SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MUSEOS VATICANOS
Los Museos Vaticanos muestran grandes obras de la iglesia católica romana. Su base fundacional fue la colección privada de Julio II. Más tarde otros papas han ido aumentando las colecciones de los museos.
La puerta de los museos fue construida por Giussepe Momo y se abre en las enormes paredes construidas en el siglo XVIII para la  defensa del Vaticano. Está coronada por dos esculturas  de Pietro Melandri que representan a Miguel Ángel,  con el mazo de escultor en la mano, y Rafael, con su  paleta y sus pinceles. Con ocasión del Jubileo del año  2000, en el que aproximadamente treinta millones de  personas visitaron el Vaticano, se abrió una puerta de  bronce moderna en la pared de la izquierda de la  original.
EL PATIO OCTOGONAL
Este patio fue construido por Bramante y por Michelangelo Simonetti.  El Papa Julio II instaló en el patio unas esculturas griegas y romanas.
 
 
HERMES Esta escultura es una copia de una en bronce de la escuela de Praxíteles. Fue encontrada cerca del Castel  Sant’Angelo en el siglo XVI.
EL BAÑO  DE VENUS Esta estatua romana representa a Venus cuando se prepara a entrar en el agua a su hijo Eros. La estatua es una variante de la  Afrodita de Cnido  de Praxíteles.
LAOCOONTE
Esta bella escultura representa a Lacoonte, sacerdote de la ciudad de Troya. Se considera obra de Agesander de Rodas y sus dos hijos Athenodoros y Polydoros. La desnudez, la poderosa musculatura y la minuciosidad de las venas que laten fueron admiradas y adoptadas por Miguel Ángel.
 
APOXIMENOS  (ATLETA ASEÁNDOSE) Esta escultura de mármol muestra a un atleta aseándose tras el combate. Es una copia de la obra originalmente en bronce de Lisipo. Las esbeltas proporciones del cuerpo de Apoximenos y la conmovedora expresión del rostro son características de la obra de Lisipo. Esta obra se perdió durante un tiempo y fue recuperada en un callejón del Trastevere,  en Roma.
 
 
 
 
 
 
 
 
MUSEO EGIPCIO
ESTATUA DEL NILO
 
Estatua de Antinous.
LA SALA DE LOS ANIMALES
La sala de los animales alberga una interesante colección de esculturas romanas de animales salvajes y domésticos.
 
 
 
 
 
Al final de la sala está la escultura de Meleagro, una bella copia de la famosa escultura de bronce de Scopas.
GALERÍA DE LAS ESTATUAS
La Galería de las Estatuas contiene valiosas estatuas romanas, algunas de ellas copias de obras del período clásico griego.
 
 
 
 
 
 
 
Contiene bustos de emperadores romanos. SALA DE LOS BUSTOS
SALA DE LAS MUSAS
Los frescos y tapices del techo son de Tommaso Conca.
Fue diseñada por Michelangelo Simonetti.  Hay nueve estatuas de musas.
La sala fue creada por Michelangelo Simonetti. En el centro de la sala hay una pila monolítica de porfiria roja, una roca volcánica muy dura. LA SALA REDONDA
Estatua de bronce dorado de Hércules con su mazo y la piel del león de Nemea que Hércules mató y desolló. HÉRCULES
La cúpula está inspirada en el Panteón.
Mosaicos del suelo realizado con  tesserae  ( pequeños cuadrados de mármol coloreado) de Otricoli, una ciudad al norte de Roma.
 
LA SALA DE LA CRUZ GRIEGA
Este majestuoso sarcófago en porfiria roja fue creado para el emperador romano Constantius Chlorus pero finalmente fue utilizado para la madre de Constantino. Se pueden ver figuras de jinetes romanos y prisioneros bárbaros en el relieve. SARCÓFAGO DE SANTA ELENA
En esta sala se exponen los tapices realizados en la época del Papa Clemente VII y estaban destinados a proteger las paredes de la Capilla Sixtina en invierno. Los tapices presentan un uso perfecto de la perspectiva y profundidad. GALERÍA DE LOS TAPICES
GALERIA DE LOS MAPAS
La Galería de los Mapas es un espléndido vestíbulo que conduce a la antigua residencia de los papas.  Fue construida por Ottaviano Mascherino. Está decorada con 40 frescos de mapas de las regiones de Italia realizados por Antonio Danti. El techo de bóveda de cañón, decorado con artesonado de estuco y cuadros de Girolamo Muziano y Cesare Nebbia, ilustra historias de santos y sucesos que ocurrieron en las regiones representadas en los mapas de las paredes.
 
SALA DE CONSTANTINO
Esta sala estaba dedicada a las suntuosas ceremonias de la corte papal. Los frescos fueron realizados por los alumnos de Rafael después de su muerte a los 37 años.
 
Es una sala de los apartamentos Borgia. Está decorada con frescos de Pinturicchio. SALA DEI MISTERI
 
 
GALERÍA DE LOS CANDELABROS
 
PATIO DE LA PIÑA
Esta enorme piña de bronce estuvo en el patio de la antigua Basílica de San Pedro.
 
 
ESTANCIAS DE RAFAEL
Esta magnífica sala fue el estudio y biblioteca privada de Julio II. Todos los frescos y paredes son obra de Rafael. ESTANCIA DE LA SIGNATURA
 
De todos los frescos de las estancias de Rafael este es sin duda el más famoso. Los grandes filósofos, matemáticos y artistas de la antigüedad están reunidos en un enorme edificio con imponentes bóvedas, que podría representar la basílica de San Pedro. LA ESCUELA DE ATENAS
Platón Aristóteles Sócrates Diógenes Pitágoras Retrato de Miguel Ángel
Euclides con el rostro de Bramante Rafael
Esta fue la primera obra de Rafael en Roma. Desde arriba, en una perfecta alineación, está Dios, Cristo, la paloma representando el Espíritu Santo y la Eucaristía. LA DISPUTA DEL SAGRADO SACRAMENTO
Dios Cristo Virgen María San Juan el Bautista San Pedro Adán San Juan Evangelista Rey David San Sebastián Moisés Santiago el menor Patriarca Abraham San Pablo Paloma del espíritu Santo Sagrada Forma Papa San Gregorio el Grande San Jerónimo San Ambrosio San Agustín Papa Inocencio III Dante Alighieri Papa Sixto IV
 
EL PARNASO En el centro de la composición aparece el joven dios rodeado de nueve Musas tocando la llamada  lira da braccio , parecida a una viola.
Dante Alighieri Homero Virgilio Safo Horacio Dios tocando la  lira da braccio
LA ESTANCIA DEL INCENDIO DEL BORGO
EL INCENDIO DEL BORGO El fresco muestra el incendio que sufrió el distrito del Borgo frente a la Basílica de San Pedro, en ese tiempo recubierta de mosaicos. La obra fue realizada por los discípulos de Rafael.
Los frescos de la bóveda fueron realizados por Pietro Vannucci, conocido como Perugino y maestro de Rafael. En el centro están las llaves en cruz del Papa Nicolás V.
BATALLA DE OSTIA
CORONACIÓN DE CARLOMAGNO
 
LA CAPILLA SIXTINA
El Papa Sixto IV decidió construir la capilla Sixtina en 1477. Tiene las mismas dimensiones del templo de Salomón que se construyó en Jerusalén porque Sixto IV quería demostrar que no existía oposición entre la religión cristiana y judía.
El Papa convocó a los mejores artistas de la época en Roma y en 1483 se inauguró la capilla con las paredes bellamente decoradas con frescos y la bóveda pintada con un azul cielo con estrellas doradas. Al abrirse una grieta en el techo, en 1508 Miguel Ángel comenzó a pintarlo de nuevo y en 1536 comenzó con el Juicio Final.
El suelo está realizado con incrustaciones de mármol policromado y fue realizando utilizando distintos mármoles de color.
BANDA CENTRAL DE LAS PAREDES
La tentación en el desierto. Botticelli. La entrega de las llaves a San Pedro. Perugino. Castigo de Coré, Dathan y Abirón. Botticelli. La vida de Moisés. Botticelli.
EL TECHO
LA CREACIÓN DE ADÁN
A la izquierda se sitúa Adán con su mano extendida y mirando a Dios.
A la derecha está Dios  que contempla a Adán. Dios está rodeado de ángeles, pero en el centro está la figura de una joven mujer que, según los historiadores y teólogos de arte, puede ser o Eva o la Virgen María.
 
LA TENTACIÓN Y LA EXPULSIÓN
Eva, engañada por la serpiente acepta la fruta prohibida y Adán se levanta y la coge del árbol. Inmediatamente el ángel  apunta hacia el cuello de Adán con  su espada y los arroja del paraíso terrenal. La serpiente tiene cabeza y cuerpo de mujer.
 
LA CREACIÓN DEL SOL Y LA LUNA
La poderosa figura de Dios crea el sol con su mano derecha y la luna con la izquierda. La luna es un astro frío y debajo de Dios hay un ángel cubriéndose la cabeza con un manto. En cambio la luz del sol es deslumbrante y un ángel intenta protegerse los ojos con los brazos.
La embriaguez de Noé La creación de Eva La creación de la luz El sacrificio de Noé
EL DILUVIO Este fue el primer panel pintado por Miguel Ángel. La humanidad desesperada intenta salvarse intentando alcanzar la cima de las montañas. Por una explosión en el Castel Sant’Angelo se dañó parte del panel.
LAS SIBILAS Las Sibilas eran profetisas paganas que se creía que estaban inspiradas por Apolo. Cada Sibila viene de una parte del mundo. Miguel Ángel las situó en el techo de la Capilla Sixtina entre los profetas judíos.
La Sibila Délfica sostiene un pergamino desenrollado y sus ojos perfectos están perdidos en la distancia. LA SIBILA DÉLFICA
LA SIBILA LIBIA La Sibila Libia fue la última obra de Miguel Ángel en 1512. La forma en la que gira su cuerpo y el movimiento de sus piernas es magnífico.
Pero lo que resulta especialmente extraordinario es la transparencia del fino velo que le cubre las piernas. ¿Cómo consiguió Miguel Ángel este efecto?  Es una pregunta sin respuesta, ya que Miguel Ángel pintaba solo y en la técnica del fresco es esencial  pintar las piernas y el velo a la vez mientras la escayola aún está húmeda.
Isaías, el primero de los cuatro profetas principales de la Biblia, escucha las palabras de un ángel con uno de sus dedos de su mano derecha entre las páginas de un libro. EL PROFETA ISAÍAS
EL JUICIO FINAL
Ángeles que anuncian con sus trompetas el fin del mundo. Cristo Virgen San Lorenzo San Bartolomé San Andrés San Juan Bautista San Pedro El “desesperado”. Sufre porque una serpiente le está mordiendo la pierna y los demonios le están arrastrando al infierno.
El punto principal de la composición es la monumental figura de Cristo. A su alrededor giran numerosas figuras, más de 400.  La Virgen está sentada al lado de Cristo mirando las almas que alcanzan el cielo. A los pies de Cristo están los santos protectores de Roma. A la izquierda está San Lorenzo que muestra la parrilla con la que fue torturado hasta morir.
A los pies de Cristo está San Bartolomé. Fue uno de los doce apóstoles y sufrió el martirio de ser despellejado vivo. El santo muestra a Cristo el cuchillo con el que fue despellejado y en su mano izquierda sostiene su propia piel. El rostro pintado en la piel es un autorretrato de Miguel Ángel.
Minos era el mítico rey  y legislador de la isla de Creta. Debido a su famoso sentido de la justicia, la mitología lo hizo juez de los muertos. Lo más curioso es que Miguel Ángel le añadió a Minos dos orejas de asno.  Miguel Ángel odiaba a Biagio Martinelli da Cesena, el maestro de ceremonias del Papa Pablo III, porque siempre criticaba su trabajo. Por eso hizo el retrato de Biagio y le añadió las dos orejas de asno sin duda con el permiso del Papa. Cuando Biagio se dio cuenta de la burla se quejó furioso al Papa y éste le dijo que tenía poder en la tierra, pero no en el infierno.
LIMPIEZA DE LOS FRESCOS
Los mayores daños de la capilla Sixtina fueron causados por las intervenciones de los restauradores en los siglos XVII, XVIII y XIX. Los grandes problemas eran que el techo se llenó de grietas y de goteras.
En la restauración se aplicó disolvente al fresco y luego se retiró.
En el Juicio Final se utilizaron  trozos de papel japonés que contenían el disolvente. Al retirar los papeles aparecían los colores que había utilizado Miguel Ángel.
LA TENTACIÓN Y LA EXPULSIÓN
EL JUICIO FINAL
 
 
OTRAS SALAS
 
 
 
 
 
 
 
 
La impresionante escalera que conduce a los museos fue realizada por Giuseppe Momo en 1932.
FIN http://claracan.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
PieroG
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
artecobiella
 
Erecteion
ErecteionErecteion
Erecteion
dvqpress
 
Partenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis ArquitectonicoPartenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis Arquitectonico
Darioutd Gómez Berrío
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
Verocollado96
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Will Alfonzo
 
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
Tomás Pérez Molina
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Rosa Fernández
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
pierina23v
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
MVictoria Landa Fernandez
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
andreabrito38
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montorio
jany281292
 
Pietro
PietroPietro
Santa sofía
Santa sofíaSanta sofía
Santa sofía
Aldo Herrera
 
Santa maria novella
Santa maria novellaSanta maria novella
Santa maria novella
Rebecca Ferreyra
 
Alasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dameAlasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dame
Eduardo Montesdeoca
 
Arte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europeaArte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europea
lules-elpentagramamusical
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
armando maquera
 
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
David Lopez Roldan
 

La actualidad más candente (20)

LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
 
Erecteion
ErecteionErecteion
Erecteion
 
Partenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis ArquitectonicoPartenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis Arquitectonico
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
 
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Coliseo
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montorio
 
Pietro
PietroPietro
Pietro
 
Santa sofía
Santa sofíaSanta sofía
Santa sofía
 
Santa maria novella
Santa maria novellaSanta maria novella
Santa maria novella
 
Alasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dameAlasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dame
 
Arte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europeaArte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europea
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
 

Similar a Museos vaticanos

Obras del Manierismo
Obras del ManierismoObras del Manierismo
Obras del Manierismo
marigestevez
 
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
Juan Ignacio B.
 
Santiago de compostela
Santiago de compostelaSantiago de compostela
Santiago de compostela
José Gracia Cervera
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura IIHistoria de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
Vicson Bekaert S.A.
 
Historia de la arq. II
Historia de la arq. IIHistoria de la arq. II
Historia de la arq. II
Vicson Bekaert S.A.
 
Roma Florencia
Roma FlorenciaRoma Florencia
Roma Florencia
Rcarreter
 
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
cab3032
 
Copia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostelaCopia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostela
Antonia
 
Pt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De CompostelaPt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De Compostela
Mireia Buchaca
 
Catedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostelaCatedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostela
cristiandadypatria
 
Santiago de Compostela
Santiago de CompostelaSantiago de Compostela
Santiago de Compostela
Juan Ignacio B.
 
Pintura Del Cinquecento
Pintura Del CinquecentoPintura Del Cinquecento
Pintura Del Cinquecento
Alfredo Rivero Rodríguez
 
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
Emilio Fernández
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Leonidas de Esparta
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Miguel Sanz
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiago
rlopesan
 
Historia de la arq. II
Historia de la arq. IIHistoria de la arq. II
Historia de la arq. II
Vicson Bekaert S.A.
 
Tema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentoTema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecento
juanje79
 
Jose araujo 25.967.048
Jose araujo 25.967.048Jose araujo 25.967.048
Jose araujo 25.967.048
Jose Manuel Araujo Mata
 
El barroco en sevilla
El barroco en sevillaEl barroco en sevilla
El barroco en sevilla
jotaCrr
 

Similar a Museos vaticanos (20)

Obras del Manierismo
Obras del ManierismoObras del Manierismo
Obras del Manierismo
 
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
 
Santiago de compostela
Santiago de compostelaSantiago de compostela
Santiago de compostela
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura IIHistoria de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
 
Historia de la arq. II
Historia de la arq. IIHistoria de la arq. II
Historia de la arq. II
 
Roma Florencia
Roma FlorenciaRoma Florencia
Roma Florencia
 
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
 
Copia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostelaCopia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostela
 
Pt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De CompostelaPt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De Compostela
 
Catedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostelaCatedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostela
 
Santiago de Compostela
Santiago de CompostelaSantiago de Compostela
Santiago de Compostela
 
Pintura Del Cinquecento
Pintura Del CinquecentoPintura Del Cinquecento
Pintura Del Cinquecento
 
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiago
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiago
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiago
 
Historia de la arq. II
Historia de la arq. IIHistoria de la arq. II
Historia de la arq. II
 
Tema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentoTema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecento
 
Jose araujo 25.967.048
Jose araujo 25.967.048Jose araujo 25.967.048
Jose araujo 25.967.048
 
El barroco en sevilla
El barroco en sevillaEl barroco en sevilla
El barroco en sevilla
 

Más de claracan

Iglesia de Santi Vicenzio e Anastasio
Iglesia de Santi Vicenzio e AnastasioIglesia de Santi Vicenzio e Anastasio
Iglesia de Santi Vicenzio e Anastasio
claracan
 
Uppsala
UppsalaUppsala
Uppsala
claracan
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
claracan
 
Iglesia de Santa Maria in Trivio
Iglesia de Santa Maria in TrivioIglesia de Santa Maria in Trivio
Iglesia de Santa Maria in Trivio
claracan
 
Iglesia de Santa Maria en Trastevere
Iglesia de Santa Maria en TrastevereIglesia de Santa Maria en Trastevere
Iglesia de Santa Maria en Trastevere
claracan
 
Iglesia de Santa Maria sopra Minerva
Iglesia de Santa Maria sopra MinervaIglesia de Santa Maria sopra Minerva
Iglesia de Santa Maria sopra Minerva
claracan
 
Plaza Navona
Plaza NavonaPlaza Navona
Plaza Navona
claracan
 
Plaza del Popolo
Plaza del PopoloPlaza del Popolo
Plaza del Popolo
claracan
 
Iglesia de San Bernardo
Iglesia de San BernardoIglesia de San Bernardo
Iglesia de San Bernardo
claracan
 
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los ÁngelesIglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
claracan
 
Castillo Sant' Angelo
Castillo Sant' AngeloCastillo Sant' Angelo
Castillo Sant' Angelo
claracan
 
Basílica de la Trinidad del Monte
Basílica de la Trinidad del MonteBasílica de la Trinidad del Monte
Basílica de la Trinidad del Monte
claracan
 
El Coliseo
El ColiseoEl Coliseo
El Coliseo
claracan
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
claracan
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesú
claracan
 
Fontana di Trevi
Fontana di TreviFontana di Trevi
Fontana di Trevi
claracan
 
Basílica de los Santos Ambrosio y Carlos
Basílica de los Santos Ambrosio y CarlosBasílica de los Santos Ambrosio y Carlos
Basílica de los Santos Ambrosio y Carlos
claracan
 
Iglesia de San Ignacio de Loyola
Iglesia de San Ignacio de LoyolaIglesia de San Ignacio de Loyola
Iglesia de San Ignacio de Loyola
claracan
 
Basílica de San Pietro in Vincoli
Basílica de San Pietro in VincoliBasílica de San Pietro in Vincoli
Basílica de San Pietro in Vincoli
claracan
 
Plaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San PedroPlaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San Pedro
claracan
 

Más de claracan (20)

Iglesia de Santi Vicenzio e Anastasio
Iglesia de Santi Vicenzio e AnastasioIglesia de Santi Vicenzio e Anastasio
Iglesia de Santi Vicenzio e Anastasio
 
Uppsala
UppsalaUppsala
Uppsala
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
Iglesia de Santa Maria in Trivio
Iglesia de Santa Maria in TrivioIglesia de Santa Maria in Trivio
Iglesia de Santa Maria in Trivio
 
Iglesia de Santa Maria en Trastevere
Iglesia de Santa Maria en TrastevereIglesia de Santa Maria en Trastevere
Iglesia de Santa Maria en Trastevere
 
Iglesia de Santa Maria sopra Minerva
Iglesia de Santa Maria sopra MinervaIglesia de Santa Maria sopra Minerva
Iglesia de Santa Maria sopra Minerva
 
Plaza Navona
Plaza NavonaPlaza Navona
Plaza Navona
 
Plaza del Popolo
Plaza del PopoloPlaza del Popolo
Plaza del Popolo
 
Iglesia de San Bernardo
Iglesia de San BernardoIglesia de San Bernardo
Iglesia de San Bernardo
 
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los ÁngelesIglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
 
Castillo Sant' Angelo
Castillo Sant' AngeloCastillo Sant' Angelo
Castillo Sant' Angelo
 
Basílica de la Trinidad del Monte
Basílica de la Trinidad del MonteBasílica de la Trinidad del Monte
Basílica de la Trinidad del Monte
 
El Coliseo
El ColiseoEl Coliseo
El Coliseo
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesú
 
Fontana di Trevi
Fontana di TreviFontana di Trevi
Fontana di Trevi
 
Basílica de los Santos Ambrosio y Carlos
Basílica de los Santos Ambrosio y CarlosBasílica de los Santos Ambrosio y Carlos
Basílica de los Santos Ambrosio y Carlos
 
Iglesia de San Ignacio de Loyola
Iglesia de San Ignacio de LoyolaIglesia de San Ignacio de Loyola
Iglesia de San Ignacio de Loyola
 
Basílica de San Pietro in Vincoli
Basílica de San Pietro in VincoliBasílica de San Pietro in Vincoli
Basílica de San Pietro in Vincoli
 
Plaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San PedroPlaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San Pedro
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Museos vaticanos

  • 2. Los Museos Vaticanos muestran grandes obras de la iglesia católica romana. Su base fundacional fue la colección privada de Julio II. Más tarde otros papas han ido aumentando las colecciones de los museos.
  • 3. La puerta de los museos fue construida por Giussepe Momo y se abre en las enormes paredes construidas en el siglo XVIII para la defensa del Vaticano. Está coronada por dos esculturas de Pietro Melandri que representan a Miguel Ángel, con el mazo de escultor en la mano, y Rafael, con su paleta y sus pinceles. Con ocasión del Jubileo del año 2000, en el que aproximadamente treinta millones de personas visitaron el Vaticano, se abrió una puerta de bronce moderna en la pared de la izquierda de la original.
  • 5. Este patio fue construido por Bramante y por Michelangelo Simonetti. El Papa Julio II instaló en el patio unas esculturas griegas y romanas.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. HERMES Esta escultura es una copia de una en bronce de la escuela de Praxíteles. Fue encontrada cerca del Castel Sant’Angelo en el siglo XVI.
  • 9. EL BAÑO DE VENUS Esta estatua romana representa a Venus cuando se prepara a entrar en el agua a su hijo Eros. La estatua es una variante de la Afrodita de Cnido de Praxíteles.
  • 11. Esta bella escultura representa a Lacoonte, sacerdote de la ciudad de Troya. Se considera obra de Agesander de Rodas y sus dos hijos Athenodoros y Polydoros. La desnudez, la poderosa musculatura y la minuciosidad de las venas que laten fueron admiradas y adoptadas por Miguel Ángel.
  • 12.  
  • 13. APOXIMENOS (ATLETA ASEÁNDOSE) Esta escultura de mármol muestra a un atleta aseándose tras el combate. Es una copia de la obra originalmente en bronce de Lisipo. Las esbeltas proporciones del cuerpo de Apoximenos y la conmovedora expresión del rostro son características de la obra de Lisipo. Esta obra se perdió durante un tiempo y fue recuperada en un callejón del Trastevere, en Roma.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 24.  
  • 26. LA SALA DE LOS ANIMALES
  • 27. La sala de los animales alberga una interesante colección de esculturas romanas de animales salvajes y domésticos.
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. Al final de la sala está la escultura de Meleagro, una bella copia de la famosa escultura de bronce de Scopas.
  • 34. GALERÍA DE LAS ESTATUAS
  • 35. La Galería de las Estatuas contiene valiosas estatuas romanas, algunas de ellas copias de obras del período clásico griego.
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. Contiene bustos de emperadores romanos. SALA DE LOS BUSTOS
  • 44. SALA DE LAS MUSAS
  • 45. Los frescos y tapices del techo son de Tommaso Conca.
  • 46. Fue diseñada por Michelangelo Simonetti. Hay nueve estatuas de musas.
  • 47. La sala fue creada por Michelangelo Simonetti. En el centro de la sala hay una pila monolítica de porfiria roja, una roca volcánica muy dura. LA SALA REDONDA
  • 48. Estatua de bronce dorado de Hércules con su mazo y la piel del león de Nemea que Hércules mató y desolló. HÉRCULES
  • 49. La cúpula está inspirada en el Panteón.
  • 50. Mosaicos del suelo realizado con tesserae ( pequeños cuadrados de mármol coloreado) de Otricoli, una ciudad al norte de Roma.
  • 51.  
  • 52. LA SALA DE LA CRUZ GRIEGA
  • 53. Este majestuoso sarcófago en porfiria roja fue creado para el emperador romano Constantius Chlorus pero finalmente fue utilizado para la madre de Constantino. Se pueden ver figuras de jinetes romanos y prisioneros bárbaros en el relieve. SARCÓFAGO DE SANTA ELENA
  • 54. En esta sala se exponen los tapices realizados en la época del Papa Clemente VII y estaban destinados a proteger las paredes de la Capilla Sixtina en invierno. Los tapices presentan un uso perfecto de la perspectiva y profundidad. GALERÍA DE LOS TAPICES
  • 55. GALERIA DE LOS MAPAS
  • 56. La Galería de los Mapas es un espléndido vestíbulo que conduce a la antigua residencia de los papas. Fue construida por Ottaviano Mascherino. Está decorada con 40 frescos de mapas de las regiones de Italia realizados por Antonio Danti. El techo de bóveda de cañón, decorado con artesonado de estuco y cuadros de Girolamo Muziano y Cesare Nebbia, ilustra historias de santos y sucesos que ocurrieron en las regiones representadas en los mapas de las paredes.
  • 57.  
  • 59. Esta sala estaba dedicada a las suntuosas ceremonias de la corte papal. Los frescos fueron realizados por los alumnos de Rafael después de su muerte a los 37 años.
  • 60.  
  • 61. Es una sala de los apartamentos Borgia. Está decorada con frescos de Pinturicchio. SALA DEI MISTERI
  • 62.  
  • 63.  
  • 64. GALERÍA DE LOS CANDELABROS
  • 65.  
  • 66. PATIO DE LA PIÑA
  • 67. Esta enorme piña de bronce estuvo en el patio de la antigua Basílica de San Pedro.
  • 68.  
  • 69.  
  • 71. Esta magnífica sala fue el estudio y biblioteca privada de Julio II. Todos los frescos y paredes son obra de Rafael. ESTANCIA DE LA SIGNATURA
  • 72.  
  • 73. De todos los frescos de las estancias de Rafael este es sin duda el más famoso. Los grandes filósofos, matemáticos y artistas de la antigüedad están reunidos en un enorme edificio con imponentes bóvedas, que podría representar la basílica de San Pedro. LA ESCUELA DE ATENAS
  • 74. Platón Aristóteles Sócrates Diógenes Pitágoras Retrato de Miguel Ángel
  • 75. Euclides con el rostro de Bramante Rafael
  • 76. Esta fue la primera obra de Rafael en Roma. Desde arriba, en una perfecta alineación, está Dios, Cristo, la paloma representando el Espíritu Santo y la Eucaristía. LA DISPUTA DEL SAGRADO SACRAMENTO
  • 77. Dios Cristo Virgen María San Juan el Bautista San Pedro Adán San Juan Evangelista Rey David San Sebastián Moisés Santiago el menor Patriarca Abraham San Pablo Paloma del espíritu Santo Sagrada Forma Papa San Gregorio el Grande San Jerónimo San Ambrosio San Agustín Papa Inocencio III Dante Alighieri Papa Sixto IV
  • 78.  
  • 79. EL PARNASO En el centro de la composición aparece el joven dios rodeado de nueve Musas tocando la llamada lira da braccio , parecida a una viola.
  • 80. Dante Alighieri Homero Virgilio Safo Horacio Dios tocando la lira da braccio
  • 81. LA ESTANCIA DEL INCENDIO DEL BORGO
  • 82. EL INCENDIO DEL BORGO El fresco muestra el incendio que sufrió el distrito del Borgo frente a la Basílica de San Pedro, en ese tiempo recubierta de mosaicos. La obra fue realizada por los discípulos de Rafael.
  • 83. Los frescos de la bóveda fueron realizados por Pietro Vannucci, conocido como Perugino y maestro de Rafael. En el centro están las llaves en cruz del Papa Nicolás V.
  • 86.  
  • 88. El Papa Sixto IV decidió construir la capilla Sixtina en 1477. Tiene las mismas dimensiones del templo de Salomón que se construyó en Jerusalén porque Sixto IV quería demostrar que no existía oposición entre la religión cristiana y judía.
  • 89. El Papa convocó a los mejores artistas de la época en Roma y en 1483 se inauguró la capilla con las paredes bellamente decoradas con frescos y la bóveda pintada con un azul cielo con estrellas doradas. Al abrirse una grieta en el techo, en 1508 Miguel Ángel comenzó a pintarlo de nuevo y en 1536 comenzó con el Juicio Final.
  • 90. El suelo está realizado con incrustaciones de mármol policromado y fue realizando utilizando distintos mármoles de color.
  • 91. BANDA CENTRAL DE LAS PAREDES
  • 92. La tentación en el desierto. Botticelli. La entrega de las llaves a San Pedro. Perugino. Castigo de Coré, Dathan y Abirón. Botticelli. La vida de Moisés. Botticelli.
  • 95. A la izquierda se sitúa Adán con su mano extendida y mirando a Dios.
  • 96. A la derecha está Dios que contempla a Adán. Dios está rodeado de ángeles, pero en el centro está la figura de una joven mujer que, según los historiadores y teólogos de arte, puede ser o Eva o la Virgen María.
  • 97.  
  • 98. LA TENTACIÓN Y LA EXPULSIÓN
  • 99. Eva, engañada por la serpiente acepta la fruta prohibida y Adán se levanta y la coge del árbol. Inmediatamente el ángel apunta hacia el cuello de Adán con su espada y los arroja del paraíso terrenal. La serpiente tiene cabeza y cuerpo de mujer.
  • 100.  
  • 101. LA CREACIÓN DEL SOL Y LA LUNA
  • 102. La poderosa figura de Dios crea el sol con su mano derecha y la luna con la izquierda. La luna es un astro frío y debajo de Dios hay un ángel cubriéndose la cabeza con un manto. En cambio la luz del sol es deslumbrante y un ángel intenta protegerse los ojos con los brazos.
  • 103. La embriaguez de Noé La creación de Eva La creación de la luz El sacrificio de Noé
  • 104. EL DILUVIO Este fue el primer panel pintado por Miguel Ángel. La humanidad desesperada intenta salvarse intentando alcanzar la cima de las montañas. Por una explosión en el Castel Sant’Angelo se dañó parte del panel.
  • 105. LAS SIBILAS Las Sibilas eran profetisas paganas que se creía que estaban inspiradas por Apolo. Cada Sibila viene de una parte del mundo. Miguel Ángel las situó en el techo de la Capilla Sixtina entre los profetas judíos.
  • 106. La Sibila Délfica sostiene un pergamino desenrollado y sus ojos perfectos están perdidos en la distancia. LA SIBILA DÉLFICA
  • 107. LA SIBILA LIBIA La Sibila Libia fue la última obra de Miguel Ángel en 1512. La forma en la que gira su cuerpo y el movimiento de sus piernas es magnífico.
  • 108. Pero lo que resulta especialmente extraordinario es la transparencia del fino velo que le cubre las piernas. ¿Cómo consiguió Miguel Ángel este efecto? Es una pregunta sin respuesta, ya que Miguel Ángel pintaba solo y en la técnica del fresco es esencial pintar las piernas y el velo a la vez mientras la escayola aún está húmeda.
  • 109. Isaías, el primero de los cuatro profetas principales de la Biblia, escucha las palabras de un ángel con uno de sus dedos de su mano derecha entre las páginas de un libro. EL PROFETA ISAÍAS
  • 111. Ángeles que anuncian con sus trompetas el fin del mundo. Cristo Virgen San Lorenzo San Bartolomé San Andrés San Juan Bautista San Pedro El “desesperado”. Sufre porque una serpiente le está mordiendo la pierna y los demonios le están arrastrando al infierno.
  • 112. El punto principal de la composición es la monumental figura de Cristo. A su alrededor giran numerosas figuras, más de 400. La Virgen está sentada al lado de Cristo mirando las almas que alcanzan el cielo. A los pies de Cristo están los santos protectores de Roma. A la izquierda está San Lorenzo que muestra la parrilla con la que fue torturado hasta morir.
  • 113. A los pies de Cristo está San Bartolomé. Fue uno de los doce apóstoles y sufrió el martirio de ser despellejado vivo. El santo muestra a Cristo el cuchillo con el que fue despellejado y en su mano izquierda sostiene su propia piel. El rostro pintado en la piel es un autorretrato de Miguel Ángel.
  • 114. Minos era el mítico rey y legislador de la isla de Creta. Debido a su famoso sentido de la justicia, la mitología lo hizo juez de los muertos. Lo más curioso es que Miguel Ángel le añadió a Minos dos orejas de asno. Miguel Ángel odiaba a Biagio Martinelli da Cesena, el maestro de ceremonias del Papa Pablo III, porque siempre criticaba su trabajo. Por eso hizo el retrato de Biagio y le añadió las dos orejas de asno sin duda con el permiso del Papa. Cuando Biagio se dio cuenta de la burla se quejó furioso al Papa y éste le dijo que tenía poder en la tierra, pero no en el infierno.
  • 115. LIMPIEZA DE LOS FRESCOS
  • 116. Los mayores daños de la capilla Sixtina fueron causados por las intervenciones de los restauradores en los siglos XVII, XVIII y XIX. Los grandes problemas eran que el techo se llenó de grietas y de goteras.
  • 117. En la restauración se aplicó disolvente al fresco y luego se retiró.
  • 118. En el Juicio Final se utilizaron trozos de papel japonés que contenían el disolvente. Al retirar los papeles aparecían los colores que había utilizado Miguel Ángel.
  • 119. LA TENTACIÓN Y LA EXPULSIÓN
  • 121.  
  • 122.  
  • 124.  
  • 125.  
  • 126.  
  • 127.  
  • 128.  
  • 129.  
  • 130.  
  • 131.  
  • 132. La impresionante escalera que conduce a los museos fue realizada por Giuseppe Momo en 1932.