SlideShare una empresa de Scribd logo
1
N-20151030
ANTROPOLOGIA HACE 11,6 MILLONES DE AÑOS
El eslabón catalán de la evolución humana
Por Miguel G. Corral // EL MUNDO
Hallan en un vertedero de Barcelona una nueva especie de
primate que revoluciona el árbol evolutivo humano y de sus
parientes cercanos
Desde un punto de vista evolutivo, la familia del ser humano es un completo
galimatías. A casi nadie se le escapa, por ejemplo, que el chimpancé es el pariente vivo
más cercano o que hubo otras especies humanas merodeando y conviviendo con el
hombre actual hace algunas decenas de miles de años. Pero el árbol genealógico se
complica si le damos hacia atrás al reloj evolutivo. Para el gran público, no resulta tan
intuitivo que un gibón -una familia de primates del sudeste asiático- se parece mucho
más al ser humano y está más cerca en el árbol de la vida, que un mono de las selvas de
Brasil, por ejemplo. Pero es así.
Fragmento principal del cráneo de 'Pliobates'. Science
Los monos y los primates antropomorfos -gibones, y grandes simios, entre los que se
incluye el ser humano- se separaron hace entre 25 y 30 millones de años. Y, con el paso
del tiempo y el devenir de la evolución, la rama que dio lugar a estos últimos se separó a
2
su vez hace entre 15 y 20 millones de años en las líneas evolutivas que dieron lugar a
los gibones (llamados hilobátidos) y a los homínidos actuales. El problema es que el
registro fósil de estos grupos es tan pobre que los científicos apenas tienen pistas
sobre el aspecto y la biología de los ancestros que dieron lugar a las especies actuales.
Pero un vertedero de Cataluña, el de Can Mata, en Hostalets de Pierola (Barcelona),
está empezando a cambiar este vacío. Allí, un grupo de investigadores españoles ha
descubierto el fósil de una nueva especie de primate hominoideo de más de 11 millones
de años de antigüedad, justo después de la separación de las ramas de los gibones y de
los grandes simios y los humanos, pero no sabemos cómo era el último ancestro común
que tuvieron ambos grupos.
Hasta ahora, los investigadores pensaban que sería más parecido a los grandes
simios de hoy en día. «Pero lo que hemos encontrado es un primate de 11,6 millones de
años de pequeño tamaño y en muchas características más similar a los pequeños
antropomorfos, lo que cambia la visión de este ancestro común», explica a este diario,
David M. Alba, investigador del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP)
y autor principal del trabajo recién publicado en la revista Science.
Los 70 restos fósiles encontrados en Can Mata componen el esqueleto parcial de una
hembra adulta que pesaba entre cuatro y cinco kilos. En concreto han recuperado
suficientes fragmentos del cráneo como para reconstruirlo, pero también el brazo
prácticamente completo, huesos delpie y huesos largos de la pierna, por lo que se sabe
que era un trepador lento y que se alimentaba de de fruta madura, como los gibones. //
El nombre científico que le han dado es Pliobates cataloniae, - en alusión al lugar
geográfico en el que fue encontrado-, pero los investigadores han bautizado
coloquialmente a su fósil como Laia.
La nueva especie conserva algunas características primitivas, pero los autores del
hallazgo resaltan que hay otros aspectos importantes que ya presentan el diseño
básico de los hominoideos actuales -gibones y grandes simios-, como por ejemplo la
anatomía del brazo y las articulaciones entre el húmero y el radio y en la muñeca. «Lo
que tenemos es el primer antropomorfo de esa edad con características similares a los
antropomorfos actuales», añade Alba.
De hecho, tanto el cráneo como algunas partes del esqueleto postcraneal de Pliobates
cataloniae muestran algunas características que sólo están presentes en los gibones
actuales. «Esto sugiere que, alternativamente, Pliobates podría ser el grupo hermano
sólo de los actuales gibones», explica en una nota Salvador Moyà -
Solà, Investigador ICREA y director del ICP, que también ha participado en el estudio.
«Sólo el hallazgo de otros fósiles completos, como el de Pliobates, y una mejor
comprensión de los mecanismos que influyen en el desarrollo morfológico ayudará a
dilucidar la compleja historia de la evolución de los primates», afirma la investigadora
de la Universidad Estatal de Nuevo Mexico (EEUU), Brenda Benefit, en un artículo que
acompaña a la investigación.
3
El análisis para situar a esta nueva especie en el árbol evolutivo se realizó basándose
en más de 300 caracteres y, según el estudio, sitúa a Pliobates, de manera muy
consistente, como el hominoideo primitivo más cercano a la separación entre pequeños
y grandes antropomorfos, es decir, entre los hilobátidos -gibones y siamangs, una
especie de gibón arbóreo de gran tamaño, unos 25 kilos- y los homínidos. Además, el
estudio de las marcas microscópicas dejadas por los alimentos en la superficie
masticatoria de los dientes poco antes de la muerte indica una dieta esencialmente
frugívora, es decir, basada principalmente en frutos maduros y blandos, como los
gibones actuales.
Reconstrucción del cráneo a partir de los fósiles. Science
Con estos datos en la mano, la hipótesis que plantean los autores es que el último
ancestro común de los gibones y grandes simios actuales debió ser más parecido a los
gibones que a los chimpancés u oragutanes actuales, tal y como se pensaba hasta
ahora. El trabajo sacude por tanto el estudio de las raíces del árbol evolutivo del que
procede el ser humano y abre una ventana a las primeras fases del camino que separó
al hombre del resto de primates antropomorfos.
Una ventana al pasado
El vertedero de Can Mata, en Cataluña, se está convirtiendo en una pieza clave para
la reconstrucción de la historia evolutiva de los homínidos.
Puede parecer un yacimiento poco romántico e incluso
extraño, pero lo cierto es que tiene muchas ventajas. Cada vez
que una máquina va a remover algún estrato del Mioceno (1)
donde podría haber fósiles lo hace bajo la atenta mirada de un
paleontólogo que para la excavación si aparece algo. De esta
forma, han podido peinar ya miles de toneladas de material
potencial, algo impensable en yacimientos normales. Por eso
han hallado ya más de 70.000 fósiles y han descrito cinco
especies nuevas de primates, entre las que está Pliobates. «El
vertedero de Can Mata es una ventana al pasado de un millón de años», dice David Alba.
«Con eso no podemos resolverlo todo, pero podemos dar pistas».
-----------------------------------ooo0ooo--------------------------------
Especie Pliobate
4
Llamada (1) .- La época del Mioceno está encuadrada en la ERA del CENOZOICO, tal
como aparece en el cuadro siguiente.
Otras características sobre el “pliobate” hallado.
Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) han
descrito un nuevo género y especie de primate, “Pliobates cataloniae”, que
proporciona pistas sobre el origen de los gibones actuales.
ERA DEL CENOZOICO
Periodo Época Edad Eventos relevantes Hace ya:
Cuaternario
Holoceno Fin de la glaciación reciente y surgimiento
de la civilización humana 11.700 a.C
Pleistoceno
Tirantiense
Ioniense
Calabriense
Florecimiento y posterior extinción de
muchos grandes mamíferos Aparece el
Homo Habilis.
Evolucionan los Humanos
(1.806 –0,0117)
m.a.
Lapso: 1.8 m.a.
Gelasiense
Da comienzo a la reciente Edad de Hielo.
(Reciente inclusión del Gelasiense al
Pleistoceno)
(2.56-1,806) m.a.
Lapso: 0,754 m.a.
Neógeno
(Terciario) Plioceno
Siliciense
Astiense
Plasenciense
Clima frío y seco
Aparecen los Australothecina, (x) varios
géneros de los mamíferos existentes y los
moluscos recientes
Se forma el Istmo de Panamá
(5.33 – 2,56) m.a
Lapso: 2.77 m.a.
Mioceno
Pontiense
Sarmatiense
Tortoniense
Helveciense
Burdigaliense
Clima moderado. Desecación del
Mediterráneo en el Mesiniense. Se hacen
reconocibles las familias de mamíferos y
aves modernas. Los caballos y
mastodontes se diversifican. Primeros
bosques de laminariales: la hierba se hace
ubicua. Aparecen los primeros simios.
( 23,0 -5,33) m.a
Lapso: 17,7 m.a.
Paleógeno
(Terciario)
Oligoceno
Arquitaniense
Estampiense
Senosiense
Clima cálido; Rápida evolución y
diversificación de la fauna, especialmente
mamíferos. Importante evolución y
dispersión de tipos de plantas con flor.
( 33.9 -23,0) m.a.
Lapso: 10,9 m.a.
Eoceno
Bartoniense
Luteciense
Ipresiense
Nandeniense
Extinción de final del Eoceno
Prosperan los mamíferos
Aparición y evolución de varias familias de
mamíferos. La ballenas primitivas
sediversifican. Primeras hierbas.
La India colisiona con Asia
(55.8 - 33,9) m.a.
Lapso: 21,9 m.a.
Paleoceno
Thanetiense
Selandiense
Daniense
Clima tropical. Aparecen nuevas especies
de plantas.
Los mamíferos se diversifican en varios
linajes primitivos tras el evento de extinción
Cretácico-Terciario
(65.5 -55,8) m.a
Lapso: 9.7 m.a,
Esquema de la Era Cenozoica que muestra el encaje de los distintos periodos de dicha era.
5
La han descrito, en un artículo que publica Science, a partir de un esqueleto parcial
compuesto por 70 restos fósiles procedente del vertedero de Can Mata, en Els Hostalets
de Pierola (Barcelona), que corresponde a una hembra adulta que los paleontólogos han
llamado Laia. // (Laia, el eslabón clave en la evolución)
Los restos, entre los que destaca buena parte del cráneo y la dentición,
corresponde a un simio de tamaño similar al de los gibones actuales más pequeños,
de entre 4 y 5 kilogramos y que vivió hace 11,6 millones de años.
“Pliobates cataloniae” muestra por primera vez en un primate fósil de este tamaño
una serie de rasgos característicos de los hominoideos actuales presumiblemente
heredados a partir de su último ancestro común, que probablemente vivió en África
unos cuantos millones de años antes.
El hallazgo cambia el modelo aceptado hasta ahora sobre el ancestro de los
hilobátidos y los homínidos, además de proporcionar pistas muy sólidas sobre el origen
de los gibones actuales. "El origen de los gibones es un misterio debido a la falta de
registro civil, pero hasta ahora la mayoría de científicos pensaban que su último
antepasado común con los homínidos debía ser de gran tamaño", ha explicado el
investigador del ICP David M.Alba.
Hasta la descripción de “Pliobates cataloniae”, todos los simios fósiles de tamaño
pequeño -entre 5 y 15 kilos- que se habían encontrado tenían una estructura corporal
demasiado primitiva para tener una relación de parentesco estrecha con los
hominoideos actuales: "Este hallazgo lo trastoca todo", ha afirmado.
Diseño de los hominoideos actuales
Aunque “Pliobates cataloniae” retiene caracteres primitivos, la anatomía del brazo y
en particular la articulación entre el húmero y el radio, y los huesos de la muñeca, ya
presentan el diseño básico de los hominoideos actuales.
Un análisis filogenético basado en más de 300 caracteres sitúa esta especie como el
hominoideo basal más cercano a la divergencia entre pequeños y grandes
antropomorfos y sugiere que el último ancestro común de los hominoideos actuales
podría haber sido más similar a los gibones que los grandes antropomorfos actuales. //
El cráneo y algunas partes del esqueleto postcraneal muestran algunas características
que sólo figuran en los gibones actuales, y las adaptaciones del esqueleto postcraneal
también indican una locomoción que habría consistido principalmente en trepar de
manera lenta y cautelosa por las copas de los árboles, con gran flexibilidad de
movimientos y cierta capacidad de colgarse de las ramas.
El nombre del nuevo género “Pliobates” responde a la contracción de los nombres de
género “Pliophitecus” (“más simio”) e “Hylobates” (“aquel que camina o habita por los
árboles”) y al parecido, en cuanto a caracteres derivados, con los actuales gibones.
----------------------------------ooo0ooo--------------------------------------..
6
EL LARGO COMINO, DURANTE MILLONES DE AÑOS, DE LA EVOLUCION
HUMANA
La Historia Paleontológica de los homínidos comienza hace aproximadamente 33
millones de años (al inicio de la época del Oligoceno), cuando aparecieron una serie de
primates que darán origen a los
monos antropomorfos y al
hombre. El Pliopithecus es el
protoantropoide más antiguo
conocido y se le considera como
antepasado del gibón moderno; el
Procónsul y el Dryopithecus son
tenidos por los parientes más
lejanos de los grandes monos
(gorila, chismpancé y oragután);
el Oreopithecus, al que se le creía
antecesor del hombre, hoy se
sabe que se sitúa en una rama
lateral del árbol genealógico.
Hoy está universalmente aceptado
que el origen del hombre se
produjo en África, en las tierras
que hoy ocupan Tanzania, Kenia,
Etiopía y Suráfrica, donde se han
encontrado unos 250 ejemplares
de Australopithecus, que hace
aproximadamente entre 4 y 3
millones de años; ya caminaba
ergido y constituye el tronco
básico de donde surgirá el genero
Homo (ancestro del hombre),
hacia los 2 millones de años.
El Ramapithecus (a la altura del
Kenyapithecus), es el primer
primate terciario (14 mmillones de
años), que anuncia por sus
características a los Hominidos y
que se sitúan entre Dryopithecus y el Australopithecus, estos últimos con una
antigüedad superior a 3 millones de años, ya caminaban erguidos. Dentro de este grupo
existen variantes como el Australopithecus robustus, que aunque comparta
características evolucionadas, no pertenece al tronco directo de los Hominidos. Al
Homo habilis se le reconoce haber traspasado el umbral de la hominización hace 2,5
millones de años.
Árbol - Esquema evolutivo de los homínidos y,
una de sus ramas pertenece a la especie
humana.
7
Casi con toda probabilidad, el Australopithecus robustus y el Homo habilis
convivieron en el mismo tiempo cronológico, Incluso se ha sugerido, por los fósiles
encontrados en Olduvai, que el último fue el encargado de la extinción del primero, por
lo que se ha supuesto que el Australopithecus robustus nunca perteneció al tronco
directo de la evolución del género Homo. (Hombre-Adán)
-------------------------------------------ooo0ooo--------------------------------------…
Difusión temas evolución humana
Un blog de
“Rubín de Celis (CANTABRIA)”
(z)
Trazas de la evolución humana // Avilés. 31 de noviembre de 2015
Víctor Manuel Cortijo Rubín de Celis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José Bonaparte-El origen-de-los-mamiferos
José Bonaparte-El origen-de-los-mamiferosJosé Bonaparte-El origen-de-los-mamiferos
José Bonaparte-El origen-de-los-mamiferos
Carlos Darwin
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Rosa Berros Canuria
 
Act 30 sep los fosiles
Act 30 sep  los fosilesAct 30 sep  los fosiles
Act 30 sep los fosiles
BioClass1
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Cuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4esoCuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4eso
biogeo
 
Antropogenesis
AntropogenesisAntropogenesis
Antropogenesis
Rafael Paz Narváez
 
Antropogénesis
AntropogénesisAntropogénesis
Antropogénesis
Alejandro Jubiles
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humana
Adirmo Hernandez
 
Qué nos hizo especificamente humanos 2
Qué nos hizo especificamente humanos 2Qué nos hizo especificamente humanos 2
Qué nos hizo especificamente humanos 2Luis Fernández Díaz
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucion Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
Sara Herrera
 
Extinción de los dinosaurios
Extinción de los dinosauriosExtinción de los dinosaurios
Extinción de los dinosaurios
claudia344452
 
El Origen de los Dinosaurios
El Origen de los DinosauriosEl Origen de los Dinosaurios
El Origen de los Dinosaurios
MatiasDurand1
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
morrigan20062009
 
Nuevos hallazgos paleontológicos
Nuevos hallazgos paleontológicosNuevos hallazgos paleontológicos
Nuevos hallazgos paleontológicoscmcsabiduria
 

La actualidad más candente (19)

José Bonaparte-El origen-de-los-mamiferos
José Bonaparte-El origen-de-los-mamiferosJosé Bonaparte-El origen-de-los-mamiferos
José Bonaparte-El origen-de-los-mamiferos
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Act 30 sep los fosiles
Act 30 sep  los fosilesAct 30 sep  los fosiles
Act 30 sep los fosiles
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
 
Cuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4esoCuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4eso
 
Antropogenesis
AntropogenesisAntropogenesis
Antropogenesis
 
Antropogénesis
AntropogénesisAntropogénesis
Antropogénesis
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Atapuerca.
Atapuerca.Atapuerca.
Atapuerca.
 
Antropogenesis
AntropogenesisAntropogenesis
Antropogenesis
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humana
 
Qué nos hizo especificamente humanos 2
Qué nos hizo especificamente humanos 2Qué nos hizo especificamente humanos 2
Qué nos hizo especificamente humanos 2
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucion Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
mhn
mhnmhn
mhn
 
Extinción de los dinosaurios
Extinción de los dinosauriosExtinción de los dinosaurios
Extinción de los dinosaurios
 
El Origen de los Dinosaurios
El Origen de los DinosauriosEl Origen de los Dinosaurios
El Origen de los Dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Nuevos hallazgos paleontológicos
Nuevos hallazgos paleontológicosNuevos hallazgos paleontológicos
Nuevos hallazgos paleontológicos
 

Destacado

N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
rubindecelis32
 
N 20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
N  20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...N  20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
N 20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacionN 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
rubindecelis32
 
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseadaN 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
rubindecelis32
 
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafenoN 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
rubindecelis32
 
N 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salida
N 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salidaN 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salida
N 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salida
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan validaN 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
rubindecelis32
 
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientesN 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
rubindecelis32
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
rubindecelis32
 
N 20150403 vuelva usted dentro de treinta años
N 20150403 vuelva usted dentro de treinta añosN 20150403 vuelva usted dentro de treinta años
N 20150403 vuelva usted dentro de treinta años
rubindecelis32
 
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan validaN 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
rubindecelis32
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
rubindecelis32
 
N 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis x
N 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis xN 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis x
N 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis x
rubindecelis32
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
rubindecelis32
 
N 20141112 una obra digna - fuente mayucu (x)
N 20141112  una obra digna - fuente mayucu (x)N 20141112  una obra digna - fuente mayucu (x)
N 20141112 una obra digna - fuente mayucu (x)
rubindecelis32
 
N 20140826 carretera de celis al soplao (x)
N 20140826 carretera de celis al soplao (x)N 20140826 carretera de celis al soplao (x)
N 20140826 carretera de celis al soplao (x)
rubindecelis32
 

Destacado (18)

N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
 
N 20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
N  20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...N  20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
N 20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacionN 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
 
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseadaN 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
 
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafenoN 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
 
N 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salida
N 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salidaN 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salida
N 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salida
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan validaN 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
 
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientesN 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
 
N 20150403 vuelva usted dentro de treinta años
N 20150403 vuelva usted dentro de treinta añosN 20150403 vuelva usted dentro de treinta años
N 20150403 vuelva usted dentro de treinta años
 
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan validaN 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
 
N 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis x
N 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis xN 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis x
N 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis x
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
 
N 20141112 una obra digna - fuente mayucu (x)
N 20141112  una obra digna - fuente mayucu (x)N 20141112  una obra digna - fuente mayucu (x)
N 20141112 una obra digna - fuente mayucu (x)
 
N 20140826 carretera de celis al soplao (x)
N 20140826 carretera de celis al soplao (x)N 20140826 carretera de celis al soplao (x)
N 20140826 carretera de celis al soplao (x)
 

Similar a N 20151030 el eslabón catalán de la evolución humana x

Museo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgosMuseo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgosNattLorentt
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoLizbeth
 
HISTORIA UNIVERSAL.pdf
HISTORIA UNIVERSAL.pdfHISTORIA UNIVERSAL.pdf
HISTORIA UNIVERSAL.pdf
NARCIBOZENOBIOTRELLE
 
ATLAS DE LOS FOSILES, VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
ATLAS DE LOS FOSILES, VERTEBRADOS E INVERTEBRADOSATLAS DE LOS FOSILES, VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
ATLAS DE LOS FOSILES, VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL MARACAIBO. (IUTM)
 
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
Miguel de Cervantes Saavedra
 
ORIGEN DE LA RAZA HUMANA
ORIGEN DE LA RAZA HUMANAORIGEN DE LA RAZA HUMANA
ORIGEN DE LA RAZA HUMANA
Luciano Renteria
 
Evolucion de la tierra y de la vida
Evolucion de la tierra y de la vidaEvolucion de la tierra y de la vida
Evolucion de la tierra y de la vidakevinvaldez821
 
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
iesalmeraya
 
Tp biologia copia
Tp biologia   copiaTp biologia   copia
Tp biologia copiaKaka Pancho
 
N 20150325 el ancestro humano mas antiguo
N 20150325 el ancestro humano mas antiguoN 20150325 el ancestro humano mas antiguo
N 20150325 el ancestro humano mas antiguorubindecelis32
 
La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
Roberto Carlos Monge Durán
 
FÓSILES EN CHILE
FÓSILES EN CHILEFÓSILES EN CHILE
FÓSILES EN CHILE
Paulina Jara Gonzalez
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOProfesandi
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOProfesandi
 

Similar a N 20151030 el eslabón catalán de la evolución humana x (20)

Museo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgosMuseo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgos
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
 
HISTORIA UNIVERSAL.pdf
HISTORIA UNIVERSAL.pdfHISTORIA UNIVERSAL.pdf
HISTORIA UNIVERSAL.pdf
 
ATLAS DE LOS FOSILES, VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
ATLAS DE LOS FOSILES, VERTEBRADOS E INVERTEBRADOSATLAS DE LOS FOSILES, VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
ATLAS DE LOS FOSILES, VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
 
Los fósiles
Los fósilesLos fósiles
Los fósiles
 
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
 
ORIGEN DE LA RAZA HUMANA
ORIGEN DE LA RAZA HUMANAORIGEN DE LA RAZA HUMANA
ORIGEN DE LA RAZA HUMANA
 
Evolucion de la tierra y de la vida
Evolucion de la tierra y de la vidaEvolucion de la tierra y de la vida
Evolucion de la tierra y de la vida
 
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
 
Tp biologia copia
Tp biologia   copiaTp biologia   copia
Tp biologia copia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
La EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser HumanoLa EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser Humano
 
N 20150325 el ancestro humano mas antiguo
N 20150325 el ancestro humano mas antiguoN 20150325 el ancestro humano mas antiguo
N 20150325 el ancestro humano mas antiguo
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
 
El origen del hombre 2
El origen del hombre 2El origen del hombre 2
El origen del hombre 2
 
FÓSILES EN CHILE
FÓSILES EN CHILEFÓSILES EN CHILE
FÓSILES EN CHILE
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENO
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENO
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 

Más de rubindecelis32

N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
rubindecelis32
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
rubindecelis32
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
rubindecelis32
 
N 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnsonN 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnson
rubindecelis32
 
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiadosN 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
rubindecelis32
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
rubindecelis32
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
rubindecelis32
 
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
rubindecelis32
 
N 20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
N  20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...N  20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
N 20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
rubindecelis32
 
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafenoN 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
rubindecelis32
 

Más de rubindecelis32 (16)

Revilla.
Revilla.Revilla.
Revilla.
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
 
N 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnsonN 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnson
 
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiadosN 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
 
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
 
N 20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
N  20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...N  20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
N 20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
 
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafenoN 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

N 20151030 el eslabón catalán de la evolución humana x

  • 1. 1 N-20151030 ANTROPOLOGIA HACE 11,6 MILLONES DE AÑOS El eslabón catalán de la evolución humana Por Miguel G. Corral // EL MUNDO Hallan en un vertedero de Barcelona una nueva especie de primate que revoluciona el árbol evolutivo humano y de sus parientes cercanos Desde un punto de vista evolutivo, la familia del ser humano es un completo galimatías. A casi nadie se le escapa, por ejemplo, que el chimpancé es el pariente vivo más cercano o que hubo otras especies humanas merodeando y conviviendo con el hombre actual hace algunas decenas de miles de años. Pero el árbol genealógico se complica si le damos hacia atrás al reloj evolutivo. Para el gran público, no resulta tan intuitivo que un gibón -una familia de primates del sudeste asiático- se parece mucho más al ser humano y está más cerca en el árbol de la vida, que un mono de las selvas de Brasil, por ejemplo. Pero es así. Fragmento principal del cráneo de 'Pliobates'. Science Los monos y los primates antropomorfos -gibones, y grandes simios, entre los que se incluye el ser humano- se separaron hace entre 25 y 30 millones de años. Y, con el paso del tiempo y el devenir de la evolución, la rama que dio lugar a estos últimos se separó a
  • 2. 2 su vez hace entre 15 y 20 millones de años en las líneas evolutivas que dieron lugar a los gibones (llamados hilobátidos) y a los homínidos actuales. El problema es que el registro fósil de estos grupos es tan pobre que los científicos apenas tienen pistas sobre el aspecto y la biología de los ancestros que dieron lugar a las especies actuales. Pero un vertedero de Cataluña, el de Can Mata, en Hostalets de Pierola (Barcelona), está empezando a cambiar este vacío. Allí, un grupo de investigadores españoles ha descubierto el fósil de una nueva especie de primate hominoideo de más de 11 millones de años de antigüedad, justo después de la separación de las ramas de los gibones y de los grandes simios y los humanos, pero no sabemos cómo era el último ancestro común que tuvieron ambos grupos. Hasta ahora, los investigadores pensaban que sería más parecido a los grandes simios de hoy en día. «Pero lo que hemos encontrado es un primate de 11,6 millones de años de pequeño tamaño y en muchas características más similar a los pequeños antropomorfos, lo que cambia la visión de este ancestro común», explica a este diario, David M. Alba, investigador del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y autor principal del trabajo recién publicado en la revista Science. Los 70 restos fósiles encontrados en Can Mata componen el esqueleto parcial de una hembra adulta que pesaba entre cuatro y cinco kilos. En concreto han recuperado suficientes fragmentos del cráneo como para reconstruirlo, pero también el brazo prácticamente completo, huesos delpie y huesos largos de la pierna, por lo que se sabe que era un trepador lento y que se alimentaba de de fruta madura, como los gibones. // El nombre científico que le han dado es Pliobates cataloniae, - en alusión al lugar geográfico en el que fue encontrado-, pero los investigadores han bautizado coloquialmente a su fósil como Laia. La nueva especie conserva algunas características primitivas, pero los autores del hallazgo resaltan que hay otros aspectos importantes que ya presentan el diseño básico de los hominoideos actuales -gibones y grandes simios-, como por ejemplo la anatomía del brazo y las articulaciones entre el húmero y el radio y en la muñeca. «Lo que tenemos es el primer antropomorfo de esa edad con características similares a los antropomorfos actuales», añade Alba. De hecho, tanto el cráneo como algunas partes del esqueleto postcraneal de Pliobates cataloniae muestran algunas características que sólo están presentes en los gibones actuales. «Esto sugiere que, alternativamente, Pliobates podría ser el grupo hermano sólo de los actuales gibones», explica en una nota Salvador Moyà - Solà, Investigador ICREA y director del ICP, que también ha participado en el estudio. «Sólo el hallazgo de otros fósiles completos, como el de Pliobates, y una mejor comprensión de los mecanismos que influyen en el desarrollo morfológico ayudará a dilucidar la compleja historia de la evolución de los primates», afirma la investigadora de la Universidad Estatal de Nuevo Mexico (EEUU), Brenda Benefit, en un artículo que acompaña a la investigación.
  • 3. 3 El análisis para situar a esta nueva especie en el árbol evolutivo se realizó basándose en más de 300 caracteres y, según el estudio, sitúa a Pliobates, de manera muy consistente, como el hominoideo primitivo más cercano a la separación entre pequeños y grandes antropomorfos, es decir, entre los hilobátidos -gibones y siamangs, una especie de gibón arbóreo de gran tamaño, unos 25 kilos- y los homínidos. Además, el estudio de las marcas microscópicas dejadas por los alimentos en la superficie masticatoria de los dientes poco antes de la muerte indica una dieta esencialmente frugívora, es decir, basada principalmente en frutos maduros y blandos, como los gibones actuales. Reconstrucción del cráneo a partir de los fósiles. Science Con estos datos en la mano, la hipótesis que plantean los autores es que el último ancestro común de los gibones y grandes simios actuales debió ser más parecido a los gibones que a los chimpancés u oragutanes actuales, tal y como se pensaba hasta ahora. El trabajo sacude por tanto el estudio de las raíces del árbol evolutivo del que procede el ser humano y abre una ventana a las primeras fases del camino que separó al hombre del resto de primates antropomorfos. Una ventana al pasado El vertedero de Can Mata, en Cataluña, se está convirtiendo en una pieza clave para la reconstrucción de la historia evolutiva de los homínidos. Puede parecer un yacimiento poco romántico e incluso extraño, pero lo cierto es que tiene muchas ventajas. Cada vez que una máquina va a remover algún estrato del Mioceno (1) donde podría haber fósiles lo hace bajo la atenta mirada de un paleontólogo que para la excavación si aparece algo. De esta forma, han podido peinar ya miles de toneladas de material potencial, algo impensable en yacimientos normales. Por eso han hallado ya más de 70.000 fósiles y han descrito cinco especies nuevas de primates, entre las que está Pliobates. «El vertedero de Can Mata es una ventana al pasado de un millón de años», dice David Alba. «Con eso no podemos resolverlo todo, pero podemos dar pistas». -----------------------------------ooo0ooo-------------------------------- Especie Pliobate
  • 4. 4 Llamada (1) .- La época del Mioceno está encuadrada en la ERA del CENOZOICO, tal como aparece en el cuadro siguiente. Otras características sobre el “pliobate” hallado. Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) han descrito un nuevo género y especie de primate, “Pliobates cataloniae”, que proporciona pistas sobre el origen de los gibones actuales. ERA DEL CENOZOICO Periodo Época Edad Eventos relevantes Hace ya: Cuaternario Holoceno Fin de la glaciación reciente y surgimiento de la civilización humana 11.700 a.C Pleistoceno Tirantiense Ioniense Calabriense Florecimiento y posterior extinción de muchos grandes mamíferos Aparece el Homo Habilis. Evolucionan los Humanos (1.806 –0,0117) m.a. Lapso: 1.8 m.a. Gelasiense Da comienzo a la reciente Edad de Hielo. (Reciente inclusión del Gelasiense al Pleistoceno) (2.56-1,806) m.a. Lapso: 0,754 m.a. Neógeno (Terciario) Plioceno Siliciense Astiense Plasenciense Clima frío y seco Aparecen los Australothecina, (x) varios géneros de los mamíferos existentes y los moluscos recientes Se forma el Istmo de Panamá (5.33 – 2,56) m.a Lapso: 2.77 m.a. Mioceno Pontiense Sarmatiense Tortoniense Helveciense Burdigaliense Clima moderado. Desecación del Mediterráneo en el Mesiniense. Se hacen reconocibles las familias de mamíferos y aves modernas. Los caballos y mastodontes se diversifican. Primeros bosques de laminariales: la hierba se hace ubicua. Aparecen los primeros simios. ( 23,0 -5,33) m.a Lapso: 17,7 m.a. Paleógeno (Terciario) Oligoceno Arquitaniense Estampiense Senosiense Clima cálido; Rápida evolución y diversificación de la fauna, especialmente mamíferos. Importante evolución y dispersión de tipos de plantas con flor. ( 33.9 -23,0) m.a. Lapso: 10,9 m.a. Eoceno Bartoniense Luteciense Ipresiense Nandeniense Extinción de final del Eoceno Prosperan los mamíferos Aparición y evolución de varias familias de mamíferos. La ballenas primitivas sediversifican. Primeras hierbas. La India colisiona con Asia (55.8 - 33,9) m.a. Lapso: 21,9 m.a. Paleoceno Thanetiense Selandiense Daniense Clima tropical. Aparecen nuevas especies de plantas. Los mamíferos se diversifican en varios linajes primitivos tras el evento de extinción Cretácico-Terciario (65.5 -55,8) m.a Lapso: 9.7 m.a, Esquema de la Era Cenozoica que muestra el encaje de los distintos periodos de dicha era.
  • 5. 5 La han descrito, en un artículo que publica Science, a partir de un esqueleto parcial compuesto por 70 restos fósiles procedente del vertedero de Can Mata, en Els Hostalets de Pierola (Barcelona), que corresponde a una hembra adulta que los paleontólogos han llamado Laia. // (Laia, el eslabón clave en la evolución) Los restos, entre los que destaca buena parte del cráneo y la dentición, corresponde a un simio de tamaño similar al de los gibones actuales más pequeños, de entre 4 y 5 kilogramos y que vivió hace 11,6 millones de años. “Pliobates cataloniae” muestra por primera vez en un primate fósil de este tamaño una serie de rasgos característicos de los hominoideos actuales presumiblemente heredados a partir de su último ancestro común, que probablemente vivió en África unos cuantos millones de años antes. El hallazgo cambia el modelo aceptado hasta ahora sobre el ancestro de los hilobátidos y los homínidos, además de proporcionar pistas muy sólidas sobre el origen de los gibones actuales. "El origen de los gibones es un misterio debido a la falta de registro civil, pero hasta ahora la mayoría de científicos pensaban que su último antepasado común con los homínidos debía ser de gran tamaño", ha explicado el investigador del ICP David M.Alba. Hasta la descripción de “Pliobates cataloniae”, todos los simios fósiles de tamaño pequeño -entre 5 y 15 kilos- que se habían encontrado tenían una estructura corporal demasiado primitiva para tener una relación de parentesco estrecha con los hominoideos actuales: "Este hallazgo lo trastoca todo", ha afirmado. Diseño de los hominoideos actuales Aunque “Pliobates cataloniae” retiene caracteres primitivos, la anatomía del brazo y en particular la articulación entre el húmero y el radio, y los huesos de la muñeca, ya presentan el diseño básico de los hominoideos actuales. Un análisis filogenético basado en más de 300 caracteres sitúa esta especie como el hominoideo basal más cercano a la divergencia entre pequeños y grandes antropomorfos y sugiere que el último ancestro común de los hominoideos actuales podría haber sido más similar a los gibones que los grandes antropomorfos actuales. // El cráneo y algunas partes del esqueleto postcraneal muestran algunas características que sólo figuran en los gibones actuales, y las adaptaciones del esqueleto postcraneal también indican una locomoción que habría consistido principalmente en trepar de manera lenta y cautelosa por las copas de los árboles, con gran flexibilidad de movimientos y cierta capacidad de colgarse de las ramas. El nombre del nuevo género “Pliobates” responde a la contracción de los nombres de género “Pliophitecus” (“más simio”) e “Hylobates” (“aquel que camina o habita por los árboles”) y al parecido, en cuanto a caracteres derivados, con los actuales gibones. ----------------------------------ooo0ooo--------------------------------------..
  • 6. 6 EL LARGO COMINO, DURANTE MILLONES DE AÑOS, DE LA EVOLUCION HUMANA La Historia Paleontológica de los homínidos comienza hace aproximadamente 33 millones de años (al inicio de la época del Oligoceno), cuando aparecieron una serie de primates que darán origen a los monos antropomorfos y al hombre. El Pliopithecus es el protoantropoide más antiguo conocido y se le considera como antepasado del gibón moderno; el Procónsul y el Dryopithecus son tenidos por los parientes más lejanos de los grandes monos (gorila, chismpancé y oragután); el Oreopithecus, al que se le creía antecesor del hombre, hoy se sabe que se sitúa en una rama lateral del árbol genealógico. Hoy está universalmente aceptado que el origen del hombre se produjo en África, en las tierras que hoy ocupan Tanzania, Kenia, Etiopía y Suráfrica, donde se han encontrado unos 250 ejemplares de Australopithecus, que hace aproximadamente entre 4 y 3 millones de años; ya caminaba ergido y constituye el tronco básico de donde surgirá el genero Homo (ancestro del hombre), hacia los 2 millones de años. El Ramapithecus (a la altura del Kenyapithecus), es el primer primate terciario (14 mmillones de años), que anuncia por sus características a los Hominidos y que se sitúan entre Dryopithecus y el Australopithecus, estos últimos con una antigüedad superior a 3 millones de años, ya caminaban erguidos. Dentro de este grupo existen variantes como el Australopithecus robustus, que aunque comparta características evolucionadas, no pertenece al tronco directo de los Hominidos. Al Homo habilis se le reconoce haber traspasado el umbral de la hominización hace 2,5 millones de años. Árbol - Esquema evolutivo de los homínidos y, una de sus ramas pertenece a la especie humana.
  • 7. 7 Casi con toda probabilidad, el Australopithecus robustus y el Homo habilis convivieron en el mismo tiempo cronológico, Incluso se ha sugerido, por los fósiles encontrados en Olduvai, que el último fue el encargado de la extinción del primero, por lo que se ha supuesto que el Australopithecus robustus nunca perteneció al tronco directo de la evolución del género Homo. (Hombre-Adán) -------------------------------------------ooo0ooo--------------------------------------… Difusión temas evolución humana Un blog de “Rubín de Celis (CANTABRIA)” (z) Trazas de la evolución humana // Avilés. 31 de noviembre de 2015 Víctor Manuel Cortijo Rubín de Celis