SlideShare una empresa de Scribd logo
Juárez Juárez Beatriz Monserrat
GRUPO 102
EPOEM 258
MUSEO DE MEMORIA Y TOLERANCIA
EL HOLOCAUSTO
Esta es la primer parte del museo en donde nos explican el genocidio que hubo
durante la segunda guerra mundial, fue una matanza masiva de muchas
personas

alrededor

de

seis

millones

estas

personas

eran

judíos,

homosexuales, discapacitados testigos de Jehová, esclavos y gitanos ya que
para ellos estos no servían de nada. ¿Y quienes eran los que no los querían?
Los nazis y sus colaboradores.
Este acontecimiento tuvo lugar en pleno siglo XX, en la cual se supone que ya
había mas libertad en la manera de pensar

ya que había mas desarrollo

científico, lógico artístico y cultural pero de la misma manera que a esto se le
daba oportunidad también crecía el racismo y la discriminación por las
características físicas y económicas.
Una característica del Holocausto fue el régimen nazi de darle una gran
importancia al odio racial como y lo había mencionado de echo el asesinato fue
realizado legalmente.
La propaganda controlaba todo esto para que las demás personas no se
enteraran de lo que estaba sucediendo a nuestro alrededor, en ese tiempo eran
las películas de María Feliz, Cantinflas entre otros utilizaban el entretenimiento
para que no se percataran de lo que verdaderamente sucedía.
Hitler tomo el poder en Alemania y este abrió el primer campo de concentración
para que ahí retuvieran a los prisioneros, Hubo quema de libros, la destrucción
de sinagogas todo esto representaba el terror que en Alemania estaban
sufriendo gracias al gobierno de Hitler, esta persona que solo quería sacar sus
conflictos emocionales atreves de hacer daño a los demás a aquellos que par
el le estorbaba haciéndoles cosas sorprendentes de una manera despiadada y
vil.
Hubo un acontecimiento el día 9 de noviembre de 1938 llamado “La noche de
los cristales rotos” en la cual un oficial envió un telegrama avisando que es a
noche habría a lo largo de toda Alemania se realizarían acciones en contra de
los judíos destruyendo su punto de reunión que en este caso eran llamadas las
sinagogas estas fueron incendiadas junto con los documentos que ahí a dentro
se encontraban, dieron instrucciones a los bomberos de no apagarlas. Este
acontecimiento no fue improvisado sino que ya había sido planeado
cuidadosamente por el gobierno, en esta fecha también varios judíos fueron
llevados al campo de concentración y una cierta parte fue acecinada por las
calles.
La Eutanasia fue aquella que en donde asesinaban a las personas con
problemas mentales y discapacidades físicas, fueron asesinadas a través de
inyecciones letales, sobredosis de drogas o en cámaras de gas y la hambruna,
para esto hicieron participes o cómplices de ello a los doctores, enfermeras,
psiquiatras y pediatras.
Después de tantas cosas de ver quien moría y quien sobrevivía, de las
persecuciones, de a vida que llevaban en los campos, como tenían procesos
de asesinatos y tantas y tantas cosas. Llego ala hora de la liberación que inicio
en el verano de 1944 cuando los soldados encontraron el campo en donde todo
esto se estaba llevando acabo, ellos no querían eso sin ganar el territorio pero
no les quedo e otro que liberarlos pero para muchos ya habían sido demasiado
tarde, ya que muchos ya habían muerto. La imagen que ahí presentaba era
detestable había montañas de cadáveres y miles de tumbas, y aquellos que se
encontraban en deshidratación, enfermedades y agotamiento por mas esfuerzo
realizado no se pudo hacer nada por ellos a había sido demasiado tarde.
GENOCIDIO
Así se le llamo a los crímenes de otros, dadas las masacres de la población
armenia y las atrocidades del régimen nazi. (El crimen de crímenes) sus dos
raíces son raza o tribu y en latín Matar.
Este termino fue utilizado por primer vez el 9 de diciembre de 1948 en la
Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la sanción para el delito de
Genocidio esto con el fin de que no volviese a ocurrir algo similar como los
nazis.
La determinación de Genocidio es todas aquellas atrocidades cometidas contra
el ser humano. Pero por desgracia esto no fue suficiente y volvieron a ocurrir
mas escenas de odio y violencia sin limite unos ejemplos son Ruanda,
Yugoslavia, Camboya, Guatemala, Darfur, quienes son ejemplo del que
“NUNCA MAS” no se ah cumplido.
Nos habla de cómo hay que reflexionar en base a esto que en pleno siglo XX
pudo haber pasado, como es que debemos y tenemos que tomar conciencia
sobre esto y ser sensibles ante la situación que se vive.
Genocidio es la matanza, la lesión grave a la integridad física o mental, el
sometimiento intencional a condiciones de existencia que acarrean destrucción.
Todos los estado tiene la obligación de prevenirlo y no dejarlo pasar y en caso
de que no lo hagan tiene que procesarlo investigar y por consiguiente encontrar
a los culpables.
Para sancionar el delito de genocidio no es el numero de personas de a vida,
sino al intención del perpetrador de destruir total o parcialmente a un grupo
humano de carácter nacional, étnico o religioso.
También nos menciona que esto no incluye a grupos políticos ya que la
pertenencia a estos grupos por lo general, se da por voluntad y no por
nacimiento, y a demás por q los grupos políticos carecen de estabilidad o
permanencia a diferencia de los grupos nacionales étnicos, raciales, o
religiosos.
La destrucción de la identidad cultural, social, lingüística o religiosa de un
grupo, no se considera un elemento del genocidio. Sin embargo puede ser
utilizado como pruebas para demostrar la intención del operador.
Que un crimen no sea catalogado como genocidio, no implica necesariamente
que este quede impune ni disminuye su gravedad o el sufrimiento de las
victimas. La legislación penal contempla también los crímenes de guerra y los
crímenes contra la humanidad que regulan otras acciones, ataque generalizado
o sistematizado contra civiles: asesinatos exterminio esclavitud traslado
forzoso, encarcelamiento tortura violación, esclavitud sexual persecución
desaparición forzada y otros.
La importancia d reconocer a un crimen como genocidio o potencial genocidio
radica en que al hacerlo. La comunidad Internacional se ve obligada a
intervenir. es por esto que muchos casos, se evita nombrar a los crímenes
como genocidios.
GUATEMALA
Esto es n caso de genocidio en donde Guatemala es un país con muchas razas
étnicas en donde su mayoría son mayas quienes cada diez indígenas siete
viven en situación de pobreza y sufren de gran discriminación racial social
económica y cultural.
Hubo una presencia de gobiernos militares y dicto riales en dicho país dese la
década de los cincuentas, esta situación llevo a la división política de la
población y un conflicto armad interno reprimido con políticas autoritarias,
represivas y violentarías de los derechos humanos. Estados Unidos, en su
lucha por erradicar la posible amenaza comunista durante la Guerra Fría,
respaldo estas dictaduras con asistencia militar y venta de armamento.
Durante el conflicto se crearon diversas organizaciones políticas, sociales y
revolucionarias, grupos armados en los años sesentas y la fuerzas armadas
rebeldes en al década de los setentas se creo el ejercito Guerrilleros de los
pobres, al organización del pueblo en armas y el frente de integración nacional
primer partido político indígena.
Durante el conflicto armado los gobiernos de los generales Fernando Romero y
Efraín Ríos concentraron sus esfuerzos en deshacer a la guerrilla y en atacar a
los movimientos sociales y a la oblación civil en las áreas de fuerte presencia
guerrillera, principalmente maya.
El gobierno de Lucas García desato el terror, jueces y abogados fueron
asesinados con el in de paralizar completamente a al justicia y todo acto de
protección a los derechos humanos.
Comenzó una campaña sistemática de represión y persecución contra una
población civil sin capacidad de defensa. El ejercito percibía la participación
indígena ya fuera en el movimiento social o guerrillero como producto de su
falta de integración al estado y de un débil sentido nacionalista.
El asesinato y al desaparición de lideres sociales así como la a masacres de
campesinos, tuvieron fuertes repercusiones en el ámbito internacional.
Guatemala se convirtió en objeto de sanciones y de aislamiento internacional
por la represión estatal.
Los actos de genocidio se cometieron dentro del conflicto armado interno en
1981 y 1983.
El ejercito ataco a un total de 623 aldeas en algunos casos las rodeaban para
evitar que sus habitantes mayas huyeran y comenzaban la masacre. Los
indígenas eran torturados y brutalmente asesinados, las mujeres eran violadas,
los niños eran golpeados hasta la muerte o lanzados vivos a las fosas
comunes, o bien fueron secuestrados para servir de esclavos. En otros casos,
las comunidades indígenas eran desplazadas forzosamente o reubicadas
mediante la presión militar.
Después de mas de 200 mil personas murieron o fueron desaparecidas durante
el conflicto llegaron a un acuerdo de paz. En enero de 1996 fue electo
presidente Álvaro Arzú Irigoyen, Durante el primer año de su gestión e dio una
clara prioridad de acelerar el proceso de negociaciones de paz entre el
gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemalteca. El 29 de
diciembre de 1996 se firmaron los acuerdos de paz, contando con al
participación de las Naciones unidas, en calidad de moderador y con el
respaldo de la comunidad internacional.
TOLERANCIA
Esta es la última sala en donde nos hablan un poco sobre los valore que en
nuestra vida diaria debemos llevar.
El pasado de los demás y un cierto modo de la historia de la humanidad en el
que nunca he participado, en el que nunca he estado presente, en mí pasado…
Emmanuel Levinas (1906-1995)
La intolerancia ah provocado tan amargas consecuencias para los seres
humanos, la tolerancia, por el contrario, ha sido un valor esencial para la sana
convivencia y para impulsar avances de la libertad y la justicia.
La tolerancia según l que decía consiste en el respeto, al aceptación y el
aprecio de la diversidad; la sustentan el conocimiento, la actitud de apertura, la
comunicación y al libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
TOLERAR

ES

COMPRENDER

QUE

NO

POSEEMOS

LA

VERDAD

ABSOLUTA.
Practicar la tolerancia no significa tolerar la injusticia social ni renunciar a las
convicciones personales.
La tolerancia es la virtud que hace sensible a la paz, contribuye a sustituir la
cultura de guerra por al cultura de paz. Al se humano se le puede quitar todo
excepto su liberad esencial así lo mencionaba un autor.
Si algo se es que una cosa es se manso y otro menso el no tolerar las acciones
que no son adecuadas y que van en contra de las leyes.
Hay una sección en la cual nos mencionaban a EL OTRO Y YO en el cual nos
hacían reflexionar sobre aquella otra persona que se encuentra a mi lado o en
el mundo que piensa, siente experimenta el mundo de una manera irrepetible
a l igual que yo. Sus características genéticas, su historia personal y su propio
ser lo constituyen como un individuo excepcional entre todos los demás seres
humanos. Debemos sr capaces de reconocer que es lo nos hace iguales es
que todos somos diferentes, esta variedad enriquece nuestros conocimiento y
nuestras sensibilidad.
También nos hablaron sobre los estereotipos y prejuicios que con todos
aquellos que actualmente utilizamos las redes sociales en las cuales ahora
tenemos, bien decía Albert Einstein ¡triste época la nuestras¡ es mas fácil
desintegrar un átomo que un prejuicio.
Los estereotipos son ideas o imágenes mentales que los individuos
construimos acerca de lo otros.
Un estereotipo no siempre es totalmente falso, pero siempre es incompleto y
limitad; En ocasiones pueden llegar a ser pre juiciosos ya que inducen a
prejuzgar es decir a emitir un juicio sin tener la suficiente información que lo
sustente. Unos ejemplos en donde podemos observar los estereotipos son en
temas

de

sexo,

religión,

política,

raza

moda,

ocupaciones,

niveles

socioeconómicos, rasgos físicos etc.
Nos hablan sobre muchos temas interesantes como al discriminación un tema
que en nuestros tiempos se siguen viviendo a pesar de la información que ya
hemos adquirido sigue habiendo una gran cantidad de discriminación, también
nos habla sobre e podre de los medios de comunicación sobre nuestras vidas,
con el objeto de vender amenizar o transmitir ideas vagas y generales y por
ultimo Nuestro México el país que nosotros mismo hemos construido poco
apoco dañándolo no solo territorialmente sino con nuestras conductas

y

formas de pensar cada uno lo conformamos con una gran diversidad de
pueblos lenguas costumbres y tradiciones que hoy nos identifican.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1Renato Juarez
 
Trabajo del Museo
Trabajo del Museo Trabajo del Museo
Trabajo del Museo
Ariadna Martinez
 
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2Angel Trejo
 
Datos museo
Datos museoDatos museo
Datos museo
VargasAlee
 
Museo memoria y tolerancia
Museo memoria y toleranciaMuseo memoria y tolerancia
Museo memoria y tolerancia
giovasluke25
 
Museo Memoria y Tolerancia
Museo Memoria y Tolerancia Museo Memoria y Tolerancia
Museo Memoria y Tolerancia
Yatziry Muñoz
 
EL INFORME FINAL DE LA CVR
EL INFORME FINAL DE LA CVREL INFORME FINAL DE LA CVR
EL INFORME FINAL DE LA CVR
guest267c05
 
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzinAtzin Rosas Patiño
 
Derechos de los refugiados caso Guatemala
Derechos de los refugiados caso GuatemalaDerechos de los refugiados caso Guatemala
Derechos de los refugiados caso Guatemala
MARBELINELOISARODRIG
 
Filosofia politica jovenes y paz (1)
Filosofia politica jovenes y paz (1)Filosofia politica jovenes y paz (1)
Filosofia politica jovenes y paz (1)
edgarpin
 
Memoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El SaladoMemoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El Salado
Hesam Sadeghian
 
Caso rwanda
Caso rwandaCaso rwanda
Caso rwanda
Edwin Echeverria
 
Dictaduras en latinoamérica
Dictaduras en latinoaméricaDictaduras en latinoamérica
Dictaduras en latinoaméricaMajo Garcia
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
Poomor
 
El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
Alessandra Rodriguez Quinto
 
Genocidio
GenocidioGenocidio
Genocidio
dereccho
 
Grandes genocidios
Grandes genocidiosGrandes genocidios
Grandes genocidios
Menfis Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1
 
Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1
 
Trabajo del Museo
Trabajo del Museo Trabajo del Museo
Trabajo del Museo
 
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
 
Datos museo
Datos museoDatos museo
Datos museo
 
Museo memoria y tolerancia
Museo memoria y toleranciaMuseo memoria y tolerancia
Museo memoria y tolerancia
 
Museo Memoria y Tolerancia
Museo Memoria y Tolerancia Museo Memoria y Tolerancia
Museo Memoria y Tolerancia
 
EL INFORME FINAL DE LA CVR
EL INFORME FINAL DE LA CVREL INFORME FINAL DE LA CVR
EL INFORME FINAL DE LA CVR
 
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
 
Derechos de los refugiados caso Guatemala
Derechos de los refugiados caso GuatemalaDerechos de los refugiados caso Guatemala
Derechos de los refugiados caso Guatemala
 
Museo memoria y tolerancia
Museo memoria y toleranciaMuseo memoria y tolerancia
Museo memoria y tolerancia
 
Filosofia politica jovenes y paz (1)
Filosofia politica jovenes y paz (1)Filosofia politica jovenes y paz (1)
Filosofia politica jovenes y paz (1)
 
Memoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El SaladoMemoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El Salado
 
Caso rwanda
Caso rwandaCaso rwanda
Caso rwanda
 
Dictaduras en latinoamérica
Dictaduras en latinoaméricaDictaduras en latinoamérica
Dictaduras en latinoamérica
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
 
El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
 
Genocidio
GenocidioGenocidio
Genocidio
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
 
Grandes genocidios
Grandes genocidiosGrandes genocidios
Grandes genocidios
 

Similar a Museo de memoria y tolerancia

Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzinAtzin Rosas Patiño
 
Museo memoria y tolerancia2
Museo memoria y tolerancia2Museo memoria y tolerancia2
Museo memoria y tolerancia2Diana611
 
Proyectos museo rojas alejandro grupo 105
Proyectos museo rojas alejandro grupo 105Proyectos museo rojas alejandro grupo 105
Proyectos museo rojas alejandro grupo 105Alex Rojas
 
CartaRodolfoWalsh.doc
CartaRodolfoWalsh.docCartaRodolfoWalsh.doc
CartaRodolfoWalsh.doc
PamelaEtcheverrigara1
 
Corte Penal Internacional
Corte Penal InternacionalCorte Penal Internacional
Corte Penal Internacional
José Antonio Serrano Segura
 
1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado
Universidad de la República- Regional Norte
 
Bajo las alas del condor-José luis Méndez #
Bajo las alas del condor-José luis Méndez #Bajo las alas del condor-José luis Méndez #
Bajo las alas del condor-José luis Méndez #
Fabio Alejandro Cardona Soler
 
Bajo las alas del condor
Bajo las alas del condorBajo las alas del condor
Bajo las alas del condorRafael Verde)
 
Genocidios argentinos
Genocidios argentinosGenocidios argentinos
Genocidios argentinos
Cecilia Arcodia
 
Museo metodos
Museo metodosMuseo metodos
Museo metodosDiana611
 
Museo de Memoria y Tolerancia
Museo de Memoria y ToleranciaMuseo de Memoria y Tolerancia
Museo de Memoria y Tolerancia
Ariadna Martinez
 
Gimnasio Tundama
Gimnasio TundamaGimnasio Tundama
Gimnasio Tundama
Sissi Isabelita
 
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"guest493b9b
 
Una Realidad
Una RealidadUna Realidad
Una Realidad
Mi Tiendita
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimasPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias GipuzkoaPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
KrakenbergerORG
 
Museo y tolerancia metodos
Museo y tolerancia metodosMuseo y tolerancia metodos
Museo y tolerancia metodosalexis rico
 
Museo memoria y tolerancia
Museo memoria y toleranciaMuseo memoria y tolerancia
Museo memoria y tolerancia
jimenezmiriam
 
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...Moonlighht
 

Similar a Museo de memoria y tolerancia (20)

Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
 
Museo memoria y tolerancia2
Museo memoria y tolerancia2Museo memoria y tolerancia2
Museo memoria y tolerancia2
 
Proyectos museo rojas alejandro grupo 105
Proyectos museo rojas alejandro grupo 105Proyectos museo rojas alejandro grupo 105
Proyectos museo rojas alejandro grupo 105
 
CartaRodolfoWalsh.doc
CartaRodolfoWalsh.docCartaRodolfoWalsh.doc
CartaRodolfoWalsh.doc
 
Corte Penal Internacional
Corte Penal InternacionalCorte Penal Internacional
Corte Penal Internacional
 
1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado
 
Bajo las alas del condor-José luis Méndez #
Bajo las alas del condor-José luis Méndez #Bajo las alas del condor-José luis Méndez #
Bajo las alas del condor-José luis Méndez #
 
Bajo las alas del condor
Bajo las alas del condorBajo las alas del condor
Bajo las alas del condor
 
Genocidios argentinos
Genocidios argentinosGenocidios argentinos
Genocidios argentinos
 
Museo metodos
Museo metodosMuseo metodos
Museo metodos
 
Museo de Memoria y Tolerancia
Museo de Memoria y ToleranciaMuseo de Memoria y Tolerancia
Museo de Memoria y Tolerancia
 
Gimnasio Tundama
Gimnasio TundamaGimnasio Tundama
Gimnasio Tundama
 
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
 
Una Realidad
Una RealidadUna Realidad
Una Realidad
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimasPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias GipuzkoaPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
 
Museo y tolerancia metodos
Museo y tolerancia metodosMuseo y tolerancia metodos
Museo y tolerancia metodos
 
Museo memoria y tolerancia
Museo memoria y toleranciaMuseo memoria y tolerancia
Museo memoria y tolerancia
 
La masacre del mozote
La masacre del mozoteLa masacre del mozote
La masacre del mozote
 
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Museo de memoria y tolerancia

  • 1. Juárez Juárez Beatriz Monserrat GRUPO 102 EPOEM 258
  • 2. MUSEO DE MEMORIA Y TOLERANCIA EL HOLOCAUSTO Esta es la primer parte del museo en donde nos explican el genocidio que hubo durante la segunda guerra mundial, fue una matanza masiva de muchas personas alrededor de seis millones estas personas eran judíos, homosexuales, discapacitados testigos de Jehová, esclavos y gitanos ya que para ellos estos no servían de nada. ¿Y quienes eran los que no los querían? Los nazis y sus colaboradores. Este acontecimiento tuvo lugar en pleno siglo XX, en la cual se supone que ya había mas libertad en la manera de pensar ya que había mas desarrollo científico, lógico artístico y cultural pero de la misma manera que a esto se le daba oportunidad también crecía el racismo y la discriminación por las características físicas y económicas. Una característica del Holocausto fue el régimen nazi de darle una gran importancia al odio racial como y lo había mencionado de echo el asesinato fue realizado legalmente. La propaganda controlaba todo esto para que las demás personas no se enteraran de lo que estaba sucediendo a nuestro alrededor, en ese tiempo eran las películas de María Feliz, Cantinflas entre otros utilizaban el entretenimiento para que no se percataran de lo que verdaderamente sucedía. Hitler tomo el poder en Alemania y este abrió el primer campo de concentración para que ahí retuvieran a los prisioneros, Hubo quema de libros, la destrucción de sinagogas todo esto representaba el terror que en Alemania estaban sufriendo gracias al gobierno de Hitler, esta persona que solo quería sacar sus conflictos emocionales atreves de hacer daño a los demás a aquellos que par
  • 3. el le estorbaba haciéndoles cosas sorprendentes de una manera despiadada y vil. Hubo un acontecimiento el día 9 de noviembre de 1938 llamado “La noche de los cristales rotos” en la cual un oficial envió un telegrama avisando que es a noche habría a lo largo de toda Alemania se realizarían acciones en contra de los judíos destruyendo su punto de reunión que en este caso eran llamadas las sinagogas estas fueron incendiadas junto con los documentos que ahí a dentro se encontraban, dieron instrucciones a los bomberos de no apagarlas. Este acontecimiento no fue improvisado sino que ya había sido planeado cuidadosamente por el gobierno, en esta fecha también varios judíos fueron llevados al campo de concentración y una cierta parte fue acecinada por las calles. La Eutanasia fue aquella que en donde asesinaban a las personas con problemas mentales y discapacidades físicas, fueron asesinadas a través de inyecciones letales, sobredosis de drogas o en cámaras de gas y la hambruna, para esto hicieron participes o cómplices de ello a los doctores, enfermeras, psiquiatras y pediatras. Después de tantas cosas de ver quien moría y quien sobrevivía, de las persecuciones, de a vida que llevaban en los campos, como tenían procesos de asesinatos y tantas y tantas cosas. Llego ala hora de la liberación que inicio en el verano de 1944 cuando los soldados encontraron el campo en donde todo esto se estaba llevando acabo, ellos no querían eso sin ganar el territorio pero no les quedo e otro que liberarlos pero para muchos ya habían sido demasiado tarde, ya que muchos ya habían muerto. La imagen que ahí presentaba era detestable había montañas de cadáveres y miles de tumbas, y aquellos que se encontraban en deshidratación, enfermedades y agotamiento por mas esfuerzo realizado no se pudo hacer nada por ellos a había sido demasiado tarde.
  • 4. GENOCIDIO Así se le llamo a los crímenes de otros, dadas las masacres de la población armenia y las atrocidades del régimen nazi. (El crimen de crímenes) sus dos raíces son raza o tribu y en latín Matar. Este termino fue utilizado por primer vez el 9 de diciembre de 1948 en la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la sanción para el delito de Genocidio esto con el fin de que no volviese a ocurrir algo similar como los nazis. La determinación de Genocidio es todas aquellas atrocidades cometidas contra el ser humano. Pero por desgracia esto no fue suficiente y volvieron a ocurrir mas escenas de odio y violencia sin limite unos ejemplos son Ruanda, Yugoslavia, Camboya, Guatemala, Darfur, quienes son ejemplo del que “NUNCA MAS” no se ah cumplido. Nos habla de cómo hay que reflexionar en base a esto que en pleno siglo XX pudo haber pasado, como es que debemos y tenemos que tomar conciencia sobre esto y ser sensibles ante la situación que se vive. Genocidio es la matanza, la lesión grave a la integridad física o mental, el sometimiento intencional a condiciones de existencia que acarrean destrucción. Todos los estado tiene la obligación de prevenirlo y no dejarlo pasar y en caso de que no lo hagan tiene que procesarlo investigar y por consiguiente encontrar a los culpables. Para sancionar el delito de genocidio no es el numero de personas de a vida, sino al intención del perpetrador de destruir total o parcialmente a un grupo humano de carácter nacional, étnico o religioso.
  • 5. También nos menciona que esto no incluye a grupos políticos ya que la pertenencia a estos grupos por lo general, se da por voluntad y no por nacimiento, y a demás por q los grupos políticos carecen de estabilidad o permanencia a diferencia de los grupos nacionales étnicos, raciales, o religiosos. La destrucción de la identidad cultural, social, lingüística o religiosa de un grupo, no se considera un elemento del genocidio. Sin embargo puede ser utilizado como pruebas para demostrar la intención del operador. Que un crimen no sea catalogado como genocidio, no implica necesariamente que este quede impune ni disminuye su gravedad o el sufrimiento de las victimas. La legislación penal contempla también los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad que regulan otras acciones, ataque generalizado o sistematizado contra civiles: asesinatos exterminio esclavitud traslado forzoso, encarcelamiento tortura violación, esclavitud sexual persecución desaparición forzada y otros. La importancia d reconocer a un crimen como genocidio o potencial genocidio radica en que al hacerlo. La comunidad Internacional se ve obligada a intervenir. es por esto que muchos casos, se evita nombrar a los crímenes como genocidios.
  • 6. GUATEMALA Esto es n caso de genocidio en donde Guatemala es un país con muchas razas étnicas en donde su mayoría son mayas quienes cada diez indígenas siete viven en situación de pobreza y sufren de gran discriminación racial social económica y cultural. Hubo una presencia de gobiernos militares y dicto riales en dicho país dese la década de los cincuentas, esta situación llevo a la división política de la población y un conflicto armad interno reprimido con políticas autoritarias, represivas y violentarías de los derechos humanos. Estados Unidos, en su lucha por erradicar la posible amenaza comunista durante la Guerra Fría, respaldo estas dictaduras con asistencia militar y venta de armamento. Durante el conflicto se crearon diversas organizaciones políticas, sociales y revolucionarias, grupos armados en los años sesentas y la fuerzas armadas rebeldes en al década de los setentas se creo el ejercito Guerrilleros de los pobres, al organización del pueblo en armas y el frente de integración nacional primer partido político indígena. Durante el conflicto armado los gobiernos de los generales Fernando Romero y Efraín Ríos concentraron sus esfuerzos en deshacer a la guerrilla y en atacar a los movimientos sociales y a la oblación civil en las áreas de fuerte presencia guerrillera, principalmente maya. El gobierno de Lucas García desato el terror, jueces y abogados fueron asesinados con el in de paralizar completamente a al justicia y todo acto de protección a los derechos humanos. Comenzó una campaña sistemática de represión y persecución contra una población civil sin capacidad de defensa. El ejercito percibía la participación
  • 7. indígena ya fuera en el movimiento social o guerrillero como producto de su falta de integración al estado y de un débil sentido nacionalista. El asesinato y al desaparición de lideres sociales así como la a masacres de campesinos, tuvieron fuertes repercusiones en el ámbito internacional. Guatemala se convirtió en objeto de sanciones y de aislamiento internacional por la represión estatal. Los actos de genocidio se cometieron dentro del conflicto armado interno en 1981 y 1983. El ejercito ataco a un total de 623 aldeas en algunos casos las rodeaban para evitar que sus habitantes mayas huyeran y comenzaban la masacre. Los indígenas eran torturados y brutalmente asesinados, las mujeres eran violadas, los niños eran golpeados hasta la muerte o lanzados vivos a las fosas comunes, o bien fueron secuestrados para servir de esclavos. En otros casos, las comunidades indígenas eran desplazadas forzosamente o reubicadas mediante la presión militar. Después de mas de 200 mil personas murieron o fueron desaparecidas durante el conflicto llegaron a un acuerdo de paz. En enero de 1996 fue electo presidente Álvaro Arzú Irigoyen, Durante el primer año de su gestión e dio una clara prioridad de acelerar el proceso de negociaciones de paz entre el gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemalteca. El 29 de diciembre de 1996 se firmaron los acuerdos de paz, contando con al participación de las Naciones unidas, en calidad de moderador y con el respaldo de la comunidad internacional.
  • 8. TOLERANCIA Esta es la última sala en donde nos hablan un poco sobre los valore que en nuestra vida diaria debemos llevar. El pasado de los demás y un cierto modo de la historia de la humanidad en el que nunca he participado, en el que nunca he estado presente, en mí pasado… Emmanuel Levinas (1906-1995) La intolerancia ah provocado tan amargas consecuencias para los seres humanos, la tolerancia, por el contrario, ha sido un valor esencial para la sana convivencia y para impulsar avances de la libertad y la justicia. La tolerancia según l que decía consiste en el respeto, al aceptación y el aprecio de la diversidad; la sustentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y al libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. TOLERAR ES COMPRENDER QUE NO POSEEMOS LA VERDAD ABSOLUTA. Practicar la tolerancia no significa tolerar la injusticia social ni renunciar a las convicciones personales. La tolerancia es la virtud que hace sensible a la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por al cultura de paz. Al se humano se le puede quitar todo excepto su liberad esencial así lo mencionaba un autor. Si algo se es que una cosa es se manso y otro menso el no tolerar las acciones que no son adecuadas y que van en contra de las leyes. Hay una sección en la cual nos mencionaban a EL OTRO Y YO en el cual nos hacían reflexionar sobre aquella otra persona que se encuentra a mi lado o en el mundo que piensa, siente experimenta el mundo de una manera irrepetible
  • 9. a l igual que yo. Sus características genéticas, su historia personal y su propio ser lo constituyen como un individuo excepcional entre todos los demás seres humanos. Debemos sr capaces de reconocer que es lo nos hace iguales es que todos somos diferentes, esta variedad enriquece nuestros conocimiento y nuestras sensibilidad. También nos hablaron sobre los estereotipos y prejuicios que con todos aquellos que actualmente utilizamos las redes sociales en las cuales ahora tenemos, bien decía Albert Einstein ¡triste época la nuestras¡ es mas fácil desintegrar un átomo que un prejuicio. Los estereotipos son ideas o imágenes mentales que los individuos construimos acerca de lo otros. Un estereotipo no siempre es totalmente falso, pero siempre es incompleto y limitad; En ocasiones pueden llegar a ser pre juiciosos ya que inducen a prejuzgar es decir a emitir un juicio sin tener la suficiente información que lo sustente. Unos ejemplos en donde podemos observar los estereotipos son en temas de sexo, religión, política, raza moda, ocupaciones, niveles socioeconómicos, rasgos físicos etc. Nos hablan sobre muchos temas interesantes como al discriminación un tema que en nuestros tiempos se siguen viviendo a pesar de la información que ya hemos adquirido sigue habiendo una gran cantidad de discriminación, también nos habla sobre e podre de los medios de comunicación sobre nuestras vidas, con el objeto de vender amenizar o transmitir ideas vagas y generales y por ultimo Nuestro México el país que nosotros mismo hemos construido poco apoco dañándolo no solo territorialmente sino con nuestras conductas y formas de pensar cada uno lo conformamos con una gran diversidad de pueblos lenguas costumbres y tradiciones que hoy nos identifican.