAS APOLARES (O2, N2) Y DÉBILMENTE POLARES (H2O, CO2, ETANOL, UREA,) SIN CARGA ELÉCTRICA. MEDIANTE ESTE MECANISMO ATRAVIESAN SUSTANCIAS CON CARGA ELÉCTRICA (PEQUEÑOS IONES: NA+, K+. CL-) PROTEÍNA TRANSPORTADORA O “CARRIER” CAMBIO CONFORMACIONAL DIFUSION FACILITADA TRANSPORTA MOLÉCULAS POLARES (GLUCOSA, SACAROSA, NUCLEÓTIDOS, AMINOÁCIDOS).
  • 16. BOMBA DE SODIO-POTASIO Na+ Na+ Na+ Na+ Na+ Na+ Na+ Na+ Na+[Na+] alta [K+] baja [Na+] baja [K+] alta ATP ADP P P P P EL NA+ CITOPLASMÁTICO SE UNE A LA BOMBA NA-K. LA UNIÓN DEL NA+ ESTIMULA LA FOSFORILACIÓN DE LA BOMBA, POR HIDRÓLISIS DE UNA MOLÉCULA DE ATP. LA FOSFORILACIÓN CAUSA QUE LA PROTEÍNA CAMBIE SU CONFIGURACIÓN, Y EXPULSE NA+ AL EXTERIOR. EL K+ EXTRACELULAR SE UNE A LA BOMBA, PROVOCANDO LA LIBERACIÓN DEL GRUPO FOSFATO. LA PÉRDIDA DEL GRUPO FOSFATO RESTAURA LA PROTEÍNA A SU CONFORMACIÓN INICIAL. EL K+ ES LIBERADO Y LOS SITIOS DEL NA+ SON RECEPTIVOS DE NUEVO; EL CICLO SE REPITE. CITOPLASMA
  • 17. TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO DIFUSIÓN SIMPLE A TRAVES DE LA BICAPA LIPÍDICA DIFUSIÓN SIMPLE A TRAVES DE PROTEÍNAS CANAL DIFUSIÓN FACILITADA A TRAVES DE PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS O «CARRIERS» ATP SUSTANCIAS SOLUBLES SIN CARGA SUSTANCIAS CON CARGA (IONES) SUSTANCIAS POLARES
  • 18. EL PROCESO COMIENZA CON UNA INVAGINACIÓN DE LA MEMBRANA EN LA QUE SE ENGLOBA LA PARTÍCULA PARA INGERIR Y LA ESTRANGULACIÓN DE ESTA INVAGINACIÓN, ORIGINÁNDOSE UNA VESÍCULA QUE ENCIERRA EL MATERIAL INGERIDO. EL PROCESO REQUIERE QUE LA MEMBRANA DE LA VESÍCULA Y LA MEMBRANA PLASMÁTICA SE FUSIONEN.
  • 19. PINOCITOSIS CLATRINA ENDOCITOSIS ES LA ENTRADA DE MACROMOLÉCULAS Y GRANDES PARTÍCULAS DESDE EL MEDIO EXTRACELULAR AL INTERIOR CELULAR. SEGÚN LA NATURALEZA Y TAMAÑO DE LA PARTÍCULA ENGLOBADA:  PINOCITOSIS: INGESTIÓN DE LÍQUIDOS Y PARTÍCULAS EN DISOLUCIÓN.  FAGOCITOSIS: INGESTIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS GRANDES COMO MICROORGANISMOS O RESTOS CELULARES. FAGOCITOSIS CLATRINA FAGOSOMA REVESTIDO DE CLATRINA VESÍCULA PINOCÍTICA REVESTIDA DE CLATRINA
  • 20. ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTOR EN ESTE CASO, SÓLO SE PRODUCE LA ENDOCITOSIS PARA UNA SUSTANCIA (LIGANDO) SI EN LA MEMBRANA EXISTE EL CORRESPONDIENTE RECEPTOR DE MEMBRANA. UNA VEZ FORMADO EL COMPLEJO LIGANDO-RECEPTOR, SE FORMA LA CORRESPONDIENTE VESÍCULA ENDOCÍTICA REVESTIDA. MEDIADA POR RECEPTOR LIGANDO RECEPTOR FORMACIÓN DEL COMPLEJO RECEPTOR-LIGANDO MEMBRANA PLASMÁTICA VESÍCULA ENDOCÍTICA REVESTIDA CLATRINA
  • 21. RECONOCIMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE ORIGEN EXTRACELULAR Y TRANSMISIÓN AL MEDIO INTRACELULAR. LAS CÉLULAS RESPONDEN A ESTÍMULOS O SEÑALES EXTERNAS GRACIAS A LA PRESENCIA DE RECEPTORES DE MEMBRANA (PROTEÍNAS) CAPACES DE RECONOCER, DE FORMA ESPECÍFICA, A UNA DETERMINADA MOLÉCULA-MENSAJE (HORMONA, NEUROTRANSMISOR, FACTOR QUÍMICO,) DENOMINADA PRIMER MENSAJERO. EL PRIMER MENSAJERO SE UNE A SU RECEPTOR DE MEMBRANA E INDUCE UN CAMBIO CONFORMACIONAL EN ÉSTE QUE PRODUCE LA ACTIVACIÓN DE UNA MOLÉCULA O SEGUNDO MENSAJERO. POR EJEMPLO, EL AMP CÍCLICO) QUE ACTÚA ACTIVANDO O INHIBIENDO ALGUNA ACTIVIDAD BIOQUÍMICA. TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
  • 22. MOLÉCULA MENSAJE PRIMER MENSAJERO RECEPTOR DE MEMBRANA SEGUNDO MENSAJERO PUEDEN SER HORMONAS, NEUROTRANSMISORES O FACTORES QUÍMICOS PUEDE SER AMP CÍCLICO Y GMP CÍCLICO UNIÓN RECEPTOR - PRIMER MENSAJERO ACTIVACIÓN DEL SEGUNDO MENSAJERO MODELO DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES