SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
ANATOMIA FUNCIONAL
EDWIN PERALTA
• Bíceps braquial
• Coracobraquial
• Braquial
• Tríceps braquial
• Ancòneo
Coracobraquial
Braquial
Braquial
Braquiorradial
Tríceps braquial
Tríceps braquial
Flexor superficial de los dedos
Flexor largo del pulgar
Supinador corto
Pronador redondo
Flexor cubital del carpo
Pronador cuadrado
Extensor radial largo del carpo
Extensor largo del pulgar
Pronador Redondo
Flexor superficial
de los dedos
Abductor largo del
pulgar
Flexor radial del carpo
Braquiorradial
Bíceps
Pronador Cuadrado
Flexor profundo de
los dedos
Flexor largo del pulgar
Supinador
Braquial
Palmar largo
Flexor cubital del carpo
Origen: La cabeza larga
en el tubérculo supra
glenoideo; la cabeza corta
en la apófisis coracoides.
Inserción: En la
tuberosidad del radio y la
aponeurosis del bíceps
braquial en el cubito.
Acción: Elevador y
aductor del brazo; flexor
y supinador del codo.
Abducción reducida en la
articulación del hombro.
Cabeza
larga
Cabeza corta
Bíceps braquial
Cabeza corta
Cabeza larga
Aponeurosis del bíceps
braquial
BICEPS BRAQUIAL
Origen: Apófisis
coracoides.
Inserción: En la parte
media del borde interno
del humero.
Acción: Flexor y elevador
del brazo.
Coracobraquial
CORACOBRAQUIAL
Origen: En los dos tercios
inferiores de la superficie
anterior del humero.
Inserción: En la apófisis
coronoides del cubito.
Acción: Flexor del
antebrazo sobre el brazo.
BRAQUIAL
BRAQUIAL
Origen: Cabeza larga, en
el tubérculo infra
glenoideo; cabeza lateral,
superficie lateral y
posterior del humero
debajo del tubérculo
mayor; cabeza medial,
superficie posterior del
humero debajo del surco
radial
Inserción: En la cara
posterior y borde del
olecranon.
Acción: Extensor del
antebrazo y además,
aductor del hombro.
Cabeza larga
Cabeza lateral
TRICEPS BRAQUIAL
Cabeza medial
Origen: En el epicòndilo
lateral del húmero.
Inserción: En el borde
lateral del olecranon y cara
posterior del cubito.
Acción: Extensor del
antebrazo.
ANCÒNEO
ANCÒNEO
MUSCULOS DEL BRAZO
NOMBRE ORIGEN INSERCION ACCION
Bíceps braquial La cabeza larga en el tubérculo
supra glenoideo; la cabeza corta
en la apófisis coracoides.
En la tuberosidad del radio
y la aponeurosis del bíceps
braquial en el cubito.
Elevador y aductor del brazo;
flexor y supinador del codo.
Abducción reducida en la
articulación del hombro.
Coracobraquial Apófisis coracoides. En la parte media del borde
interno del humero.
Flexor y elevador del brazo.
Braquial En los dos tercios inferiores de la
superficie anterior del humero.
En la apófisis coronoides
del cubito.
Flexor del antebrazo sobre el
brazo.
Tríceps braquial Cabeza larga, en el tubérculo
infra glenoideo; cabeza lateral,
superficie lateral y posterior del
humero debajo del tubérculo
mayor; cabeza medial, superficie
posterior del humero debajo del
surco radial
En la cara posterior y borde
del olecranon.
Extensor del antebrazo y
además, aductor del hombro.
Ancòneo En ele epicòndilo lateral del
húmero.
En el borde lateral del
olecranon y cara posterior
del cubito.
Extensor del antebrazo.
• Pronador redondo
• Palmar mayor o flexor radial del carpo
• Palmar menor o palmar largo
• Cubital anterior o flexor cubital del carpo
• Flexor superficial de los dedos
• Flexor profundo de los dedos
• Flexor largo del pulgar
• Pronador cuadrado
• Braquiorradial o supinador largo
• Extensor radial largo del carpo o primer radial externo
• Extensor radial corto del carpo o segundo radial externo
• Extensor de los dedos
• Extensor del dedo meñique o mínimo
• Extensor cubital del carpo o cubital posterior
• Supinador corto
• Abductor largo del pulgar
• Extensor corto del pulgar
• Extensor largo del pulgar
• Extensor del índice
Supinador
Abductor largo del pulgar
Extensor corto del
pulgar
Extensor propio del pulgar
Extensor del índice
Extensor de los dedos
Extensor radial corto
Extensor radial largo
Ancòneo
Extensor del dedo
meñique
Extensor cubital del
carpo
Flexor cubital del
carpo
Extensor radial largo
Extensor radial corto
Abductor largo del pulgar
Extensor largo del pulgar
Extensor corto del pulgar
Extensor del índice
Pronador redondo
Palmar mayor o flexor
radial del carpo
Origen: En el epicòndilo
medial del humero.
Inserción: En la cara
anterior del segundo
metacarpiano.
Acción: Flexiona y
abduce la mano; flexiona
ligeramente y ejecuta una
pequeña pronación del
antebrazo.
Palmar mayor o flexor
radial del carpo
Palmar menor
Origen: En el epicòndilo
medial del húmero.
Inserción: En la
aponeurosis palmar.
Acción: Flexor de los
dedos segundo a quinto y
flexor de la muñeca.
Palmar menor
Flexor cubital del carpo
Origen: La cabeza humeral
en el epicòndilo medial del
humero; la cabeza cubital
del olecranon y borde
posterior del cubito.
Inserción: Desde el
pisiforme, por medio de
los ligamentos
pisiganchoso y
pisimetacarpiano hasta el
hueso ganchoso y los
metacarpianos.
Acción: Flexiona y
abduce la muñeca en
dirección cubital.
Flexor cubital del carpo
Flexor superficial de los dedos
Origen: Cabeza
humerocubital: en el
epicòndilo medial del
humero, el borde de la
apófisis coronoides; cabeza
radial: en el borde lateral
del radio
Inserción: En la segunda
falange de los dedos dos al
quinto
Acción: Flexiona el
antebrazo, la mano y las
falanges medias de los
dedos segundo al quinto.
Cabeza radial
Cabeza humerocubital
Flexor superficial de los dedos
Flexor profundo de los
dedos
Origen: En la superficie
anterior del tercio superior
del cubito.
Inserción: Por cuatro
tendones largos en el
extremo posterior de las
terceras falanges de los
cuatro últimos dedos
Acción: Flexor de la
tercera falange y
secundariamente las
falanges sobre la mano y
de esta sobre el
antebrazo.
Flexor profundo de los
dedos
Flexor largo del pulgar
Origen: En la superficie
anterior del tercio medio
del radio.
Inserción: En el extremo
posterior de la falange
distal del pulgar.
Acción: Flexiona el
pulgar.
Flexor largo del pulgar
Pronador cuadrado
Origen: En la superficie
anterior del cúbito.
Inserción: En la cara
anterior del radio.
Acción: Pronador de la
muñeca y antebrazo.
Pronador cuadrado
Braquiorradial o
supinador largo
Origen: En el tabique
intermuscular y borde
humeral laterales.
Inserción: En la base de
la apófisis estiloides del
radio.
Acción: Flexiona la
articulación del codo. Es
flexor y semipronador del
antebrazo y supinador del
mismo cuando este se
halla en pronación
forzada.
Braquiorradial o supinador largo
Origen: En el tabique
intermuscular lateral y en
el epicòndilo lateral del
humero.
Inserción: En la cara
dorsal del segundo
metacarpiano.
Acción: Flexiona el codo;
abduce radialmente y
flexiona dorsalmente la
muñeca.
Extensor radial largo del carpo
Extensor radial largo del carpo
Origen: En el epicòndilo
lateral del húmero.
Inserción: En la cara
dorsal del tercer
metacarpiano.
Acción: Extiende y
abduce radialmente la
muñeca.
Extensor radial corto del carpo
Extensor radial corto del
carpo
Extensor de los dedos
Origen: En el epicòndilo
lateral del humero.
Inserción: Por medio de
la aponeurosis dorsal en la
base de las falanges
distales de los dedos,
excepto en el pulgar.
Acción: Extensión de los
dedos;
y, secundariamente de la
muñeca y antebrazo.
Extensor de los dedos
Extensor del dedo meñique
Origen: En el epicòndilo
lateral del humero.
Inserción: En la
aponeurosis dorsal del
dedo meñique.
Acción: Extensión del
meñique; extensor y
flexor dorsal de la
muñeca.
Extensor del dedo meñique
Extensor cubital del
carpo o cubital posterior
Origen: La cabeza humeral
en el epicòndilo lateral del
humero; y, la cabeza
cubital en la línea oblicua y
borde posterior del cubito.
Inserción: En la base del
quinto metacarpiano.
Acción: Flexión radial y
abducción cubital.
Extensor cubital del carpo o
cubital posterior
Origen: En el epicòndilo
lateral del humero y en el
ligamento colateral radial
del codo.
Inserción: En la cara
externa y anterior del
radio.
Acción: Supinación del
antebrazo.
Supinador corto
Supinador corto
Origen: En la cara
posterior de la membrana
interósea y superficies
posteriores del radio y
cubito.
Inserción: En el lado
externo del primer
metacarpiano.
Acción: Supinación;
abducción radial y flexión
dorsal en la articulación
carpo metacarpiana del
pulgar; abductor y
supinador de la mano.
Abductor largo del pulgar
Abductor largo del pulgar
Origen: En el tercio medio
de la cara posterior del
radio y en la membrana
interósea.
Inserción: En la base de
la primera falange del
pulgar
Acción: Abductor y
extensor de la primera
falange del pulgar
Extensor corto del pulgar
Extensor corto del pulgar
Origen: En la cara
posterior del cubito y
membrana interósea.
Inserción: En la falange
distal del pulgar.
Acción: Extiende y aduce
el pulgar
Extensor largo del pulgar
Extensor largo del pulgar
Origen: En la cara
posterior del cubito y
membrana interósea.
Extensor del índice
Inserción: En el lado
cubital del tendón del
extensor común de los
dedos que va al dedo
índice.
Acción: Extensión de la
muñeca.
Extensión del dedo
índice, pero con cierta
tendencia a la abducción.
Por su posición inclinada,
aunque si el dedo pulgar
está extendida tiende a
bloquear al segundo
dedo.
Extensor del
índice
NOMBRE ORIGEN INSERCION ACCION
Pronador redondo La cabeza humeral en
el epicòndilo medial
del humero; la cabeza
cubital de la apófisis
coronoides.
En la parte media de la
cara lateral del radio.
Pronador y flexor del
codo.
Palmar mayor o flexor
radial del carpo
En el epicòndilo medial
del humero.
En la cara anterior del
segundo metacarpiano.
Flexiona y abduce la
mano; flexiona
ligeramente y ejecuta una
pequeña pronación del
antebrazo.
Palmar menor o
palmar largo
En el epicòndilo medial
del húmero.
En la aponeurosis palmar. Flexor de los dedos
segundo a quinto y flexor
de la muñeca.
Cubital anterior o
flexor cubital del
carpo
La cabeza humeral en
el epicòndilo medial
del humero; la cabeza
cubital del olecranon
y borde posterior del
cubito.
Desde el pisiforme, por
medio de los ligamentos
pisiganchoso y
pisimetacarpiano hasta el
hueso ganchoso y los
metacarpianos.
Flexiona y abduce la
muñeca en dirección
cubital.
Flexor superficial de
los dedos
Cabeza humerocubital:
en el epicòndilo medial
del humero, el borde de
la apófisis coronoides;
cabeza radial: en el
borde lateral del radio
En la segunda falange de
los dedos dos al quinto
Flexiona el antebrazo, la
mano y las falanges
medias de los dedos
segundo al quinto.
Flexor profundo de
los dedos
En la superficie anterior
del tercio superior del
cubito.
Por cuatro tendones largos
en el extremo posterior de
las terceras falanges de los
cuatro últimos dedos
Flexor de la tercera
falange y secundariamente
las falanges sobre la mano
y de esta sobre el
antebrazo.
Flexor largo del pulgar En la superficie
anterior del tercio
medio del radio.
En el extremo posterior
de la falange distal del
pulgar.
Flexiona el pulgar.
Pronador cuadrado En la superficie anterior
del cúbito.
En la cara anterior del
radio.
Pronador de la muñeca y
antebrazo.
Braquiorradial o
supinador largo
En el tabique
intermuscular y borde
humeral laterales.
En la base de la apófisis
estiloides del radio.
Flexiona la articulación del
codo. Es flexor y
semipronador del antebrazo y
supinador del mismo cuando
este se halla en pronación
forzada.
Extensor radial largo
del carpo
En el tabique
intermuscular lateral y
en el epicòndilo lateral
del humero.
En la cara dorsal del
segundo metacarpiano.
Flexiona el codo; abduce
radialmente y flexiona
dorsalmente la muñeca.
Extensor radial corto
del carpo
En el epicòndilo lateral
del húmero.
En la cara dorsal del
tercer metacarpiano.
Extiende y abduce
radialmente la muñeca.
Extensor de
los dedos
En el epicòndilo lateral
del humero.
En la aponeurosis
dorsal del dedo
meñique.
Extensión del meñique;
extensor y flexor dorsal de la
muñeca.
Extensor del
dedo
meñique
La cabeza humeral en el
epicòndilo lateral del
humero; y, la cabeza
cubital en la línea oblicua y
borde posterior del cubito.
En la base del
quinto
metacarpiano.
Flexión radial y abducción
cubital.
Extensor
cubital del
carpo
La cabeza humeral en el
epicòndilo lateral del
humero; y, la cabeza
cubital en la línea oblicua y
borde posterior del cubito.
En la base del
quinto
metacarpiano.
Flexión radial y abducción
cubital.
Supinador
corto
En el epicòndilo lateral del
humero y en el ligamento
colateral radial del codo.
En la cara externa
y anterior del
radio.
Supinación del antebrazo.
Abductor
largo del
pulgar
En la cara
posterior de la
membrana
interósea y
superficies
posteriores del
radio y cubito.
En el lado externo del
primer metacarpiano.
Supinación; abducción radial y
flexión dorsal en la articulación
carpo metacarpiana del pulgar;
abductor y supinador de la mano.
Extensor corto
del pulgar
En el tercio medio
de la cara posterior
del radio y en la
membrana
interósea.
En la base de la primera
falange del pulgar
Abductor y extensor de la primera
falange del pulgar
Extensor largo
del pulgar
En la cara posterior
del cubito y
membrana
interósea.
En la tercera falange del
pulgar.
Extiende y aduce el pulgar
Extensor del
índice
En la cara posterior
del cubito y
membrana
interósea.
En el lado
cubital del tendón del exte
nsor común de los dedos
que va al dedo índice.
Extensión de la muñeca.
Extensión del dedo índice, pero con
cierta tendencia a la abducción. Por su
posición inclinada, aunque si el dedo
pulgar está extendida tiende a
bloquear al segundo dedo.
Musculos del Brazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cintura Escapular
Cintura Escapular Cintura Escapular
Cintura Escapular
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Presentacion jorge
Presentacion jorgePresentacion jorge
Presentacion jorge
jorge1092
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
hellen gonzales almeyda
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
Mary Rodríguez
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y toraxAna Ingrid
 
Musculos de la columna
Musculos de la columnaMusculos de la columna
Musculos de la columnaAlan Polanco
 
Musculos de la mano.
Musculos de la mano.Musculos de la mano.
Musculos de la mano.
IPN
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
Fernanda Garcia
 
Musculos mano
Musculos manoMusculos mano
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Corilu23
 
Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
dantesalas
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesbelenchi94
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
Jose Luis Lugo
 
Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.Lisveth Sosa
 
Músculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior AnatomiaMúsculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior Anatomia
Roberto Rojas Godoy
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 
Complejo articular del hombro
Complejo articular del hombroComplejo articular del hombro
Complejo articular del hombropccfyo
 

La actualidad más candente (20)

Cintura Escapular
Cintura Escapular Cintura Escapular
Cintura Escapular
 
Presentacion jorge
Presentacion jorgePresentacion jorge
Presentacion jorge
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y torax
 
Musculos de la columna
Musculos de la columnaMusculos de la columna
Musculos de la columna
 
Musculos de la mano.
Musculos de la mano.Musculos de la mano.
Musculos de la mano.
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Musculos mano
Musculos manoMusculos mano
Musculos mano
 
Plexo braquial seminario
Plexo braquial seminarioPlexo braquial seminario
Plexo braquial seminario
 
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.
 
Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitales
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
 
Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.
 
Músculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior AnatomiaMúsculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior Anatomia
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Complejo articular del hombro
Complejo articular del hombroComplejo articular del hombro
Complejo articular del hombro
 

Similar a Musculos del Brazo

Músculos de MMSS .pdf
Músculos de MMSS .pdfMúsculos de MMSS .pdf
Músculos de MMSS .pdf
enfermeria9
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazoRobles Robles
 
Músculos del antebrazo. Compartimiento Posterior
Músculos del antebrazo. Compartimiento PosteriorMúsculos del antebrazo. Compartimiento Posterior
Músculos del antebrazo. Compartimiento Posterior
SÓCRATES POZO
 
MIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripción
MIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripciónMIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripción
MIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripción
JonathanMartinezCord
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
Denys Fuentes
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
Denys Fuentes
 
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docxMÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
EnghelsCarvajal
 
musculos resumen.docx
musculos resumen.docxmusculos resumen.docx
musculos resumen.docx
PaolaDisla2
 
5°miología2010
5°miología20105°miología2010
5°miología2010
anatomia2010
 
Miembro superior músculos
Miembro superior músculosMiembro superior músculos
Miembro superior músculos
Master Posada
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superiorDenise Lasluisa
 
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptxAnatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
UrielGudio2
 
17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 

Similar a Musculos del Brazo (20)

Músculos de MMSS .pdf
Músculos de MMSS .pdfMúsculos de MMSS .pdf
Músculos de MMSS .pdf
 
Musculos del ante brazo
Musculos del ante brazoMusculos del ante brazo
Musculos del ante brazo
 
miembro superior
 miembro superior miembro superior
miembro superior
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
 
Músculos del antebrazo. Compartimiento Posterior
Músculos del antebrazo. Compartimiento PosteriorMúsculos del antebrazo. Compartimiento Posterior
Músculos del antebrazo. Compartimiento Posterior
 
MIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripción
MIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripciónMIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripción
MIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripción
 
Miembrosuperior
MiembrosuperiorMiembrosuperior
Miembrosuperior
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
antebrazo 2.pptx
antebrazo 2.pptxantebrazo 2.pptx
antebrazo 2.pptx
 
Miembro Superior
Miembro Superior Miembro Superior
Miembro Superior
 
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docxMÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
 
musculos resumen.docx
musculos resumen.docxmusculos resumen.docx
musculos resumen.docx
 
5°miología2010
5°miología20105°miología2010
5°miología2010
 
Anatomía del codo
Anatomía del codoAnatomía del codo
Anatomía del codo
 
Miembro superior músculos
Miembro superior músculosMiembro superior músculos
Miembro superior músculos
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior
 
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptxAnatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
 
17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf
 
Miembro superior[1]
Miembro superior[1]Miembro superior[1]
Miembro superior[1]
 

Más de edwin1921

Huesos de la Mano
Huesos de la ManoHuesos de la Mano
Huesos de la Manoedwin1921
 
Apareamiento No Fortuito
Apareamiento No FortuitoApareamiento No Fortuito
Apareamiento No Fortuitoedwin1921
 
Aparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino Aparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino edwin1921
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivoedwin1921
 
Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintosedwin1921
 

Más de edwin1921 (7)

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Huesos de la Mano
Huesos de la ManoHuesos de la Mano
Huesos de la Mano
 
Apareamiento No Fortuito
Apareamiento No FortuitoApareamiento No Fortuito
Apareamiento No Fortuito
 
Aparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino Aparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Musculos del Brazo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA ANATOMIA FUNCIONAL EDWIN PERALTA
  • 2. • Bíceps braquial • Coracobraquial • Braquial • Tríceps braquial • Ancòneo
  • 3. Coracobraquial Braquial Braquial Braquiorradial Tríceps braquial Tríceps braquial Flexor superficial de los dedos Flexor largo del pulgar Supinador corto Pronador redondo Flexor cubital del carpo Pronador cuadrado Extensor radial largo del carpo Extensor largo del pulgar
  • 4. Pronador Redondo Flexor superficial de los dedos Abductor largo del pulgar Flexor radial del carpo Braquiorradial Bíceps Pronador Cuadrado Flexor profundo de los dedos Flexor largo del pulgar Supinador Braquial Palmar largo Flexor cubital del carpo
  • 5. Origen: La cabeza larga en el tubérculo supra glenoideo; la cabeza corta en la apófisis coracoides. Inserción: En la tuberosidad del radio y la aponeurosis del bíceps braquial en el cubito. Acción: Elevador y aductor del brazo; flexor y supinador del codo. Abducción reducida en la articulación del hombro. Cabeza larga Cabeza corta Bíceps braquial
  • 6. Cabeza corta Cabeza larga Aponeurosis del bíceps braquial BICEPS BRAQUIAL
  • 7. Origen: Apófisis coracoides. Inserción: En la parte media del borde interno del humero. Acción: Flexor y elevador del brazo. Coracobraquial
  • 9. Origen: En los dos tercios inferiores de la superficie anterior del humero. Inserción: En la apófisis coronoides del cubito. Acción: Flexor del antebrazo sobre el brazo. BRAQUIAL
  • 11. Origen: Cabeza larga, en el tubérculo infra glenoideo; cabeza lateral, superficie lateral y posterior del humero debajo del tubérculo mayor; cabeza medial, superficie posterior del humero debajo del surco radial Inserción: En la cara posterior y borde del olecranon. Acción: Extensor del antebrazo y además, aductor del hombro. Cabeza larga Cabeza lateral TRICEPS BRAQUIAL Cabeza medial
  • 12. Origen: En el epicòndilo lateral del húmero. Inserción: En el borde lateral del olecranon y cara posterior del cubito. Acción: Extensor del antebrazo. ANCÒNEO
  • 14. MUSCULOS DEL BRAZO NOMBRE ORIGEN INSERCION ACCION Bíceps braquial La cabeza larga en el tubérculo supra glenoideo; la cabeza corta en la apófisis coracoides. En la tuberosidad del radio y la aponeurosis del bíceps braquial en el cubito. Elevador y aductor del brazo; flexor y supinador del codo. Abducción reducida en la articulación del hombro. Coracobraquial Apófisis coracoides. En la parte media del borde interno del humero. Flexor y elevador del brazo. Braquial En los dos tercios inferiores de la superficie anterior del humero. En la apófisis coronoides del cubito. Flexor del antebrazo sobre el brazo. Tríceps braquial Cabeza larga, en el tubérculo infra glenoideo; cabeza lateral, superficie lateral y posterior del humero debajo del tubérculo mayor; cabeza medial, superficie posterior del humero debajo del surco radial En la cara posterior y borde del olecranon. Extensor del antebrazo y además, aductor del hombro. Ancòneo En ele epicòndilo lateral del húmero. En el borde lateral del olecranon y cara posterior del cubito. Extensor del antebrazo.
  • 15. • Pronador redondo • Palmar mayor o flexor radial del carpo • Palmar menor o palmar largo • Cubital anterior o flexor cubital del carpo • Flexor superficial de los dedos • Flexor profundo de los dedos • Flexor largo del pulgar • Pronador cuadrado • Braquiorradial o supinador largo • Extensor radial largo del carpo o primer radial externo • Extensor radial corto del carpo o segundo radial externo • Extensor de los dedos • Extensor del dedo meñique o mínimo • Extensor cubital del carpo o cubital posterior • Supinador corto • Abductor largo del pulgar • Extensor corto del pulgar • Extensor largo del pulgar • Extensor del índice
  • 16. Supinador Abductor largo del pulgar Extensor corto del pulgar Extensor propio del pulgar Extensor del índice
  • 17. Extensor de los dedos Extensor radial corto Extensor radial largo Ancòneo Extensor del dedo meñique Extensor cubital del carpo Flexor cubital del carpo
  • 18. Extensor radial largo Extensor radial corto Abductor largo del pulgar Extensor largo del pulgar Extensor corto del pulgar Extensor del índice
  • 20. Palmar mayor o flexor radial del carpo Origen: En el epicòndilo medial del humero. Inserción: En la cara anterior del segundo metacarpiano. Acción: Flexiona y abduce la mano; flexiona ligeramente y ejecuta una pequeña pronación del antebrazo.
  • 21. Palmar mayor o flexor radial del carpo
  • 22. Palmar menor Origen: En el epicòndilo medial del húmero. Inserción: En la aponeurosis palmar. Acción: Flexor de los dedos segundo a quinto y flexor de la muñeca.
  • 24. Flexor cubital del carpo Origen: La cabeza humeral en el epicòndilo medial del humero; la cabeza cubital del olecranon y borde posterior del cubito. Inserción: Desde el pisiforme, por medio de los ligamentos pisiganchoso y pisimetacarpiano hasta el hueso ganchoso y los metacarpianos. Acción: Flexiona y abduce la muñeca en dirección cubital.
  • 26. Flexor superficial de los dedos Origen: Cabeza humerocubital: en el epicòndilo medial del humero, el borde de la apófisis coronoides; cabeza radial: en el borde lateral del radio Inserción: En la segunda falange de los dedos dos al quinto Acción: Flexiona el antebrazo, la mano y las falanges medias de los dedos segundo al quinto. Cabeza radial Cabeza humerocubital
  • 28. Flexor profundo de los dedos Origen: En la superficie anterior del tercio superior del cubito. Inserción: Por cuatro tendones largos en el extremo posterior de las terceras falanges de los cuatro últimos dedos Acción: Flexor de la tercera falange y secundariamente las falanges sobre la mano y de esta sobre el antebrazo.
  • 29. Flexor profundo de los dedos
  • 30. Flexor largo del pulgar Origen: En la superficie anterior del tercio medio del radio. Inserción: En el extremo posterior de la falange distal del pulgar. Acción: Flexiona el pulgar.
  • 32. Pronador cuadrado Origen: En la superficie anterior del cúbito. Inserción: En la cara anterior del radio. Acción: Pronador de la muñeca y antebrazo.
  • 34. Braquiorradial o supinador largo Origen: En el tabique intermuscular y borde humeral laterales. Inserción: En la base de la apófisis estiloides del radio. Acción: Flexiona la articulación del codo. Es flexor y semipronador del antebrazo y supinador del mismo cuando este se halla en pronación forzada.
  • 36. Origen: En el tabique intermuscular lateral y en el epicòndilo lateral del humero. Inserción: En la cara dorsal del segundo metacarpiano. Acción: Flexiona el codo; abduce radialmente y flexiona dorsalmente la muñeca. Extensor radial largo del carpo
  • 38. Origen: En el epicòndilo lateral del húmero. Inserción: En la cara dorsal del tercer metacarpiano. Acción: Extiende y abduce radialmente la muñeca. Extensor radial corto del carpo
  • 40. Extensor de los dedos Origen: En el epicòndilo lateral del humero. Inserción: Por medio de la aponeurosis dorsal en la base de las falanges distales de los dedos, excepto en el pulgar. Acción: Extensión de los dedos; y, secundariamente de la muñeca y antebrazo.
  • 42. Extensor del dedo meñique Origen: En el epicòndilo lateral del humero. Inserción: En la aponeurosis dorsal del dedo meñique. Acción: Extensión del meñique; extensor y flexor dorsal de la muñeca.
  • 43. Extensor del dedo meñique
  • 44. Extensor cubital del carpo o cubital posterior Origen: La cabeza humeral en el epicòndilo lateral del humero; y, la cabeza cubital en la línea oblicua y borde posterior del cubito. Inserción: En la base del quinto metacarpiano. Acción: Flexión radial y abducción cubital.
  • 45. Extensor cubital del carpo o cubital posterior
  • 46. Origen: En el epicòndilo lateral del humero y en el ligamento colateral radial del codo. Inserción: En la cara externa y anterior del radio. Acción: Supinación del antebrazo. Supinador corto
  • 48. Origen: En la cara posterior de la membrana interósea y superficies posteriores del radio y cubito. Inserción: En el lado externo del primer metacarpiano. Acción: Supinación; abducción radial y flexión dorsal en la articulación carpo metacarpiana del pulgar; abductor y supinador de la mano. Abductor largo del pulgar
  • 50. Origen: En el tercio medio de la cara posterior del radio y en la membrana interósea. Inserción: En la base de la primera falange del pulgar Acción: Abductor y extensor de la primera falange del pulgar Extensor corto del pulgar
  • 52. Origen: En la cara posterior del cubito y membrana interósea. Inserción: En la falange distal del pulgar. Acción: Extiende y aduce el pulgar Extensor largo del pulgar
  • 54. Origen: En la cara posterior del cubito y membrana interósea. Extensor del índice Inserción: En el lado cubital del tendón del extensor común de los dedos que va al dedo índice. Acción: Extensión de la muñeca. Extensión del dedo índice, pero con cierta tendencia a la abducción. Por su posición inclinada, aunque si el dedo pulgar está extendida tiende a bloquear al segundo dedo.
  • 56. NOMBRE ORIGEN INSERCION ACCION Pronador redondo La cabeza humeral en el epicòndilo medial del humero; la cabeza cubital de la apófisis coronoides. En la parte media de la cara lateral del radio. Pronador y flexor del codo. Palmar mayor o flexor radial del carpo En el epicòndilo medial del humero. En la cara anterior del segundo metacarpiano. Flexiona y abduce la mano; flexiona ligeramente y ejecuta una pequeña pronación del antebrazo. Palmar menor o palmar largo En el epicòndilo medial del húmero. En la aponeurosis palmar. Flexor de los dedos segundo a quinto y flexor de la muñeca.
  • 57. Cubital anterior o flexor cubital del carpo La cabeza humeral en el epicòndilo medial del humero; la cabeza cubital del olecranon y borde posterior del cubito. Desde el pisiforme, por medio de los ligamentos pisiganchoso y pisimetacarpiano hasta el hueso ganchoso y los metacarpianos. Flexiona y abduce la muñeca en dirección cubital. Flexor superficial de los dedos Cabeza humerocubital: en el epicòndilo medial del humero, el borde de la apófisis coronoides; cabeza radial: en el borde lateral del radio En la segunda falange de los dedos dos al quinto Flexiona el antebrazo, la mano y las falanges medias de los dedos segundo al quinto. Flexor profundo de los dedos En la superficie anterior del tercio superior del cubito. Por cuatro tendones largos en el extremo posterior de las terceras falanges de los cuatro últimos dedos Flexor de la tercera falange y secundariamente las falanges sobre la mano y de esta sobre el antebrazo.
  • 58. Flexor largo del pulgar En la superficie anterior del tercio medio del radio. En el extremo posterior de la falange distal del pulgar. Flexiona el pulgar. Pronador cuadrado En la superficie anterior del cúbito. En la cara anterior del radio. Pronador de la muñeca y antebrazo. Braquiorradial o supinador largo En el tabique intermuscular y borde humeral laterales. En la base de la apófisis estiloides del radio. Flexiona la articulación del codo. Es flexor y semipronador del antebrazo y supinador del mismo cuando este se halla en pronación forzada. Extensor radial largo del carpo En el tabique intermuscular lateral y en el epicòndilo lateral del humero. En la cara dorsal del segundo metacarpiano. Flexiona el codo; abduce radialmente y flexiona dorsalmente la muñeca. Extensor radial corto del carpo En el epicòndilo lateral del húmero. En la cara dorsal del tercer metacarpiano. Extiende y abduce radialmente la muñeca.
  • 59. Extensor de los dedos En el epicòndilo lateral del humero. En la aponeurosis dorsal del dedo meñique. Extensión del meñique; extensor y flexor dorsal de la muñeca. Extensor del dedo meñique La cabeza humeral en el epicòndilo lateral del humero; y, la cabeza cubital en la línea oblicua y borde posterior del cubito. En la base del quinto metacarpiano. Flexión radial y abducción cubital. Extensor cubital del carpo La cabeza humeral en el epicòndilo lateral del humero; y, la cabeza cubital en la línea oblicua y borde posterior del cubito. En la base del quinto metacarpiano. Flexión radial y abducción cubital. Supinador corto En el epicòndilo lateral del humero y en el ligamento colateral radial del codo. En la cara externa y anterior del radio. Supinación del antebrazo.
  • 60. Abductor largo del pulgar En la cara posterior de la membrana interósea y superficies posteriores del radio y cubito. En el lado externo del primer metacarpiano. Supinación; abducción radial y flexión dorsal en la articulación carpo metacarpiana del pulgar; abductor y supinador de la mano. Extensor corto del pulgar En el tercio medio de la cara posterior del radio y en la membrana interósea. En la base de la primera falange del pulgar Abductor y extensor de la primera falange del pulgar Extensor largo del pulgar En la cara posterior del cubito y membrana interósea. En la tercera falange del pulgar. Extiende y aduce el pulgar Extensor del índice En la cara posterior del cubito y membrana interósea. En el lado cubital del tendón del exte nsor común de los dedos que va al dedo índice. Extensión de la muñeca. Extensión del dedo índice, pero con cierta tendencia a la abducción. Por su posición inclinada, aunque si el dedo pulgar está extendida tiende a bloquear al segundo dedo.