SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.
MENCIÓN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
GRANDES GENOCIDIOS
DOCTORANDOS:
AGUIAR, YORKMAN
ÁLVAREZ, NÚÑEZ MENFIS DEL CARMEN
ALVIAREZ BRACHO ANNA KAROLINA
ARAQUE DE GRANADILLO, BETILDE
CHACÓN, RENE RIGO
ESCALONA ESTEVES, FREDDY ALBERTO
GONZÁLEZ, RAÚL
IRIARTE PASSOS, JULIO CARLOS
PARADA, GERARDO ALFONSO
ROTVER ÁLVAREZ, HENRY
Caracas, Abril 2019
Docente:
Dr.: Julio Cesar Pineda
No existía antes de 1944, es
un término muy específico
que hace referencia a los
crímenes masivos cometidos
contra grupos. Los derechos
humanos, tal y como se indica
en la Constitución de los
Estados Unidos de América o
en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos de
1948 las Naciones Unidas, se
refieren a los derechos de los
individuo-Violación grave a
los Derechos Humanos
El Termino genocidio fue
creada por Raphael Lemkin,
judío de Polonia, en 1944, de
las raíces genos (término
griego que significa familia,
tribu o raza) y -cidio (del latín -
cidere , forma combinatoria de
caedere , matar).
El Acuerdo o Carta de Londres
de 8 agosto de 1945, que
estableció el Estatuto del
Tribunal de Nuremberg,
definió como ;crímenes contra
la humanidad; el ;asesinato,
exterminio, esclavitud,
deportación y cualquier otro
acto inhumano contra la
población civil, o persecución
por motivos religiosos,
raciales o políticos, cuando
dichos actos o persecuciones
se hacen en conexión con
cualquier crimen contra la paz
o en cualquier crimen de
guerra
En 1946, la Asamblea General
de las Naciones Unidas
confirmó los principios de
Derecho internacional
reconocidos por el Estatuto
del Tribunal y proclamó la
resolución 96 (I) sobre el
crimen de genocidio, que
define como ;una negación
del derecho de existencia a
grupos humanos, entre ellos
los ;raciales, religiosos o
políticos;, instando a tomar
las medidas necesarias para
la prevención y sanción de
este crimen
Esta resolución cristalizó
en la Convención para la
Prevención y Sanción del
Delito de Genocidio,
adoptada por la Asamblea
General de las Naciones
Unidas en su resolución
260 A (III), de 9 diciembre
de 1948, y que entró en
vigor en 1951.
La definición de genocidio
plasmada en la Convención
de 1948 ha sido acogida en el
artículo 4 del Estatuto del
Tribunal Penal Internacional
para la antigua Yugoslavia, de
1993, el artículo 2 del Estatuto
del Tribunal Penal
Internacional para Ruanda, de
1994, y el artículo 6 del
Estatuto de Roma de 1998,
por el que se creó la Corte
Penal Internacional
Convención para la Prevención y la
Sanción del Delito de Genocidio, se
entiende por genocidio cualquiera de
los siguientes actos perpetrados con la
intención de destruir, total o
parcialmente, a un grupo nacional,
étnico, racial o religioso: Matanza de
miembros del grupo; Lesión grave a la
integridad física o mental de los
miembros del grupo; Sometimiento
intencional del grupo a condiciones de
existencia que hayan de acarrear su
destrucción física, total o parcial;
Medidas destinadas a impedir los
nacimientos en el seno del grupo;
Traslado por fuerza de niños del grupo
a otro grupo
La asociación para cometer genocidio, la
instigación directa y pública, la tentativa y la
complicidad.
Las personas acusadas de genocidio serán juzgadas, de
acuerdo con el artículo 6 de la Convención, en un tribunal
competente del territorio donde se cometió el delito. No
obstante, ha surgido paralelamente un derecho
consuetudinario por el que los tribunales de cualquier Estado
podrían juzgar casos de genocidio, aunque fueran cometidos
por no nacionales y fuera de su territorio (jurisdicción
Universal).
ER. Artículo 6: Genocidio . os efectos del presente Estatuto, se entenderá por
"genocidio" cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados
con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico,
racial o religioso como tal: a) Matanza de miembros del grupo; Lesión
grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c)
Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan
de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a
impedir nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por la fuerza de
niños del grupo a otro grupo. (jurisdicción Complementaria).
Regulación jurídica.
Junto al genocidio se
castigan otros delitos
conexos,
ANTES- DURANTE Y DESPUES DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
1894Y1986-2902- 1915-1923
Primer genocidio del siglo XX”
El Genocidio Armenio fue planeado y administrado
centralmente por el Estado de Turquía contra toda la población
Armenia del Imperio Otomano. Fue llevado a cabo durante la
Primera Guerra Mundial entre los años 1915 y 1918. ... Gran
número de Armenios fueron masacrados metódicamente a lo
ancho y largo del Imperio Otomano.
Vásquez Álvarez, Menphis Desireé, C.I. V-17.555.362
El Holodomor también se conoce como "Genocidio ucraniano"
u "Holocausto ucraniano".
En el contexto del proceso de colectivización agrícola
emprendido por la URSS durante los años 1932 y 1933, según
algunas fuentes, se dio una de las mayores matanzas
cometidas en la Historia y uno de los grandes horrores que
vivió el mundo en el siglo XX.
Tras la desintegración de la Unión Soviética, los archivos
secretos desclasificados reflejan un aumento en la mortalidad
en 1932 estimado en una tasa adicional a la media de años
anteriores de unas 150.000 personas, mientras que 1933 indica
algo más de 1,3 millones de personas, lo que hace un total de
1,5 millones de personas fallecidas a consecuencia directa de
la hambruna, según estos documentos.
Álvarez Núñez, Menfis del Carmen. C.I. V-10.784.470
Paz, Luis, C.I. V- 13.865.338
Vásquez Álvarez, Menphis Desireé, C.I. V-17.555.362
Adolf Hitler
EL HOLOCAUSTO
SAQUEO A EUROPA Y LOS JUDIOS
General
Eisenhower
Retrato de joven
Rafael Sanzio
Extensión territorial del Holocausto
La dama de Armiño
El Greco
Elaborado por:
ABG. ANNA K. ALVIAREZ B.
C.I. 19.509.137
ABG. RAUL JOSE GONZALEZ
C.I. 6.179.197
“El Holocausto fue la persecución y el asesinato
sistemático, burocráticamente organizado y
auspiciado por el Estado de seis millones de judíos
por parte del régimen nazi y sus colaboradores.
Los nazis, que llegaron al poder en Alemania en
enero de 1933, creían que los alemanes eran una
"raza superior" y que los judíos, considerados
"inferiores", eran una amenaza extranjera para la
llamada comunidad racial alemana
Durante la era del Holocausto, las autoridades
alemanas persiguieron a otros grupos debido a su
percibida "inferioridad racial": los romaníes
(gitanos), los discapacitados y algunos pueblos
eslavos (polacos y rusos, entre otros). Otros grupos
fueron perseguidos por motivos políticos,
ideológicos y de comportamiento, entre ellos los
comunistas, los socialistas, los testigos de Jehová y
los homosexuales
ABG. ANNA K. ALVIAREZ B.
C.I. 19.509.137
ABG. RAUL JOSE GONZALEZ C.I. 6.179.197
El genocidio camboyano asesinó a una cuarta parte de
su población
Entre 1975 y 1979, el régimen de los Jemeres Rojos asesinó
a más de un millón y medio de camboyanos en el llamado
genocidio camboyano o “auto genocidio”, al ser gran parte
de las víctimas de la misma etnia que sus responsables.
Eran personas consideradas “enemigos del Estado” por el
partido del poder. Los muertos sumaron una cuarta parte de
la población total del país en uno de los mayores crímenes
de la historia de la humanidad.
En menos de cuatro años, se estima que más de 14.000
personas pasaron por la prisión de Tuol Sleng, donde fueron
interrogadas y torturadas. Casi todas ellas, murieron
ejecutadas en los campos de exterminio.
Abg. ESCALONA ESTEVES, FREDDY ALBERTO
Abg. IRIARTE PASSOS, JULIO CARLOS
La masacre de Srebrenica, el capítulo más oscuro en la Europa de
posguerra, se remonta a al verano boreal el 11 de julio de 1995, cuando
después de casi tres años de asedio, el general serbobosnio Ratko Mladic
ordenó el ataque final contra 40.000 civiles musulmanes de la ciudad (en
Bosnia oriental), de los cuales la mitad eran refugiados de los alrededores
en esta zona declarada "protegida por la ONU".
Miles de hombres fueron ejecutados y sepultados en fosas colectivas, otro
tanto fueron enterrados vivos, hombres y mujeres mutilados y luego
acribillados, niños asesinados frente a sus madres. E incluso un anciano fue
obligado a comer el hígado de su propio nieto. Todos esos relatos se
escucharon varias veces en el seno del Tribunal de La Haya, que juzgó a
los criminales de guerra de la ex Yugoslavia, incluido el "carnicero" Mladic.
El 11 de julio, los serbobosnios irrumpieron en Srebrenica y miles de
habitantes buscaron refugio en la base de los cascos azules holandeses,
que tenían la tarea de defender la ciudad pero en cambio entregaron a los
refugiados a los serbios y no reaccionaron cuando éstos comenzaron a
separar a los hombres de las mujeres y niños. "Hemos liberado Srebrenica",
dijo ese día Mladic, que dirigía personalmente las operaciones.
Abg ARAQUE DE GRANADILLO, BETILDE
Abg. CHACÓN, RENE RIGO
Ruanda vivió un genocidio el 6 de abril de 1994, cuando el avión
que transportaba al presidente ruandés, miembro de la mayoría
hutu, fue derribado. Todas las personas a bordo murieron. En
pocas horas, extremistas hutus tomaron el poder y una ola de
asesinatos se desató contra la minoría tutsi. En 100 días
murieron más de 800 mil personas.
Casi 11 por ciento de la población del país fue asesinada en tan
solo 100 días en 1994. El millón de víctimas que murió
pertenecía a la etnia tutsi, que desapareció en un 85 por ciento a
manos de los hutus.
La ola de violencia se desató en el país africano el 6 de abril de
1994, durante cinco meses, fueron asesinados entre 800 mil y
un millón de tutsis (y hutus moderados), provocando, además,
más de dos millones de refugiados según los datos oficiales. Los
hutus (85 por ciento de la población), agredieron, torturaron y
aniquilaron de manera sistemática al otro 15 por ciento tutsi con
un objetivo claro: exterminarlos.
Esp. ROTVER ÁLVAREZ, HENRY
Abg.Yorrman Aguiar
Grandes genocidios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución en bolivia
Revolución en bolivia Revolución en bolivia
Revolución en bolivia
pepitaadolores
 
Golpe Militar Argentino
Golpe Militar ArgentinoGolpe Militar Argentino
Golpe Militar Argentinoguestaf749e
 
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitariasFascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitariasAntonio Cangalaya
 
Corte Suprema de los Estados Unidos de AméRica
Corte Suprema de los Estados  Unidos de AméRicaCorte Suprema de los Estados  Unidos de AméRica
Corte Suprema de los Estados Unidos de AméRicaalemarse
 
China, la lucha por el poder tras la muerte de Mao
China, la lucha por el poder tras la muerte de MaoChina, la lucha por el poder tras la muerte de Mao
China, la lucha por el poder tras la muerte de Maosaladehistoria.net
 
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución NacionalREVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
Javier Luizaga
 
Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
Marvin Espinal
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Presentacion trata de personas
Presentacion trata de personasPresentacion trata de personas
Presentacion trata de personasAdalberto
 
Guerrillas en américa latina
Guerrillas en américa latinaGuerrillas en américa latina
Guerrillas en américa latina
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1793
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1793Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1793
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1793Geopress
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Conflicto Arabe - israelí
Conflicto Arabe - israelíConflicto Arabe - israelí
Conflicto Arabe - israelí
Fernando Mori
 
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional EZLN
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional EZLNEjercito Zapatista de Liberación Nacional EZLN
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional EZLN
J M
 
Exposición trata y tráfico de seres humanos
Exposición trata y tráfico de seres humanosExposición trata y tráfico de seres humanos
Exposición trata y tráfico de seres humanos
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el Perú
Max Prieto
 
Descolonizacion de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonizacion de Sudáfrica y el fin del ApartheidDescolonizacion de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonizacion de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Valentina Terry Sola
 
Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ
 Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ
Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ
Sandra Claros Bobadilla
 

La actualidad más candente (20)

Revolución en bolivia
Revolución en bolivia Revolución en bolivia
Revolución en bolivia
 
Golpe Militar Argentino
Golpe Militar ArgentinoGolpe Militar Argentino
Golpe Militar Argentino
 
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitariasFascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
 
Corte Suprema de los Estados Unidos de AméRica
Corte Suprema de los Estados  Unidos de AméRicaCorte Suprema de los Estados  Unidos de AméRica
Corte Suprema de los Estados Unidos de AméRica
 
China, la lucha por el poder tras la muerte de Mao
China, la lucha por el poder tras la muerte de MaoChina, la lucha por el poder tras la muerte de Mao
China, la lucha por el poder tras la muerte de Mao
 
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución NacionalREVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
 
Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
 
La revolución cubana
La revolución cubanaLa revolución cubana
La revolución cubana
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
 
Presentacion trata de personas
Presentacion trata de personasPresentacion trata de personas
Presentacion trata de personas
 
Guerrillas en américa latina
Guerrillas en américa latinaGuerrillas en américa latina
Guerrillas en américa latina
 
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1793
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1793Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1793
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1793
 
REVOLUCION SANDINISTA
REVOLUCION SANDINISTA REVOLUCION SANDINISTA
REVOLUCION SANDINISTA
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
 
Conflicto Arabe - israelí
Conflicto Arabe - israelíConflicto Arabe - israelí
Conflicto Arabe - israelí
 
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional EZLN
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional EZLNEjercito Zapatista de Liberación Nacional EZLN
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional EZLN
 
Exposición trata y tráfico de seres humanos
Exposición trata y tráfico de seres humanosExposición trata y tráfico de seres humanos
Exposición trata y tráfico de seres humanos
 
El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el Perú
 
Descolonizacion de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonizacion de Sudáfrica y el fin del ApartheidDescolonizacion de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonizacion de Sudáfrica y el fin del Apartheid
 
Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ
 Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ
Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ
 

Similar a Grandes genocidios

Gimnasio Tundama
Gimnasio TundamaGimnasio Tundama
Gimnasio Tundama
Sissi Isabelita
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
BMJJ
 
Caso rwanda
Caso rwandaCaso rwanda
Caso rwanda
Edwin Echeverria
 
Ferchanga
FerchangaFerchanga
Ferchanga
Fernanda Espino
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
brensub4
 
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2Angel Trejo
 
DERECHO INTERNACIONAL DELITOS TRASNACIONALES
DERECHO INTERNACIONAL DELITOS TRASNACIONALESDERECHO INTERNACIONAL DELITOS TRASNACIONALES
DERECHO INTERNACIONAL DELITOS TRASNACIONALES
limaes82
 
Una Realidad
Una RealidadUna Realidad
Una Realidad
Mi Tiendita
 
A principios del 2007 el escritor turco orhan pamuk
A principios del 2007 el escritor turco orhan pamukA principios del 2007 el escritor turco orhan pamuk
A principios del 2007 el escritor turco orhan pamuk
juampi11ronco
 
Genocidio
GenocidioGenocidio
Genocidio
dereccho
 
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"guest493b9b
 
Conflictos de africa geo3
Conflictos de africa geo3Conflictos de africa geo3
Conflictos de africa geo3
Yohanna Araya Siles
 
Filosofia politica jovenes y paz (1)
Filosofia politica jovenes y paz (1)Filosofia politica jovenes y paz (1)
Filosofia politica jovenes y paz (1)
edgarpin
 
Gimnasio Tundama
Gimnasio TundamaGimnasio Tundama
Gimnasio Tundama
Sissi Isabelita
 
Lizbeth alejandra ortiz verdiguel
Lizbeth alejandra ortiz verdiguelLizbeth alejandra ortiz verdiguel
Lizbeth alejandra ortiz verdiguelLyizziye Morriyson
 
Gimnasio Tundama
Gimnasio TundamaGimnasio Tundama
Gimnasio Tundama
Sissi Isabelita
 
CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA
CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA
CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA
Menfis Alvarez
 
CONVENCIONES DDHH mdva
CONVENCIONES DDHH mdvaCONVENCIONES DDHH mdva
CONVENCIONES DDHH mdva
Menfis Alvarez
 

Similar a Grandes genocidios (20)

Gimnasio Tundama
Gimnasio TundamaGimnasio Tundama
Gimnasio Tundama
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
 
Caso rwanda
Caso rwandaCaso rwanda
Caso rwanda
 
Ferchanga
FerchangaFerchanga
Ferchanga
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
 
DERECHO INTERNACIONAL DELITOS TRASNACIONALES
DERECHO INTERNACIONAL DELITOS TRASNACIONALESDERECHO INTERNACIONAL DELITOS TRASNACIONALES
DERECHO INTERNACIONAL DELITOS TRASNACIONALES
 
Una Realidad
Una RealidadUna Realidad
Una Realidad
 
A principios del 2007 el escritor turco orhan pamuk
A principios del 2007 el escritor turco orhan pamukA principios del 2007 el escritor turco orhan pamuk
A principios del 2007 el escritor turco orhan pamuk
 
REPORTE MUSEO
REPORTE MUSEOREPORTE MUSEO
REPORTE MUSEO
 
museo
museomuseo
museo
 
Genocidio
GenocidioGenocidio
Genocidio
 
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
 
Conflictos de africa geo3
Conflictos de africa geo3Conflictos de africa geo3
Conflictos de africa geo3
 
Filosofia politica jovenes y paz (1)
Filosofia politica jovenes y paz (1)Filosofia politica jovenes y paz (1)
Filosofia politica jovenes y paz (1)
 
Gimnasio Tundama
Gimnasio TundamaGimnasio Tundama
Gimnasio Tundama
 
Lizbeth alejandra ortiz verdiguel
Lizbeth alejandra ortiz verdiguelLizbeth alejandra ortiz verdiguel
Lizbeth alejandra ortiz verdiguel
 
Gimnasio Tundama
Gimnasio TundamaGimnasio Tundama
Gimnasio Tundama
 
CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA
CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA
CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA
 
CONVENCIONES DDHH mdva
CONVENCIONES DDHH mdvaCONVENCIONES DDHH mdva
CONVENCIONES DDHH mdva
 

Más de Menfis Alvarez

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
Menfis Alvarez
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
Menfis Alvarez
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Menfis Alvarez
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
Menfis Alvarez
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
Menfis Alvarez
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
Menfis Alvarez
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
Menfis Alvarez
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
Menfis Alvarez
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Menfis Alvarez
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Menfis Alvarez
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Menfis Alvarez
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
Menfis Alvarez
 

Más de Menfis Alvarez (20)

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Grandes genocidios

  • 1. UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. MENCIÓN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO GRANDES GENOCIDIOS DOCTORANDOS: AGUIAR, YORKMAN ÁLVAREZ, NÚÑEZ MENFIS DEL CARMEN ALVIAREZ BRACHO ANNA KAROLINA ARAQUE DE GRANADILLO, BETILDE CHACÓN, RENE RIGO ESCALONA ESTEVES, FREDDY ALBERTO GONZÁLEZ, RAÚL IRIARTE PASSOS, JULIO CARLOS PARADA, GERARDO ALFONSO ROTVER ÁLVAREZ, HENRY Caracas, Abril 2019 Docente: Dr.: Julio Cesar Pineda
  • 2. No existía antes de 1944, es un término muy específico que hace referencia a los crímenes masivos cometidos contra grupos. Los derechos humanos, tal y como se indica en la Constitución de los Estados Unidos de América o en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 las Naciones Unidas, se refieren a los derechos de los individuo-Violación grave a los Derechos Humanos El Termino genocidio fue creada por Raphael Lemkin, judío de Polonia, en 1944, de las raíces genos (término griego que significa familia, tribu o raza) y -cidio (del latín - cidere , forma combinatoria de caedere , matar). El Acuerdo o Carta de Londres de 8 agosto de 1945, que estableció el Estatuto del Tribunal de Nuremberg, definió como ;crímenes contra la humanidad; el ;asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o persecución por motivos religiosos, raciales o políticos, cuando dichos actos o persecuciones se hacen en conexión con cualquier crimen contra la paz o en cualquier crimen de guerra
  • 3. En 1946, la Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó los principios de Derecho internacional reconocidos por el Estatuto del Tribunal y proclamó la resolución 96 (I) sobre el crimen de genocidio, que define como ;una negación del derecho de existencia a grupos humanos, entre ellos los ;raciales, religiosos o políticos;, instando a tomar las medidas necesarias para la prevención y sanción de este crimen Esta resolución cristalizó en la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 260 A (III), de 9 diciembre de 1948, y que entró en vigor en 1951. La definición de genocidio plasmada en la Convención de 1948 ha sido acogida en el artículo 4 del Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, de 1993, el artículo 2 del Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, de 1994, y el artículo 6 del Estatuto de Roma de 1998, por el que se creó la Corte Penal Internacional
  • 4. Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, se entiende por genocidio cualquiera de los siguientes actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso: Matanza de miembros del grupo; Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo La asociación para cometer genocidio, la instigación directa y pública, la tentativa y la complicidad. Las personas acusadas de genocidio serán juzgadas, de acuerdo con el artículo 6 de la Convención, en un tribunal competente del territorio donde se cometió el delito. No obstante, ha surgido paralelamente un derecho consuetudinario por el que los tribunales de cualquier Estado podrían juzgar casos de genocidio, aunque fueran cometidos por no nacionales y fuera de su territorio (jurisdicción Universal). ER. Artículo 6: Genocidio . os efectos del presente Estatuto, se entenderá por "genocidio" cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal: a) Matanza de miembros del grupo; Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo. (jurisdicción Complementaria). Regulación jurídica. Junto al genocidio se castigan otros delitos conexos,
  • 5. ANTES- DURANTE Y DESPUES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1894Y1986-2902- 1915-1923 Primer genocidio del siglo XX” El Genocidio Armenio fue planeado y administrado centralmente por el Estado de Turquía contra toda la población Armenia del Imperio Otomano. Fue llevado a cabo durante la Primera Guerra Mundial entre los años 1915 y 1918. ... Gran número de Armenios fueron masacrados metódicamente a lo ancho y largo del Imperio Otomano. Vásquez Álvarez, Menphis Desireé, C.I. V-17.555.362
  • 6. El Holodomor también se conoce como "Genocidio ucraniano" u "Holocausto ucraniano". En el contexto del proceso de colectivización agrícola emprendido por la URSS durante los años 1932 y 1933, según algunas fuentes, se dio una de las mayores matanzas cometidas en la Historia y uno de los grandes horrores que vivió el mundo en el siglo XX. Tras la desintegración de la Unión Soviética, los archivos secretos desclasificados reflejan un aumento en la mortalidad en 1932 estimado en una tasa adicional a la media de años anteriores de unas 150.000 personas, mientras que 1933 indica algo más de 1,3 millones de personas, lo que hace un total de 1,5 millones de personas fallecidas a consecuencia directa de la hambruna, según estos documentos. Álvarez Núñez, Menfis del Carmen. C.I. V-10.784.470 Paz, Luis, C.I. V- 13.865.338 Vásquez Álvarez, Menphis Desireé, C.I. V-17.555.362
  • 7. Adolf Hitler EL HOLOCAUSTO SAQUEO A EUROPA Y LOS JUDIOS General Eisenhower Retrato de joven Rafael Sanzio Extensión territorial del Holocausto La dama de Armiño El Greco Elaborado por: ABG. ANNA K. ALVIAREZ B. C.I. 19.509.137 ABG. RAUL JOSE GONZALEZ C.I. 6.179.197 “El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y auspiciado por el Estado de seis millones de judíos por parte del régimen nazi y sus colaboradores. Los nazis, que llegaron al poder en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una "raza superior" y que los judíos, considerados "inferiores", eran una amenaza extranjera para la llamada comunidad racial alemana Durante la era del Holocausto, las autoridades alemanas persiguieron a otros grupos debido a su percibida "inferioridad racial": los romaníes (gitanos), los discapacitados y algunos pueblos eslavos (polacos y rusos, entre otros). Otros grupos fueron perseguidos por motivos políticos, ideológicos y de comportamiento, entre ellos los comunistas, los socialistas, los testigos de Jehová y los homosexuales ABG. ANNA K. ALVIAREZ B. C.I. 19.509.137 ABG. RAUL JOSE GONZALEZ C.I. 6.179.197
  • 8. El genocidio camboyano asesinó a una cuarta parte de su población Entre 1975 y 1979, el régimen de los Jemeres Rojos asesinó a más de un millón y medio de camboyanos en el llamado genocidio camboyano o “auto genocidio”, al ser gran parte de las víctimas de la misma etnia que sus responsables. Eran personas consideradas “enemigos del Estado” por el partido del poder. Los muertos sumaron una cuarta parte de la población total del país en uno de los mayores crímenes de la historia de la humanidad. En menos de cuatro años, se estima que más de 14.000 personas pasaron por la prisión de Tuol Sleng, donde fueron interrogadas y torturadas. Casi todas ellas, murieron ejecutadas en los campos de exterminio. Abg. ESCALONA ESTEVES, FREDDY ALBERTO Abg. IRIARTE PASSOS, JULIO CARLOS
  • 9. La masacre de Srebrenica, el capítulo más oscuro en la Europa de posguerra, se remonta a al verano boreal el 11 de julio de 1995, cuando después de casi tres años de asedio, el general serbobosnio Ratko Mladic ordenó el ataque final contra 40.000 civiles musulmanes de la ciudad (en Bosnia oriental), de los cuales la mitad eran refugiados de los alrededores en esta zona declarada "protegida por la ONU". Miles de hombres fueron ejecutados y sepultados en fosas colectivas, otro tanto fueron enterrados vivos, hombres y mujeres mutilados y luego acribillados, niños asesinados frente a sus madres. E incluso un anciano fue obligado a comer el hígado de su propio nieto. Todos esos relatos se escucharon varias veces en el seno del Tribunal de La Haya, que juzgó a los criminales de guerra de la ex Yugoslavia, incluido el "carnicero" Mladic. El 11 de julio, los serbobosnios irrumpieron en Srebrenica y miles de habitantes buscaron refugio en la base de los cascos azules holandeses, que tenían la tarea de defender la ciudad pero en cambio entregaron a los refugiados a los serbios y no reaccionaron cuando éstos comenzaron a separar a los hombres de las mujeres y niños. "Hemos liberado Srebrenica", dijo ese día Mladic, que dirigía personalmente las operaciones. Abg ARAQUE DE GRANADILLO, BETILDE Abg. CHACÓN, RENE RIGO
  • 10. Ruanda vivió un genocidio el 6 de abril de 1994, cuando el avión que transportaba al presidente ruandés, miembro de la mayoría hutu, fue derribado. Todas las personas a bordo murieron. En pocas horas, extremistas hutus tomaron el poder y una ola de asesinatos se desató contra la minoría tutsi. En 100 días murieron más de 800 mil personas. Casi 11 por ciento de la población del país fue asesinada en tan solo 100 días en 1994. El millón de víctimas que murió pertenecía a la etnia tutsi, que desapareció en un 85 por ciento a manos de los hutus. La ola de violencia se desató en el país africano el 6 de abril de 1994, durante cinco meses, fueron asesinados entre 800 mil y un millón de tutsis (y hutus moderados), provocando, además, más de dos millones de refugiados según los datos oficiales. Los hutus (85 por ciento de la población), agredieron, torturaron y aniquilaron de manera sistemática al otro 15 por ciento tutsi con un objetivo claro: exterminarlos. Esp. ROTVER ÁLVAREZ, HENRY Abg.Yorrman Aguiar