SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
               Nuevos Tiempos Nuevas Ideas
               ESCUELA DE POSTGRADO
                  DOCTORADO EN EDUCACIÓN




ASIGNATURA : FILOSOFÍA DE LA CIENCIA.

DOCENTE     : Dr. DELGADO MEJÍA, José A.

ALUMNOS     : Lic. CASTAÑEDA CONTRERAS, Jhon Pater
              Lic. DAVILÁ BURGOS, Norca Elizabeth.

TEMA        :   LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SU ESTRATEGIA Y
                SU FILOSOFÍA

SEMESTRE    : 2010 – II
INVESTIGACIÓN

                                     Latín


  In (en)
                                                “averiguar o
                                                  describir
                                                alguna cosa”
Vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios)
INVESTIGACIÓN


  Por qué

             interrogó                 enfrentó
cómo                                              Problemas

para qué




                         EMBRIONARIA
BÚSQUEDA                                    CONOCIMIENTOS O
               ES                   DE
INTENCIONADA                             SOLUCIONES A PROBLEMAS




                    INVESTIGACIÓN
                      CIENTÍFICA


                            DE




                      CARÁCTER
                      CIENTÍFICO
Caracteriza por un proceso



        Sistemático                              Organizado                            Objetivo


A partir de la formulación de una       Todos los miembros de un equipo
hipótesis u objetivo de trabajo, se     de investigación deben conocer lo
recogen datos según un plan             que deben hacer durante todo el         Las conclusiones obtenidas del
preestablecido     que,    una   vez    estudio, aplicando las mismas           estudio    no    se    basan      en
analizados                          e   definiciones y criterios a todos los    impresiones subjetivas, sino en
interpretados,      modificarán     o   participantes y actuando de forma       hechos que se han observado y
añadirán nuevos conocimientos a         idéntica ante cualquier duda. Para      medido, y que en su interpretación
los ya existentes, iniciándose          conseguirlo,    es     imprescindible   se evita cualquier prejuicio que los
entonces un nuevo ciclo de              escribir     un     protocolo     de    responsables del estudio pudieran
investigación.     La     sistemática   investigación donde se especifiquen     hacer.
empleada en una investigación es la     todos los detalles relacionados con
del método científico.                  el estudio.
ACTIVIDADES DE UNA
              INVESTIGACIÓN




Medir fenómenos.
Comparar los resultados obtenidos.
Interpretar los resultados en función de los
conocimientos actuales, teniendo en cuenta
las variables que pueden haber influido en el
resultado.
Realizar encuestas (para buscar el objetivo).
Realizar comparaciones.
Tomar decisiones y obtener conclusiones, en
función de los resultados obtenidos.
SOCIAL

 TEÓRICO
                                     ÉTICO



                 ASPECTOS
AMBIENTAL                              ECONÓMICO
                   DE LA
               INVESTIGACIÓN


TECNOLÓGICO
                                    ESTADÍSTICO


              CIENTÍFICO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
   INVESTIGACIÓN BÁSICA
   INVESTIGACIÓN APLICADA
   INVESTIGACIÓN ANALÍTICA
   INVESTIGACIÒN DE CAMPO

                                      INVESTIGACIÓN CENSAL
    SEGÚN LA EXTENSIÓN DEL ESTUDIO
                                      INVESTIGACIÓN DE CASO (ENCUESTA)

                                     INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
    SEGÚN LAS VARIABLES
                                     INVESTIGACIÓN CUASI EXPERIMENTAL

                                     INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
   INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA       INVESTIGACIÓN ANALÍTICA
                                     INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

                                     INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA
   INVESTIGACIÓN CUALITATIVA        INVESTIGACIÓN ACCIÓN
                                     INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN ENTRE
                      DISCIPLINAS



                               •Interdisciplinariedad
•Multidisciplinariedad         Este       nivel     de   •Transdisciplinariedad
En este nivel de              investigación se refiere    Va más allá que las
investigación             la   a la creación de una       anteriores, y se refiere al
aproximación al objeto de                                 proceso en el cual ocurre la
                               identidad metodológica,
                                                          convergencia            entre
estudio se realiza desde       teórica y conceptual, de   disciplinas, acompañado por
diferentes ángulos, usando     forma tal que los          una integración mutua de
diferentes      perspectivas   resultados sean más        las            epistemologías
disciplinarias, sin llegar a   coherentes e integrados.   disciplinares (teoría de las
la integración.                                           ciencias humanas).
RAMAS DE LA CIENCIA
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


   Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas
    de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.
   Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de
    validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe
    científicamente valido.

   Ser original ,esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea
    necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean.
   Ser objetiva ,vale decir que la investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y
    los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de
    investigación.

   Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no
    responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.
   Apuntar a medidas numéricas ,en el informe tratando de transformar los resultados en datos
    cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración
    final.

    Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la
    investigación.
   Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares
    investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor
    científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en relación con la
    población de que        se trate.
   Puesto      que    la     investigación
    científica es tarea de la comunidad
    científica, y que ésta no puede
    existir en un vacío social, si nos
    interesa estimular o inhibir el
    desarrollo     científico,    debemos
    enfocarlo como un aspecto del
    desarrollo integral de la sociedad
    humana.

     Toda                    sociedad
    humana, cualquiera sea su estado
    de desarrollo, puede analizarse
    como un sistema compuesto de
    cuatro subsistemas. Éstos son el
    sistema biológico, el económico, el
    cultural y el político.
CONDICIÓN BIOLÓGICA
    Salud:
    nutrición, alojamiento, higiene, descan
    so y cuidados médicos.

    La desnutrición, particularmente la
    deficiencia proteínica aguda durante la
    infancia, obstruye el desarrollo normal
    del cerebro -en forma al parecer
    irreversible- y produce un estado de
    apatía. También la parasitosis tiene
    efectos debilitantes.

   Un joven desnutrido y enfermo no
    puede    estar     activo   física     y
    mentalmente, ni menos interesarse
    por      problemas          científicos;
    análogamente, un maestro desnutrido
    y enfermo no puede transmitir
    entusiasmo por la investigación.

    En suma, una condición necesaria
    para el arranque y el mantenimiento
    de la ciencia es alcanzar un nivel
    básico de desarrollo biológico. El
    subdesarrollo biológico crónico es una
    garantía de subdesarrollo cultural.
CONDICIONES ECONÓMICOS

   La economía debe poder sostener
    investigadores científicos de tiempo
    completo de cuyo trabajo no se
    espere ningún beneficio económico
    inmediato.    Una     economía    de
    subsistencia obliga a cada cual a
    dedicarse      primordialmente     a
    asegurarse    la   próxima   comida,
    perpetuando así el ciclo infernal
    miseria-ignorancia-miseria.

   Si bien es cierto que aun en
    condiciones     económicas       duras
    pueden surgir algunos investigadores
    científicos, sus esfuerzos serán
    esporádicos y no ejercerán un
    impacto decisivo sobre la comunidad.
    La investigación científica vigorosa
    requiere continuidad y una masa
    crítica de la comunidad científica. La
    mayor parte de los estadistas y
    funcionarios a cargo de la dirección
    científica ignoran sistemáticamente
    estas dos condiciones, especialmente
    cuando se discute el presupuesto.
CONDICIONES POLÍTICAS
   Paz: la dedicación a la investigación
    científica necesita un estado de paz
    interior    y   exterior.  La    guerra,
    particularmente en nuestros días,
    cuando no respeta a la población civil,
    molesta e incluso interrumpe el trabajo
    de cada cual, particularmente el de los
    científicos, quienes -al igual que los
    niños y los viejos- necesitan la máxima
    protección. Las dos guerras mundiales
    han truncado más investigaciones y
    liquidado más científicos y aprendices
    de investigadores, que cualesquiera
    otras catástrofes.


   Sin libertad de aprender y enseñar, los
    jóvenes no aprenden nuevas ideas ni a
    sopesar críticamente cuanto dato,
    hipótesis o técnica se les presente. En
    resumen, la libertad intelectual es
    indispensable para la ciencia. Tanto
    mejor si es acompañada de libertad
    política, porque la sumisión política
    favorece la prudencia intelectual (al
    punto de la auto censura), Y la
    prudencia es la enemiga de la
    creatividad.
CONDICIONES CULTURALES
                                                         Curiosidad: El astrónomo británico
   Secularismo o al menos tolerancia por lo
    mundano.                                              Hermann Bondi ha dicho que la escuela
   Visión naturalista o al menos tolerancia por          es un sistema por el cual la sociedad
    ella. Una cultura dominada por supersticiones         sedefiende de los niños preguntones; los
    que pueblan el mundo de fantasmas y                   que sobreviven el tratamiento se
    misterios favorece la magia y desalienta la           llamancientíficos.
    búsqueda de explicaciones naturalistas de los        Ambición constructiva Los creadores
    hechos.                                               pueden         ser      modestos          o
   Estima por el saber. Una cultura que estime el        arrogantes, nunca humildes. Einstein fue
    saber mucho menos que el poder (económico e           tan ambicioso como modesto
    político),     atribuiré poco valor a los             Veracidad: deseo de encontrar la verdad
    intelectuales. Y semejante sistema de valores         y difundirla.
    no alentará a los jóvenes más talentosos y           Educación: un nivel adecuado educación
    ambiciosos para que estudien ciencias.                primaria, secundaria y universitaria, tanto
    Respeto por la creativida está ligado a la           en ciencias y técnicas como en
    libertadintelectual                                   humanidades. Puesto que no hay
   Amor por la naturaleza y la sociedad. Si se           educación     moderna    adecuada       sin
    sientedesprecio por la naturaleza, no se la           ciencia, el planeamiento educativo
    estudiará; a lo sumo se la explotará, y esto de       parecería plantear un problema deltipo
    manera ineficiente por falta de conocimiento          del problema del huevo y la gallina. Pero
                                                          no es así: es mucho más fácil formar
                                                          maestros que investigadores. Además, si
                                                          en el país no existen.
MODELOS DEL MÉTODO GENERAL DE
     INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
En investigación, el método científico es el conjunto de
etapas y reglas que señalan el procedimiento para llevar a
cabo una investigación cuyos resultados sean aceptados
como válidos para la comunidad científica.

Ahora, dentro del modelo general de investigación
científica, existen también muchas versiones de métodos o
procesos de investigación. Sin embargo, aquí solo les
mencionaré lo más conocidos:

    1. Método científico de Mario Bunge
    2. Método científico de Arias Galicia
    3. Método científico (modelo general) de Hernández,
       Fernández y Batista
•Reconocimiento de los hechos
a. Planteamiento del problema:        •Descubrimiento del problema
                                      •Formulación del problema


                                      •Selección de los factores pertinentes
                                      •Planteamiento de la hipótesis central
b. Construcción del modelo teórico:   •Operacionalización de los indicadores de
                                       las variables


c. Deducciones de consecuencias       •Búsqueda de soportes racionales
           particulares:
                                      •Búsqueda de soportes empíricos

                                      •Diseño de la prueba
                                      •Aplicación de la prueba
d. Prueba de la hipótesis:            •Recopilación de datos
                                      •Inferencia de conclusión

                                      •Confrontación de las conclusiones con las
e. Introducción de las conclusiones    predicciones.
            a la teoría:              •Reajuste del modelo
                                      •Sugerencias para trabajos posteriores
I. Primera Etapa.          •¿Qué necesita saber?
    Planteamiento del
     problema:


 II.   Segunda Etapa:       •¿Qué recursos se requieren?
                            •¿Qué actividades deben desarrollarse?
       Planeación


III.   Tercera Etapa.       •¿Cómo se obtienen los datos?
       Recopilación de la   •¿Con qué?
       información:

  IV. Cuarta Etapa.           Procesamiento de datos

  V.   Quinta Etapa.          Explicación e interpretación


  VI. Sexta Etapa.           Comunicación de resultados y
                               Solución de un problema
Concebir la idea de
i.   Paso 1.
                     investigación:




                        Plantear el problema de
ii. Paso 2.                 investigación:


               •Establecer el problema de investigación
               •Desarrollar las preguntas de investigación
               •Justificar la investigación y su viabilidad

                        Elaborar el marco teórico:
iii. Paso 3.

                •Revisar la literatura
                •Detectar la literatura
                •Obtener la literatura
                •Consultar la literatura
                •Extraer y recopilar la información de interés
                •Construir el marco teórico
iv. Paso 4.    Definir si la investigación es exploratoria,
               descriptiva, correlacional o explicativa y
                         hasta qué nivel llegará.




v. Paso 5.            Establecer hipótesis:


                 •Detectar las variables
                 •Definir conceptualmente las variables
                 •Definir operacionalmente las variables

                           Seleccionar el diseño apropiado de
                           investigación (diseño experimental,
vi. Paso 6.              preexperimental o cuasi experimental o
                                    no experimental).




                                  Determinar la población y la
                                          muestra:
vii. Paso 7.
                            •Seleccionar la muestra
                            •Determinar el universo
                            •Estimar la muestra
viii. Paso 8.
                              Recolección de datos:


                •Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo
                •Determinar la validez y confiabilidad del instrumento
                •Codificar los datos
                •Crear un archivo o base de datos



                                    Analizar los datos:
ix. Paso 9.

                         •Seleccionar las pruebas estadísticas
                         •Elaborar el problema de análisis
                         •Realizar los análisis



                                            Presentar los resultados
 x. Paso 10.

                               •Elaborar el informe de investigación
                               •Presentar el informe de investigación
CIENCIA Y FILOSOFÍA
   Filosofía tiene por lo menos tres componentes:
    una ontología o teoría de la realidad; una
    gnoseología o teoría del conocimiento y una
    ética o teoría de la moral.
CIENCIA Y FILOSOFÍA
   La investigación científica es búsqueda original, esto es, investigación
    de problemas no resueltos. Por consiguiente sólo individuos dotados
    de alguna capacidad creadora, y empeñados en hacer trabajo creador,
    pueden emprender con éxito investigaciones científicas. Los sumisos,
    expositores y comentaristas sólo pueden ser útiles como auxiliares.



   Un científico creador toma sus propias decisiones, desde la elección
    del problema hasta elegir la manera de contrastar la solución propuesta
    y evaluar la ganancia o pérdida de información que dicha solución
    aporta al cuerpo de conocimientos. Una persona aplastada por la
    autoridad no se atreverá a buscar problema, métodos o soluciones
    nuevos: no contribuirá al avance de la ciencia sino por su casualidad.
TODO AVANCE CIENTÍFICO, DEBE
ESTAR   AL    SERVICIO   DEL
HOMBRE, PARA EL BIENESTAR DE
LA HUMANIDAD.

                NORJHO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectosPresentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectos
Paula Orozco
 
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacionCiencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacionTolomeo Avelino Nolasco
 
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Josmarit Dávila
 
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
Ic. 4.2  método científico e investigación científicaIc. 4.2  método científico e investigación científica
Ic. 4.2 método científico e investigación científicaCésar Calizaya
 
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacionCiencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Juanito Robyncito
 
Investigación y Metodología
Investigación y MetodologíaInvestigación y Metodología
Investigación y Metodología
EstebanQuiroga
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Alexandra Ayala A
 
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
guest27c580
 
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Llanos Picazo
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
Carito Reyes
 
Investigacioncientifica mayra pinos
Investigacioncientifica mayra pinosInvestigacioncientifica mayra pinos
Investigacioncientifica mayra pinosarlet1984
 
Investigación Científica
Investigación CientíficaInvestigación Científica
Investigación Científica
Vilma H
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
Eduardo Cherrez
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificoNicolas3017
 
La ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodoLa ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodo
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
Juan Daniel
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científico
FranklinParra8
 

La actualidad más candente (19)

Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Presentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectosPresentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectos
 
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacionCiencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
 
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método Científico
 
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
Ic. 4.2  método científico e investigación científicaIc. 4.2  método científico e investigación científica
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
 
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacionCiencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
 
Investigación y Metodología
Investigación y MetodologíaInvestigación y Metodología
Investigación y Metodología
 
Enfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicosEnfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicos
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
 
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Investigacioncientifica mayra pinos
Investigacioncientifica mayra pinosInvestigacioncientifica mayra pinos
Investigacioncientifica mayra pinos
 
Investigación Científica
Investigación CientíficaInvestigación Científica
Investigación Científica
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
La ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodoLa ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodo
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científico
 

Destacado

Física filosofía de la naturaleza
Física filosofía de la naturalezaFísica filosofía de la naturaleza
Física filosofía de la naturalezaJohana De León
 
CIENCIANEXA2
CIENCIANEXA2CIENCIANEXA2
CIENCIANEXA2
Fernando Lopez
 
Comparación fve
Comparación fveComparación fve
Comparación fve
yosding
 
Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...
Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...
Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...CICMoficial
 
220312 coyuntura nacional día mundial del agua vf
220312 coyuntura nacional día mundial del agua vf220312 coyuntura nacional día mundial del agua vf
220312 coyuntura nacional día mundial del agua vfMargarita Díaz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1CEGASTON
 
Acreditacion institucional de_la_universidad_tecnologica_de_bolivar
Acreditacion institucional de_la_universidad_tecnologica_de_bolivarAcreditacion institucional de_la_universidad_tecnologica_de_bolivar
Acreditacion institucional de_la_universidad_tecnologica_de_bolivar
Sandra Sibaja Cano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1CEGASTON
 
20100923 presentacion-foro_nacional_final
20100923  presentacion-foro_nacional_final20100923  presentacion-foro_nacional_final
20100923 presentacion-foro_nacional_finalCICMoficial
 
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castilloMargarita Díaz
 
Hardware
HardwareHardware

Destacado (14)

Física filosofía de la naturaleza
Física filosofía de la naturalezaFísica filosofía de la naturaleza
Física filosofía de la naturaleza
 
CIENCIANEXA2
CIENCIANEXA2CIENCIANEXA2
CIENCIANEXA2
 
Exposición almoneda 2
Exposición almoneda 2Exposición almoneda 2
Exposición almoneda 2
 
Comparación fve
Comparación fveComparación fve
Comparación fve
 
Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...
Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...
Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...
 
220312 coyuntura nacional día mundial del agua vf
220312 coyuntura nacional día mundial del agua vf220312 coyuntura nacional día mundial del agua vf
220312 coyuntura nacional día mundial del agua vf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Acreditacion institucional de_la_universidad_tecnologica_de_bolivar
Acreditacion institucional de_la_universidad_tecnologica_de_bolivarAcreditacion institucional de_la_universidad_tecnologica_de_bolivar
Acreditacion institucional de_la_universidad_tecnologica_de_bolivar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
20100923 presentacion-foro_nacional_final
20100923  presentacion-foro_nacional_final20100923  presentacion-foro_nacional_final
20100923 presentacion-foro_nacional_final
 
Rabia Batool
Rabia BatoolRabia Batool
Rabia Batool
 
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 

Similar a Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01

1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 11021102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 11029307
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdfTEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
christiamcalero
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011Videoconferencias UTPL
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsiMaestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsirnchvzgnzls1234
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
DiegoSC16
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientificaEuler Ruiz
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Investigacion y sus etapas
Investigacion  y sus etapasInvestigacion  y sus etapas
Investigacion y sus etapas
Ramon Ruiz
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
Expo investigacion cientifica
Expo investigacion cientificaExpo investigacion cientifica
Expo investigacion cientifica
helencita92
 
Metodologia mapas
Metodologia mapasMetodologia mapas
Metodologia mapas
Yessy Flores
 
Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015
Buenaventura Cardenas
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónYOVANYOS
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
IrenedelosngelesMart
 

Similar a Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01 (20)

1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 11021102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdfTEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
 
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsiMaestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
 
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZGUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Semana 1 4
 
Investigacion y sus etapas
Investigacion  y sus etapasInvestigacion  y sus etapas
Investigacion y sus etapas
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Expo investigacion cientifica
Expo investigacion cientificaExpo investigacion cientifica
Expo investigacion cientifica
 
Metodologia mapas
Metodologia mapasMetodologia mapas
Metodologia mapas
 
Guia Tesis
Guia TesisGuia Tesis
Guia Tesis
 
Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 

Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01

  • 1. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Nuevos Tiempos Nuevas Ideas ESCUELA DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN ASIGNATURA : FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. DOCENTE : Dr. DELGADO MEJÍA, José A. ALUMNOS : Lic. CASTAÑEDA CONTRERAS, Jhon Pater Lic. DAVILÁ BURGOS, Norca Elizabeth. TEMA : LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SU ESTRATEGIA Y SU FILOSOFÍA SEMESTRE : 2010 – II
  • 2. INVESTIGACIÓN Latín In (en) “averiguar o describir alguna cosa” Vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios)
  • 3. INVESTIGACIÓN Por qué interrogó enfrentó cómo Problemas para qué EMBRIONARIA
  • 4. BÚSQUEDA CONOCIMIENTOS O ES DE INTENCIONADA SOLUCIONES A PROBLEMAS INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE CARÁCTER CIENTÍFICO
  • 5. Caracteriza por un proceso Sistemático Organizado Objetivo A partir de la formulación de una Todos los miembros de un equipo hipótesis u objetivo de trabajo, se de investigación deben conocer lo recogen datos según un plan que deben hacer durante todo el Las conclusiones obtenidas del preestablecido que, una vez estudio, aplicando las mismas estudio no se basan en analizados e definiciones y criterios a todos los impresiones subjetivas, sino en interpretados, modificarán o participantes y actuando de forma hechos que se han observado y añadirán nuevos conocimientos a idéntica ante cualquier duda. Para medido, y que en su interpretación los ya existentes, iniciándose conseguirlo, es imprescindible se evita cualquier prejuicio que los entonces un nuevo ciclo de escribir un protocolo de responsables del estudio pudieran investigación. La sistemática investigación donde se especifiquen hacer. empleada en una investigación es la todos los detalles relacionados con del método científico. el estudio.
  • 6. ACTIVIDADES DE UNA INVESTIGACIÓN Medir fenómenos. Comparar los resultados obtenidos. Interpretar los resultados en función de los conocimientos actuales, teniendo en cuenta las variables que pueden haber influido en el resultado. Realizar encuestas (para buscar el objetivo). Realizar comparaciones. Tomar decisiones y obtener conclusiones, en función de los resultados obtenidos.
  • 7. SOCIAL TEÓRICO ÉTICO ASPECTOS AMBIENTAL ECONÓMICO DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICO ESTADÍSTICO CIENTÍFICO
  • 8. TIPOS DE INVESTIGACIÓN  INVESTIGACIÓN BÁSICA  INVESTIGACIÓN APLICADA  INVESTIGACIÓN ANALÍTICA  INVESTIGACIÒN DE CAMPO INVESTIGACIÓN CENSAL SEGÚN LA EXTENSIÓN DEL ESTUDIO INVESTIGACIÓN DE CASO (ENCUESTA) INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL SEGÚN LAS VARIABLES INVESTIGACIÓN CUASI EXPERIMENTAL INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA  INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN ANALÍTICA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA  INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN ACCIÓN INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA.
  • 9. TIPOS DE INVESTIGACIÓN ENTRE DISCIPLINAS •Interdisciplinariedad •Multidisciplinariedad Este nivel de •Transdisciplinariedad En este nivel de investigación se refiere  Va más allá que las investigación la a la creación de una anteriores, y se refiere al aproximación al objeto de proceso en el cual ocurre la identidad metodológica, convergencia entre estudio se realiza desde teórica y conceptual, de disciplinas, acompañado por diferentes ángulos, usando forma tal que los una integración mutua de diferentes perspectivas resultados sean más las epistemologías disciplinarias, sin llegar a coherentes e integrados. disciplinares (teoría de las la integración. ciencias humanas).
  • 10. RAMAS DE LA CIENCIA
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.  Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido.  Ser original ,esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean.  Ser objetiva ,vale decir que la investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación.  Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.  Apuntar a medidas numéricas ,en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final.  Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación.  Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en relación con la población de que se trate.
  • 12. Puesto que la investigación científica es tarea de la comunidad científica, y que ésta no puede existir en un vacío social, si nos interesa estimular o inhibir el desarrollo científico, debemos enfocarlo como un aspecto del desarrollo integral de la sociedad humana.  Toda sociedad humana, cualquiera sea su estado de desarrollo, puede analizarse como un sistema compuesto de cuatro subsistemas. Éstos son el sistema biológico, el económico, el cultural y el político.
  • 13. CONDICIÓN BIOLÓGICA  Salud: nutrición, alojamiento, higiene, descan so y cuidados médicos.  La desnutrición, particularmente la deficiencia proteínica aguda durante la infancia, obstruye el desarrollo normal del cerebro -en forma al parecer irreversible- y produce un estado de apatía. También la parasitosis tiene efectos debilitantes.  Un joven desnutrido y enfermo no puede estar activo física y mentalmente, ni menos interesarse por problemas científicos; análogamente, un maestro desnutrido y enfermo no puede transmitir entusiasmo por la investigación.  En suma, una condición necesaria para el arranque y el mantenimiento de la ciencia es alcanzar un nivel básico de desarrollo biológico. El subdesarrollo biológico crónico es una garantía de subdesarrollo cultural.
  • 14. CONDICIONES ECONÓMICOS  La economía debe poder sostener investigadores científicos de tiempo completo de cuyo trabajo no se espere ningún beneficio económico inmediato. Una economía de subsistencia obliga a cada cual a dedicarse primordialmente a asegurarse la próxima comida, perpetuando así el ciclo infernal miseria-ignorancia-miseria.  Si bien es cierto que aun en condiciones económicas duras pueden surgir algunos investigadores científicos, sus esfuerzos serán esporádicos y no ejercerán un impacto decisivo sobre la comunidad. La investigación científica vigorosa requiere continuidad y una masa crítica de la comunidad científica. La mayor parte de los estadistas y funcionarios a cargo de la dirección científica ignoran sistemáticamente estas dos condiciones, especialmente cuando se discute el presupuesto.
  • 15. CONDICIONES POLÍTICAS  Paz: la dedicación a la investigación científica necesita un estado de paz interior y exterior. La guerra, particularmente en nuestros días, cuando no respeta a la población civil, molesta e incluso interrumpe el trabajo de cada cual, particularmente el de los científicos, quienes -al igual que los niños y los viejos- necesitan la máxima protección. Las dos guerras mundiales han truncado más investigaciones y liquidado más científicos y aprendices de investigadores, que cualesquiera otras catástrofes.  Sin libertad de aprender y enseñar, los jóvenes no aprenden nuevas ideas ni a sopesar críticamente cuanto dato, hipótesis o técnica se les presente. En resumen, la libertad intelectual es indispensable para la ciencia. Tanto mejor si es acompañada de libertad política, porque la sumisión política favorece la prudencia intelectual (al punto de la auto censura), Y la prudencia es la enemiga de la creatividad.
  • 16. CONDICIONES CULTURALES  Curiosidad: El astrónomo británico  Secularismo o al menos tolerancia por lo mundano. Hermann Bondi ha dicho que la escuela  Visión naturalista o al menos tolerancia por es un sistema por el cual la sociedad ella. Una cultura dominada por supersticiones sedefiende de los niños preguntones; los que pueblan el mundo de fantasmas y que sobreviven el tratamiento se misterios favorece la magia y desalienta la llamancientíficos. búsqueda de explicaciones naturalistas de los  Ambición constructiva Los creadores hechos. pueden ser modestos o  Estima por el saber. Una cultura que estime el arrogantes, nunca humildes. Einstein fue saber mucho menos que el poder (económico e tan ambicioso como modesto político), atribuiré poco valor a los  Veracidad: deseo de encontrar la verdad intelectuales. Y semejante sistema de valores y difundirla. no alentará a los jóvenes más talentosos y  Educación: un nivel adecuado educación ambiciosos para que estudien ciencias. primaria, secundaria y universitaria, tanto  Respeto por la creativida está ligado a la en ciencias y técnicas como en libertadintelectual humanidades. Puesto que no hay  Amor por la naturaleza y la sociedad. Si se educación moderna adecuada sin sientedesprecio por la naturaleza, no se la ciencia, el planeamiento educativo estudiará; a lo sumo se la explotará, y esto de parecería plantear un problema deltipo manera ineficiente por falta de conocimiento del problema del huevo y la gallina. Pero no es así: es mucho más fácil formar maestros que investigadores. Además, si en el país no existen.
  • 17. MODELOS DEL MÉTODO GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA En investigación, el método científico es el conjunto de etapas y reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una investigación cuyos resultados sean aceptados como válidos para la comunidad científica. Ahora, dentro del modelo general de investigación científica, existen también muchas versiones de métodos o procesos de investigación. Sin embargo, aquí solo les mencionaré lo más conocidos: 1. Método científico de Mario Bunge 2. Método científico de Arias Galicia 3. Método científico (modelo general) de Hernández, Fernández y Batista
  • 18. •Reconocimiento de los hechos a. Planteamiento del problema: •Descubrimiento del problema •Formulación del problema •Selección de los factores pertinentes •Planteamiento de la hipótesis central b. Construcción del modelo teórico: •Operacionalización de los indicadores de las variables c. Deducciones de consecuencias •Búsqueda de soportes racionales particulares: •Búsqueda de soportes empíricos •Diseño de la prueba •Aplicación de la prueba d. Prueba de la hipótesis: •Recopilación de datos •Inferencia de conclusión •Confrontación de las conclusiones con las e. Introducción de las conclusiones predicciones. a la teoría: •Reajuste del modelo •Sugerencias para trabajos posteriores
  • 19. I. Primera Etapa. •¿Qué necesita saber? Planteamiento del problema: II. Segunda Etapa: •¿Qué recursos se requieren? •¿Qué actividades deben desarrollarse? Planeación III. Tercera Etapa. •¿Cómo se obtienen los datos? Recopilación de la •¿Con qué? información: IV. Cuarta Etapa. Procesamiento de datos V. Quinta Etapa. Explicación e interpretación VI. Sexta Etapa. Comunicación de resultados y Solución de un problema
  • 20. Concebir la idea de i. Paso 1. investigación: Plantear el problema de ii. Paso 2. investigación: •Establecer el problema de investigación •Desarrollar las preguntas de investigación •Justificar la investigación y su viabilidad Elaborar el marco teórico: iii. Paso 3. •Revisar la literatura •Detectar la literatura •Obtener la literatura •Consultar la literatura •Extraer y recopilar la información de interés •Construir el marco teórico
  • 21. iv. Paso 4. Definir si la investigación es exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará. v. Paso 5. Establecer hipótesis: •Detectar las variables •Definir conceptualmente las variables •Definir operacionalmente las variables Seleccionar el diseño apropiado de investigación (diseño experimental, vi. Paso 6. preexperimental o cuasi experimental o no experimental). Determinar la población y la muestra: vii. Paso 7. •Seleccionar la muestra •Determinar el universo •Estimar la muestra
  • 22. viii. Paso 8. Recolección de datos: •Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo •Determinar la validez y confiabilidad del instrumento •Codificar los datos •Crear un archivo o base de datos Analizar los datos: ix. Paso 9. •Seleccionar las pruebas estadísticas •Elaborar el problema de análisis •Realizar los análisis Presentar los resultados x. Paso 10. •Elaborar el informe de investigación •Presentar el informe de investigación
  • 23. CIENCIA Y FILOSOFÍA  Filosofía tiene por lo menos tres componentes: una ontología o teoría de la realidad; una gnoseología o teoría del conocimiento y una ética o teoría de la moral.
  • 24. CIENCIA Y FILOSOFÍA  La investigación científica es búsqueda original, esto es, investigación de problemas no resueltos. Por consiguiente sólo individuos dotados de alguna capacidad creadora, y empeñados en hacer trabajo creador, pueden emprender con éxito investigaciones científicas. Los sumisos, expositores y comentaristas sólo pueden ser útiles como auxiliares.  Un científico creador toma sus propias decisiones, desde la elección del problema hasta elegir la manera de contrastar la solución propuesta y evaluar la ganancia o pérdida de información que dicha solución aporta al cuerpo de conocimientos. Una persona aplastada por la autoridad no se atreverá a buscar problema, métodos o soluciones nuevos: no contribuirá al avance de la ciencia sino por su casualidad.
  • 25. TODO AVANCE CIENTÍFICO, DEBE ESTAR AL SERVICIO DEL HOMBRE, PARA EL BIENESTAR DE LA HUMANIDAD. NORJHO