SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Proyecto de Diseño I
Introducción a la Metodología de la Investigación
.
Introducción a la Metodología de la Investigación
Conocimiento.
Puede ser entendido en dos direcciones:
Como un proceso que se manifiesta en el acto de conocer, es decir,
la percepción de una realidad.
Como un producto o resultado de dicho proceso, que se traduce en conceptos,
imágenes y representaciones acerca de una realidad.
Sujeto Objeto
Proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante
sus sentidos, y el objeto conocido o percibido.
Tipos de Conocimiento.
Introducción a la Metodología de la Investigación
Vulgar Científico
Llamado conocimiento ingenuo, directo;
es el modo de conocer de forma superficial
o aparente se adquiere contacto directo con
las cosas o personas que nos rodean.
Es aquel que el hombre aprende del medio
donde se desenvuelve, se transmiten de
generación en generación
Llamado Conocimiento Crítico, no guarda
una diferencia tajante, absoluta, con el
conocimiento de la vida cotidiana y su
objeto puede ser el mismo. Intenta
relacionar de manera sistemática todos los
conocimientos adquiridos acerca de un
determinado ámbito de la realidad.
Es aquel que se obtiene mediante
procedimientos con pretensión de validez,
utilizando la reflexión, los razonamientos
lógicos y respondiendo una búsqueda
intencional por la cual se delimita a los
objetos y se previenen los métodos de
indagación.
Ejemplos de conocimiento vulgar y científico.
Conocimiento Vulgar Conocimiento Científico
La guayaba cura la anemia. La anemia se caracteriza por una
deficiencia de hierro en la
sangre, que se trata con
alimentación y medicamentos
ricos en este mineral. Sin
embargo la vitamina C
contenida en la guayaba
contribuye a la fijación del
hierro en la sangre.
La quina, la cayena y el
romero sirven para curar la
calvicie.
El finasteride es un fármaco
probado experimentalmente
para tratar la calvicie o alopecia.
Los mariscos sirven para
curar la impotencia.
El sildenafil es un medicamento
probado experimentalmente
para tratar la impotencia o
disfunción eréctil.
Introducción a la Metodología de la Investigación
Características del conocimiento vulgar y científico.
Introducción a la Metodología de la Investigación
Conocimiento Vulgar Conocimiento Científico
No verificable Verificable
Subjetivo Objetivo
Espontaneo Metódico
Asistemático Sistemático
Dogmatico Explicativo
Especulativo Predictivo
No generalizable Generalizable
Ciencia.
Introducción a la Metodología de la Investigación
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,
y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se
emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse
sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.
La relación que existe entre estas, es que ambas necesitan de un método experimental
para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición.
Por otra parte, la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes, las cuales son
aplicadas por la tecnología para sus avances.
Relación entre ciencia y tecnología.
Clasificación de la ciencia.
Introducción a la Metodología de la Investigación
Según el objeto de estudio, Bunge (1981), clasifica las ciencias en formales y fácticas.
En general, se puede decir que las ciencias formales tiene como objeto de estudio
entes ideales sin existencia real; mientras que las ciencias fácticas se ocupan del
estudio de los hechos, los procesos, los objetos y las cosas.
Método Científico.
Introducción a la Metodología de la Investigación
Llamamos método científico a la serie ordenada de procedimientos de que se hace
uso en la investigación científica para obtener la extensión de nuestros conocimientos.
Racional.
Analítico.
Claro y preciso.
Verificable.
Explicativo.
Características del Método Científico.
Pasos del Método Científico.
Introducción a la Metodología de la Investigación
Observación.
Formulación del problema.
Formulación de Hipótesis.
Verificación.
Análisis.
Conclusión.
Investigación Científica.
Introducción a la Metodología de la Investigación
Es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas
o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos,
los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.
Tipos de Investigación.
Según el Nivel.
Según el Diseño.
Según el Propósito.
Exploratoria.
Descriptiva.
Explicativa.
Documental.
De Campo.
Experimental
Pura o Básica.
Aplicada
Etapas del proceso de Investigación Científica.
Introducción a la Metodología de la Investigación
Planificación.
Ejecución.
Divulgación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de la ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del h...
Mapa conceptual de la ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del h...Mapa conceptual de la ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del h...
Mapa conceptual de la ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del h...Karen Bourgeot
 
Mapa conceptual. La ciencia y el conocimiento cientifico.
Mapa conceptual. La ciencia y el conocimiento cientifico.Mapa conceptual. La ciencia y el conocimiento cientifico.
Mapa conceptual. La ciencia y el conocimiento cientifico.Gabriela Leon Nuñez
 
La ciencia y el metodo científico.
La ciencia y el metodo científico.La ciencia y el metodo científico.
La ciencia y el metodo científico.Chris Ruiz
 
Mapa conceptual: la ciencia y el conocimiento en beneficio del hombre
Mapa conceptual: la ciencia y el conocimiento en beneficio del hombreMapa conceptual: la ciencia y el conocimiento en beneficio del hombre
Mapa conceptual: la ciencia y el conocimiento en beneficio del hombreSuly Granado
 
1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemologíaFranklinParra8
 
1. clasificación de la investigación (1)
1. clasificación de la investigación (1)1. clasificación de la investigación (1)
1. clasificación de la investigación (1)FranklinParra8
 
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico
01 i generalidades ciencia y metodo cientificoIE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Metodologiaconocimeintoyciencia
MetodologiaconocimeintoycienciaMetodologiaconocimeintoyciencia
MetodologiaconocimeintoycienciaTanny Haro
 
Exposicion 1: La ciencia
Exposicion 1: La cienciaExposicion 1: La ciencia
Exposicion 1: La cienciaPablo Ramos
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación  La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación LopezGodoyYoselin
 

La actualidad más candente (17)

Mapa conceptual de la ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del h...
Mapa conceptual de la ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del h...Mapa conceptual de la ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del h...
Mapa conceptual de la ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del h...
 
Mapa conceptual. La ciencia y el conocimiento cientifico.
Mapa conceptual. La ciencia y el conocimiento cientifico.Mapa conceptual. La ciencia y el conocimiento cientifico.
Mapa conceptual. La ciencia y el conocimiento cientifico.
 
La ciencia y el metodo científico.
La ciencia y el metodo científico.La ciencia y el metodo científico.
La ciencia y el metodo científico.
 
Mapa conceptual: la ciencia y el conocimiento en beneficio del hombre
Mapa conceptual: la ciencia y el conocimiento en beneficio del hombreMapa conceptual: la ciencia y el conocimiento en beneficio del hombre
Mapa conceptual: la ciencia y el conocimiento en beneficio del hombre
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología
 
Metodologia mapas
Metodologia mapasMetodologia mapas
Metodologia mapas
 
1. clasificación de la investigación (1)
1. clasificación de la investigación (1)1. clasificación de la investigación (1)
1. clasificación de la investigación (1)
 
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
 
Metodologiaconocimeintoyciencia
MetodologiaconocimeintoycienciaMetodologiaconocimeintoyciencia
Metodologiaconocimeintoyciencia
 
Exposicion 1: La ciencia
Exposicion 1: La cienciaExposicion 1: La ciencia
Exposicion 1: La ciencia
 
Conocimiento
Conocimiento Conocimiento
Conocimiento
 
Mapa conceptual jessica
Mapa conceptual jessicaMapa conceptual jessica
Mapa conceptual jessica
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación  La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Trabajo udes
Trabajo udesTrabajo udes
Trabajo udes
 

Similar a Tema1 zoila

Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01guestfb3ed580
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest karitoh
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionDanelo Portillo
 
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptMaryurisParra2
 
Trabajo de porwer point de metodo de equipo 6
Trabajo de porwer point de metodo de equipo 6Trabajo de porwer point de metodo de equipo 6
Trabajo de porwer point de metodo de equipo 6musico92
 
Trabajo de porwer point de metodo de javi2
Trabajo de porwer point de metodo de javi2Trabajo de porwer point de metodo de javi2
Trabajo de porwer point de metodo de javi2musico92
 
Trabajo de porwer point de metodo de javi2
Trabajo de porwer point de metodo de javi2Trabajo de porwer point de metodo de javi2
Trabajo de porwer point de metodo de javi2musico92
 
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdfppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdfomarbecerra18
 
My loft y ciencia uso de My loft. Explica cómo usar My loft para la ucv.
My loft y ciencia uso de My loft. Explica cómo usar My loft para la ucv.My loft y ciencia uso de My loft. Explica cómo usar My loft para la ucv.
My loft y ciencia uso de My loft. Explica cómo usar My loft para la ucv.FeliGamarra1
 
Investigacion iic (1)
Investigacion iic (1)Investigacion iic (1)
Investigacion iic (1)hegiruben
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionmarilju elena barreto espinoza
 
Metod ocientifico
Metod ocientificoMetod ocientifico
Metod ocientifico1979perla
 
Metodología. unidad 1. conocim ctifico
Metodología. unidad 1. conocim ctificoMetodología. unidad 1. conocim ctifico
Metodología. unidad 1. conocim ctificofapf2010
 
1era clase introduccion
1era clase introduccion1era clase introduccion
1era clase introduccionMiguel Rebilla
 
1era clase introduccion
1era clase introduccion1era clase introduccion
1era clase introduccionMiguel Rebilla
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptestelia2
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Miguel Miguel
 

Similar a Tema1 zoila (20)

Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
 
Introducción, Conceptos Básicos
Introducción, Conceptos BásicosIntroducción, Conceptos Básicos
Introducción, Conceptos Básicos
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
 
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
 
Trabajo de porwer point de metodo de equipo 6
Trabajo de porwer point de metodo de equipo 6Trabajo de porwer point de metodo de equipo 6
Trabajo de porwer point de metodo de equipo 6
 
Trabajo de porwer point de metodo de javi2
Trabajo de porwer point de metodo de javi2Trabajo de porwer point de metodo de javi2
Trabajo de porwer point de metodo de javi2
 
Trabajo de porwer point de metodo de javi2
Trabajo de porwer point de metodo de javi2Trabajo de porwer point de metodo de javi2
Trabajo de porwer point de metodo de javi2
 
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdfppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
 
My loft y ciencia uso de My loft. Explica cómo usar My loft para la ucv.
My loft y ciencia uso de My loft. Explica cómo usar My loft para la ucv.My loft y ciencia uso de My loft. Explica cómo usar My loft para la ucv.
My loft y ciencia uso de My loft. Explica cómo usar My loft para la ucv.
 
SESIÓN 1-PPT.pptx
SESIÓN 1-PPT.pptxSESIÓN 1-PPT.pptx
SESIÓN 1-PPT.pptx
 
Investigacion iic (1)
Investigacion iic (1)Investigacion iic (1)
Investigacion iic (1)
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
 
Metod ocientifico
Metod ocientificoMetod ocientifico
Metod ocientifico
 
Metodología. unidad 1. conocim ctifico
Metodología. unidad 1. conocim ctificoMetodología. unidad 1. conocim ctifico
Metodología. unidad 1. conocim ctifico
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
1era clase introduccion
1era clase introduccion1era clase introduccion
1era clase introduccion
 
1era clase introduccion
1era clase introduccion1era clase introduccion
1era clase introduccion
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
 

Más de Osman Castro

4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.doc4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.docOsman Castro
 
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdfOsman Castro
 
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdfGUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdfOsman Castro
 
GUIA4 PRIMERA LEY.pdf
GUIA4 PRIMERA LEY.pdfGUIA4 PRIMERA LEY.pdf
GUIA4 PRIMERA LEY.pdfOsman Castro
 
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfOsman Castro
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfOsman Castro
 
FBIQ_EIP Calificaciones.pdf
FBIQ_EIP Calificaciones.pdfFBIQ_EIP Calificaciones.pdf
FBIQ_EIP Calificaciones.pdfOsman Castro
 
Miperfil osman castro
Miperfil osman castroMiperfil osman castro
Miperfil osman castroOsman Castro
 
Tema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccionTema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccionOsman Castro
 
Tema04 b energia_sin_reaccion
Tema04 b energia_sin_reaccionTema04 b energia_sin_reaccion
Tema04 b energia_sin_reaccionOsman Castro
 
Tema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccionTema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccionOsman Castro
 
Tema02 b materia_sin_reaccion
Tema02 b materia_sin_reaccionTema02 b materia_sin_reaccion
Tema02 b materia_sin_reaccionOsman Castro
 
Tema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculosTema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculosOsman Castro
 
Proyecto pdii i2020
Proyecto pdii i2020Proyecto pdii i2020
Proyecto pdii i2020Osman Castro
 
Ejemplo cronograma
Ejemplo cronogramaEjemplo cronograma
Ejemplo cronogramaOsman Castro
 

Más de Osman Castro (20)

4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.doc4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.doc
 
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
 
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdfGUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
 
GUIA4 PRIMERA LEY.pdf
GUIA4 PRIMERA LEY.pdfGUIA4 PRIMERA LEY.pdf
GUIA4 PRIMERA LEY.pdf
 
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
 
FBIQ_EIP Calificaciones.pdf
FBIQ_EIP Calificaciones.pdfFBIQ_EIP Calificaciones.pdf
FBIQ_EIP Calificaciones.pdf
 
Miperfil osman castro
Miperfil osman castroMiperfil osman castro
Miperfil osman castro
 
Tema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccionTema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccion
 
Tema04 b energia_sin_reaccion
Tema04 b energia_sin_reaccionTema04 b energia_sin_reaccion
Tema04 b energia_sin_reaccion
 
Tema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccionTema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccion
 
Tema02 b materia_sin_reaccion
Tema02 b materia_sin_reaccionTema02 b materia_sin_reaccion
Tema02 b materia_sin_reaccion
 
Tema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculosTema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculos
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
 
Recoleccion datos
Recoleccion datosRecoleccion datos
Recoleccion datos
 
Proyecto pdii i2020
Proyecto pdii i2020Proyecto pdii i2020
Proyecto pdii i2020
 
Poblacionmuestra
PoblacionmuestraPoblacionmuestra
Poblacionmuestra
 
Normas apa upel
Normas apa upelNormas apa upel
Normas apa upel
 
Ejemplo cronograma
Ejemplo cronogramaEjemplo cronograma
Ejemplo cronograma
 
Cronopres
CronopresCronopres
Cronopres
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Tema1 zoila

  • 1. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Proyecto de Diseño I Introducción a la Metodología de la Investigación .
  • 2. Introducción a la Metodología de la Investigación Conocimiento. Puede ser entendido en dos direcciones: Como un proceso que se manifiesta en el acto de conocer, es decir, la percepción de una realidad. Como un producto o resultado de dicho proceso, que se traduce en conceptos, imágenes y representaciones acerca de una realidad. Sujeto Objeto Proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos, y el objeto conocido o percibido.
  • 3. Tipos de Conocimiento. Introducción a la Metodología de la Investigación Vulgar Científico Llamado conocimiento ingenuo, directo; es el modo de conocer de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo con las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación.
  • 4. Ejemplos de conocimiento vulgar y científico. Conocimiento Vulgar Conocimiento Científico La guayaba cura la anemia. La anemia se caracteriza por una deficiencia de hierro en la sangre, que se trata con alimentación y medicamentos ricos en este mineral. Sin embargo la vitamina C contenida en la guayaba contribuye a la fijación del hierro en la sangre. La quina, la cayena y el romero sirven para curar la calvicie. El finasteride es un fármaco probado experimentalmente para tratar la calvicie o alopecia. Los mariscos sirven para curar la impotencia. El sildenafil es un medicamento probado experimentalmente para tratar la impotencia o disfunción eréctil. Introducción a la Metodología de la Investigación
  • 5. Características del conocimiento vulgar y científico. Introducción a la Metodología de la Investigación Conocimiento Vulgar Conocimiento Científico No verificable Verificable Subjetivo Objetivo Espontaneo Metódico Asistemático Sistemático Dogmatico Explicativo Especulativo Predictivo No generalizable Generalizable
  • 6. Ciencia. Introducción a la Metodología de la Investigación Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable. La relación que existe entre estas, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances. Relación entre ciencia y tecnología.
  • 7. Clasificación de la ciencia. Introducción a la Metodología de la Investigación Según el objeto de estudio, Bunge (1981), clasifica las ciencias en formales y fácticas. En general, se puede decir que las ciencias formales tiene como objeto de estudio entes ideales sin existencia real; mientras que las ciencias fácticas se ocupan del estudio de los hechos, los procesos, los objetos y las cosas.
  • 8. Método Científico. Introducción a la Metodología de la Investigación Llamamos método científico a la serie ordenada de procedimientos de que se hace uso en la investigación científica para obtener la extensión de nuestros conocimientos. Racional. Analítico. Claro y preciso. Verificable. Explicativo. Características del Método Científico.
  • 9. Pasos del Método Científico. Introducción a la Metodología de la Investigación Observación. Formulación del problema. Formulación de Hipótesis. Verificación. Análisis. Conclusión.
  • 10. Investigación Científica. Introducción a la Metodología de la Investigación Es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes. Tipos de Investigación. Según el Nivel. Según el Diseño. Según el Propósito. Exploratoria. Descriptiva. Explicativa. Documental. De Campo. Experimental Pura o Básica. Aplicada
  • 11. Etapas del proceso de Investigación Científica. Introducción a la Metodología de la Investigación Planificación. Ejecución. Divulgación.