SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
SESIÓN 01:
Gestión y búsqueda de información científica Myloft: Base de datos científicos.
Fundamentos de investigación científica: ciencia conocimiento importancia de
la investigación característica del investigador y transversalidad ética.
Informe Estadístico: Protocolo y cronograma.
Líneas de investigación propuestas por la Universidad.
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS/
TEMÁTICA
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Elabora informes parciales con
fundamentos de investigación,
operacionalización de variables,
técnicas e instrumentos de
recolección de datos, Población,
muestra y muestreo para el primer
avance del informe estadístico.
Gestión y Búsqueda de
información científica: Myloft,
Base de datos científicos. •
Fundamentos de Investigación
Científica: ciencia conocimiento
importancia de la investigación
características del investigador y
transversalidad ética. • Informe
Estadístico: Protocolo y
cronograma. • Líneas de
investigación propuesta de un
conjunto de temas de acuerdo a
la especialidad.
Informe (INV): Avance parcial del
informe estadístico (Presentación de
la idea de investigación a desarrollar
en equipo)
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
https://app.myloft.xyz/
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
SCIMAGO
Portal muestra el factor de impacto de
las revistas y países, a partir de la
base de datos SCOPUS de Elsevier
Si se desea buscar por revista científica puede ingresar a
esta página para identificar las revistas de impacto por
especialidad
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
cuartil
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Es posible hacer el filtro por área, subárea,
tipo de fuente
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Open access
Buscar las revistas de interés en
página de Google
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Fundamentos de investigación científica: ciencia conocimiento
importancia de la investigación característica del investigador y
transversalidad ética.
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
LA CIENCIA
La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticos
obtenidos a partir de la observación, experimentación y
razonamiento dentro de áreas específicas. Es por medio de esta
acumulación de conocimientos que se generan principios,
categorías, leyes y teorías, que permite explicar de forma
coherente un fenómeno o proceso específico.
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Ciencia
Racional: constituida por conceptos, juicios y raciocinios y no por sensaciones.
Sistemático: es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre si.
Exacto: sus resultados son claros y contrarios a la vaguedad y superficialidad.
Verificable: las suposiciones deber ser puestas a prueba.
Falible: se puede refutar.
“Es un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible”
(Bunge, 2014, p. 9)
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Según el
objeto de
estudio:
Ciencias formales:
Lógica,
matemáticas
Ciencias fácticas:
Ciencias naturales
y Ciencias sociales
Según el
objetivo o
propósito:
Ciencias
básicas o
puras
Ciencias
aplicadas
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
PURA O FORMAL
(Ciencias de las ideas)
APLICADA O FÁCTICA
(Ciencias de los hechos)
 Objeto de estudio: ideas
 Las relaciones ocurren por Símbolos, signos,
teoremas, etc
 Se verifican a través de la demostración.
 Objeto de estudio Hechos , realidad
 Las relaciones ocurren a nivel de sucesos, procesos,
etc.
 Se verifican con el método de la observación o
experimento.
Ejemplos: La lógica y la matemática Ejemplos: Las Ciencias Naturales (Física, Química,
Biología)
Las Ciencias Sociales (Sociología, Economía, Ciencias
Políticas, Contabilidad, Antropología, Psicología)
Método de análisis: Inducción, deducción y lógica
para demostrar sus teoremas
Método: La observación y la experimentación para
verificar y confirmar si un enunciado es adecuado a su objeto
Según MARIO BUNGE: clasificación basada en la naturaleza de los objetos
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Objetivo de la ciencia
El objetivo básico de la ciencia es la teoría. Su fin básico es explicar los fenómenos naturales.
Tales explicaciones se llaman teorías.
Objetivo de la Ciencia
Económica
Teoría: el
comportamiento
del consumidor
(ejemplo)
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
EL CONOCIMIENTO
“Proceso mediante el cual el
hombre refleja en su
conciencia la realidad objetiva
en la cual está inmerso como
objeto de estudio.”
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
Empírico,
espontáneo
(común, cotidiano,
ordinario)
CONOCIMIENTO NO
CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
Teórico
El conocimiento empírico o vulgar es valioso para todos, pero no nos permite describir, analizar y predecir los
fenómenos como un todo. Nos permite reconocerlos pero no explicarlos exhaustivamente ni predecir su
comportamiento
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Conocimiento común
-Predominantemente subjetivo
-Responde solo al cómo
-Práctico según las experiencias
-Inexacto
-Usa lenguaje cotidiano
-Válido para algunos
-Se basa en la fe o en la confianza
-Se adquiere al azar
Invenciones
Descubrimiento del fuego
Conocimiento científico
-Predominantemente objetivo
-Responde al cómo y al por qué
-Práctico y teórico
-Preciso
-Usa lenguaje especializado
-Universal
-Se basa en la comprobación
-Se adquiere siguiendo un método
-Predictivo
Elaboración de vacunas
Trasplantes de órganos
El átomo, La bomba atómica
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El conocimiento científico se obtiene por medio de métodos y procedimientos en el
proceso de la investigación. Los elementos del conocimiento científico:
Los hechos (los datos)
Las teorías (Generalizaciones explicativas sobre fenómenos)
Las Hipótesis (Explicaciones tentativas sobre un problema)
Las Leyes (Hipótesis comprobadas con alto grado de confiabilidad)
La ciencia se reduce a la
DEMOSTRACIÓN
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
EJEMPLOS
CONOCIMIENTO VULGAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Los mariscos sirven para curar
la impotencia
El Sinedafil® es un medicamento probado
experimentalmente para tratar la impotencia o la disfunción
eréctil
La quina, el romero y la cayena
sirven para curar la calvicie.
El finasteride® es un fármaco probado experimentalmente
para tratar calvicie o alopecia.
La guayaba cura la anemia. La anemia se caracteriza por una deficiencia de hierro en la
sangre, por lo que se trata con una alimentación y
medicamentos ricos en este mineral. Sin embargo, la
“Vitamina C “ contenida en la guayaba, contribuye a la
fijación del hierro en la sangre.
Los ejercicios abdominales
“queman “ la grasa excesiva
que se acumula en la cintura.
Solo los ejercicios aeróbicos y cardiovasculares (de
moderada intensidad y larga duración), consumen
suficientes calorías como para reducir la grasas corporal de
forma integral y no de manera localizada. (Fidias 2006)
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Busca el
PORQUÉ de los
fenómenos
Se basa en la
REFLEXION
SITEMÁTICA
para
DESCUBRIR Y
EXPLICAR.
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Objeto de la Filosofía
Conocimiento
de la realidad
Va más allá de los hechos que constituyen los datos de la experiencia
Dentro de la filosofía existen diferentes métodos que permiten conocer la
realidad: Socrático, Cartesiano, Fenomenológico, Hermenéutico y
Dialéctico como ejemplos.
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Investigación científica
“…conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al
estudio de un fenómeno” (Hernández, Fernández-Collado y Baptista:
2006: 22)
La investigación científica arranca con la percepción de que el acervo de conocimiento disponible es insuficiente
para mejorar determinados problemas
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Investigación
Conocimiento
racional, cierto o probable, objetivo,
general, sistematizado y verificable
Describir: ¿Cómo es el objeto
de estudio?
Explicar: ¿Por qué ocurre el
objeto de estudio?
Predecir: ¿Que sucederá?
¿Como sucederá?
Realidad
“objeto de
estudio”
Método científico
Utilizando
Puede llegar a ser:
• Principios
• Categorías
• Leyes y
• Teorías
PROCESO
PRODUCTO
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Fuentes de la investigación
Experiencia individuales Teorías
Material escrito
(libro, revista,
Periódico y tesis)
Conversaciones personales
Observación de
(hechos, creencias
y presentimiento)
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
ESTRUCTURACIÓN DE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN
• No investigar temas ya estudiados.
• Estructurar formalmente la idea de investigación.
• Seleccionar la perspectiva de abordaje del tema.
CONOCER LOS ANTECEDENTES
• Temas ya investigados, estructurados y formalizados
• Temas poco investigados y poco estructurados
• Temas no investigados.
INVESTIG. PREVIA DE TEMAS
• Las buenas ideas alientan al investigador o novedosas
• Las ideas pueden servir para elaborar teorías y solucionar
problemas
• Pueden ayudar a generar nuevos problemas de investigación.
CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Requisitos que debe reunir el investigador
1.Ordenado
(Sistematizado)
Responsable
Con ética
profesional e
investigativa
Mente abierta
Gusto por la lectura Crítico y Analítico Trabajo en equipo
Amplio conocimiento
sobre la
problemática a
investigar.
Dominar el tema o
asunto teórico a
investigar
Tener acceso a la
información
Tener recursos
económicos
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Informe Estadístico: Protocolo y cronograma.
Líneas de investigación propuestas por la Universidad.
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Líneas de Investigación
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
Esquema del Informe Estadístico
CARÁTULA
ÍNDICE
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN (Realidad problemática, antecedentes, marco teórico o teoría relacionadas al tema,
formulación del problema, objetivos, hipótesis)
II. MÉTODO
2.1. Variables
2.2. Operacionalización de variables
2.3. Población, muestra y muestreo
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
2.5. Métodos de análisis de datos
III. RESULTADOS
IV. ANÁLISIS
V. CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
¡¡VERIFICAMOS LO APRENDIDO, DE FORMA DIVERTIDA..!!
https://wordwall.net/es/resource/20365876 https://wordwall.net/es/resource/20359336
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación
Programa de Investigación
Formativa
BIBLIOGRAFÍA:
Aguirre J. (2020). Desempeño laboral y emprendimiento en docentes de bachillerato técnico de la Unidad Educativa
Ciudad de Valencia Ecuador 2020.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/53527
Galindo H. (2020). Estadística para no estadísticos. Una guía básica sobre la metodología cuantitativa de trabajos
académicos. Editorial área de Innovación y Desarrollo S.L. ISBN: 978-84-121459-3-9 DOI:
https://doi.org/10.17993/EcoOrgyCso.2020.59
https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2020/03/Estad%C3%ADstica-para-no-
estad%C3%ADsticos-Unagu%C3%ADa-b%C3%A1sica-sobre-la-metodolog%C3%ADa-cuantitativa-
de-trabajos-acad%C3%A9micos-2.pdf
Aldave R. Luna C. Lujan G. Santa Cruz F. Yengle C. y Duran K. (2018) Orientaciones para elaborar una tesis. Área
Investigación y Postgrado.
Árias F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (6ta ed.). Caracas: Episteme.
Bunge M. (2014). La ciencia su método y su filosofía. México: Nueva Imagen.
Contreras S. Ulloa B. (2017) El mundo real consensual y el pensador sistémico: Metodología para concebir el futuro.
Editorial Académica Española. Perú.
Cotrina M. y Montoya R. (2006) Matemática Básica para Ingenieros. Perú: UCV.
Daniel W. (2004). Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. México: Limusa.
Estrada-Cely G. amp; Parra-Herrera J. (2016). Las implicaciones éticas y bioéticas en la investigación científica.
Revista CESMedicina Veterinaria y Zootecnia 11(2)115-118. [fecha de Consulta 4 de agosto de 2021]. ISSN:
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321447070010
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación

Más contenido relacionado

Similar a My loft y ciencia uso de My loft. Explica cómo usar My loft para la ucv.

Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoJosmarit Dávila
 
investigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientificoinvestigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientificoJosmarit Dávila
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaMagda Esther Castrillo
 
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)ALFREDO OLIVAR
 
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)ALFREDO OLIVAR
 
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdfTEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdfchristiamcalero
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESDiegoSC16
 
Sesion 3. MIM-I 2023-I medicina humana ica
Sesion 3. MIM-I  2023-I medicina humana icaSesion 3. MIM-I  2023-I medicina humana ica
Sesion 3. MIM-I 2023-I medicina humana icaPaoloPisconti1
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)César Calizaya
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónYOVANYOS
 
Aa metodologia de la investigacion 02
Aa metodologia de la investigacion 02Aa metodologia de la investigacion 02
Aa metodologia de la investigacion 02Jharby Riveros
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en saludLuly Yepez
 

Similar a My loft y ciencia uso de My loft. Explica cómo usar My loft para la ucv. (20)

Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método Científico
 
investigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientificoinvestigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientifico
 
Clase 1: La Ciencia y su Método
Clase 1: La Ciencia y su MétodoClase 1: La Ciencia y su Método
Clase 1: La Ciencia y su Método
 
Escuchar, observar, comprender
Escuchar, observar, comprenderEscuchar, observar, comprender
Escuchar, observar, comprender
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
 
Elien
ElienElien
Elien
 
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
 
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
 
Escuchar observarcomprender
Escuchar observarcomprenderEscuchar observarcomprender
Escuchar observarcomprender
 
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdfTEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
 
Introducción, Conceptos Básicos
Introducción, Conceptos BásicosIntroducción, Conceptos Básicos
Introducción, Conceptos Básicos
 
Sesion 3. MIM-I 2023-I medicina humana ica
Sesion 3. MIM-I  2023-I medicina humana icaSesion 3. MIM-I  2023-I medicina humana ica
Sesion 3. MIM-I 2023-I medicina humana ica
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Aa metodologia de la investigacion 02
Aa metodologia de la investigacion 02Aa metodologia de la investigacion 02
Aa metodologia de la investigacion 02
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
 

Último

El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 

Último (20)

El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

My loft y ciencia uso de My loft. Explica cómo usar My loft para la ucv.

  • 2. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Técnicas e Instrumentos para la Investigación SESIÓN 01: Gestión y búsqueda de información científica Myloft: Base de datos científicos. Fundamentos de investigación científica: ciencia conocimiento importancia de la investigación característica del investigador y transversalidad ética. Informe Estadístico: Protocolo y cronograma. Líneas de investigación propuestas por la Universidad.
  • 3. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa RESULTADO DE APRENDIZAJE CONTENIDOS/ TEMÁTICA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Elabora informes parciales con fundamentos de investigación, operacionalización de variables, técnicas e instrumentos de recolección de datos, Población, muestra y muestreo para el primer avance del informe estadístico. Gestión y Búsqueda de información científica: Myloft, Base de datos científicos. • Fundamentos de Investigación Científica: ciencia conocimiento importancia de la investigación características del investigador y transversalidad ética. • Informe Estadístico: Protocolo y cronograma. • Líneas de investigación propuesta de un conjunto de temas de acuerdo a la especialidad. Informe (INV): Avance parcial del informe estadístico (Presentación de la idea de investigación a desarrollar en equipo)
  • 4. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa
  • 5. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa https://app.myloft.xyz/
  • 6. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa
  • 7. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa
  • 8. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa
  • 9. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa
  • 10. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa
  • 11. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa
  • 12. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa
  • 13. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa
  • 14. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa
  • 15. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa
  • 16. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa SCIMAGO Portal muestra el factor de impacto de las revistas y países, a partir de la base de datos SCOPUS de Elsevier Si se desea buscar por revista científica puede ingresar a esta página para identificar las revistas de impacto por especialidad
  • 17. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa cuartil
  • 18. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Es posible hacer el filtro por área, subárea, tipo de fuente
  • 19. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Open access Buscar las revistas de interés en página de Google
  • 20. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Fundamentos de investigación científica: ciencia conocimiento importancia de la investigación característica del investigador y transversalidad ética.
  • 21. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa LA CIENCIA La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticos obtenidos a partir de la observación, experimentación y razonamiento dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan principios, categorías, leyes y teorías, que permite explicar de forma coherente un fenómeno o proceso específico.
  • 22. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Ciencia Racional: constituida por conceptos, juicios y raciocinios y no por sensaciones. Sistemático: es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre si. Exacto: sus resultados son claros y contrarios a la vaguedad y superficialidad. Verificable: las suposiciones deber ser puestas a prueba. Falible: se puede refutar. “Es un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible” (Bunge, 2014, p. 9)
  • 23. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Según el objeto de estudio: Ciencias formales: Lógica, matemáticas Ciencias fácticas: Ciencias naturales y Ciencias sociales Según el objetivo o propósito: Ciencias básicas o puras Ciencias aplicadas CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
  • 24. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa PURA O FORMAL (Ciencias de las ideas) APLICADA O FÁCTICA (Ciencias de los hechos)  Objeto de estudio: ideas  Las relaciones ocurren por Símbolos, signos, teoremas, etc  Se verifican a través de la demostración.  Objeto de estudio Hechos , realidad  Las relaciones ocurren a nivel de sucesos, procesos, etc.  Se verifican con el método de la observación o experimento. Ejemplos: La lógica y la matemática Ejemplos: Las Ciencias Naturales (Física, Química, Biología) Las Ciencias Sociales (Sociología, Economía, Ciencias Políticas, Contabilidad, Antropología, Psicología) Método de análisis: Inducción, deducción y lógica para demostrar sus teoremas Método: La observación y la experimentación para verificar y confirmar si un enunciado es adecuado a su objeto Según MARIO BUNGE: clasificación basada en la naturaleza de los objetos CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
  • 25. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Objetivo de la ciencia El objetivo básico de la ciencia es la teoría. Su fin básico es explicar los fenómenos naturales. Tales explicaciones se llaman teorías. Objetivo de la Ciencia Económica Teoría: el comportamiento del consumidor (ejemplo)
  • 26. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa EL CONOCIMIENTO “Proceso mediante el cual el hombre refleja en su conciencia la realidad objetiva en la cual está inmerso como objeto de estudio.”
  • 27. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO Empírico, espontáneo (común, cotidiano, ordinario) CONOCIMIENTO NO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Teórico El conocimiento empírico o vulgar es valioso para todos, pero no nos permite describir, analizar y predecir los fenómenos como un todo. Nos permite reconocerlos pero no explicarlos exhaustivamente ni predecir su comportamiento
  • 28. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Conocimiento común -Predominantemente subjetivo -Responde solo al cómo -Práctico según las experiencias -Inexacto -Usa lenguaje cotidiano -Válido para algunos -Se basa en la fe o en la confianza -Se adquiere al azar Invenciones Descubrimiento del fuego Conocimiento científico -Predominantemente objetivo -Responde al cómo y al por qué -Práctico y teórico -Preciso -Usa lenguaje especializado -Universal -Se basa en la comprobación -Se adquiere siguiendo un método -Predictivo Elaboración de vacunas Trasplantes de órganos El átomo, La bomba atómica
  • 29. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento científico se obtiene por medio de métodos y procedimientos en el proceso de la investigación. Los elementos del conocimiento científico: Los hechos (los datos) Las teorías (Generalizaciones explicativas sobre fenómenos) Las Hipótesis (Explicaciones tentativas sobre un problema) Las Leyes (Hipótesis comprobadas con alto grado de confiabilidad) La ciencia se reduce a la DEMOSTRACIÓN
  • 30. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa EJEMPLOS CONOCIMIENTO VULGAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Los mariscos sirven para curar la impotencia El Sinedafil® es un medicamento probado experimentalmente para tratar la impotencia o la disfunción eréctil La quina, el romero y la cayena sirven para curar la calvicie. El finasteride® es un fármaco probado experimentalmente para tratar calvicie o alopecia. La guayaba cura la anemia. La anemia se caracteriza por una deficiencia de hierro en la sangre, por lo que se trata con una alimentación y medicamentos ricos en este mineral. Sin embargo, la “Vitamina C “ contenida en la guayaba, contribuye a la fijación del hierro en la sangre. Los ejercicios abdominales “queman “ la grasa excesiva que se acumula en la cintura. Solo los ejercicios aeróbicos y cardiovasculares (de moderada intensidad y larga duración), consumen suficientes calorías como para reducir la grasas corporal de forma integral y no de manera localizada. (Fidias 2006)
  • 31. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Busca el PORQUÉ de los fenómenos Se basa en la REFLEXION SITEMÁTICA para DESCUBRIR Y EXPLICAR.
  • 32. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Objeto de la Filosofía Conocimiento de la realidad Va más allá de los hechos que constituyen los datos de la experiencia Dentro de la filosofía existen diferentes métodos que permiten conocer la realidad: Socrático, Cartesiano, Fenomenológico, Hermenéutico y Dialéctico como ejemplos.
  • 33. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Investigación científica “…conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno” (Hernández, Fernández-Collado y Baptista: 2006: 22) La investigación científica arranca con la percepción de que el acervo de conocimiento disponible es insuficiente para mejorar determinados problemas
  • 34. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Investigación Conocimiento racional, cierto o probable, objetivo, general, sistematizado y verificable Describir: ¿Cómo es el objeto de estudio? Explicar: ¿Por qué ocurre el objeto de estudio? Predecir: ¿Que sucederá? ¿Como sucederá? Realidad “objeto de estudio” Método científico Utilizando Puede llegar a ser: • Principios • Categorías • Leyes y • Teorías PROCESO PRODUCTO
  • 35. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Fuentes de la investigación Experiencia individuales Teorías Material escrito (libro, revista, Periódico y tesis) Conversaciones personales Observación de (hechos, creencias y presentimiento)
  • 36. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa ESTRUCTURACIÓN DE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN • No investigar temas ya estudiados. • Estructurar formalmente la idea de investigación. • Seleccionar la perspectiva de abordaje del tema. CONOCER LOS ANTECEDENTES • Temas ya investigados, estructurados y formalizados • Temas poco investigados y poco estructurados • Temas no investigados. INVESTIG. PREVIA DE TEMAS • Las buenas ideas alientan al investigador o novedosas • Las ideas pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas • Pueden ayudar a generar nuevos problemas de investigación. CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS
  • 37. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Requisitos que debe reunir el investigador 1.Ordenado (Sistematizado) Responsable Con ética profesional e investigativa Mente abierta Gusto por la lectura Crítico y Analítico Trabajo en equipo Amplio conocimiento sobre la problemática a investigar. Dominar el tema o asunto teórico a investigar Tener acceso a la información Tener recursos económicos
  • 38. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Informe Estadístico: Protocolo y cronograma. Líneas de investigación propuestas por la Universidad.
  • 39. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Líneas de Investigación
  • 40. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa Esquema del Informe Estadístico CARÁTULA ÍNDICE RESUMEN I. INTRODUCCIÓN (Realidad problemática, antecedentes, marco teórico o teoría relacionadas al tema, formulación del problema, objetivos, hipótesis) II. MÉTODO 2.1. Variables 2.2. Operacionalización de variables 2.3. Población, muestra y muestreo 2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 2.5. Métodos de análisis de datos III. RESULTADOS IV. ANÁLISIS V. CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS
  • 41. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa ¡¡VERIFICAMOS LO APRENDIDO, DE FORMA DIVERTIDA..!! https://wordwall.net/es/resource/20365876 https://wordwall.net/es/resource/20359336
  • 42. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa BIBLIOGRAFÍA: Aguirre J. (2020). Desempeño laboral y emprendimiento en docentes de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Ciudad de Valencia Ecuador 2020. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/53527 Galindo H. (2020). Estadística para no estadísticos. Una guía básica sobre la metodología cuantitativa de trabajos académicos. Editorial área de Innovación y Desarrollo S.L. ISBN: 978-84-121459-3-9 DOI: https://doi.org/10.17993/EcoOrgyCso.2020.59 https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2020/03/Estad%C3%ADstica-para-no- estad%C3%ADsticos-Unagu%C3%ADa-b%C3%A1sica-sobre-la-metodolog%C3%ADa-cuantitativa- de-trabajos-acad%C3%A9micos-2.pdf Aldave R. Luna C. Lujan G. Santa Cruz F. Yengle C. y Duran K. (2018) Orientaciones para elaborar una tesis. Área Investigación y Postgrado. Árias F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (6ta ed.). Caracas: Episteme. Bunge M. (2014). La ciencia su método y su filosofía. México: Nueva Imagen. Contreras S. Ulloa B. (2017) El mundo real consensual y el pensador sistémico: Metodología para concebir el futuro. Editorial Académica Española. Perú. Cotrina M. y Montoya R. (2006) Matemática Básica para Ingenieros. Perú: UCV. Daniel W. (2004). Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. México: Limusa. Estrada-Cely G. amp; Parra-Herrera J. (2016). Las implicaciones éticas y bioéticas en la investigación científica. Revista CESMedicina Veterinaria y Zootecnia 11(2)115-118. [fecha de Consulta 4 de agosto de 2021]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321447070010