SlideShare una empresa de Scribd logo
muro Trombe creado en Francia en 1957 por Félix trombe y Jaques Michel
   INDICE Sistemas de transferencia de calor. Despiece del muro. Materiales de construcción y utilización. materiales del muro trombe. Formas de captación de energía. Efecto invernadero. Ventajas y desventajas. Vinculación con otro sistema sustentables. Conclusión. Integrantes.
Sistemas de transferencia de calor Radiación Ciclo  RADIACION: consiste en la propagación de energía en forma de ondas  electromagnéticas. En esta imagen podemos dar a conocer que la energía se transmite de un cuerpo a otro o de un elemento hacia un ambiente
Conducción: es un mecanismo de transferencia de energía térmica y  entre dos cuerpos
Convección:es una transferencia de calor y    se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido
Despiece del muro trombe Cristal Rejilla metálica  Separadores Masa térmica Ranuras de transferencia de calor Película de color negro para apoyar  la absorción de los rayos
Materiales de construcción y utilización Rejilla y/o bastidor para poder proteger el vidrio este pude ser de madera o metal Separadores de maderas  de 240cm de largo Masa térmica:  -Piedra -Adobe -Ladrillo -Hormigón (espesor 20-45 cm) Fenestraciones van de  30 a 50 cm de separación Cristal doble translucido de 6x1 120 de alto y 240 de ancho
Formas de captación de energía Captación directa: ganancia directa  A través del vidrio (rayos solares) Captación indirecta: a través  del muro cumulador térmico (energía eólica) Captación aislada: A través del invernadero acumulador adosado en  la fachada (capsula)
Efecto invernadero. Este funcionan porque los rayos ultravioleta atraviesan el vidrio  y estos rayos se Transforman en infrarrojo provocada por la inercia térmica Rayos ultravioleta Ambiente calefaccionado Rayos infrarrojo inercia térmica:es la capacidad que tiene la masa de conservar la energía térmica recibida e ir liberándola progresivamente
Ventilación forzada
Forma pasiva
Circulación de aire
Circulación de invierno
Ventajas y desventajas VENTAJAS: - Calor confortable, el calor irradiado (infrarrojo) es mas penetrante y confortable que los sistemas tradicionales de calefacción. - sistema pasivo, no tiene partes móviles esencialmente o          consecuentemente casi ningún tipo de mantenimiento - Construcción simple y económica - los ambientes que presenta  son atractivos, agradables,       claros y limpios ya que no contribuye con la contaminación  DESVENTAJAS: - El muro siempre debe estar emplazado en dirección a favor   del sol, la función de este muro depende totalmente de su posición por consecuencia no puede ser utilizado en cualquier geografía
Vinculación con otro sistema sustentable. VENTILACIÓN CRUZADA  si bien tanto el muro trombe como el sistema de ventilación cruzada funcionan a través de la energía eólica utilizando  las corrientes de viento que se introducen en la vivienda a través de las ranuras o fenestraciones de la masa térmica. La gran diferencia entre el muro trombe y el sistema de ventilación cruzada es que este ultimo solo sirve para ventilar un ambiente  y por lo contrario la función principal del muro trombe es generar calefacción  (calor) y una de sus funciones también es de fachada ventilada ya que de igual modo puede ventilar un recinto . SISTEMA DE VENTILACIÓN CRUZADA  MURO TROMBE
CONCLUCIÓN Tras analizar los demás sistemas de calefacción  es notable destacar que el muro trombe es el mejor sistema dentro de estos, ya que este es el único que no genera residuos es un sistema pasivo que funciona enriqueciéndose a si mismo de un fenómeno climático que es perjudicial en este momento, (de un problema sacamos un beneficio). Es un sistema económico ya que mas del costo de instalación no hay gastos ya que no requiere mantenimiento ni utiliza algún tipo de combustible. en conclusión es un sistema totalmente benéfico que no daña el ambiente puede utilizarse tanto en invierno como en verano gracias a su cualidad de fachada ventilada siendo uno de los termo ventiladores mas eficientes inventados hasta el momento.
INTEGRANTES -CAMILA FLORES -FRANCISCO GUSTAFSSON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
Celia R. Gastélum
 
Muro Trombe
Muro TrombeMuro Trombe
Muro Trombe
camila
 
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras MecánicasUnidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Maria Elisa Porras
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
Michael Enriquez Arnaldo
 
Los 5 Puntos / LeCorbusier
Los 5 Puntos / LeCorbusierLos 5 Puntos / LeCorbusier
Los 5 Puntos / LeCorbusier
Divago
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
soycalderon
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
El Confort
El Confort El Confort
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
Itla
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
Charlsarq
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
Ronny Cardenas
 
acondicionamiento natural
acondicionamiento natural acondicionamiento natural
acondicionamiento natural
Aldo Coy
 
Arquitectura bioclimática
Arquitectura  bioclimáticaArquitectura  bioclimática
Arquitectura bioclimática
CYNTHIA CASTILLO
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionMiguel Llontop
 
Beer&sport Bar
Beer&sport BarBeer&sport Bar
Beer&sport Bar
erikaminaya
 
Arquitectura y Clima
Arquitectura y ClimaArquitectura y Clima
Arquitectura y Climaprofeort
 
Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]
Anderson Carbajal Garcia
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalJair Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
 
Muro Trombe
Muro TrombeMuro Trombe
Muro Trombe
 
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras MecánicasUnidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
 
Los 5 Puntos / LeCorbusier
Los 5 Puntos / LeCorbusierLos 5 Puntos / LeCorbusier
Los 5 Puntos / LeCorbusier
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
El Confort
El Confort El Confort
El Confort
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
 
acondicionamiento natural
acondicionamiento natural acondicionamiento natural
acondicionamiento natural
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Arquitectura bioclimática
Arquitectura  bioclimáticaArquitectura  bioclimática
Arquitectura bioclimática
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracion
 
Centro pompidou
Centro pompidouCentro pompidou
Centro pompidou
 
Beer&sport Bar
Beer&sport BarBeer&sport Bar
Beer&sport Bar
 
Arquitectura y Clima
Arquitectura y ClimaArquitectura y Clima
Arquitectura y Clima
 
Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 

Destacado

Cambio climatico pp
Cambio climatico ppCambio climatico pp
Cambio climatico pp
jatrifo
 
Energía solar pasiva
Energía solar pasivaEnergía solar pasiva
Energía solar pasiva
Mariana Felix
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
FRM FRM
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamiento
Energia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamientoEnergia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamiento
Energia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamiento
Rosa Sanchez
 
Ventilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en veranoVentilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en verano
Juan Antonio Ramiro Cárdenas
 

Destacado (7)

Cambio climatico pp
Cambio climatico ppCambio climatico pp
Cambio climatico pp
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Energía solar pasiva
Energía solar pasivaEnergía solar pasiva
Energía solar pasiva
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamiento
Energia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamientoEnergia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamiento
Energia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamiento
 
Ventilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en veranoVentilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en verano
 

Similar a Muro Trombe

Muros trombe
Muros trombeMuros trombe
Muros trombe
Banco Santander
 
Reconsost muros trombe
Reconsost muros trombeReconsost muros trombe
Reconsost muros trombe
ZARAITZEL
 
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertasAislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
jaume_pellise
 
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
Clase 2  Energia Solar termica.pptxClase 2  Energia Solar termica.pptx
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
Elybe Hernandez
 
ENERGIA_SOLAR.ppt
ENERGIA_SOLAR.pptENERGIA_SOLAR.ppt
ENERGIA_SOLAR.ppt
LeonelMamani4
 
Activida 8
Activida 8Activida 8
Activida 8
Ernesto Alonzo
 
Transmisión de calor.
Transmisión de calor.Transmisión de calor.
Transmisión de calor.
Moondo Reyes
 
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
Fernando Vera
 
Sistemas bioclimaticos arturo
Sistemas bioclimaticos arturoSistemas bioclimaticos arturo
Sistemas bioclimaticos arturo
Arturo Gonzalez Vega
 
Bioclimatismo
BioclimatismoBioclimatismo
Bioclimatismo
Dianita de la Cruz
 
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN. AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
Capitan Universitario
 
CAPTACION DIRECTA E INDIRECTA.docx
CAPTACION DIRECTA E INDIRECTA.docxCAPTACION DIRECTA E INDIRECTA.docx
CAPTACION DIRECTA E INDIRECTA.docx
HlrJabel
 
Sistemas de climatización por Suelo Radiante
Sistemas de climatización por Suelo RadianteSistemas de climatización por Suelo Radiante
Sistemas de climatización por Suelo RadianteRodolfo Vegas Calderón
 

Similar a Muro Trombe (20)

Muros trombe
Muros trombeMuros trombe
Muros trombe
 
Reconsost muros trombe
Reconsost muros trombeReconsost muros trombe
Reconsost muros trombe
 
Termocirculacion
TermocirculacionTermocirculacion
Termocirculacion
 
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertasAislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
 
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
Clase 2  Energia Solar termica.pptxClase 2  Energia Solar termica.pptx
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
 
ENERGIA_SOLAR.ppt
ENERGIA_SOLAR.pptENERGIA_SOLAR.ppt
ENERGIA_SOLAR.ppt
 
Activida 8
Activida 8Activida 8
Activida 8
 
Transmisión de calor.
Transmisión de calor.Transmisión de calor.
Transmisión de calor.
 
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
 
Sistemas bioclimaticos arturo
Sistemas bioclimaticos arturoSistemas bioclimaticos arturo
Sistemas bioclimaticos arturo
 
Bioclimatismo
BioclimatismoBioclimatismo
Bioclimatismo
 
Manual ing sol
Manual ing solManual ing sol
Manual ing sol
 
Sistema pasivos
Sistema pasivosSistema pasivos
Sistema pasivos
 
Aislamiento termico
Aislamiento termicoAislamiento termico
Aislamiento termico
 
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN. AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
 
Siii
SiiiSiii
Siii
 
Neila
NeilaNeila
Neila
 
Neila
NeilaNeila
Neila
 
CAPTACION DIRECTA E INDIRECTA.docx
CAPTACION DIRECTA E INDIRECTA.docxCAPTACION DIRECTA E INDIRECTA.docx
CAPTACION DIRECTA E INDIRECTA.docx
 
Sistemas de climatización por Suelo Radiante
Sistemas de climatización por Suelo RadianteSistemas de climatización por Suelo Radiante
Sistemas de climatización por Suelo Radiante
 

Muro Trombe

  • 1. muro Trombe creado en Francia en 1957 por Félix trombe y Jaques Michel
  • 2. INDICE Sistemas de transferencia de calor. Despiece del muro. Materiales de construcción y utilización. materiales del muro trombe. Formas de captación de energía. Efecto invernadero. Ventajas y desventajas. Vinculación con otro sistema sustentables. Conclusión. Integrantes.
  • 3. Sistemas de transferencia de calor Radiación Ciclo RADIACION: consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas. En esta imagen podemos dar a conocer que la energía se transmite de un cuerpo a otro o de un elemento hacia un ambiente
  • 4. Conducción: es un mecanismo de transferencia de energía térmica y entre dos cuerpos
  • 5. Convección:es una transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido
  • 6. Despiece del muro trombe Cristal Rejilla metálica Separadores Masa térmica Ranuras de transferencia de calor Película de color negro para apoyar la absorción de los rayos
  • 7. Materiales de construcción y utilización Rejilla y/o bastidor para poder proteger el vidrio este pude ser de madera o metal Separadores de maderas de 240cm de largo Masa térmica: -Piedra -Adobe -Ladrillo -Hormigón (espesor 20-45 cm) Fenestraciones van de 30 a 50 cm de separación Cristal doble translucido de 6x1 120 de alto y 240 de ancho
  • 8. Formas de captación de energía Captación directa: ganancia directa A través del vidrio (rayos solares) Captación indirecta: a través del muro cumulador térmico (energía eólica) Captación aislada: A través del invernadero acumulador adosado en la fachada (capsula)
  • 9. Efecto invernadero. Este funcionan porque los rayos ultravioleta atraviesan el vidrio y estos rayos se Transforman en infrarrojo provocada por la inercia térmica Rayos ultravioleta Ambiente calefaccionado Rayos infrarrojo inercia térmica:es la capacidad que tiene la masa de conservar la energía térmica recibida e ir liberándola progresivamente
  • 14. Ventajas y desventajas VENTAJAS: - Calor confortable, el calor irradiado (infrarrojo) es mas penetrante y confortable que los sistemas tradicionales de calefacción. - sistema pasivo, no tiene partes móviles esencialmente o consecuentemente casi ningún tipo de mantenimiento - Construcción simple y económica - los ambientes que presenta son atractivos, agradables, claros y limpios ya que no contribuye con la contaminación DESVENTAJAS: - El muro siempre debe estar emplazado en dirección a favor del sol, la función de este muro depende totalmente de su posición por consecuencia no puede ser utilizado en cualquier geografía
  • 15. Vinculación con otro sistema sustentable. VENTILACIÓN CRUZADA si bien tanto el muro trombe como el sistema de ventilación cruzada funcionan a través de la energía eólica utilizando las corrientes de viento que se introducen en la vivienda a través de las ranuras o fenestraciones de la masa térmica. La gran diferencia entre el muro trombe y el sistema de ventilación cruzada es que este ultimo solo sirve para ventilar un ambiente y por lo contrario la función principal del muro trombe es generar calefacción (calor) y una de sus funciones también es de fachada ventilada ya que de igual modo puede ventilar un recinto . SISTEMA DE VENTILACIÓN CRUZADA MURO TROMBE
  • 16. CONCLUCIÓN Tras analizar los demás sistemas de calefacción es notable destacar que el muro trombe es el mejor sistema dentro de estos, ya que este es el único que no genera residuos es un sistema pasivo que funciona enriqueciéndose a si mismo de un fenómeno climático que es perjudicial en este momento, (de un problema sacamos un beneficio). Es un sistema económico ya que mas del costo de instalación no hay gastos ya que no requiere mantenimiento ni utiliza algún tipo de combustible. en conclusión es un sistema totalmente benéfico que no daña el ambiente puede utilizarse tanto en invierno como en verano gracias a su cualidad de fachada ventilada siendo uno de los termo ventiladores mas eficientes inventados hasta el momento.
  • 17. INTEGRANTES -CAMILA FLORES -FRANCISCO GUSTAFSSON