SlideShare una empresa de Scribd logo
El ábaco es un dispositivo que sirve para efectuar
operaciones aritméticas sencillas
(sumas, restas y multiplicaciones).
Surgió en algún lugar de China aproximadamente
1200 años atrás, desde entonces, el ábaco ha jugado
un rol importante en el salón de clases
Aún con las nuevas tecnologías, contar con la mano es una
herramienta vital que nunca pasará de moda.
Los estudiantes pueden aprender contando con sus dedos,
pero solo tienen diez. A los niños les gusta mucho
aprender con el ábaco.
Se usa como instrumento de ayuda en la importante tarea
de la habilidad mental matemática.
Una computadora es una máquina electrónica que almacena
datos (información) con la que se trabaja y da resultados.
JH Müller fue el que creo la primera computadora, en 1786.
Es un sistema de comunicación que permite reproducir sonidos a larga
distancia a partir de corrientes eléctricas, establecido en algún lugar de la
casa/oficina.
Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del
teléfono, junto con Elisha Gray.
Un globo terráqueo es un modelo a
escala tridimensional de la Tierra, siendo la
única representación geográfica que no
sufre distorsión.
El globo terráqueo más viejo fue
construido por Martin Behaim en la
ciudad alemana de Núremberg en 1492.
Los globos terráqueos suelen montarse en un
soporte en ángulo, lo que los hace más fácil de
usar representando al mismo tiempo, el ángulo
del planeta en relación al sol y a su propio giro.
Esto permite visualizar fácilmente cómo cambian
los días y las estaciones.
Consiste en un grupo de barajas
con figuras determinadas y con
varios cartones que contienen un
número determinado de éstas
figuras ordenado al azar. Los
jugadores toman cartones y uno de
ellos además, va sacando una a
una las barajas y dando su nombre,
el juego continua hasta que se dé
cuenta o alguien más llene su
cartón.
El Juego de lotería
permite al alumno
trabajar fluidez lectora
utilizando palabras de
primera vista.
Su objetivo
es desarrollar la fluidez
lectora.
El aro hula hula es un juego que consiste en hacer
girar un aro alrededor de la cintura o de otro
miembro del cuerpo como brazos o piernas. Hoy
se fabrica a menudo de plástico.
Los aros fueron inventados
en Egipto hace alrededor de 3.000 años.
Los aros hula hula son juguetes que exigen
cierta destreza. El hecho de poder mantener
el aro dando vueltas alrededor de la cintura
requiere de mucha práctica y habilidad.
Franz Kolb, el dueño de una
farmacia en Múnich, Alemania,
inventó la plastilina en 1880. En
aquella época industrial, Múnich
era un centro de las artes. La arcilla
que usaban para modelar sus
esculturas se secaba enseguida y
sobre todo en invierno, fue muy
difícil trabajar con ella. Para
comercializar su invento, lo dio a
conocer el año 1887 en Faber-
Castell y, aun sigue en la
actualidad.
LA PLASTILINA
Es un materia plástico que ofrece al niño la oportunidad de desarrollar su creatividad, de
afianzar su seguridad afectiva y la confianza en sus capacidades, estimulando su
curiosidad y la oportunidad de trabajar en grupo con propósitos de gozo y diversión.
1880 1930
PROYECTOR/CAÑÓN
Las clases asignadas para los alumnos en la mayor parte de los diferentes
contextos ya se manejan para la realización de exposiciones mediante un
proyector digital.
El dominó es un juego clásico muy utilizado en el Jardín de
infantes, puesto que favorece el aprendizaje, estimula las
capacidades de los niños.
El dominó infantil puede servir para enseñar los números o el
conteo; para enseñar las letras o el sonido de las palabras; para
aprender figuras o nombres de animales, para relaciones
operatorias, etc.
Museo interactivo (1)
Museo interactivo (1)
Museo interactivo (1)
Museo interactivo (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasamigita_de_corazon
 
historia del computador
historia del computadorhistoria del computador
historia del computadorhernanpaca
 
evolución de la computadora
evolución de la computadoraevolución de la computadora
evolución de la computadora
nuevaciencia
 
La máquina analítica, primera programadora
La máquina analítica, primera programadoraLa máquina analítica, primera programadora
La máquina analítica, primera programadoraMelissa Machuca Soliz
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
Sebastian Maquera Ochoa
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA PARTE I
HISTORIA DE LA COMPUTADORA PARTE IHISTORIA DE LA COMPUTADORA PARTE I
HISTORIA DE LA COMPUTADORA PARTE Imiltondavid
 
HISTORIA DE LOS COMPUADORES
HISTORIA DE LOS COMPUADORESHISTORIA DE LOS COMPUADORES
HISTORIA DE LOS COMPUADORES
maybeth rojas
 

La actualidad más candente (12)

Charles babbage
Charles babbageCharles babbage
Charles babbage
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Introducción i
Introducción iIntroducción i
Introducción i
 
historia del computador
historia del computadorhistoria del computador
historia del computador
 
Tema 2 antecedentes
Tema 2 antecedentesTema 2 antecedentes
Tema 2 antecedentes
 
evolución de la computadora
evolución de la computadoraevolución de la computadora
evolución de la computadora
 
La máquina analítica, primera programadora
La máquina analítica, primera programadoraLa máquina analítica, primera programadora
La máquina analítica, primera programadora
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA PARTE I
HISTORIA DE LA COMPUTADORA PARTE IHISTORIA DE LA COMPUTADORA PARTE I
HISTORIA DE LA COMPUTADORA PARTE I
 
Charles Babbage
Charles Babbage Charles Babbage
Charles Babbage
 
HISTORIA DE LOS COMPUADORES
HISTORIA DE LOS COMPUADORESHISTORIA DE LOS COMPUADORES
HISTORIA DE LOS COMPUADORES
 
Universidad de panamá
Universidad de panamáUniversidad de panamá
Universidad de panamá
 

Destacado

Uso de las botellas
Uso de las botellasUso de las botellas
Uso de las botellas
Selena Andrade
 
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
Selena Andrade
 
Descomposicion de una fruta
Descomposicion de una frutaDescomposicion de una fruta
Descomposicion de una fruta
Selena Andrade
 
Reporte de practica exploracion de medio natural en el preescolar
Reporte de practica  exploracion de medio natural en el preescolarReporte de practica  exploracion de medio natural en el preescolar
Reporte de practica exploracion de medio natural en el preescolarDenniss Ricaño
 
2.01 organizador gráfico
2.01 organizador gráfico2.01 organizador gráfico
2.01 organizador gráficoKaren Loya
 
2.03 presentación de un fenómeno natural
2.03 presentación de un fenómeno natural2.03 presentación de un fenómeno natural
2.03 presentación de un fenómeno naturalKaren Loya
 
2.09 enfoque cts
2.09 enfoque cts2.09 enfoque cts
2.09 enfoque ctsKaren Loya
 
2.10 uso de botellas de plástico en el preescolar
2.10 uso de botellas de plástico en el preescolar2.10 uso de botellas de plástico en el preescolar
2.10 uso de botellas de plástico en el preescolarKaren Loya
 
2.06 ciencia pseudociencia
2.06 ciencia   pseudociencia2.06 ciencia   pseudociencia
2.06 ciencia pseudocienciaKaren Loya
 
2.11 propuesta mi escuela libre de basura
2.11 propuesta   mi escuela libre de basura2.11 propuesta   mi escuela libre de basura
2.11 propuesta mi escuela libre de basuraKaren Loya
 
características de los seres vivos
características de los seres vivoscaracterísticas de los seres vivos
características de los seres vivos
Selena Andrade
 
El delfin rosado
El delfin rosadoEl delfin rosado
El delfin rosado
Selena Andrade
 
Museo Interactivo
Museo InteractivoMuseo Interactivo
Museo InteractivoKaren Loya
 
2.02 boletín informativo enseñanza de las ciencias en preescolar
2.02 boletín informativo enseñanza de las ciencias en preescolar2.02 boletín informativo enseñanza de las ciencias en preescolar
2.02 boletín informativo enseñanza de las ciencias en preescolarKaren Loya
 
2.08 presentación recursos naturales
2.08 presentación recursos naturales2.08 presentación recursos naturales
2.08 presentación recursos naturalesKaren Loya
 
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Marlon Figueroa
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticamolina20
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 

Destacado (19)

Uso de las botellas
Uso de las botellasUso de las botellas
Uso de las botellas
 
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
 
Descomposicion de una fruta
Descomposicion de una frutaDescomposicion de una fruta
Descomposicion de una fruta
 
Reporte de practica exploracion de medio natural en el preescolar
Reporte de practica  exploracion de medio natural en el preescolarReporte de practica  exploracion de medio natural en el preescolar
Reporte de practica exploracion de medio natural en el preescolar
 
Ser vivo y ser inerte
Ser vivo y ser inerteSer vivo y ser inerte
Ser vivo y ser inerte
 
2.01 organizador gráfico
2.01 organizador gráfico2.01 organizador gráfico
2.01 organizador gráfico
 
2.03 presentación de un fenómeno natural
2.03 presentación de un fenómeno natural2.03 presentación de un fenómeno natural
2.03 presentación de un fenómeno natural
 
2.09 enfoque cts
2.09 enfoque cts2.09 enfoque cts
2.09 enfoque cts
 
2.10 uso de botellas de plástico en el preescolar
2.10 uso de botellas de plástico en el preescolar2.10 uso de botellas de plástico en el preescolar
2.10 uso de botellas de plástico en el preescolar
 
2.06 ciencia pseudociencia
2.06 ciencia   pseudociencia2.06 ciencia   pseudociencia
2.06 ciencia pseudociencia
 
2.11 propuesta mi escuela libre de basura
2.11 propuesta   mi escuela libre de basura2.11 propuesta   mi escuela libre de basura
2.11 propuesta mi escuela libre de basura
 
características de los seres vivos
características de los seres vivoscaracterísticas de los seres vivos
características de los seres vivos
 
El delfin rosado
El delfin rosadoEl delfin rosado
El delfin rosado
 
Museo Interactivo
Museo InteractivoMuseo Interactivo
Museo Interactivo
 
2.02 boletín informativo enseñanza de las ciencias en preescolar
2.02 boletín informativo enseñanza de las ciencias en preescolar2.02 boletín informativo enseñanza de las ciencias en preescolar
2.02 boletín informativo enseñanza de las ciencias en preescolar
 
2.08 presentación recursos naturales
2.08 presentación recursos naturales2.08 presentación recursos naturales
2.08 presentación recursos naturales
 
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 

Similar a Museo interactivo (1)

Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
jrtorresb
 
trabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdf
trabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdftrabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdf
trabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdf
KeylaJaque
 
Los inventos presentación
Los inventos presentaciónLos inventos presentación
Los inventos presentación
Marina Rodrigo
 
Futuribles...
Futuribles...Futuribles...
Futuribles...
UAI, Sede Rosario
 
Jmtallerjuego
JmtallerjuegoJmtallerjuego
Las tic jhajaira silva
Las tic jhajaira silvaLas tic jhajaira silva
Las tic jhajaira silva
Jhajaira Silva Imbaquingo
 
Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02
Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02
Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02Yulie Garcia
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
Sebastian Donato
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
Bokuoregano5
 
Historia del libro
Historia del libro   Historia del libro
Historia del libro Óscar Ramos
 
Inventos e inventores en la historia
Inventos e inventores en la historiaInventos e inventores en la historia
Inventos e inventores en la historia
Daniel Acevedo Perez
 
Pasatiempos la invención
Pasatiempos la invenciónPasatiempos la invención
Pasatiempos la invención
Josias Ruiz
 
Presentacion De Nuevas Tecnologias1
Presentacion De Nuevas Tecnologias1Presentacion De Nuevas Tecnologias1
Presentacion De Nuevas Tecnologias1Augusto Vargas
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
karenmarin19
 

Similar a Museo interactivo (1) (20)

Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
 
TecnologíA Educativa
TecnologíA EducativaTecnologíA Educativa
TecnologíA Educativa
 
trabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdf
trabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdftrabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdf
trabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdf
 
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LAS COMPUTADORASHISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
 
Los inventos presentación
Los inventos presentaciónLos inventos presentación
Los inventos presentación
 
Futuribles...
Futuribles...Futuribles...
Futuribles...
 
Jmtallerjuego
JmtallerjuegoJmtallerjuego
Jmtallerjuego
 
Word
WordWord
Word
 
Las tic jhajaira silva
Las tic jhajaira silvaLas tic jhajaira silva
Las tic jhajaira silva
 
OBJETOS EDUCATIVOS
OBJETOS EDUCATIVOSOBJETOS EDUCATIVOS
OBJETOS EDUCATIVOS
 
Trabajo Javi Tena
Trabajo Javi TenaTrabajo Javi Tena
Trabajo Javi Tena
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02
Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02
Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
 
Historia del libro
Historia del libro   Historia del libro
Historia del libro
 
Inventos e inventores en la historia
Inventos e inventores en la historiaInventos e inventores en la historia
Inventos e inventores en la historia
 
Pasatiempos la invención
Pasatiempos la invenciónPasatiempos la invención
Pasatiempos la invención
 
Presentacion De Nuevas Tecnologias1
Presentacion De Nuevas Tecnologias1Presentacion De Nuevas Tecnologias1
Presentacion De Nuevas Tecnologias1
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 

Más de Selena Andrade

Evidencias de la práctica
Evidencias de la prácticaEvidencias de la práctica
Evidencias de la práctica
Selena Andrade
 
Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños
Selena Andrade
 
Ambientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadAmbientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidad
Selena Andrade
 
La mente no escolarizada
La mente no  escolarizadaLa mente no  escolarizada
La mente no escolarizada
Selena Andrade
 
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADALA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
Selena Andrade
 
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO IIIEnseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Selena Andrade
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Selena Andrade
 
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Selena Andrade
 
Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular
Selena Andrade
 
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
Selena Andrade
 
comprensión: concepto y definición
comprensión: concepto y definicióncomprensión: concepto y definición
comprensión: concepto y definición
Selena Andrade
 
Autoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolarAutoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolarSelena Andrade
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3Selena Andrade
 
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espaciosEspacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espaciosSelena Andrade
 
áRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenáRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenSelena Andrade
 
área
área área
Exposición de tiempo
Exposición de tiempoExposición de tiempo
Exposición de tiempo
Selena Andrade
 

Más de Selena Andrade (20)

Evidencias de la práctica
Evidencias de la prácticaEvidencias de la práctica
Evidencias de la práctica
 
Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños
 
Ambientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadAmbientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidad
 
La mente no escolarizada
La mente no  escolarizadaLa mente no  escolarizada
La mente no escolarizada
 
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADALA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
 
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO IIIEnseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO III
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
 
Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular
 
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
comprensión: concepto y definición
comprensión: concepto y definicióncomprensión: concepto y definición
comprensión: concepto y definición
 
Autoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolarAutoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolar
 
Espacio proyectivo
Espacio proyectivoEspacio proyectivo
Espacio proyectivo
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3
 
Espacio topológico
Espacio topológicoEspacio topológico
Espacio topológico
 
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espaciosEspacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
 
Espacio euclidiano
Espacio euclidianoEspacio euclidiano
Espacio euclidiano
 
áRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenáRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumen
 
área
área área
área
 
Exposición de tiempo
Exposición de tiempoExposición de tiempo
Exposición de tiempo
 

Último

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 

Último (7)

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 

Museo interactivo (1)

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. El ábaco es un dispositivo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones). Surgió en algún lugar de China aproximadamente 1200 años atrás, desde entonces, el ábaco ha jugado un rol importante en el salón de clases
  • 9. Aún con las nuevas tecnologías, contar con la mano es una herramienta vital que nunca pasará de moda. Los estudiantes pueden aprender contando con sus dedos, pero solo tienen diez. A los niños les gusta mucho aprender con el ábaco. Se usa como instrumento de ayuda en la importante tarea de la habilidad mental matemática.
  • 10. Una computadora es una máquina electrónica que almacena datos (información) con la que se trabaja y da resultados. JH Müller fue el que creo la primera computadora, en 1786.
  • 11. Es un sistema de comunicación que permite reproducir sonidos a larga distancia a partir de corrientes eléctricas, establecido en algún lugar de la casa/oficina. Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray.
  • 12. Un globo terráqueo es un modelo a escala tridimensional de la Tierra, siendo la única representación geográfica que no sufre distorsión. El globo terráqueo más viejo fue construido por Martin Behaim en la ciudad alemana de Núremberg en 1492.
  • 13. Los globos terráqueos suelen montarse en un soporte en ángulo, lo que los hace más fácil de usar representando al mismo tiempo, el ángulo del planeta en relación al sol y a su propio giro. Esto permite visualizar fácilmente cómo cambian los días y las estaciones.
  • 14. Consiste en un grupo de barajas con figuras determinadas y con varios cartones que contienen un número determinado de éstas figuras ordenado al azar. Los jugadores toman cartones y uno de ellos además, va sacando una a una las barajas y dando su nombre, el juego continua hasta que se dé cuenta o alguien más llene su cartón.
  • 15. El Juego de lotería permite al alumno trabajar fluidez lectora utilizando palabras de primera vista. Su objetivo es desarrollar la fluidez lectora.
  • 16. El aro hula hula es un juego que consiste en hacer girar un aro alrededor de la cintura o de otro miembro del cuerpo como brazos o piernas. Hoy se fabrica a menudo de plástico. Los aros fueron inventados en Egipto hace alrededor de 3.000 años.
  • 17. Los aros hula hula son juguetes que exigen cierta destreza. El hecho de poder mantener el aro dando vueltas alrededor de la cintura requiere de mucha práctica y habilidad.
  • 18. Franz Kolb, el dueño de una farmacia en Múnich, Alemania, inventó la plastilina en 1880. En aquella época industrial, Múnich era un centro de las artes. La arcilla que usaban para modelar sus esculturas se secaba enseguida y sobre todo en invierno, fue muy difícil trabajar con ella. Para comercializar su invento, lo dio a conocer el año 1887 en Faber- Castell y, aun sigue en la actualidad.
  • 19. LA PLASTILINA Es un materia plástico que ofrece al niño la oportunidad de desarrollar su creatividad, de afianzar su seguridad afectiva y la confianza en sus capacidades, estimulando su curiosidad y la oportunidad de trabajar en grupo con propósitos de gozo y diversión. 1880 1930
  • 20. PROYECTOR/CAÑÓN Las clases asignadas para los alumnos en la mayor parte de los diferentes contextos ya se manejan para la realización de exposiciones mediante un proyector digital.
  • 21.
  • 22. El dominó es un juego clásico muy utilizado en el Jardín de infantes, puesto que favorece el aprendizaje, estimula las capacidades de los niños. El dominó infantil puede servir para enseñar los números o el conteo; para enseñar las letras o el sonido de las palabras; para aprender figuras o nombres de animales, para relaciones operatorias, etc.