SlideShare una empresa de Scribd logo
1
N-20160109
Fernando Alberca, publica:
“Tú también puedes ser Einstein y comete el mundo”
“Desperdiciamos millones de genios que pasan desapercibidos
en las aulas”
"Se puede rebajar el fracaso escolar del 30 por ciento actual al 5 por
ciento en un semestre"
Por Natalia Vaquero- La Nueva España
Cualquiera puede llegar a ser como Einstein –de quien una de sus profesoras
profetizó que nunca llegaría a nada y su madre le llamaba retrasado mental – y
comerse el mundo si se le motiva bien, pero desperdiciamos millones de genios
potenciales en una escuela convertida en territorio hostil por una sociedad que no
aprecia suficientemente el papel del maestro...
Fernando Alberca, profesor de ESO, con su libro
“Tu también puedes ser Einstein”
Fernando Alberca (Córdoba,1966), estudioso del fenómeno educativo como profesor
de ESO y de Magisterio y prolífico autor de libros sobre su especialidad, acaba de
publicar “Tú también puedes ser Einstein” (Planeta) para sacar sus conclusiones
educativas útiles de las vidas de personajes tan célebres como Newton, Curie,
Teresa de Calcuta y Jobs. Comunicación y empatía entre el profesor y el alumno es
la receta que recomienda. Alberca, asesor en relaciones familiares y padre de ocho
hijos, para quien el cociente intelectual con el que nacemos es despreciable al lado
2
de lo que podemos hacer por nosotros mismos a lo largo de la vida. Einstein
reaccionó cuando empezó a sentirse querido y valorado. En su opinión, el fracaso
escolar, que en España alcanza el 30 por ciento, se podría reducir al 5 por ciento en
un solo semestre, siempre que se aplicara de forma decidida una correcta política
educativa que liberaría a los alumnos de llevar deberes para casa, parea que
pudieran jugar y divertirse. Veamos cómo.
Pregunta: Si el fracaso escolar en España es del 30 por ciento, ¿quiere decir que hay
un 30 por ciento de estudiantes que son poco inteligente y/o vagos?
Respuesta: Ni una cosa ni la otra. Sólo quiere decir que nuestro sistema educativo
ha provocado que un 30 por ciento de chicos y chicas inteligentes abandonen el
sistema.
P.- ¿Por qué lo abandona?
R.- Hoy sabemos que las distintas causas del fracaso escolar en nuestro siglo tienen
su raíz en una insuficiente comunicación afectiva y estimulante entre el profesor y el
alumna. Todos los que suspenden pasarían a sacar buena notas si tuvieran una
buena relación con el profesor, Si éste consiguiera descubrirles lo interesante delo
que han de aprender y les enseñara cómo lograrlo satisfactoriamente.
P.- ¿Así que no es una cuestión de falta de esfuerzo?
R.- El problema nunca es el esfuerzo: quien meta tres tiros triples seguidos en un
partido decisivo de baloncesto mientras las gradas corean su nombre no advierte el
cansancio ni el esfuerzo que le exige un cuarto tiro. Todos los niños podrían se
Einstein.
P.- ¿Cómo puedo conseguir unos hijos estudiosos?
R.- Procurándoles una autoestima sana, haciéndoles ver lo mucho que ya valen y los
muchos recursos intelectuales que tienen para ser buenos estudiantes,
P.- ¿Ta fácil?
R.- También hay que enseñarles a salvar obstáculos: desde enseñarles a que se
abrochen el abrigo, mostrándoles nuestra satisfacción cuando superan los
obstáculos y cuando soportan bien sus contrariedades. Hay que mostrarles también
cómo estudiar para obtener buenos resultados.
P.- ¿Qué parte de culpa tienen el estudiante, los padres y el Estado en el fracaso
escolar?
3
R.- Todos tenemos una parte de culpa. Calculo que pasar de un fracaso escolar del
30 % como el actual a uno de un 5% en todo el país sería sólo cuestión de un
semestre. Todos tendríamos que poner algo de nuestra parte: primero el docente y
después los padres. El Estado, en tercer lugar, con una ley que contemple cómo son
el niño y la niña reales que hoy hay en las aulas, y en último lugar, el alumnado,
quien debe aprender con interés y esfuerzo.
P.- ¿Se puede lograr reducir este fracaso actual con la LOMCE?
R.- No. Tendríamos que actuar de forma muy distinta a como hoy lo hacemos y la
LOMCE no dará tampoco en la diana. La nueva FP, imperativo de la UE, hará
descender el número de alumnos que abandonan sus estudios, hará que haya menos
universitarios y que los españoles cobren sueldos más bajos el día de mañana.
Pagaremos las consecuencias. Más valdría enseñarles a estudiar y a superar todos
los estudios que se propongan, que presentarles cómo huir de los obstáculos.
P.- Dice usted que hay que convertir al niño en el protagonista de una nueva
educación. ¿Cómo se consigue?
R.- Creando el escenario educativo adecuado en el que el niño pueda hacer brillar
sus talentos, que siempre son más de los que se llegan a descubrir en toda su vida.
Sabemos muy bien cómo funcionan el corazón yb la cabeza de los humanos,
bastaría llevar estos conocimientos a la escuela, y sin embargo en los exámenes de
la escuela no se valoran la creatividad, la imaginación y la intuición. Nuestro sistema
educativo sólo habla para una parte del hemisferio cerebran izquierdo, y así se
desperdician cada día millones de genios, que como Einstein, Newtón y Jbs pasan
desapercibidos durante su adolescencia en las aulas.
P.- No me diga que todos podemos ser genios…
R.- La capacidad de aprender y ser geniales de todos los seres humanos es mucho
mayor que la que descubrimos en un sistema miope y obsoleto que no ha cambiado
desde el siglo XVIII. Cuando el centro de una clase es la genialidad y la capacidad
real de un niño o adolescente, su motivación por parte del profesorado y su
estimulación, su orientación y aprendizaje real, entonces el protagonismo del niño y
el profesor se convierte en el instrumento heroico de su aprendizaje y de su
brillantez. La humanidad entera progresa a golpe del talento individual.
P.- ¿Por qué fallan tanto nuestras escuelas?
R.- Porque están más ocupadas en la organización y administración que en el
aprendizaje y la relación personal de quienes en ella debiera ser más importantes:
sus personas.
P.- ¿Cómo convencer al alumno de que el éxito se edifica sobre los fracasos?
4
R.- Con nuestra reacción cuando llegan las malas notas. El fracaso es el inicio del
éxito. Cuando se suspende se puede descubrir lo no aprendido y buscar una nueva
forma de aprenderlo: el éxito llega entonces. Pero los alumnos han aprendido desde
hace mucho que los padres y profesorado vemos los errores como algo negativo: es
evidente en nuestro lenguaje verbal y no verbal. Es un atropello a la inteligencia
humana creer que un alumno por sacar un 10 no tiene problemas de estudio y por
sacar un cero si los tiene.
P.- Pero resulta difícil de entender que el fracaso no te resulte frustrante…
R.- El fracaso es una cosa grande en un ser grande en un ser humano imperfecto.
Todo gran hombre, incluso los que han triunfado en la humanidad, partió en algún
momento de un fracaso. Basta leer sus biografías.
P.- ¿Què importancia le da al cociente de inteligencia para conseguir el éxito en la
vida?
R.- Ninguna. Lo importante no es el cociente intelectual con el que nacemos, sino lo
que hacemos con él a lo largo de nuestra vida. El cociente intelectual no cambia
apenas en nuestra vida, la inteligencia, sí. No aprendemos porque seamos listos,
sino que nos vamos haciendo más listos conforme aprendemos más cosas y las
cosas más importantes. Por eso hay gente que nace muy lista y se va volviendo
torpe y quienes nacen con una inteligencia muy normalita y acaban desarrollando
una inteligencia brillante.
P.- ¿Cómo se debe motivar a los estudiantes para que tengan confiando en sí
mismos y suficiente autoestima?
R.- Haciéndoles ver que el profesorado y los padres somos fiables y sus aliados en
su éxito.
P.- ¿Por qué dice usted que la escuela está haciendo hoy infelices a padres, alumnos
y profesores?.
R.- Porque no contesta a nadie. La escuela se ha convertido en un territorio hostil,
se aprende poco y poco importante para el día de mañana y encima los informes
externos con PISA dicen que somos los penúltimos en algunas de las cuestiones
más importantes.
P.- ¿Qué tiene que ver la felicidad con el aprendizaje?
R.- Mucho. La inteligencia es uno de los instrumentos más humanos para aprender
cómo ser feliz. Por eso digo que la inteligencia de verdad es una herramienta para
ser feliz o no es tanta la inteligencia.
5
P.- Para enseñar bien harán falta buenos maestros, ¿cómo son los docentes
españoles?
R.- Algunos extraordinariamente buenos, impresionantemente buenos. Siempre he
dicho que en el peor de los sistemas educativos posibles un buen alumno con un
buen profesor hacen magia. Pero la mayoría son sólo bien intencionados porque
quizá no tuvieron en su formación el aprendizaje suficiente para emplear los
recursos que convienen a la inmensidad e importancia de su labor y su vocación
profesional, porque la de maestro debería ser la profesión más prestigiada de
España y de cualquier país, y no lo es.
P.- No debería ser la profesión de maestros de escuela mucho más exigente, puesto
que tiene la responsabilidad de formar en un momento crítico de su vida a los
hombres de mañana?
R.- Sin duda todos los centros del Magisterio deberían ponerse las piles, adecuar sus
programas a las necesidades docentes actuales: más comunicación no verbal, más
empatía, más inteligencia y emoción emocional, observación y programar muchas
asignaturas nuevas que aún no están en los centros de Magisterio ni en los másteres
establecidos para los graduados que quieran ser profesores.
P.- ¿Por qué los partidos políticos no apuestan decididamente, como hizo Israel con
sus escolares, por volcarse en formar bien a los españoles para competir con ventaja
en el mundo, en vez de seguir dependiendo casi en exclusiva del ladrillo?
R.- Porque las reuniones donde se deciden las orientaciones educativas están más
llenas de políticos y amigos que de educadores.
P.- ¿Por qué sus profesores se equivocaron con Einstein, a quien tenían escasa
consideración?
R.- Porque no se fijaron. Einstein ya era Einstein cuando tenía diez años. Hoy pasa
también en la mayoría de las clases de nuestro país. Repletas de “Einsteins” que no
llegarán a descubrirse o que lo harán ellos solos, u otro profesor más hábil, si se
descubren. La mayoría de los “Einsteins” de la humanidad no han llegado a
descubrirse, y mejor nos hubiera ido de haber sido descubiertos.
P.- ¿Cómo motiva usted a sus ocho hijos?
R.- Queriéndolos y admirándolos. Lo tienen todo: son buenos, inteligentes,
estudiosos, esforzados. Son muy humanos.
P.- ¿Responden igual a esos estímulos todos sus hijos?
6
R.- Ninguno responde i9gual a otro. Cada uno es irrepetible, único, con sentido
propio. Cada uno tiene y forma de ser también original, y por ello reaccionan de
forma muy distinta a los mismos estímulos, pero siempre hay estímulos de sobra
para cada ser humano.
P.- Volviendo a Einstein, ¿qué le dice su frase “el aprendizaje es experiencia, el resto
es información?.
R.- Que lo importante es aprender cómo somos, cómo son los demás, cómo es el
mundo, cómo vivir y ser felices, qué importancia tiene lo que pasa a nuestro
alrededor, de ser capaces de descubrir los tesoros que tenemos a nuestro lado y
que para la información ya está Internet: aprender información, datos, es
decimonónico e inhumano en el siglo XIX..
P.- El educador Salman Khan dice que el alumno tiene que aprender por su cuenta
en casa y hacer los deberes en el colegio. ¿Comparte su criterio?
R.- Jugando y estando con la familia es como más puede aprender un niño. Las
tareas escolares nunca deberían trasvasar el horario escolar. Después de mucho
estudiar el fenómeno educativo como profesor de 2º y 4º de ESO, así como profesor
de Magisterio, opino que no debe haber tareas escolares para casa, de forma que los
alumnos tengan tiempo, además de para estudiar, para jugar y vivir. (fin)
-------------------------------ooo0ooo-----------------------------…
N-20160130
"La filosofía parte del asombro y los niños viven
permanentemente en ese estado"
"Hay que trabajar el diálogo, la manera de pensar y de
comunicarse; en este país nos gusta discutir pero estamos
poco acostumbrados a razonar"
Por Eduardo García. Nueva España
Myriam García Rodríguez es doctora en Filosofía, Master en Estudios Sociales de
la Ciencia y la Tecnología por la Universidad de Oviedo y presidenta de la Asociación
de Filosofía del Principado Filonenos. Por decirlo de otra forma, una asociación que
promueve programas de Filosofía en el IES Vía de la Plata, en La Bañeza (León).
P.- ¿Cuál es la gran pregunta de la filosofía?
R.- Es algo muy difícil de contestar. Hay tantas... Supongo que tiene que ver con las
claves de la felicidad.
7
P.- ¿Usted se la ha contestado?
R.- La felicidad está en darle sentido a la vida , en la felicidad de nuestra existencia. Y
en hacer lo que uno quiere y le gusta.
P.- ¿Lo consigue?
R.- ¡Si.!
P.-¿Cómo compaginar filosofía
y niñez?
R.- Fácil. La filosofía nace del
asombro, de la curiosidad. Los
niños viven permanentemente
en ese estado y de ahí surgen
muchas preguntas porque
aceptamos los misterios de la
vida.
P.- Quizás dejamos de hacernos
preguntas porque sabemos que
no hay respuestas.
R.- Lo hacemos por pereza, por
miedo. Y nos acomodamos a las respuestas que nos dan otros, desde los políticos
hasta la religión. Dejamos de pensar por nosotros mismos, y no debería ser así
porque el ser humano es curioso por naturaleza y unas preguntas llevan a otras. Es
lo que pasa con los niños. El problema es que los niños necesitan un cierre a la
pregunta y eso no siempre es posible. También tenemos que educarlos, por tanto,
para aceptar la incertidumbre de la vida.
P.- Ponga una edad minima para la aventura de pensar.
R.- Yo tengo un sobrino de 4 años, es una edad llena de porqué y un buen momento
para comenzar a satisfacer su curiosidad sin mentiras ni respuestas fantasiosas. Los
níños no vienen de París n los trae volando la cigüeña.
P.- ¿Qué hacemos con los Reyes Magos o con Papá Noel entonces?
R.- Me parece perfecto, no tiene nada que ver. Debe existir siempre un espacio de
fantasía, pero hay que huir de ciertos mitos. Contarle una mentira a un niño no es un
buen camino.
P.- ¿Qué tal sus alumnos adolescentes?
Myriam García Rodríguez, doctora en Filosofía
8
R.- Les gusta la materia y me piden más. Cuando se aborda la Educación para la
Ciudadanía les encanta el debate. Con la LOMCE desaparece la asignatura en
segundo de ESO. Y la Ética, en cuarto.
P.- ¿A los políticos les da miedo la filosofía?
R.- No creo que sea una cuestión de miedo, sino de determinados argumentos
económicos en el diseño de política educativa. Se tiende a crear una fuerza de
trabajo cualificada en detrimento del pensamiento ético y responsable. Pero en
nuestra sociedad estamos cansados de utilizar la palabra “ética”, está muy de moda,
así que la LOMCE va un poco en contra de esa sociedad.
P.- Dicen que falla la metodología a la hora de impartir la asignatura.
R- La Filosofía en los institutos no está bien planteada. Nos centramos en los
conocimientos, datos para memorizar, pero olvidamos las explicaciones. La
profesora Amelia Valcárcel pone un ejemplo. Pregunta: ¿tú irías sin abrigo en
invierno?. Pues la Filosofía es eso, un abrigo para la vida.
P.- Algo útil.
R.- Mucho. Tanto, que nos permite comprender la realidad social. Nada más y nada
menos. La filosofía activa nuestra defensas contra los agentes externos y ayuda a
amueblar bien nuestra cabeza. El gran reto es hacer la materia más atractiva a los
escolares, pero eso ocurre con todas las materias. No vale dar clase al modo del
siglo XIX para alumnos del siglo XXI.
P.- ¿Cómo se trabaja con niños de corta edad?
R.- Son seminarios de tres meses como máximo. Se trabaja en diálogo, de manera de
pensar y de comunicarse. En general, en este país estamos poco acostumbrados a
razonar y argumentar, nos gusta discutir, monólogos entre dos sin escuchar lo que
dice el otro. Me hace gracia ver cómo a veces dos personas que están de acuerdo
porque son incapaces de ver ese acuerdo.
P.- Y los niños, ¿Cómo reaccionan?
R.- Hay estudios muy serios que muestran que los niños son capaces de volverse
seres más sofisticados en sus pensamientos. Un niño de 10 años está en
condiciones de plantear preguntas del tipo de “dónde venimos” o “por qué estamos
aquí”
P.- ¿Dónde surge la filosofía para niños?
9
R.- En Estados Unidos a finales de los setenta. Su inspirador es Matthew Lipman,
que fue profesor de la Universidad de Montclair, en New Jersey. (Fin)
----------------------------ooo0ooo-----------------------…
Perfil:
Myriam García Rodríguez, Oviedo, 1981. Es presidenta de la Asociación de
filosofía para Niños. Ha sido docente investigadora en instituciones como la
Universidad de Oviedo, el Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y
Educación Superior en Buenos Aires, y la Organización de Estados
Iberoamericanos (OID). Se reconoce fan de las teorías aristotélicas. Sus líneas
principales de investigación son la filosofía de la ciencia, la cultura científica y la
percepción social de la ciencia y la tecnología. Formadora en el programa de
Filosofía para Niños en distintos colegios asturianos.
--------------------------------ooo0ooo-----------------------------…
Divulgación del arte filosófico de la educación.
Un blog de
“Rubín de Celis (CANTABRIA)”
Pronto saldrá
¡Wert asesinó a Platón…!
(z)
Trazas del arte de enseñanza en educación / Oviedo, 31 de enero de 2016
Víctor Manuel Cortijo Rubín de Celis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de video
Resumen de videoResumen de video
Resumen de video
gonzalo maqueda
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
rubindecelis32
 
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
Mary Sanavia
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
rubindecelis32
 
Propuesta: "Futuros universitarios"
Propuesta: "Futuros universitarios"Propuesta: "Futuros universitarios"
Propuesta: "Futuros universitarios"
Mary Sanavia
 
46presenciamediatica
46presenciamediatica46presenciamediatica
46presenciamediatica
carbuitron
 
06. mas juegos y canciones para preescolar
06.  mas juegos y canciones para preescolar06.  mas juegos y canciones para preescolar
06. mas juegos y canciones para preescolar
Jorge Núñez
 
Laeducqueremos
LaeducqueremosLaeducqueremos
Laeducqueremos
soypublica
 
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
www.jorgemanuelzelaya.com
 
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchis
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchisUna observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchis
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchis
Saúl Qc
 
Junio14
Junio14Junio14
Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36
Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36
Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36
Oscar Velez
 
Revista
RevistaRevista
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridEntrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Carlos Magro Mazo
 
Jugar el partido
Jugar el partidoJugar el partido
Jugar el partido
Carlos Magro Mazo
 
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
INTEF
 
La nueva normalidad
La nueva normalidadLa nueva normalidad
La nueva normalidad
AndersonTerrones
 
Fasciculo secundaria matemática VII
Fasciculo secundaria matemática VIIFasciculo secundaria matemática VII
Fasciculo secundaria matemática VII
anacj9
 

La actualidad más candente (18)

Resumen de video
Resumen de videoResumen de video
Resumen de video
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
 
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
 
Propuesta: "Futuros universitarios"
Propuesta: "Futuros universitarios"Propuesta: "Futuros universitarios"
Propuesta: "Futuros universitarios"
 
46presenciamediatica
46presenciamediatica46presenciamediatica
46presenciamediatica
 
06. mas juegos y canciones para preescolar
06.  mas juegos y canciones para preescolar06.  mas juegos y canciones para preescolar
06. mas juegos y canciones para preescolar
 
Laeducqueremos
LaeducqueremosLaeducqueremos
Laeducqueremos
 
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
 
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchis
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchisUna observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchis
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchis
 
Junio14
Junio14Junio14
Junio14
 
Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36
Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36
Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridEntrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
 
Jugar el partido
Jugar el partidoJugar el partido
Jugar el partido
 
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
 
La nueva normalidad
La nueva normalidadLa nueva normalidad
La nueva normalidad
 
Fasciculo secundaria matemática VII
Fasciculo secundaria matemática VIIFasciculo secundaria matemática VII
Fasciculo secundaria matemática VII
 

Destacado

N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
rubindecelis32
 
N 20150403 vuelva usted dentro de treinta años
N 20150403 vuelva usted dentro de treinta añosN 20150403 vuelva usted dentro de treinta años
N 20150403 vuelva usted dentro de treinta años
rubindecelis32
 
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan validaN 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
rubindecelis32
 
N 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis x
N 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis xN 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis x
N 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis x
rubindecelis32
 
N 20151030 el eslabón catalán de la evolución humana x
N 20151030 el eslabón catalán de la evolución humana  xN 20151030 el eslabón catalán de la evolución humana  x
N 20151030 el eslabón catalán de la evolución humana x
rubindecelis32
 
N 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salida
N 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salidaN 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salida
N 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salida
rubindecelis32
 
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan validaN 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
rubindecelis32
 
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafenoN 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
rubindecelis32
 
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacionN 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
rubindecelis32
 
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientesN 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
rubindecelis32
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
rubindecelis32
 
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseadaN 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
rubindecelis32
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
rubindecelis32
 
N 20141112 una obra digna - fuente mayucu (x)
N 20141112  una obra digna - fuente mayucu (x)N 20141112  una obra digna - fuente mayucu (x)
N 20141112 una obra digna - fuente mayucu (x)
rubindecelis32
 
N 20140826 carretera de celis al soplao (x)
N 20140826 carretera de celis al soplao (x)N 20140826 carretera de celis al soplao (x)
N 20140826 carretera de celis al soplao (x)
rubindecelis32
 

Destacado (17)

N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
 
N 20150403 vuelva usted dentro de treinta años
N 20150403 vuelva usted dentro de treinta añosN 20150403 vuelva usted dentro de treinta años
N 20150403 vuelva usted dentro de treinta años
 
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan validaN 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
 
N 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis x
N 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis xN 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis x
N 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis x
 
N 20151030 el eslabón catalán de la evolución humana x
N 20151030 el eslabón catalán de la evolución humana  xN 20151030 el eslabón catalán de la evolución humana  x
N 20151030 el eslabón catalán de la evolución humana x
 
N 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salida
N 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salidaN 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salida
N 20160103 ponernos de pie fue el pistoletazo de salida
 
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan validaN 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
N 20150803 la mediacion debe ser una opcion tan valida
 
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafenoN 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
 
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacionN 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
 
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientesN 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
 
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseadaN 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
 
N 20141112 una obra digna - fuente mayucu (x)
N 20141112  una obra digna - fuente mayucu (x)N 20141112  una obra digna - fuente mayucu (x)
N 20141112 una obra digna - fuente mayucu (x)
 
N 20140826 carretera de celis al soplao (x)
N 20140826 carretera de celis al soplao (x)N 20140826 carretera de celis al soplao (x)
N 20140826 carretera de celis al soplao (x)
 

Similar a N 20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las aulas

1. por qué educar
1. por qué educar1. por qué educar
1. por qué educar
Victor Neira Rubio
 
Un faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboral
Un faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboralUn faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboral
Un faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboral
Orientateca de OrienTapas
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
almafelisa
 
10 consejos para el buen docente
10 consejos para el buen docente10 consejos para el buen docente
10 consejos para el buen docente
Freddy Silva
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Ramón Ibarra
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Ramón Ibarra
 
Valero 3
Valero 3Valero 3
Valero 3
ELENITAYSOFIA
 
Laboratorio de Matemáticas en Math Cad
Laboratorio de Matemáticas en Math CadLaboratorio de Matemáticas en Math Cad
Laboratorio de Matemáticas en Math Cad
Agustín Flores Avila
 
Instituto tecnologico superior sucre
Instituto tecnologico superior sucreInstituto tecnologico superior sucre
Instituto tecnologico superior sucre
santy1994
 
Instituto tecnologico superior sucre
Instituto tecnologico superior sucreInstituto tecnologico superior sucre
Instituto tecnologico superior sucre
Alex XF
 
Perfil
PerfilPerfil
Digital & Análogo
Digital & AnálogoDigital & Análogo
Digital & Análogo
César Valderrama
 
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
Maria Tax
 
Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
Mercurio
 
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián BarajasTres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
Departament de Justicia
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
veritobis
 
Educación para la sociedad del conocimiento...
Educación para la sociedad del conocimiento...Educación para la sociedad del conocimiento...
Educación para la sociedad del conocimiento...
Carmen Cárdenas Silva
 
Educación para la sociedad del conocimiento 2da parte
Educación para la sociedad del conocimiento 2da parteEducación para la sociedad del conocimiento 2da parte
Educación para la sociedad del conocimiento 2da parte
williamchavez2003
 
Educación abierta: aprender sin muros
Educación abierta: aprender sin murosEducación abierta: aprender sin muros
Educación abierta: aprender sin muros
Carlos Magro Mazo
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 11
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición  11Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición  11
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 11
Compartir Palabra Maestra
 

Similar a N 20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las aulas (20)

1. por qué educar
1. por qué educar1. por qué educar
1. por qué educar
 
Un faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboral
Un faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboralUn faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboral
Un faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboral
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
10 consejos para el buen docente
10 consejos para el buen docente10 consejos para el buen docente
10 consejos para el buen docente
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
 
Valero 3
Valero 3Valero 3
Valero 3
 
Laboratorio de Matemáticas en Math Cad
Laboratorio de Matemáticas en Math CadLaboratorio de Matemáticas en Math Cad
Laboratorio de Matemáticas en Math Cad
 
Instituto tecnologico superior sucre
Instituto tecnologico superior sucreInstituto tecnologico superior sucre
Instituto tecnologico superior sucre
 
Instituto tecnologico superior sucre
Instituto tecnologico superior sucreInstituto tecnologico superior sucre
Instituto tecnologico superior sucre
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Digital & Análogo
Digital & AnálogoDigital & Análogo
Digital & Análogo
 
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
 
Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
 
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián BarajasTres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Educación para la sociedad del conocimiento...
Educación para la sociedad del conocimiento...Educación para la sociedad del conocimiento...
Educación para la sociedad del conocimiento...
 
Educación para la sociedad del conocimiento 2da parte
Educación para la sociedad del conocimiento 2da parteEducación para la sociedad del conocimiento 2da parte
Educación para la sociedad del conocimiento 2da parte
 
Educación abierta: aprender sin muros
Educación abierta: aprender sin murosEducación abierta: aprender sin muros
Educación abierta: aprender sin muros
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 11
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición  11Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición  11
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 11
 

Más de rubindecelis32

Revilla.
Revilla.Revilla.
Revilla.
rubindecelis32
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla
RevillaRevilla
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
rubindecelis32
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
rubindecelis32
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
rubindecelis32
 
N 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnsonN 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnson
rubindecelis32
 
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiadosN 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
rubindecelis32
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
rubindecelis32
 
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
rubindecelis32
 
N 20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
N  20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...N  20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
N 20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
rubindecelis32
 
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafenoN 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
rubindecelis32
 

Más de rubindecelis32 (15)

Revilla.
Revilla.Revilla.
Revilla.
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
 
N 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnsonN 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnson
 
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiadosN 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
 
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
 
N 20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
N  20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...N  20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
N 20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las ...
 
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafenoN 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
N 20151026 la utilidad asombrosa del grafeno
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 

N 20160109 desperdiciamos millones de genios en pasar desapercibidos en las aulas

  • 1. 1 N-20160109 Fernando Alberca, publica: “Tú también puedes ser Einstein y comete el mundo” “Desperdiciamos millones de genios que pasan desapercibidos en las aulas” "Se puede rebajar el fracaso escolar del 30 por ciento actual al 5 por ciento en un semestre" Por Natalia Vaquero- La Nueva España Cualquiera puede llegar a ser como Einstein –de quien una de sus profesoras profetizó que nunca llegaría a nada y su madre le llamaba retrasado mental – y comerse el mundo si se le motiva bien, pero desperdiciamos millones de genios potenciales en una escuela convertida en territorio hostil por una sociedad que no aprecia suficientemente el papel del maestro... Fernando Alberca, profesor de ESO, con su libro “Tu también puedes ser Einstein” Fernando Alberca (Córdoba,1966), estudioso del fenómeno educativo como profesor de ESO y de Magisterio y prolífico autor de libros sobre su especialidad, acaba de publicar “Tú también puedes ser Einstein” (Planeta) para sacar sus conclusiones educativas útiles de las vidas de personajes tan célebres como Newton, Curie, Teresa de Calcuta y Jobs. Comunicación y empatía entre el profesor y el alumno es la receta que recomienda. Alberca, asesor en relaciones familiares y padre de ocho hijos, para quien el cociente intelectual con el que nacemos es despreciable al lado
  • 2. 2 de lo que podemos hacer por nosotros mismos a lo largo de la vida. Einstein reaccionó cuando empezó a sentirse querido y valorado. En su opinión, el fracaso escolar, que en España alcanza el 30 por ciento, se podría reducir al 5 por ciento en un solo semestre, siempre que se aplicara de forma decidida una correcta política educativa que liberaría a los alumnos de llevar deberes para casa, parea que pudieran jugar y divertirse. Veamos cómo. Pregunta: Si el fracaso escolar en España es del 30 por ciento, ¿quiere decir que hay un 30 por ciento de estudiantes que son poco inteligente y/o vagos? Respuesta: Ni una cosa ni la otra. Sólo quiere decir que nuestro sistema educativo ha provocado que un 30 por ciento de chicos y chicas inteligentes abandonen el sistema. P.- ¿Por qué lo abandona? R.- Hoy sabemos que las distintas causas del fracaso escolar en nuestro siglo tienen su raíz en una insuficiente comunicación afectiva y estimulante entre el profesor y el alumna. Todos los que suspenden pasarían a sacar buena notas si tuvieran una buena relación con el profesor, Si éste consiguiera descubrirles lo interesante delo que han de aprender y les enseñara cómo lograrlo satisfactoriamente. P.- ¿Así que no es una cuestión de falta de esfuerzo? R.- El problema nunca es el esfuerzo: quien meta tres tiros triples seguidos en un partido decisivo de baloncesto mientras las gradas corean su nombre no advierte el cansancio ni el esfuerzo que le exige un cuarto tiro. Todos los niños podrían se Einstein. P.- ¿Cómo puedo conseguir unos hijos estudiosos? R.- Procurándoles una autoestima sana, haciéndoles ver lo mucho que ya valen y los muchos recursos intelectuales que tienen para ser buenos estudiantes, P.- ¿Ta fácil? R.- También hay que enseñarles a salvar obstáculos: desde enseñarles a que se abrochen el abrigo, mostrándoles nuestra satisfacción cuando superan los obstáculos y cuando soportan bien sus contrariedades. Hay que mostrarles también cómo estudiar para obtener buenos resultados. P.- ¿Qué parte de culpa tienen el estudiante, los padres y el Estado en el fracaso escolar?
  • 3. 3 R.- Todos tenemos una parte de culpa. Calculo que pasar de un fracaso escolar del 30 % como el actual a uno de un 5% en todo el país sería sólo cuestión de un semestre. Todos tendríamos que poner algo de nuestra parte: primero el docente y después los padres. El Estado, en tercer lugar, con una ley que contemple cómo son el niño y la niña reales que hoy hay en las aulas, y en último lugar, el alumnado, quien debe aprender con interés y esfuerzo. P.- ¿Se puede lograr reducir este fracaso actual con la LOMCE? R.- No. Tendríamos que actuar de forma muy distinta a como hoy lo hacemos y la LOMCE no dará tampoco en la diana. La nueva FP, imperativo de la UE, hará descender el número de alumnos que abandonan sus estudios, hará que haya menos universitarios y que los españoles cobren sueldos más bajos el día de mañana. Pagaremos las consecuencias. Más valdría enseñarles a estudiar y a superar todos los estudios que se propongan, que presentarles cómo huir de los obstáculos. P.- Dice usted que hay que convertir al niño en el protagonista de una nueva educación. ¿Cómo se consigue? R.- Creando el escenario educativo adecuado en el que el niño pueda hacer brillar sus talentos, que siempre son más de los que se llegan a descubrir en toda su vida. Sabemos muy bien cómo funcionan el corazón yb la cabeza de los humanos, bastaría llevar estos conocimientos a la escuela, y sin embargo en los exámenes de la escuela no se valoran la creatividad, la imaginación y la intuición. Nuestro sistema educativo sólo habla para una parte del hemisferio cerebran izquierdo, y así se desperdician cada día millones de genios, que como Einstein, Newtón y Jbs pasan desapercibidos durante su adolescencia en las aulas. P.- No me diga que todos podemos ser genios… R.- La capacidad de aprender y ser geniales de todos los seres humanos es mucho mayor que la que descubrimos en un sistema miope y obsoleto que no ha cambiado desde el siglo XVIII. Cuando el centro de una clase es la genialidad y la capacidad real de un niño o adolescente, su motivación por parte del profesorado y su estimulación, su orientación y aprendizaje real, entonces el protagonismo del niño y el profesor se convierte en el instrumento heroico de su aprendizaje y de su brillantez. La humanidad entera progresa a golpe del talento individual. P.- ¿Por qué fallan tanto nuestras escuelas? R.- Porque están más ocupadas en la organización y administración que en el aprendizaje y la relación personal de quienes en ella debiera ser más importantes: sus personas. P.- ¿Cómo convencer al alumno de que el éxito se edifica sobre los fracasos?
  • 4. 4 R.- Con nuestra reacción cuando llegan las malas notas. El fracaso es el inicio del éxito. Cuando se suspende se puede descubrir lo no aprendido y buscar una nueva forma de aprenderlo: el éxito llega entonces. Pero los alumnos han aprendido desde hace mucho que los padres y profesorado vemos los errores como algo negativo: es evidente en nuestro lenguaje verbal y no verbal. Es un atropello a la inteligencia humana creer que un alumno por sacar un 10 no tiene problemas de estudio y por sacar un cero si los tiene. P.- Pero resulta difícil de entender que el fracaso no te resulte frustrante… R.- El fracaso es una cosa grande en un ser grande en un ser humano imperfecto. Todo gran hombre, incluso los que han triunfado en la humanidad, partió en algún momento de un fracaso. Basta leer sus biografías. P.- ¿Què importancia le da al cociente de inteligencia para conseguir el éxito en la vida? R.- Ninguna. Lo importante no es el cociente intelectual con el que nacemos, sino lo que hacemos con él a lo largo de nuestra vida. El cociente intelectual no cambia apenas en nuestra vida, la inteligencia, sí. No aprendemos porque seamos listos, sino que nos vamos haciendo más listos conforme aprendemos más cosas y las cosas más importantes. Por eso hay gente que nace muy lista y se va volviendo torpe y quienes nacen con una inteligencia muy normalita y acaban desarrollando una inteligencia brillante. P.- ¿Cómo se debe motivar a los estudiantes para que tengan confiando en sí mismos y suficiente autoestima? R.- Haciéndoles ver que el profesorado y los padres somos fiables y sus aliados en su éxito. P.- ¿Por qué dice usted que la escuela está haciendo hoy infelices a padres, alumnos y profesores?. R.- Porque no contesta a nadie. La escuela se ha convertido en un territorio hostil, se aprende poco y poco importante para el día de mañana y encima los informes externos con PISA dicen que somos los penúltimos en algunas de las cuestiones más importantes. P.- ¿Qué tiene que ver la felicidad con el aprendizaje? R.- Mucho. La inteligencia es uno de los instrumentos más humanos para aprender cómo ser feliz. Por eso digo que la inteligencia de verdad es una herramienta para ser feliz o no es tanta la inteligencia.
  • 5. 5 P.- Para enseñar bien harán falta buenos maestros, ¿cómo son los docentes españoles? R.- Algunos extraordinariamente buenos, impresionantemente buenos. Siempre he dicho que en el peor de los sistemas educativos posibles un buen alumno con un buen profesor hacen magia. Pero la mayoría son sólo bien intencionados porque quizá no tuvieron en su formación el aprendizaje suficiente para emplear los recursos que convienen a la inmensidad e importancia de su labor y su vocación profesional, porque la de maestro debería ser la profesión más prestigiada de España y de cualquier país, y no lo es. P.- No debería ser la profesión de maestros de escuela mucho más exigente, puesto que tiene la responsabilidad de formar en un momento crítico de su vida a los hombres de mañana? R.- Sin duda todos los centros del Magisterio deberían ponerse las piles, adecuar sus programas a las necesidades docentes actuales: más comunicación no verbal, más empatía, más inteligencia y emoción emocional, observación y programar muchas asignaturas nuevas que aún no están en los centros de Magisterio ni en los másteres establecidos para los graduados que quieran ser profesores. P.- ¿Por qué los partidos políticos no apuestan decididamente, como hizo Israel con sus escolares, por volcarse en formar bien a los españoles para competir con ventaja en el mundo, en vez de seguir dependiendo casi en exclusiva del ladrillo? R.- Porque las reuniones donde se deciden las orientaciones educativas están más llenas de políticos y amigos que de educadores. P.- ¿Por qué sus profesores se equivocaron con Einstein, a quien tenían escasa consideración? R.- Porque no se fijaron. Einstein ya era Einstein cuando tenía diez años. Hoy pasa también en la mayoría de las clases de nuestro país. Repletas de “Einsteins” que no llegarán a descubrirse o que lo harán ellos solos, u otro profesor más hábil, si se descubren. La mayoría de los “Einsteins” de la humanidad no han llegado a descubrirse, y mejor nos hubiera ido de haber sido descubiertos. P.- ¿Cómo motiva usted a sus ocho hijos? R.- Queriéndolos y admirándolos. Lo tienen todo: son buenos, inteligentes, estudiosos, esforzados. Son muy humanos. P.- ¿Responden igual a esos estímulos todos sus hijos?
  • 6. 6 R.- Ninguno responde i9gual a otro. Cada uno es irrepetible, único, con sentido propio. Cada uno tiene y forma de ser también original, y por ello reaccionan de forma muy distinta a los mismos estímulos, pero siempre hay estímulos de sobra para cada ser humano. P.- Volviendo a Einstein, ¿qué le dice su frase “el aprendizaje es experiencia, el resto es información?. R.- Que lo importante es aprender cómo somos, cómo son los demás, cómo es el mundo, cómo vivir y ser felices, qué importancia tiene lo que pasa a nuestro alrededor, de ser capaces de descubrir los tesoros que tenemos a nuestro lado y que para la información ya está Internet: aprender información, datos, es decimonónico e inhumano en el siglo XIX.. P.- El educador Salman Khan dice que el alumno tiene que aprender por su cuenta en casa y hacer los deberes en el colegio. ¿Comparte su criterio? R.- Jugando y estando con la familia es como más puede aprender un niño. Las tareas escolares nunca deberían trasvasar el horario escolar. Después de mucho estudiar el fenómeno educativo como profesor de 2º y 4º de ESO, así como profesor de Magisterio, opino que no debe haber tareas escolares para casa, de forma que los alumnos tengan tiempo, además de para estudiar, para jugar y vivir. (fin) -------------------------------ooo0ooo-----------------------------… N-20160130 "La filosofía parte del asombro y los niños viven permanentemente en ese estado" "Hay que trabajar el diálogo, la manera de pensar y de comunicarse; en este país nos gusta discutir pero estamos poco acostumbrados a razonar" Por Eduardo García. Nueva España Myriam García Rodríguez es doctora en Filosofía, Master en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad de Oviedo y presidenta de la Asociación de Filosofía del Principado Filonenos. Por decirlo de otra forma, una asociación que promueve programas de Filosofía en el IES Vía de la Plata, en La Bañeza (León). P.- ¿Cuál es la gran pregunta de la filosofía? R.- Es algo muy difícil de contestar. Hay tantas... Supongo que tiene que ver con las claves de la felicidad.
  • 7. 7 P.- ¿Usted se la ha contestado? R.- La felicidad está en darle sentido a la vida , en la felicidad de nuestra existencia. Y en hacer lo que uno quiere y le gusta. P.- ¿Lo consigue? R.- ¡Si.! P.-¿Cómo compaginar filosofía y niñez? R.- Fácil. La filosofía nace del asombro, de la curiosidad. Los niños viven permanentemente en ese estado y de ahí surgen muchas preguntas porque aceptamos los misterios de la vida. P.- Quizás dejamos de hacernos preguntas porque sabemos que no hay respuestas. R.- Lo hacemos por pereza, por miedo. Y nos acomodamos a las respuestas que nos dan otros, desde los políticos hasta la religión. Dejamos de pensar por nosotros mismos, y no debería ser así porque el ser humano es curioso por naturaleza y unas preguntas llevan a otras. Es lo que pasa con los niños. El problema es que los niños necesitan un cierre a la pregunta y eso no siempre es posible. También tenemos que educarlos, por tanto, para aceptar la incertidumbre de la vida. P.- Ponga una edad minima para la aventura de pensar. R.- Yo tengo un sobrino de 4 años, es una edad llena de porqué y un buen momento para comenzar a satisfacer su curiosidad sin mentiras ni respuestas fantasiosas. Los níños no vienen de París n los trae volando la cigüeña. P.- ¿Qué hacemos con los Reyes Magos o con Papá Noel entonces? R.- Me parece perfecto, no tiene nada que ver. Debe existir siempre un espacio de fantasía, pero hay que huir de ciertos mitos. Contarle una mentira a un niño no es un buen camino. P.- ¿Qué tal sus alumnos adolescentes? Myriam García Rodríguez, doctora en Filosofía
  • 8. 8 R.- Les gusta la materia y me piden más. Cuando se aborda la Educación para la Ciudadanía les encanta el debate. Con la LOMCE desaparece la asignatura en segundo de ESO. Y la Ética, en cuarto. P.- ¿A los políticos les da miedo la filosofía? R.- No creo que sea una cuestión de miedo, sino de determinados argumentos económicos en el diseño de política educativa. Se tiende a crear una fuerza de trabajo cualificada en detrimento del pensamiento ético y responsable. Pero en nuestra sociedad estamos cansados de utilizar la palabra “ética”, está muy de moda, así que la LOMCE va un poco en contra de esa sociedad. P.- Dicen que falla la metodología a la hora de impartir la asignatura. R- La Filosofía en los institutos no está bien planteada. Nos centramos en los conocimientos, datos para memorizar, pero olvidamos las explicaciones. La profesora Amelia Valcárcel pone un ejemplo. Pregunta: ¿tú irías sin abrigo en invierno?. Pues la Filosofía es eso, un abrigo para la vida. P.- Algo útil. R.- Mucho. Tanto, que nos permite comprender la realidad social. Nada más y nada menos. La filosofía activa nuestra defensas contra los agentes externos y ayuda a amueblar bien nuestra cabeza. El gran reto es hacer la materia más atractiva a los escolares, pero eso ocurre con todas las materias. No vale dar clase al modo del siglo XIX para alumnos del siglo XXI. P.- ¿Cómo se trabaja con niños de corta edad? R.- Son seminarios de tres meses como máximo. Se trabaja en diálogo, de manera de pensar y de comunicarse. En general, en este país estamos poco acostumbrados a razonar y argumentar, nos gusta discutir, monólogos entre dos sin escuchar lo que dice el otro. Me hace gracia ver cómo a veces dos personas que están de acuerdo porque son incapaces de ver ese acuerdo. P.- Y los niños, ¿Cómo reaccionan? R.- Hay estudios muy serios que muestran que los niños son capaces de volverse seres más sofisticados en sus pensamientos. Un niño de 10 años está en condiciones de plantear preguntas del tipo de “dónde venimos” o “por qué estamos aquí” P.- ¿Dónde surge la filosofía para niños?
  • 9. 9 R.- En Estados Unidos a finales de los setenta. Su inspirador es Matthew Lipman, que fue profesor de la Universidad de Montclair, en New Jersey. (Fin) ----------------------------ooo0ooo-----------------------… Perfil: Myriam García Rodríguez, Oviedo, 1981. Es presidenta de la Asociación de filosofía para Niños. Ha sido docente investigadora en instituciones como la Universidad de Oviedo, el Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior en Buenos Aires, y la Organización de Estados Iberoamericanos (OID). Se reconoce fan de las teorías aristotélicas. Sus líneas principales de investigación son la filosofía de la ciencia, la cultura científica y la percepción social de la ciencia y la tecnología. Formadora en el programa de Filosofía para Niños en distintos colegios asturianos. --------------------------------ooo0ooo-----------------------------… Divulgación del arte filosófico de la educación. Un blog de “Rubín de Celis (CANTABRIA)” Pronto saldrá ¡Wert asesinó a Platón…! (z) Trazas del arte de enseñanza en educación / Oviedo, 31 de enero de 2016 Víctor Manuel Cortijo Rubín de Celis