SlideShare una empresa de Scribd logo
ENRIQUE VALLEJOS LASTRA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FECYT- CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS
 Cómo nacieron los museos?
Por las guerras imperiales. Los imperios
se apropiaban de culturas, objetos y
personas (para sustituirlos o para
enriquecer aquélla cultura con la suya,
como los romanos). Hace unos 2 mil 500
años, el Museo de Ennigaldi (princesa que
hizo la curaduría: ordenó los objetos ahí
presentes).
 ¿Y luego?
Se utilizaban como una herramienta de
aprendizaje sobre el mundo. Y también
para presumir conocimiento y piezas.
NOTA: La matemática y física Hypatia, daba clases ahí. La
Biblioteca de Alejandría se quemó, y esto significó una gran
pérdida de conocimiento para la humanidad. ¿Ya viste la película
sobre Hypatia? ¡Es muy buena!Ilustración sobre el primer museo conocido en la Antigüedad: El
Museo de Alejandría (antes, en territorio Griego y hoy en Egipto). Ahí,
aprendían con objetos, escribían y leían.
 Los romanos, diseñaron exteriores (frescos jardines
para estar en contacto con la naturaleza) y edificios
que albergaban muchos objetos provenientes de sus
conquistas. Ellos tenían el don de aprender de
otras culturas y respetaron los desarrollos locales:
sus guerras eran territoriales (no ideológicas ni
religiosas).
Fresco romano en Túnez, que antecedía un Museo. El
museo ya no existe. Las piezas están dispersas por el
mundo, sobre todo en Roma y en Inglaterra.
Planta de la Antigua Roma, a la derecha
 Se hicieron famosos los Gabinetes
de Curiosidades (Cuartos de las
Maravillas).
 Continuaban con la Exploración,
con las guerras territoriales y con
importantes estudios sobre las
ciencias. Hacían acopio del
Conocimiento (ahora, más
sistematizado y con ejercicios de
experimentación: nacía el Método
Científico).
 Las colecciones sólo podían ser
visitadas por las élites y los
poderosos, bajo cita previa: el
Louvre, por ejemplo, sólo daba 2
citas, tres veces a la semana.
¡Había una enorme cola!
 Conforme transcurrió el tiempo y luego
del Enciclopedismo, las
Wunderkammer se especializaron:
unas sobre Naturaleza (como la de las
colecciones biológicas de Ole, las más
famosas). Otras, sobre Arte. Y unas
adicionales sobre Rarezas.
 Inició el importante arte y
conocimiento sobre Conservación de
piezas. Sin embargo, en un inicio, las
piezas eran de propietarios privados:
comerciantes, exploradores informales
y curiosos.
Cuando Estados Unidos se convertía en una potencia del mundo, dado su desarrollo
científico (motores, telégrafo, teléfono y enseres domésticos: la tercera revolución
industrial), P. T. Barnum compró muchos gabinetes de curiosidades europeos. ¡Y
vendía las entradas para que todos los vieran! En Europa, las guerras napoleónicas
empobrecían a muchas naciones; y Estados Unidos ascendía como la primera
potencia. Barnum, ayudó a que todos pudiesen entrar a un museo.
 Como los de antes, giran en torno a
una colección… Colecciones
biológicas (Museo de Historia
Natural, Londres).
 Son instrumentos de aprendizaje.
Los que resultan muy valiosos, son
los que tienen planes pedagógicos y
guías para maestros (por ejemplo).
Todos, apoyan: la cultura (mundial,
nacional, regional y local) y crecen
paulatinamente en presentaciones
ingeniosas y en interactividad.
 Muchos pusieron al visitante, en el
centro de la experiencia. Museos de historia natural de Quito digitalizan su datos | El Comercio
¿QUÉ ES?
 “Los museos recurren a una vasta gama de especialidades, competencias y
recursos materiales cuyo alcance supera el ámbito estrictamente museístico. Esto
puede conducir a un aprovechamiento compartido de recursos o a la prestación de
servicios, ampliando así el campo de actividades de los museos. Estas actividades
se organizarán de manera que no se comprometa la misión que tiene asignada el
museo”. (ICOM. Mandatos).
Además…
 “La museografía es la puesta en marcha de un repertorio de herramientas en las
que se aplica el ingenio para lidiar con espacio, objetos pertenecientes a una
colección; campos visuales y retos de distintos tipos, con el fin de solucionar
complejidades de todo tipo: las soluciones –en un plan serio y bien dispuesto-
ocurren por accidente y por suerte. En esto reside la Creatividad inherente en la
materialización de un espacio… que es necesario reconocer, pues es justo lo que
dota al espacio de su aura única…” (Tlili, 2015).
… Tiene qué ver con Arquitectura (sitio y planos):
… también, con las colecciones, así
como con el recorrido y la experiencia
del visitante:
… con planos:
… y con renders:
 ¿Qué es y cómo se hace?
 “El diseño museográfico vincula expertos y objetos, con
lenguajes diversos (recorridos, narrativas, acomodos,
iluminación, diseño, colores, textos, entre otros), con el fin
de crear una imagen en torno de la autenticidad de las
piezas de una colección; y un testimonio indiscutible de
ellas, con el fin de establecer una comunicación directa con
las piezas de la colección, que también son producto del ser
humano” (ONU/Museología y Museografía. 1980).
 El diseño museográfico consiste en la decisión de uso del
espacio disponible para una exhibición, sala o museo,
puesto en un guion museográfico y en projects generales y
por equipos (cronogramas, tareas, costos, presupuestos,
objetos, diseños, lenguajes diversos: gráfico, conceptual,
industrial, gráficos de indicación – que obedecen a
mandatos museísticos de aplicación mundial- para este
tipo de espacios, pues suelen ser incluyentes; esto es que
tienen modo de que las personas con dificultades motoras o
sensoriales diversas, tengan sitio y modo de estar y de
divertirse en el museo, la sala o la exhibición).
Y el diseño en específico es
aquel que conjunta en la
ejecución de las propuestas
gráficas e industriales del
guion, con tamaños, medidas,
escalas y objetos
acompañantes propuestos y
“puesta en piso virtual”, para
preparar los recorridos y el
bienestar de los visitantes, así
como de quienes trabajan en
los museos (guías, pedagogos,
expertos y otros oficiales:
encargados de piso, de
recorrido y de atención al
visitante, por ejemplo).
Proponen de manera virtual y
en layouts, lo que será la
puesta en piso real.
BIBLIOGRAFÍA
Manual de Museografia . Museologia su
hist.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Museografia en la historia

Manual de museografia museologia su historia
Manual de museografia museologia su historiaManual de museografia museologia su historia
Manual de museografia museologia su historia
VITAMEDIXUSA
 
Museologia y museografia
Museologia y museografiaMuseologia y museografia
Museologia y museografia
Antenor Orrego Private University
 
Museo de Ciencias Naturales
Museo de Ciencias NaturalesMuseo de Ciencias Naturales
Museo de Ciencias Naturales
Ana Graciela Iriarte
 
Académia de artes
Académia de artesAcadémia de artes
Académia de artes
m17patlan
 
Museos tecnológicos
Museos tecnológicosMuseos tecnológicos
Museos tecnológicos
totiov
 
Museos internacionales, nacionales y locales
Museos internacionales, nacionales y localesMuseos internacionales, nacionales y locales
Museos internacionales, nacionales y locales
Universidad Señor de Sipán
 
Clase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreClase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreviolebron
 
La función cultural de los museos
La función cultural de los museosLa función cultural de los museos
La función cultural de los museos
Carmen Molina Tamacas
 
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
casaciencias
 
Clase 2 dpc 1
Clase 2 dpc 1Clase 2 dpc 1
Clase 2 dpc 1
BelkisYaisyZuluetaMo
 
museo historia gral.ppt
museo historia gral.pptmuseo historia gral.ppt
museo historia gral.ppt
ObraComisionada
 
Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Alma Leal
 
Museo
MuseoMuseo
Procedimientos de excavacion - Arqueologia de los medios - aplicaciones en la...
Procedimientos de excavacion - Arqueologia de los medios - aplicaciones en la...Procedimientos de excavacion - Arqueologia de los medios - aplicaciones en la...
Procedimientos de excavacion - Arqueologia de los medios - aplicaciones en la...
Gustavo Fischer
 
El museo[1]
El museo[1]El museo[1]
El museo[1]
UNAM
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposiciondaniel072
 

Similar a Museografia en la historia (20)

Manual de museografia museologia su historia
Manual de museografia museologia su historiaManual de museografia museologia su historia
Manual de museografia museologia su historia
 
Museologia y museografia
Museologia y museografiaMuseologia y museografia
Museologia y museografia
 
Museo de Ciencias Naturales
Museo de Ciencias NaturalesMuseo de Ciencias Naturales
Museo de Ciencias Naturales
 
El museo
El museoEl museo
El museo
 
Académia de artes
Académia de artesAcadémia de artes
Académia de artes
 
Museos tecnológicos
Museos tecnológicosMuseos tecnológicos
Museos tecnológicos
 
Museos internacionales, nacionales y locales
Museos internacionales, nacionales y localesMuseos internacionales, nacionales y locales
Museos internacionales, nacionales y locales
 
Museo de los niños
Museo de los niñosMuseo de los niños
Museo de los niños
 
Clase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreClase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembre
 
La función cultural de los museos
La función cultural de los museosLa función cultural de los museos
La función cultural de los museos
 
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
 
Clase 2 dpc 1
Clase 2 dpc 1Clase 2 dpc 1
Clase 2 dpc 1
 
museo historia gral.ppt
museo historia gral.pptmuseo historia gral.ppt
museo historia gral.ppt
 
Museo arte moderno y contemporaneo
Museo arte moderno y contemporaneoMuseo arte moderno y contemporaneo
Museo arte moderno y contemporaneo
 
Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Procedimientos de excavacion - Arqueologia de los medios - aplicaciones en la...
Procedimientos de excavacion - Arqueologia de los medios - aplicaciones en la...Procedimientos de excavacion - Arqueologia de los medios - aplicaciones en la...
Procedimientos de excavacion - Arqueologia de los medios - aplicaciones en la...
 
El museo[1]
El museo[1]El museo[1]
El museo[1]
 
Los Museos On Line
Los Museos On LineLos Museos On Line
Los Museos On Line
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

Museografia en la historia

  • 1. ENRIQUE VALLEJOS LASTRA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FECYT- CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS
  • 2.  Cómo nacieron los museos? Por las guerras imperiales. Los imperios se apropiaban de culturas, objetos y personas (para sustituirlos o para enriquecer aquélla cultura con la suya, como los romanos). Hace unos 2 mil 500 años, el Museo de Ennigaldi (princesa que hizo la curaduría: ordenó los objetos ahí presentes).  ¿Y luego? Se utilizaban como una herramienta de aprendizaje sobre el mundo. Y también para presumir conocimiento y piezas. NOTA: La matemática y física Hypatia, daba clases ahí. La Biblioteca de Alejandría se quemó, y esto significó una gran pérdida de conocimiento para la humanidad. ¿Ya viste la película sobre Hypatia? ¡Es muy buena!Ilustración sobre el primer museo conocido en la Antigüedad: El Museo de Alejandría (antes, en territorio Griego y hoy en Egipto). Ahí, aprendían con objetos, escribían y leían.
  • 3.  Los romanos, diseñaron exteriores (frescos jardines para estar en contacto con la naturaleza) y edificios que albergaban muchos objetos provenientes de sus conquistas. Ellos tenían el don de aprender de otras culturas y respetaron los desarrollos locales: sus guerras eran territoriales (no ideológicas ni religiosas). Fresco romano en Túnez, que antecedía un Museo. El museo ya no existe. Las piezas están dispersas por el mundo, sobre todo en Roma y en Inglaterra. Planta de la Antigua Roma, a la derecha
  • 4.  Se hicieron famosos los Gabinetes de Curiosidades (Cuartos de las Maravillas).  Continuaban con la Exploración, con las guerras territoriales y con importantes estudios sobre las ciencias. Hacían acopio del Conocimiento (ahora, más sistematizado y con ejercicios de experimentación: nacía el Método Científico).  Las colecciones sólo podían ser visitadas por las élites y los poderosos, bajo cita previa: el Louvre, por ejemplo, sólo daba 2 citas, tres veces a la semana. ¡Había una enorme cola!
  • 5.  Conforme transcurrió el tiempo y luego del Enciclopedismo, las Wunderkammer se especializaron: unas sobre Naturaleza (como la de las colecciones biológicas de Ole, las más famosas). Otras, sobre Arte. Y unas adicionales sobre Rarezas.  Inició el importante arte y conocimiento sobre Conservación de piezas. Sin embargo, en un inicio, las piezas eran de propietarios privados: comerciantes, exploradores informales y curiosos.
  • 6. Cuando Estados Unidos se convertía en una potencia del mundo, dado su desarrollo científico (motores, telégrafo, teléfono y enseres domésticos: la tercera revolución industrial), P. T. Barnum compró muchos gabinetes de curiosidades europeos. ¡Y vendía las entradas para que todos los vieran! En Europa, las guerras napoleónicas empobrecían a muchas naciones; y Estados Unidos ascendía como la primera potencia. Barnum, ayudó a que todos pudiesen entrar a un museo.
  • 7.  Como los de antes, giran en torno a una colección… Colecciones biológicas (Museo de Historia Natural, Londres).  Son instrumentos de aprendizaje. Los que resultan muy valiosos, son los que tienen planes pedagógicos y guías para maestros (por ejemplo). Todos, apoyan: la cultura (mundial, nacional, regional y local) y crecen paulatinamente en presentaciones ingeniosas y en interactividad.  Muchos pusieron al visitante, en el centro de la experiencia. Museos de historia natural de Quito digitalizan su datos | El Comercio
  • 8. ¿QUÉ ES?  “Los museos recurren a una vasta gama de especialidades, competencias y recursos materiales cuyo alcance supera el ámbito estrictamente museístico. Esto puede conducir a un aprovechamiento compartido de recursos o a la prestación de servicios, ampliando así el campo de actividades de los museos. Estas actividades se organizarán de manera que no se comprometa la misión que tiene asignada el museo”. (ICOM. Mandatos). Además…  “La museografía es la puesta en marcha de un repertorio de herramientas en las que se aplica el ingenio para lidiar con espacio, objetos pertenecientes a una colección; campos visuales y retos de distintos tipos, con el fin de solucionar complejidades de todo tipo: las soluciones –en un plan serio y bien dispuesto- ocurren por accidente y por suerte. En esto reside la Creatividad inherente en la materialización de un espacio… que es necesario reconocer, pues es justo lo que dota al espacio de su aura única…” (Tlili, 2015).
  • 9. … Tiene qué ver con Arquitectura (sitio y planos): … también, con las colecciones, así como con el recorrido y la experiencia del visitante:
  • 10. … con planos: … y con renders:
  • 11.  ¿Qué es y cómo se hace?  “El diseño museográfico vincula expertos y objetos, con lenguajes diversos (recorridos, narrativas, acomodos, iluminación, diseño, colores, textos, entre otros), con el fin de crear una imagen en torno de la autenticidad de las piezas de una colección; y un testimonio indiscutible de ellas, con el fin de establecer una comunicación directa con las piezas de la colección, que también son producto del ser humano” (ONU/Museología y Museografía. 1980).  El diseño museográfico consiste en la decisión de uso del espacio disponible para una exhibición, sala o museo, puesto en un guion museográfico y en projects generales y por equipos (cronogramas, tareas, costos, presupuestos, objetos, diseños, lenguajes diversos: gráfico, conceptual, industrial, gráficos de indicación – que obedecen a mandatos museísticos de aplicación mundial- para este tipo de espacios, pues suelen ser incluyentes; esto es que tienen modo de que las personas con dificultades motoras o sensoriales diversas, tengan sitio y modo de estar y de divertirse en el museo, la sala o la exhibición).
  • 12. Y el diseño en específico es aquel que conjunta en la ejecución de las propuestas gráficas e industriales del guion, con tamaños, medidas, escalas y objetos acompañantes propuestos y “puesta en piso virtual”, para preparar los recorridos y el bienestar de los visitantes, así como de quienes trabajan en los museos (guías, pedagogos, expertos y otros oficiales: encargados de piso, de recorrido y de atención al visitante, por ejemplo). Proponen de manera virtual y en layouts, lo que será la puesta en piso real.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA Manual de Museografia . Museologia su hist.pdf