SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSICA Y PROBLEMAS DE DESARROLLO
(Don Campbell)
Según las estadísticas, tres de cada cien niños nacen con anormalidades que afectarán
gravemente a su salud. Es posible que a partir de los seis meses hasta pasado el año empiece a
manifestarse algún problema de desarrollo que antes estaba latente. Tal vez has observado que tu
hijo de siete a doce meses todavía no reconoce los nombres de objetos comunes, no se vuelve a
mirarte cuando lo llamas por su nombre, no imita los sonidos que haces cuando le hablas, o no emite
sonidos aparte de llorar para atraer tu atención. Es posible que entre el año y los dos años todavía no
sea capaz de señalar las imágenes de un libro cuando las nombras, o no entienda preguntas sencillas,
como por ejemplo «¿Dónde está tu osito?». O tal vez el pediatra ha detectado un problema y ha
empezado a hablarlo contigo.
Ciertamente en los casos de problema auditivo, síndrome de Down, hiperactividad, parálisis
cerebral e incluso autismo, el tratamiento del sistema auditivo, con su efecto en el desarrollo de
muchas partes del cerebro, será parte importante del plan terapéutico. Los musicoterapeutas y otros
profesionales que trabajan con niños retrasados en su desarrollo emplean cada vez más la música
para corregir problemas como el retraso del desarrollo motriz, la mala tonicidad muscular, la
hiperactividad y los trastornos en los procesos sensoriales. En los casos en que el problema de
audición sólo es una parte de una cantidad de problemas, la audición del niño recibirá (o debería
recibir) atención prioritaria.
«Gabe tiene tres años y, como muchos niños con síndrome de Down, sufre de pérdida de
audición de tipo fluctuante», escribe Katherine Morehouse en la revista Hearing Health. «Un día parece
que lo oye todo y al siguiente nada.» Adoptado a los ocho meses, llegó a casa de sus padres Fran y Jay
Johnson con una grave pérdida auditiva a consecuencia de infecciones de oídos no tratadas, y sin
absolutamente nada de comunicación verbal. Desde el principio Fran y Jay adoptaron una postura
firme respecto a la audición y desarrollo del lenguaje de su hijo. Morehouse explica: «Cuando el
pediatra le dijo "Esperemos a ver qué dice un especialista respecto a los conductos ventiladores",
Fran se puso firme: "Hagámoslo ya". Cuando otro médico le comentó que la audición era el menor de
los problemas de Gabe, ella cambió de médico e insistió en que le pusieran audífonos. Sabía que el
niño necesitaba oír todo lo posible para su desarrollo del habla y del lenguaje. Gabe ha llevado
audífonos desde los dieciocho meses, y estos han tenido un efecto espectacular en su capacidad de
reconocer e imitar sonidos ambientales y fonéticos. Muchos niños con el síndrome de Down tienen
dificultad para la comunicación oral. Incluso los que no tienen problemas auditivos muchas veces
sólo empiezan a emitir sonidos de habla inteligible a los cuatro años o más. Los padres de Gabe no
esperaron sentados a que "no hablara"; dieron pasos activos para asegurarse de que desarrollara sus
habilidades lingüísticas de manera natural mediante la interacción con su familia y con otros niños».
Muchos niños autistas han experimentado una enorme mejoría gracias a los beneficios de la
música, entonación y ritmo. Hay mucha controversia respecto a qué causa el autismo; bien podrían
ser muchas las causas. En todo caso, el autismo, que afecta al funcionamiento del cerebro, ocurre en
alrededor de 15 de cada 10.000 nacimientos. Es un trastorno muy discapacitador, que suele aparecer
durante los primeros tres años de vida. Sin embargo, con un diagnóstico temprano, es posible
tratarlo. Estudios recientes indican que los ejercicios de integración auditiva (AIT)1
, en que se escucha
música especialmente modulada, son muy beneficiosos para el autismo. En general, el método AIT
consiste en escuchar por auriculares una hora diaria durante diez a veinte días. En los centros del
doctor Alfred Tomatis, niños autistas de muchos países encuentran mejoría en sesiones de escucha
de grabaciones de música de Mozart de alta frecuencia y de la voz de sus madres. Los estudios
sugieren que este ejercicio podría aliviar los síntomas del autismo al reducir el nivel del
neurotransmisor serotonina en el cerebro.
Los estudios también han demostrado que la terapia de música improvisada mejora el
comportamiento comunicativo de los niños autistas. Las clínicas de Musicoterapia Nordoff-Robbins
de Gran Bretaña, Alemania, Australia y Nueva York ofrecen tratamiento para niños autistas y con
otros tipos de discapacitación grave." En estas clínicas, bajo la dirección del doctor Clive Robbins, se
trata a los pacientes en sesiones semanales individuales o en grupos, según sean las necesidades de
cada niño. El método Nordoff-Robbins se basa en las propiedades únicas de la música como medio
de comunicación para pacientes de una amplia gama de trastornos discapacitadores. Su objetivo es
«hacer posible a niños con problemas de desarrollo salir del mundo solitario en que están
atrapados». El doctor Paul Nordoff, compositor y profesor de música estadounidense, y el doctor
Clive Robbins, educador especial británico, idearon el método juntos. «Son muchas las cosas que no
pueden hacer estos niños», dice el doctor Robbins. «Queremos saber qué pueden hacer.»
También se emplea con frecuencia el método de sincronización rítmica asistida (REI)2
. Este
método consiste en escuchar redobles de tambor con muchas variaciones de ritmo y frecuencia, de
modo que las ondas cerebrales del paciente sincronicen con los redobles; también se ha visto que
esta técnica reduce la ansiedad y la agresividad de niños autistas, y les mejora la capacidad de
escucha, la duración de la atención y la interacción social; también alivia los síntomas del trastorno
de falta de atención.
En resumen, la música y el ritmo producen alivio permanente a algunos niños con
problemas de desarrollo y alivio de síntomas a muchos, muchos más. Si descubres que tu hijo está
afectado por alguno de estos problemas, habla con su médico y con otros especialistas acerca del
papel que puede tener el sonido en su vida.
1
AIT: siglas de Auditory Integration Training, ejercicios o sesiones de integración auditiva. (N. de la T)
2
REI: siglas de Rhythmic Entrainment Intervention, sincronizad6n rítmica asistida. (N. de la 1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autismo
AutismoAutismo
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
dianasierra27
 
Reconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivosReconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivos
Zarina Ledesma
 
Vision actual del autismo
Vision actual del autismoVision actual del autismo
Vision actual del autismo
lopezrosasa
 
Casos clínicos alumnos 5to año medicina
Casos clínicos alumnos 5to año  medicinaCasos clínicos alumnos 5to año  medicina
Casos clínicos alumnos 5to año medicina
Pediatriasur
 
El autismo en los niños
El autismo en los niñosEl autismo en los niños
El autismo en los niños
paoesed
 
Acfenos e hiperacusia en nios
Acfenos e hiperacusia en niosAcfenos e hiperacusia en nios
Acfenos e hiperacusia en nios
vero_rierag
 
Power point de autismo informatica
Power point de autismo  informaticaPower point de autismo  informatica
Power point de autismo informatica
caandrea
 
Autismo
AutismoAutismo
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
ana peralta
 
Sx angelman analucíadelatorre
Sx angelman analucíadelatorreSx angelman analucíadelatorre
Sx angelman analucíadelatorre
Ana De la Torre
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
glacios666
 
Prevalecía De Defecto Refractivo Y Patológico
Prevalecía  De  Defecto  Refractivo  Y  PatológicoPrevalecía  De  Defecto  Refractivo  Y  Patológico
Prevalecía De Defecto Refractivo Y Patológico
andrea stefania bejarano salcedo
 
Prevalecí..[1]
Prevalecí..[1]Prevalecí..[1]
Prevalecí..[1]
Lorena De Los Angeles
 
cuando son especiales los niños
cuando son especiales los niñoscuando son especiales los niños
cuando son especiales los niños
Mado
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
WNINA399
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
Mado
 
Odontopediatria y-psicología-kiara fernandez-cueva
Odontopediatria y-psicología-kiara fernandez-cuevaOdontopediatria y-psicología-kiara fernandez-cueva
Odontopediatria y-psicología-kiara fernandez-cueva
KiaraFernandez
 
Informatea
InformateaInformatea
Informatea
Sandra Hernandez
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
micaelalemo
 

La actualidad más candente (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Reconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivosReconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivos
 
Vision actual del autismo
Vision actual del autismoVision actual del autismo
Vision actual del autismo
 
Casos clínicos alumnos 5to año medicina
Casos clínicos alumnos 5to año  medicinaCasos clínicos alumnos 5to año  medicina
Casos clínicos alumnos 5to año medicina
 
El autismo en los niños
El autismo en los niñosEl autismo en los niños
El autismo en los niños
 
Acfenos e hiperacusia en nios
Acfenos e hiperacusia en niosAcfenos e hiperacusia en nios
Acfenos e hiperacusia en nios
 
Power point de autismo informatica
Power point de autismo  informaticaPower point de autismo  informatica
Power point de autismo informatica
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Sx angelman analucíadelatorre
Sx angelman analucíadelatorreSx angelman analucíadelatorre
Sx angelman analucíadelatorre
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Prevalecía De Defecto Refractivo Y Patológico
Prevalecía  De  Defecto  Refractivo  Y  PatológicoPrevalecía  De  Defecto  Refractivo  Y  Patológico
Prevalecía De Defecto Refractivo Y Patológico
 
Prevalecí..[1]
Prevalecí..[1]Prevalecí..[1]
Prevalecí..[1]
 
cuando son especiales los niños
cuando son especiales los niñoscuando son especiales los niños
cuando son especiales los niños
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
 
Odontopediatria y-psicología-kiara fernandez-cueva
Odontopediatria y-psicología-kiara fernandez-cuevaOdontopediatria y-psicología-kiara fernandez-cueva
Odontopediatria y-psicología-kiara fernandez-cueva
 
Informatea
InformateaInformatea
Informatea
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Similar a Musica y problemas_de_desarrollo

Autismo y asperger
Autismo y aspergerAutismo y asperger
Autismo y asperger
jomariscorrea
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
Ana Patlan
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
myelitz
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
Ana Patlan
 
Importancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivoImportancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivo
Lorena Velásquez
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autista
marialorenaespinoza
 
Descripción del Autismo
Descripción del Autismo Descripción del Autismo
Descripción del Autismo
Elena Vidaurreta Alonso
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Elena Vidaurreta Alonso
 
Asistencia infantes-sordos
Asistencia infantes-sordosAsistencia infantes-sordos
Asistencia infantes-sordos
mcjpl
 
El metodo-tomatis-
El metodo-tomatis-El metodo-tomatis-
El metodo-tomatis-
Marta Montoro
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
garfiel
 
Monografía autismo
Monografía autismoMonografía autismo
Monografía autismo
adrianagr95
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
HArUhi
 
Autismo[1]
Autismo[1]Autismo[1]
Autismo[1]
Erika Neira
 
Musica
MusicaMusica
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
Isabel olan
 
Autismo[1]
Autismo[1]Autismo[1]
Autismo[1]
franciscaantonieta
 
Autismo[1]
Autismo[1]Autismo[1]
Drogas auditivas
Drogas auditivasDrogas auditivas
Drogas auditivas
Luis Romero
 
Autismo presentación potrero pérez
Autismo   presentación potrero pérezAutismo   presentación potrero pérez
Autismo presentación potrero pérez
Joel Potrero Perez
 

Similar a Musica y problemas_de_desarrollo (20)

Autismo y asperger
Autismo y aspergerAutismo y asperger
Autismo y asperger
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
 
Importancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivoImportancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivo
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autista
 
Descripción del Autismo
Descripción del Autismo Descripción del Autismo
Descripción del Autismo
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Asistencia infantes-sordos
Asistencia infantes-sordosAsistencia infantes-sordos
Asistencia infantes-sordos
 
El metodo-tomatis-
El metodo-tomatis-El metodo-tomatis-
El metodo-tomatis-
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Monografía autismo
Monografía autismoMonografía autismo
Monografía autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo[1]
Autismo[1]Autismo[1]
Autismo[1]
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
 
Autismo[1]
Autismo[1]Autismo[1]
Autismo[1]
 
Autismo[1]
Autismo[1]Autismo[1]
Autismo[1]
 
Drogas auditivas
Drogas auditivasDrogas auditivas
Drogas auditivas
 
Autismo presentación potrero pérez
Autismo   presentación potrero pérezAutismo   presentación potrero pérez
Autismo presentación potrero pérez
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Musica y problemas_de_desarrollo

  • 1. MÚSICA Y PROBLEMAS DE DESARROLLO (Don Campbell) Según las estadísticas, tres de cada cien niños nacen con anormalidades que afectarán gravemente a su salud. Es posible que a partir de los seis meses hasta pasado el año empiece a manifestarse algún problema de desarrollo que antes estaba latente. Tal vez has observado que tu hijo de siete a doce meses todavía no reconoce los nombres de objetos comunes, no se vuelve a mirarte cuando lo llamas por su nombre, no imita los sonidos que haces cuando le hablas, o no emite sonidos aparte de llorar para atraer tu atención. Es posible que entre el año y los dos años todavía no sea capaz de señalar las imágenes de un libro cuando las nombras, o no entienda preguntas sencillas, como por ejemplo «¿Dónde está tu osito?». O tal vez el pediatra ha detectado un problema y ha empezado a hablarlo contigo. Ciertamente en los casos de problema auditivo, síndrome de Down, hiperactividad, parálisis cerebral e incluso autismo, el tratamiento del sistema auditivo, con su efecto en el desarrollo de muchas partes del cerebro, será parte importante del plan terapéutico. Los musicoterapeutas y otros profesionales que trabajan con niños retrasados en su desarrollo emplean cada vez más la música para corregir problemas como el retraso del desarrollo motriz, la mala tonicidad muscular, la hiperactividad y los trastornos en los procesos sensoriales. En los casos en que el problema de audición sólo es una parte de una cantidad de problemas, la audición del niño recibirá (o debería recibir) atención prioritaria. «Gabe tiene tres años y, como muchos niños con síndrome de Down, sufre de pérdida de audición de tipo fluctuante», escribe Katherine Morehouse en la revista Hearing Health. «Un día parece que lo oye todo y al siguiente nada.» Adoptado a los ocho meses, llegó a casa de sus padres Fran y Jay Johnson con una grave pérdida auditiva a consecuencia de infecciones de oídos no tratadas, y sin absolutamente nada de comunicación verbal. Desde el principio Fran y Jay adoptaron una postura firme respecto a la audición y desarrollo del lenguaje de su hijo. Morehouse explica: «Cuando el pediatra le dijo "Esperemos a ver qué dice un especialista respecto a los conductos ventiladores", Fran se puso firme: "Hagámoslo ya". Cuando otro médico le comentó que la audición era el menor de los problemas de Gabe, ella cambió de médico e insistió en que le pusieran audífonos. Sabía que el niño necesitaba oír todo lo posible para su desarrollo del habla y del lenguaje. Gabe ha llevado audífonos desde los dieciocho meses, y estos han tenido un efecto espectacular en su capacidad de reconocer e imitar sonidos ambientales y fonéticos. Muchos niños con el síndrome de Down tienen dificultad para la comunicación oral. Incluso los que no tienen problemas auditivos muchas veces sólo empiezan a emitir sonidos de habla inteligible a los cuatro años o más. Los padres de Gabe no esperaron sentados a que "no hablara"; dieron pasos activos para asegurarse de que desarrollara sus habilidades lingüísticas de manera natural mediante la interacción con su familia y con otros niños». Muchos niños autistas han experimentado una enorme mejoría gracias a los beneficios de la música, entonación y ritmo. Hay mucha controversia respecto a qué causa el autismo; bien podrían ser muchas las causas. En todo caso, el autismo, que afecta al funcionamiento del cerebro, ocurre en alrededor de 15 de cada 10.000 nacimientos. Es un trastorno muy discapacitador, que suele aparecer durante los primeros tres años de vida. Sin embargo, con un diagnóstico temprano, es posible
  • 2. tratarlo. Estudios recientes indican que los ejercicios de integración auditiva (AIT)1 , en que se escucha música especialmente modulada, son muy beneficiosos para el autismo. En general, el método AIT consiste en escuchar por auriculares una hora diaria durante diez a veinte días. En los centros del doctor Alfred Tomatis, niños autistas de muchos países encuentran mejoría en sesiones de escucha de grabaciones de música de Mozart de alta frecuencia y de la voz de sus madres. Los estudios sugieren que este ejercicio podría aliviar los síntomas del autismo al reducir el nivel del neurotransmisor serotonina en el cerebro. Los estudios también han demostrado que la terapia de música improvisada mejora el comportamiento comunicativo de los niños autistas. Las clínicas de Musicoterapia Nordoff-Robbins de Gran Bretaña, Alemania, Australia y Nueva York ofrecen tratamiento para niños autistas y con otros tipos de discapacitación grave." En estas clínicas, bajo la dirección del doctor Clive Robbins, se trata a los pacientes en sesiones semanales individuales o en grupos, según sean las necesidades de cada niño. El método Nordoff-Robbins se basa en las propiedades únicas de la música como medio de comunicación para pacientes de una amplia gama de trastornos discapacitadores. Su objetivo es «hacer posible a niños con problemas de desarrollo salir del mundo solitario en que están atrapados». El doctor Paul Nordoff, compositor y profesor de música estadounidense, y el doctor Clive Robbins, educador especial británico, idearon el método juntos. «Son muchas las cosas que no pueden hacer estos niños», dice el doctor Robbins. «Queremos saber qué pueden hacer.» También se emplea con frecuencia el método de sincronización rítmica asistida (REI)2 . Este método consiste en escuchar redobles de tambor con muchas variaciones de ritmo y frecuencia, de modo que las ondas cerebrales del paciente sincronicen con los redobles; también se ha visto que esta técnica reduce la ansiedad y la agresividad de niños autistas, y les mejora la capacidad de escucha, la duración de la atención y la interacción social; también alivia los síntomas del trastorno de falta de atención. En resumen, la música y el ritmo producen alivio permanente a algunos niños con problemas de desarrollo y alivio de síntomas a muchos, muchos más. Si descubres que tu hijo está afectado por alguno de estos problemas, habla con su médico y con otros especialistas acerca del papel que puede tener el sonido en su vida. 1 AIT: siglas de Auditory Integration Training, ejercicios o sesiones de integración auditiva. (N. de la T) 2 REI: siglas de Rhythmic Entrainment Intervention, sincronizad6n rítmica asistida. (N. de la 1)