SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS
*SON SIGNIFICADOS ESTABLECIDOS:
se dan por seguros y garantizados, son modelos de
referencia
*NOS CAPACITAN PARA GENERALIZAR:
ampliar y transferir nuestra comprensión de
una cosa a otra.
*ESTANDARIZAN NUESTRO CONOCIMIENTO:
introducen solidez en lo que, de lo contrario,
carecería de forma, y permanencia en lo que,
de lo contrario, seria cambiante
los conceptos a significados estandarizados son
Instrumentos de:
a )identificación
b) complementación,
c) ubicación de un objeto en un sistema.
*Contribuyen a identificar la desconocido
Los niños pequeños no pueden adquirir ni
emplear los mismos conceptos que las
personas de experiencia más madura..
En toda etapa del
desarrollo, cada
lección, para fines
educativos,
debería conducir a
un cierto grado de
conceptualización
de impresiones y
de ideas
*Comienzan con
experiencias
*Se precisan con
el uso
*Se generalizan
con el uso
El significado
como extensión
Para ser claro o
perceptible, un significado
debe ser nítido, único,
autónomo, homogéneo,
riguroso.
como intensión
El término técnico para todo
significado así
1. EL MÉTODO COMO COMPROBACIÓN
DELIBERADA DE HECHOS E IDEAS
Existen dos aspectos:
*La reunión y comprobación de datos que
constituyen la evidencia.
*La formación y desarrollo del método tal
como opera al llegar a las ideas.
LA OBSERVACIÓN ES VÁLIDA, CUANDO LA GUÍAN LAS
HIPÓTESIS
El método científico incluye, en resumen, todos los
procesos por medio de los cuales la observación y
reunión de datos se regulan con vistas a facilitar la
información de conceptos y teorías explicativas.
• La búsqueda de hechos concluyentes se
lleva mejor a cabo cuando se utiliza como
guía de la exploración algún significado
posible sugerido
Rasgos reguladores del método
científico
LA IMPORTANCIA BÁSICA DEL SISTEMA EN LOS
CONCEPTOS
Un concepto puede ser excelente para identificar acontecimientos que se
repiten a menudo en nuestra experiencia.
• Cada rama tiende a establecer su propio
conjunto especializado de conceptos, que
son las claves para la comprensión de los
fenómenos clasificados en cada campo
especifico.
Conceptos estándar distintivos establecidos en
cada ciencia
AISLAMIENTO DE LA DEDUCCIÓN COMO INICIO
Ha sido un objeto tan constante de ataque
por parte de todos los reformadores
pedagógicos que no es necesario
detenernos en ella más de la
estrictamente imprescindible para
advertir que este error se debe, desde el
punto de vista lógico, al intento de
introducir consideraciones deductivas
sin la familiaridad previa con los hechos
particulares que cree la necesidad de
una definición y una generalización.
1. LA PRIMERA ETAPA DE LA ACTIVIDAD
«¿En qué piensa el bebé?»
Es el dominio de su cuerpo como herramienta para asegurarse una adaptación
cómoda y eficaz al medio, tanto físico como social.
Ver, oír, extender el brazo, manipular, mantener el cuerpo en equilibrio, gatear,
caminar, etcétera.
Estas operaciones de selección y ordenamiento consciente constituyen el
pensamiento, aunque, claro está, de un tipo rudimentario.
EL DOMINIO DEL CUERPO ES UN PROBLEMA
INTELECTUAL
La alegría que el niño
muestra cuando aprende a
usar las piernas y traducir lo
que manipula.
El relacionar sonidos con
sensaciones visuales y éstas
con sensaciones gustativas y
táctiles.
La rapidez con que la inteligencia
crece en el primer año y medio
de vida.
Son pruebas del desarrollo del control físico no es un logro
físico, sino intelectual.
ADAPTACIONES
SOCIALES: SU
TEMPRANA
IMPORTANCIA
RELACIÓNES ENTRE
APRENDE
LOS SIGNOS
DE LA
SATISFACCIÓ
N DEL
HAMBRE
EL GRAN
INSTRUMENTO
DE
ADAPTACIÓN
SOCIAL
El modelo esquemático de vida
mental se establece en los
primeros cuatro o
cinco años.
EL PAPEL DE LA IMITACIÓN
Raramente un niño aprende por imitación consciente, y decir que la imitación es
inconsciente equivale a decir que, desde su punto de vista, no se trata en
absoluto de imitación.
El espectador
La atención, la
observación, la selección,
la experimentación y la
confirmación por los
resultados.
Puede observar luego el
parecido de
este acto con el acto de algún
adulto y concluir que se ha
adquirido por mera imitación
2. JUEGO, TRABAJO Y FORMAS ASOCIADAS CON LA
ACTIVIDAD
La significación, del juego y el espíritu lúdico
Cuando los niños juegan a que son caballos, a la tienda, a la casa o a
hacer llamadas, están subordinando lo físicamente presente a su
significado ideal.
Al manipularlos, no sólo viven con las cosas físicas, sino en
el vasto mundo de los significados, naturales y sociales.
Así define y se construye un mundo de
significados, un arsenal de conceptos, tan
fundamental para todo logro intelectual
El juego es
el espíritu
lúdico.
Es una actitud mental, mientras que el primero es una manifestación
exterior y pasajera de esa actitud.
LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO
El paso del juego al trabajo, puesto que trabajo
(entendido como actitud mental y no como
mera actividad exterior) significa interés en la
corporación adecuada de un significado (una
sugerencia, una finalidad, una meta) en forma
objetiva a través del uso de materiales e
instrumentos adecuados.
Trabajar mecánicamente
LA VERDADERA DISTINCIÓN ENTRE JUEGO Y TRABAJO
JUEGO TRABAJO
El interés reside en
la
actividad misma
El interés apunta al producto o
resultado en que la actividad
culmina
Es libre
3. OCUPACIONES CONSTRUCTIVAS
Las ocupaciones escolares ofrecen posibilidades intelectuales
Presentar problemas
típicos que se deben
resolver mediante la
reflexión
La
experimentació
n personal
Mediante la adquisición
de cuerpos definidos de
conocimientos que
más adelante conduzcan
al conocimiento científico
más especializado.
CONDICIONES QUE SE HAN DE SATISFACER PARA
PRODUCIR «PROYECTOS» EDUCATIVOS
La ejecución del proyecto debe contar con un considerable
margen de tiempo.
Problemas que despierten nueva curiosidad y creen una
demanda de información
Satisfacer ciertas condiciones:
Interés Satisfacer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piagetTeoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piaget
LORYBELL MORENO
 
DESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUALDESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUAL
Ramon Ruiz
 
1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.
1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.
1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.Anndy Mendez
 
Triptico1
Triptico1Triptico1
Triptico1
Nomanas
 
ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget ruizstvn07
 
Desarrollo cognitivo Piaget y Vigotsky
Desarrollo cognitivo Piaget y VigotskyDesarrollo cognitivo Piaget y Vigotsky
Desarrollo cognitivo Piaget y Vigotsky
Majo Paniagua
 
Revista piaget
Revista piagetRevista piaget
Revista piaget
004avila
 
Aprendisaje significativo de Jean Piaget
Aprendisaje significativo de Jean Piaget Aprendisaje significativo de Jean Piaget
Aprendisaje significativo de Jean Piaget
MaryIsabelHuaytaNina
 
Desarrollo Intelectual Y Sus Factores
Desarrollo Intelectual Y Sus FactoresDesarrollo Intelectual Y Sus Factores
Desarrollo Intelectual Y Sus Factores
Euler
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Gerardo Viau Mollinedo
 
Desarrollo cognitivo piaget
Desarrollo cognitivo piagetDesarrollo cognitivo piaget
Desarrollo cognitivo piaget
Maximo Moreno
 
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niñosDesarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niñosGracielao1
 
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piagetVideoconferencias UTPL
 
08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje
Alienware
 
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena 116193
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Medalit Calderon Caballero
 
Piaget
PiagetPiaget
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Giovana Castañeda
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Luisa Anahy Ochoa Vera
 

La actualidad más candente (20)

Teoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piagetTeoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piaget
 
DESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUALDESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUAL
 
1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.
1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.
1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.
 
Triptico1
Triptico1Triptico1
Triptico1
 
ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget
 
Desarrollo cognitivo Piaget y Vigotsky
Desarrollo cognitivo Piaget y VigotskyDesarrollo cognitivo Piaget y Vigotsky
Desarrollo cognitivo Piaget y Vigotsky
 
Revista piaget
Revista piagetRevista piaget
Revista piaget
 
Aprendisaje significativo de Jean Piaget
Aprendisaje significativo de Jean Piaget Aprendisaje significativo de Jean Piaget
Aprendisaje significativo de Jean Piaget
 
Teoria psicogenetica
Teoria psicogenetica Teoria psicogenetica
Teoria psicogenetica
 
Desarrollo Intelectual Y Sus Factores
Desarrollo Intelectual Y Sus FactoresDesarrollo Intelectual Y Sus Factores
Desarrollo Intelectual Y Sus Factores
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
 
Desarrollo cognitivo piaget
Desarrollo cognitivo piagetDesarrollo cognitivo piaget
Desarrollo cognitivo piaget
 
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niñosDesarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niños
 
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
 
08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje
 
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 

Destacado

pensamiento y concepto
pensamiento y conceptopensamiento y concepto
pensamiento y concepto
Koala Arq
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
Vilma H
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligenciaecci
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Lidia Fuentealba
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 

Destacado (9)

pensamiento y concepto
pensamiento y conceptopensamiento y concepto
pensamiento y concepto
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Educación slideshare
Educación slideshareEducación slideshare
Educación slideshare
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a comprensión: concepto y definición

Enseñar a pensar
Enseñar a pensarEnseñar a pensar
Enseñar a pensarfanyml1031
 
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdfel-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
rusbel rodriguez rosales
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
norasabg
 
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesMindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesElena Zapata Valero
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeUDELAS
 
Precursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantilPrecursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantilmafer303011
 
Fuentes del curriculo ucv
Fuentes del curriculo ucvFuentes del curriculo ucv
Fuentes del curriculo ucv
Nerita Tarrillo Davila
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Desarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos osDesarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos osZully_5
 
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugandoCuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Flor de Maria Siu Antezana
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 212398
 
Nombramiento docente 2020 conocimientos generales y específicos
Nombramiento docente 2020 conocimientos generales y específicosNombramiento docente 2020 conocimientos generales y específicos
Nombramiento docente 2020 conocimientos generales y específicos
ssuserf08b8b
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje Yusra Abderrazak
 
Modelo pedagogico para tener en cuenta
Modelo pedagogico para  tener en cuentaModelo pedagogico para  tener en cuenta
Modelo pedagogico para tener en cuentaadrianahernandezduque
 
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptx
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptxPerspectiva Cognitiva de Piaget.pptx
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptx
MARTAQUESADA8
 
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptx
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptxel-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptx
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptx
luzvazquez43
 
ppt de seheyla mod 2.pptx
ppt de seheyla mod 2.pptxppt de seheyla mod 2.pptx
ppt de seheyla mod 2.pptx
lucashernandez62
 

Similar a comprensión: concepto y definición (20)

Enseñar a pensar
Enseñar a pensarEnseñar a pensar
Enseñar a pensar
 
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdfel-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajeLos principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
 
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesMindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Piaget1
Piaget1Piaget1
Piaget1
 
Precursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantilPrecursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantil
 
Fuentes del curriculo ucv
Fuentes del curriculo ucvFuentes del curriculo ucv
Fuentes del curriculo ucv
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
Desarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos osDesarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos os
 
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugandoCuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 2
 
Nombramiento docente 2020 conocimientos generales y específicos
Nombramiento docente 2020 conocimientos generales y específicosNombramiento docente 2020 conocimientos generales y específicos
Nombramiento docente 2020 conocimientos generales y específicos
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
 
Fichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugarFichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugar
 
Modelo pedagogico para tener en cuenta
Modelo pedagogico para  tener en cuentaModelo pedagogico para  tener en cuenta
Modelo pedagogico para tener en cuenta
 
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptx
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptxPerspectiva Cognitiva de Piaget.pptx
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptx
 
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptx
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptxel-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptx
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptx
 
ppt de seheyla mod 2.pptx
ppt de seheyla mod 2.pptxppt de seheyla mod 2.pptx
ppt de seheyla mod 2.pptx
 

Más de Selena Andrade

Evidencias de la práctica
Evidencias de la prácticaEvidencias de la práctica
Evidencias de la práctica
Selena Andrade
 
Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños
Selena Andrade
 
Ambientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadAmbientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidad
Selena Andrade
 
La mente no escolarizada
La mente no  escolarizadaLa mente no  escolarizada
La mente no escolarizada
Selena Andrade
 
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADALA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
Selena Andrade
 
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO IIIEnseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Selena Andrade
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Selena Andrade
 
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Selena Andrade
 
Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular
Selena Andrade
 
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
Selena Andrade
 
Autoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolarAutoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolarSelena Andrade
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3Selena Andrade
 
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espaciosEspacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espaciosSelena Andrade
 
áRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenáRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenSelena Andrade
 
área
área área
Exposición de tiempo
Exposición de tiempoExposición de tiempo
Exposición de tiempo
Selena Andrade
 

Más de Selena Andrade (20)

Evidencias de la práctica
Evidencias de la prácticaEvidencias de la práctica
Evidencias de la práctica
 
Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños
 
Ambientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadAmbientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidad
 
La mente no escolarizada
La mente no  escolarizadaLa mente no  escolarizada
La mente no escolarizada
 
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADALA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
 
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO IIIEnseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO III
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
 
Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular
 
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
Autoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolarAutoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolar
 
Espacio proyectivo
Espacio proyectivoEspacio proyectivo
Espacio proyectivo
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3
 
Espacio topológico
Espacio topológicoEspacio topológico
Espacio topológico
 
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espaciosEspacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
 
Espacio euclidiano
Espacio euclidianoEspacio euclidiano
Espacio euclidiano
 
áRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenáRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumen
 
área
área área
área
 
Exposición de tiempo
Exposición de tiempoExposición de tiempo
Exposición de tiempo
 
Toma i
Toma iToma i
Toma i
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

comprensión: concepto y definición

  • 1.
  • 2. CONCEPTOS *SON SIGNIFICADOS ESTABLECIDOS: se dan por seguros y garantizados, son modelos de referencia *NOS CAPACITAN PARA GENERALIZAR: ampliar y transferir nuestra comprensión de una cosa a otra. *ESTANDARIZAN NUESTRO CONOCIMIENTO: introducen solidez en lo que, de lo contrario, carecería de forma, y permanencia en lo que, de lo contrario, seria cambiante
  • 3. los conceptos a significados estandarizados son Instrumentos de: a )identificación b) complementación, c) ubicación de un objeto en un sistema. *Contribuyen a identificar la desconocido
  • 4. Los niños pequeños no pueden adquirir ni emplear los mismos conceptos que las personas de experiencia más madura.. En toda etapa del desarrollo, cada lección, para fines educativos, debería conducir a un cierto grado de conceptualización de impresiones y de ideas *Comienzan con experiencias *Se precisan con el uso *Se generalizan con el uso
  • 5. El significado como extensión Para ser claro o perceptible, un significado debe ser nítido, único, autónomo, homogéneo, riguroso. como intensión El término técnico para todo significado así
  • 6.
  • 7. 1. EL MÉTODO COMO COMPROBACIÓN DELIBERADA DE HECHOS E IDEAS Existen dos aspectos: *La reunión y comprobación de datos que constituyen la evidencia. *La formación y desarrollo del método tal como opera al llegar a las ideas.
  • 8. LA OBSERVACIÓN ES VÁLIDA, CUANDO LA GUÍAN LAS HIPÓTESIS El método científico incluye, en resumen, todos los procesos por medio de los cuales la observación y reunión de datos se regulan con vistas a facilitar la información de conceptos y teorías explicativas. • La búsqueda de hechos concluyentes se lleva mejor a cabo cuando se utiliza como guía de la exploración algún significado posible sugerido Rasgos reguladores del método científico
  • 9.
  • 10. LA IMPORTANCIA BÁSICA DEL SISTEMA EN LOS CONCEPTOS Un concepto puede ser excelente para identificar acontecimientos que se repiten a menudo en nuestra experiencia. • Cada rama tiende a establecer su propio conjunto especializado de conceptos, que son las claves para la comprensión de los fenómenos clasificados en cada campo especifico. Conceptos estándar distintivos establecidos en cada ciencia
  • 11. AISLAMIENTO DE LA DEDUCCIÓN COMO INICIO Ha sido un objeto tan constante de ataque por parte de todos los reformadores pedagógicos que no es necesario detenernos en ella más de la estrictamente imprescindible para advertir que este error se debe, desde el punto de vista lógico, al intento de introducir consideraciones deductivas sin la familiaridad previa con los hechos particulares que cree la necesidad de una definición y una generalización.
  • 12.
  • 13. 1. LA PRIMERA ETAPA DE LA ACTIVIDAD «¿En qué piensa el bebé?» Es el dominio de su cuerpo como herramienta para asegurarse una adaptación cómoda y eficaz al medio, tanto físico como social. Ver, oír, extender el brazo, manipular, mantener el cuerpo en equilibrio, gatear, caminar, etcétera. Estas operaciones de selección y ordenamiento consciente constituyen el pensamiento, aunque, claro está, de un tipo rudimentario.
  • 14. EL DOMINIO DEL CUERPO ES UN PROBLEMA INTELECTUAL La alegría que el niño muestra cuando aprende a usar las piernas y traducir lo que manipula. El relacionar sonidos con sensaciones visuales y éstas con sensaciones gustativas y táctiles. La rapidez con que la inteligencia crece en el primer año y medio de vida. Son pruebas del desarrollo del control físico no es un logro físico, sino intelectual.
  • 15. ADAPTACIONES SOCIALES: SU TEMPRANA IMPORTANCIA RELACIÓNES ENTRE APRENDE LOS SIGNOS DE LA SATISFACCIÓ N DEL HAMBRE EL GRAN INSTRUMENTO DE ADAPTACIÓN SOCIAL El modelo esquemático de vida mental se establece en los primeros cuatro o cinco años.
  • 16. EL PAPEL DE LA IMITACIÓN Raramente un niño aprende por imitación consciente, y decir que la imitación es inconsciente equivale a decir que, desde su punto de vista, no se trata en absoluto de imitación. El espectador La atención, la observación, la selección, la experimentación y la confirmación por los resultados. Puede observar luego el parecido de este acto con el acto de algún adulto y concluir que se ha adquirido por mera imitación
  • 17. 2. JUEGO, TRABAJO Y FORMAS ASOCIADAS CON LA ACTIVIDAD La significación, del juego y el espíritu lúdico Cuando los niños juegan a que son caballos, a la tienda, a la casa o a hacer llamadas, están subordinando lo físicamente presente a su significado ideal. Al manipularlos, no sólo viven con las cosas físicas, sino en el vasto mundo de los significados, naturales y sociales. Así define y se construye un mundo de significados, un arsenal de conceptos, tan fundamental para todo logro intelectual El juego es el espíritu lúdico. Es una actitud mental, mientras que el primero es una manifestación exterior y pasajera de esa actitud.
  • 18. LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO El paso del juego al trabajo, puesto que trabajo (entendido como actitud mental y no como mera actividad exterior) significa interés en la corporación adecuada de un significado (una sugerencia, una finalidad, una meta) en forma objetiva a través del uso de materiales e instrumentos adecuados. Trabajar mecánicamente
  • 19. LA VERDADERA DISTINCIÓN ENTRE JUEGO Y TRABAJO JUEGO TRABAJO El interés reside en la actividad misma El interés apunta al producto o resultado en que la actividad culmina Es libre
  • 20. 3. OCUPACIONES CONSTRUCTIVAS Las ocupaciones escolares ofrecen posibilidades intelectuales Presentar problemas típicos que se deben resolver mediante la reflexión La experimentació n personal Mediante la adquisición de cuerpos definidos de conocimientos que más adelante conduzcan al conocimiento científico más especializado.
  • 21. CONDICIONES QUE SE HAN DE SATISFACER PARA PRODUCIR «PROYECTOS» EDUCATIVOS La ejecución del proyecto debe contar con un considerable margen de tiempo. Problemas que despierten nueva curiosidad y creen una demanda de información Satisfacer ciertas condiciones: Interés Satisfacer