SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE DURANTE EL
SIGLO XVIII
HASTA NEOCLASICISMO
FRAGONARD. EL COLUMPIO
EL ROCOCÓ es producto, como no podía ser de
otra manera, de una sociedad , nobleza y
burguesía , QUE UNAVEZ pasada la crisis del
siglo XVII se siente satisfecha Gusta de lo
decorativo , de lo exótico , de los temas galantes
y pícaros , del gusto por la ornamentación
Fuente y rejas de la Place
Stanislas, de Guibal y
Lamour (Nancy).
Convertida en capital de
Stanislas Leczinsky, rey sin
reino procedente de
Polonia, la arquitectura y la
decoración del lugar
imitaba las formas
vegetales y rompía con la
armonía y la geometría
PARA FUNDIRSE EN LA
PROPIA NATURALEZA
SALÓN OVAL DEL HOTEL SOUBISE DE PARIS A .Realizado por G.
Bofrand. Ejemplo de importancia de la decoración : pintura, estucos,
mobiliario, ornamentación esculpida.
PALACIO DE GATCHINA. SAN PETERSBURGO
SALÓN CENTRAL DEL PALACIO STUPINIGI TURIN
Teatro de la RESIDENZ.
MUNICH.
F. Cuvilles 1753
Nave central de la iglesia deWies, cerca Steingaden.
Hermanos Zimmerman. 1754
PABELLÓN DE SANS SOUCI Y
PABELLON CHINO. Construidos
para FEDERICO II. En POTSDAM
SALÓN GASPERINI EN EL PALACIO REAL DE MADRID
RELOJ DE
LASTRES
GRACIAS.
Etienne
Falconet
MUSEO DEL
LOUVRE
Houdon. DIANA
CHARDIN.
EL JOVEN DIB
UJANTE 1737
Staatliche Museen,
Berlin
JEAN BAPTISTECHARIDN, Benedicite. Hermitage 1740 EL NIÑO DE LA PEONZA
1738 Louvre
QUENTÍN DE LATOUR.
AUTORRETRATO. 1751
Musée de Picardie,
Amiens
GREUZE. EL
CÁNTARO ROTO.
1771, Museo del
Louvre
Considerado en su
tiempo como pintor
moralizante hoy se le
considera como
pintor ambiguo
BOUCHER. DIANA DESPUÉS DEL BAÑO.1742 Museo del
Louvre Cuadro del gusto burgués., gusto por los detalles
,sensualidad y ejemplo de la pintura galante.
BOUCHER. REGRESO DE DIANA DE LA CAZA 1742
Musée Cognacq-Jay, Paris
REGRESO
DE DIANA
DE LA CAZA
BOUCHER. MADEMOISELLE LOUIS O´MURPHY 1751
Alte Pinakothek, Munich
WATEAU. GILLES 1721 Museo del Louvre
ANTOINEWATEAU. EMBARQUE PARA CITERA 1717. M.del Louvre La pintura presenta a un
grupo de personas elegantes con sus respectivas parejas, vestidos al gusto de la época, un paisaje melancólico
envuelto en una neblina . Estos personajes se disponen a viajar a la isla de Citerea, isla sagrada deVenus, diosa del
amor, donde los Céfiros la llevaron después de su nacimiento La composición se lee de nuestra derecha a
izquierda, con una diagonal formada por distintas parejas hasta llegar al barco. Las pinceladas son rápidas sin
precisión en las líneas. Predominan los colores cálidos: dorados y rosas .acompañados del verde o el azul Gradua
la luz del atardecer nebuloso, El lado izquierdo ( según nuestra mirada) está dominado por el azul del mar y del cielo
y el rosado de las montañas lejanas.
EMBARQUE PARA CITERA FASES DE LA
SEDUCCCIÓN
FRAGONARD. LAS BAÑISTAS hacia 1770. por el tipo de pincelada le
hace ser precedente del impresionismo Museo del Louvre
FRAGONARD. « EL
COLUMPIO» 1767 Wallace
Collection, London
Se trata de una escena galante, pícara y
sensual ambientada en un bosque La
elegante dama ( que forma con el
columpio una diagonal) aparece
columpiándose con una actitud muy
sensual –su falda se levanta y permite ver
sus medias e incluso el liguero- mientras ,
lanza su zapato al aire. En la esquina
inferior izquierda un noble la empuja en
el columpio El noble se ha identificado
con el marido de la dama. Mientras en la
esquina derecha , bajo una estatua de
Cupido r un joven noble aparece y se lleva
la mano a los labios en señal de silencio
simbolizando su amor secreto Su
situación le permite ver la ropa interior de
la dama
La pincelada, parece espontanea , tiene
mucho empaste , en realidad se hace
precisa en muchos de los detalles. Los
colores son suaves y alegres con
predominio de los tonos pastel típicos de
la pintura rococó, especial atención se
presta a los tonos verdosos y amarillentos
de la flora que contrastan con el rosa del
vestido que lleva la joven.
WILIAM HOGART. LA
VENDEDORA DE
CAMARONES 1740
National Gallery,
Londres
WILIAM HOGART. MATRIMONIOA LA MODA 1743. National Gallery, Londres
REYNOLDS.
AUTORRETRATO y
La EDAD DE LA
INOCENCIA
J.WRIGHT. EXPERIMENTOCON UNA
MÁQUINA NEUMÁTICA 1768
Thomas LAWRENCE . Los niños Calmady
THOMAS GAINSBOROUGH El señor y la señora Andrews 1748 National Gallery El
cuadro es también un documento histórico de la revolución agrícola: es un campo
cerrado y el maiz está sembrado en surcos rectos hecho que requiere el uso de una
sembradora
THOMAS GAINSBOROUGH LADY HOWE 1764
Iveagh Bequest, Kenwood House, London
LAS HIJAS DEL PINTOR 1758
National Gallery Londres
LAS HIJAS DEL PINTOR 1758
PAISAJE EN SULFOLK 1748
GAINSBOROUGH.
LA CARRETA DEL
MERCADO 1786.
National Gallery ,
Londres
Antecedente de los
paisajistas del siglo
XIX
CANALETTO. PLAZA DE SAN MARCOS 1730
MuseoThyssen , Madrid
CANALETTO. GRAN CANAL DEVENECIA 1730
CANALETTO. La llegada del embajador de Francia .1740 HERMITAGE , San Petersburgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
Ana Rey
 

La actualidad más candente (20)

10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
 
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
 
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO
7.3  ESCULTURA DEL CINQUECENTO7.3  ESCULTURA DEL CINQUECENTO
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
13.3. Postimpresionismo,, simbolismo, nabis
13.3.  Postimpresionismo,, simbolismo, nabis13.3.  Postimpresionismo,, simbolismo, nabis
13.3. Postimpresionismo,, simbolismo, nabis
 
Escultura barroca: Bernini
Escultura barroca: BerniniEscultura barroca: Bernini
Escultura barroca: Bernini
 
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
 
VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZVELÁZQUEZ
VELÁZQUEZ
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 

Destacado

Destacado (19)

9.2 . barroco en europa escultura
9.2 . barroco en europa  escultura9.2 . barroco en europa  escultura
9.2 . barroco en europa escultura
 
10.1 barroco. español. arquitectura
10.1 barroco. español. arquitectura10.1 barroco. español. arquitectura
10.1 barroco. español. arquitectura
 
13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,
 
14.1. ARQUITECTIURA I. Del Neoclasicismo al Modernismo
14.1. ARQUITECTIURA I. Del Neoclasicismo al Modernismo14.1. ARQUITECTIURA I. Del Neoclasicismo al Modernismo
14.1. ARQUITECTIURA I. Del Neoclasicismo al Modernismo
 
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
 
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
 
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
 
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
 
7.6. Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
7.6.  Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto7.6.  Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
7.6. Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO
7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO
7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO
 
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
 
6.2. Arte mudejar
6.2.  Arte mudejar6.2.  Arte mudejar
6.2. Arte mudejar
 
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
 
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
3.1  ARTE PALEOCRISTIANO3.1  ARTE PALEOCRISTIANO
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
 
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO 6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
 
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
 
5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
 

Similar a 11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.

Ruiz bautista mari_carmen_hda_tarea_global_ii_comprimido
Ruiz bautista mari_carmen_hda_tarea_global_ii_comprimidoRuiz bautista mari_carmen_hda_tarea_global_ii_comprimido
Ruiz bautista mari_carmen_hda_tarea_global_ii_comprimido
maricarmenn23
 
7.7 MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
7.7  MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI7.7  MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
7.7 MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
manuel G. GUERRERO
 
Van Eyck
Van EyckVan Eyck
Van Eyck
Ana Rey
 
Los 40 principles
Los 40 principlesLos 40 principles
Los 40 principles
juanpa892
 
Laminas de pintura flamenca y alemana
Laminas de pintura flamenca y alemanaLaminas de pintura flamenca y alemana
Laminas de pintura flamenca y alemana
--- ---
 
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...
manuel G. GUERRERO
 

Similar a 11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo. (20)

Expo final recursos
Expo final recursosExpo final recursos
Expo final recursos
 
P1 2012 1 trimestre
P1 2012 1 trimestreP1 2012 1 trimestre
P1 2012 1 trimestre
 
Ruiz bautista mari_carmen_hda_tarea_global_ii_comprimido
Ruiz bautista mari_carmen_hda_tarea_global_ii_comprimidoRuiz bautista mari_carmen_hda_tarea_global_ii_comprimido
Ruiz bautista mari_carmen_hda_tarea_global_ii_comprimido
 
7.7 MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
7.7  MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI7.7  MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
7.7 MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
 
Van Eyck
Van EyckVan Eyck
Van Eyck
 
Los 40 principles
Los 40 principlesLos 40 principles
Los 40 principles
 
AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3
 
Polonia: tesoros y colecciones artísticas
Polonia:  tesoros y colecciones artísticasPolonia:  tesoros y colecciones artísticas
Polonia: tesoros y colecciones artísticas
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Barroco De Inglaterra
Barroco De InglaterraBarroco De Inglaterra
Barroco De Inglaterra
 
Laminas de pintura flamenca y alemana
Laminas de pintura flamenca y alemanaLaminas de pintura flamenca y alemana
Laminas de pintura flamenca y alemana
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMOTEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
 
Arte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasicoArte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasico
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
 
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del ArteLa Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
 

Más de Manuel guillén guerrero

Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Manuel guillén guerrero
 

Más de Manuel guillén guerrero (20)

Iconografía románica, i las portadoas
Iconografía románica, i  las portadoasIconografía románica, i  las portadoas
Iconografía románica, i las portadoas
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
 
Repaso del vocabulario e itinerario PAEG MADRID
Repaso del vocabulario  e itinerario PAEG  MADRIDRepaso del vocabulario  e itinerario PAEG  MADRID
Repaso del vocabulario e itinerario PAEG MADRID
 
VOCABULARIO DE ARTE A-F
VOCABULARIO DE ARTE A-FVOCABULARIO DE ARTE A-F
VOCABULARIO DE ARTE A-F
 
VOCABULARIO G-Z,
VOCABULARIO  G-Z,VOCABULARIO  G-Z,
VOCABULARIO G-Z,
 
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaI.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
 
III. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricasIII. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricas
 
Tema 0. 5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO
Tema  0. 5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANOTema  0. 5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO
Tema 0. 5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO
 
Tema 0.6. ARTE EGIPCIO
Tema 0.6.  ARTE EGIPCIOTema 0.6.  ARTE EGIPCIO
Tema 0.6. ARTE EGIPCIO
 
Tema 0.7 Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
Tema 0.7  Las primeras manifestaciones artísticas. MesopotamiasTema 0.7  Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
Tema 0.7 Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
 
Tema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURA
Tema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURATema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURA
Tema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURA
 
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURATema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
 
Tema 2.0. resumen arte romano.
Tema 2.0. resumen arte romano.Tema 2.0. resumen arte romano.
Tema 2.0. resumen arte romano.
 
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURATema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
 
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y RelieveTema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
 
Tema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANO
Tema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANOTema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANO
Tema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANO
 
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINOTema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.

  • 1. EL ARTE DURANTE EL SIGLO XVIII HASTA NEOCLASICISMO FRAGONARD. EL COLUMPIO
  • 2. EL ROCOCÓ es producto, como no podía ser de otra manera, de una sociedad , nobleza y burguesía , QUE UNAVEZ pasada la crisis del siglo XVII se siente satisfecha Gusta de lo decorativo , de lo exótico , de los temas galantes y pícaros , del gusto por la ornamentación
  • 3. Fuente y rejas de la Place Stanislas, de Guibal y Lamour (Nancy). Convertida en capital de Stanislas Leczinsky, rey sin reino procedente de Polonia, la arquitectura y la decoración del lugar imitaba las formas vegetales y rompía con la armonía y la geometría PARA FUNDIRSE EN LA PROPIA NATURALEZA
  • 4. SALÓN OVAL DEL HOTEL SOUBISE DE PARIS A .Realizado por G. Bofrand. Ejemplo de importancia de la decoración : pintura, estucos, mobiliario, ornamentación esculpida.
  • 5. PALACIO DE GATCHINA. SAN PETERSBURGO
  • 6. SALÓN CENTRAL DEL PALACIO STUPINIGI TURIN
  • 7. Teatro de la RESIDENZ. MUNICH. F. Cuvilles 1753
  • 8. Nave central de la iglesia deWies, cerca Steingaden. Hermanos Zimmerman. 1754
  • 9. PABELLÓN DE SANS SOUCI Y PABELLON CHINO. Construidos para FEDERICO II. En POTSDAM
  • 10. SALÓN GASPERINI EN EL PALACIO REAL DE MADRID
  • 12. CHARDIN. EL JOVEN DIB UJANTE 1737 Staatliche Museen, Berlin
  • 13. JEAN BAPTISTECHARIDN, Benedicite. Hermitage 1740 EL NIÑO DE LA PEONZA 1738 Louvre
  • 14. QUENTÍN DE LATOUR. AUTORRETRATO. 1751 Musée de Picardie, Amiens
  • 15. GREUZE. EL CÁNTARO ROTO. 1771, Museo del Louvre Considerado en su tiempo como pintor moralizante hoy se le considera como pintor ambiguo
  • 16. BOUCHER. DIANA DESPUÉS DEL BAÑO.1742 Museo del Louvre Cuadro del gusto burgués., gusto por los detalles ,sensualidad y ejemplo de la pintura galante.
  • 17. BOUCHER. REGRESO DE DIANA DE LA CAZA 1742 Musée Cognacq-Jay, Paris
  • 19. BOUCHER. MADEMOISELLE LOUIS O´MURPHY 1751 Alte Pinakothek, Munich
  • 20. WATEAU. GILLES 1721 Museo del Louvre
  • 21. ANTOINEWATEAU. EMBARQUE PARA CITERA 1717. M.del Louvre La pintura presenta a un grupo de personas elegantes con sus respectivas parejas, vestidos al gusto de la época, un paisaje melancólico envuelto en una neblina . Estos personajes se disponen a viajar a la isla de Citerea, isla sagrada deVenus, diosa del amor, donde los Céfiros la llevaron después de su nacimiento La composición se lee de nuestra derecha a izquierda, con una diagonal formada por distintas parejas hasta llegar al barco. Las pinceladas son rápidas sin precisión en las líneas. Predominan los colores cálidos: dorados y rosas .acompañados del verde o el azul Gradua la luz del atardecer nebuloso, El lado izquierdo ( según nuestra mirada) está dominado por el azul del mar y del cielo y el rosado de las montañas lejanas.
  • 22. EMBARQUE PARA CITERA FASES DE LA SEDUCCCIÓN
  • 23. FRAGONARD. LAS BAÑISTAS hacia 1770. por el tipo de pincelada le hace ser precedente del impresionismo Museo del Louvre
  • 24. FRAGONARD. « EL COLUMPIO» 1767 Wallace Collection, London Se trata de una escena galante, pícara y sensual ambientada en un bosque La elegante dama ( que forma con el columpio una diagonal) aparece columpiándose con una actitud muy sensual –su falda se levanta y permite ver sus medias e incluso el liguero- mientras , lanza su zapato al aire. En la esquina inferior izquierda un noble la empuja en el columpio El noble se ha identificado con el marido de la dama. Mientras en la esquina derecha , bajo una estatua de Cupido r un joven noble aparece y se lleva la mano a los labios en señal de silencio simbolizando su amor secreto Su situación le permite ver la ropa interior de la dama La pincelada, parece espontanea , tiene mucho empaste , en realidad se hace precisa en muchos de los detalles. Los colores son suaves y alegres con predominio de los tonos pastel típicos de la pintura rococó, especial atención se presta a los tonos verdosos y amarillentos de la flora que contrastan con el rosa del vestido que lleva la joven.
  • 25. WILIAM HOGART. LA VENDEDORA DE CAMARONES 1740 National Gallery, Londres
  • 26. WILIAM HOGART. MATRIMONIOA LA MODA 1743. National Gallery, Londres
  • 29. Thomas LAWRENCE . Los niños Calmady
  • 30. THOMAS GAINSBOROUGH El señor y la señora Andrews 1748 National Gallery El cuadro es también un documento histórico de la revolución agrícola: es un campo cerrado y el maiz está sembrado en surcos rectos hecho que requiere el uso de una sembradora
  • 31. THOMAS GAINSBOROUGH LADY HOWE 1764 Iveagh Bequest, Kenwood House, London LAS HIJAS DEL PINTOR 1758 National Gallery Londres
  • 32. LAS HIJAS DEL PINTOR 1758
  • 34. GAINSBOROUGH. LA CARRETA DEL MERCADO 1786. National Gallery , Londres Antecedente de los paisajistas del siglo XIX
  • 35. CANALETTO. PLAZA DE SAN MARCOS 1730 MuseoThyssen , Madrid
  • 36. CANALETTO. GRAN CANAL DEVENECIA 1730
  • 37. CANALETTO. La llegada del embajador de Francia .1740 HERMITAGE , San Petersburgo