SlideShare una empresa de Scribd logo
I
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2111.Of1999
Protección contra incendio - Señales de seguridad
Preámbulo
El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el
estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIÓN
PANAMERICANA DE NORMAS TÉCNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.
La norma NCh2111 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización, y en su estudio han participado los organismos y las personas naturales
siguientes:
Academia Nacional de Bomberos Alfredo Saleh M.
Asociación Chilena de Seguridad, A.Ch.S. Pablo Ruiz A.
Instituto Nacional de Normalización, INN Gustavo Gatica S.
César Martínez Y.
Municipalidad de La Florida Jaime Vasco
Señalización Publicitaria Patricio Arangua E.
SERNAGEOMIN Gabriel Barraza B.
Esta norma es una homologación de la norma internacional ISO 6309:1987, Fire
protection – Safety signs, siendo equivalente con desviaciones menores en aspectos de
forma.
El Anexo A no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.
NCh2111
II
Esta norma anula y reemplaza a NCh2111.Of91, Prevención de incendios en edificios –
Señalización, declarada Oficial de la República por Decreto N° 115 de fecha 26 de
Septiembre de 1991, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario
Oficial N° 34.097 del 22 de octubre de 1991.
Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 25 de Noviembre de 1999.
Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República por Decreto N°11, de
fecha 21 de Enero de 2000, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el
Diario Oficial N°36.592, de fecha 18 de Febrero de 2000.
1
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2111.Of1999
Protección contra incendio – Señales de seguridad
1 Alcance y campo de aplicación
1.1 Esta norma especifica las señales de seguridad para su utilización en el campo de la
protección y el combate de incendio.
1.2 Su campo de aplicación se extiende, tan ampliamente como sea posible (edificios,
industrias, etc.) y a todas las situaciones en que sea necesario o deseable indicar
públicamente la ubicación y la naturaleza de:
a) los medios de alarmas y controles manuales;
b) las vías de escape o de evacuación;
c) los equipos de lucha contra el fuego;
d) los dispositivos destinados a prevenir la propagación del fuego;
e) las zonas o los materiales que presentan alto riesgo de incendio.
1.3 Esta norma no se aplica a los símbolos gráficos utilizados en dibujos de planos, los
cuales son cubiertos por ISO 6790.
NCh2111
2
2 Referencias normativas
Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de
referencias en el texto, constituyen requisitos de la norma.
Todas las normas están sujetas a revisión y a las partes que deban tomar acuerdos,
basados en esta norma, se les recomienda investigar la posibilidad de aplicar las ediciones
más recientes de las normas que se incluyen a continuación.
El Instituto Nacional de Normalización mantiene un registro de las normas nacionales e
internacionales vigentes.
NCh1410/1 Colores y señales de seguridad - Parte 1: Señales de seguridad en
lugares de trabajo y área públicas - Principios de diseño.
NCh2267 Principios generales para la creación de símbolos gráficos.
NCh2275 Símbolos gráficos - Utilización de flechas.
ISO 3864 Safety colours and safety signs.
ISO 6790 Equipment for fire protection and fire-fighting - Graphical symbols for
protection plans - Specification.
NCh2111
3
3 Señales de seguridad
En esta norma las señales de seguridad son presentadas agrupadas según el orden
establecido en su campo de aplicación (ver 1.2).
Los colores, dimensiones y el diseño de las señales de seguridad están de acuerdo con las
correspondientes especificaciones entregadas en NCh1410/1; NCh2267 y NCh2275.
NOTA – Por razones de simplificación, todas las señales se han dibujado sin su borde correspondiente
(ver NCh1410/1).
3.1 Medios de alarma y controles manuales
Nº Señal Significado Forma y colores
Comentario de
aplicación
1
Activación manual
Señal cuadrada
Fondo : rojo
Símbolo: blanco
Borde : blanco
Se utiliza para:
a) Activación manual
de alarma.
b) Comando manual del
sistema de protección
contra incendio (por
ejemplo, instalación fija
de extinción).
2
Alarma de incendio
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : rojo
Símbolo: blanco
Borde : blanco
Se puede utilizar sola o
en conjunto con la señal
Nº1, en el caso que el
comando de activación
manual se encuentre
conectado a la alarma de
incendio de manera que
sea inmediatamente
perceptible para todos los
afectados.
3 Teléfono de
emergencia
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : rojo
Símbolo: blanco
Borde : blanco
Señal utilizada para
indicar la ubicación de
teléfonos destinados
permanentemente a
advertir situaciones de
emergencia.
NCh2111
4
3.2 Vías de escape o evacuación
Nº Señal Significado Forma y colores
Comentario de
aplicación
4
Salida de
emergencia
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : verde
Símbolo : blanco
Borde : blanco
Esta señal se puede utilizar
para indicar todas las
salidas posibles en una
emergencia.
Esta señal debe estar
acompañada por una flecha
direccional (señal Nº 20), a
menos que la señal se
encuentre sobre o
inmediatamente adyacente
a una puerta de salida.
La flecha puede indicar
hacia la derecha o hacia la
izquierda.
5
No obstruir
Señal circular
Fondo : blanco
Símbolo: negro
Banda circular y barra
cruzada: rojas
Borde : blanco
Señal que se debe utilizar en
aquellos lugares donde una
obstrucción presenta un
peligro particular (vías de
escape o evacuación,
accesos a equipos de lucha
contra fuego, etc.).
6 Puerta deslizable
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : verde
Símbolo: blanco
Borde : blanco
Se debe utilizar en conjunto
con la señal Nº4, sobre
cualquier puerta deslizable
utilizable como salida de
escape o de evacuación.
Para indicar la dirección de
apertura se debe utilizar la
orientación apropiada.
NCh2111
5
Nº Señal Significado Forma y colores
Comentario de
aplicación
7 Empujar para abrir
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : verde
Símbolo: blanco
Borde : blanco
Esta señal se debe
ubicar sobre una puerta
para indicar el sentido
de apertura.
8 Tirar para abrir
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : verde
Símbolo: blanco
Borde : blanco
Esta señal se debe
ubicar sobre una puerta
para indicar el sentido
de apertura.
9
Romper para tener
acceso
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : verde
Símbolo: blanco
Borde : blanco
Esta señal se debe utilizar:
a) donde es necesario
romper un panel de
vidrio para acceder
a una llave u otro
medio de apertura;
c) donde es necesario
romper para abrir un
panel con elementos
de lucha contra el
fuego o crear una
vía de escape o de
evacuación.
NCh2111
6
3.3 Equipos de lucha contra incendio
Nº Señal Significado Forma y colores
Comentario de
aplicación
10
Conjunto de equipos
contra fuego
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : rojo
Símbolo: blanco
Borde : blanco
Esta señal se debe
utilizar para indicar la
ubicación de un
conjunto de equipos
contra fuego y evitar
una proliferación de
señales.
11 Extintor de fuego1)
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : rojo
Símbolo: blanco
Borde : blanco
12
Carrete con manguera
(red húmeda)
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : rojo
Símbolo: blanco
Borde : blanco
13
Escala de incendio
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : rojo
Símbolo: blanco
Borde : blanco
1) El símbolo dado en el Ademdum 1 de ISO 7001, Public information symbols, se puede utilizar también
como un símbolo general de información al público.
NCh2111
7
3.4 Zonas o materiales que presentan alto riesgo de incendio
Nº Señal Significado Forma y colores
Comentario de
aplicación
14
Peligro de incendio -
Materiales altamente
inflamables
Señal triangular
Fondo : amarillo
Símbolo : negro
Triángulo: negro
Borde : amarillo o
blanco
Se utiliza para indicar
la presencia de
productos altamente
inflamables.
15
Peligro de incendio –
Materiales
comburentes
Señal triangular
Fondo : amarillo
Símbolo : negro
Triángulo: negro
Borde : amarillo o
blanco
16 Peligro de explosión -
Materiales explosivos
Señal triangular
Fondo : amarillo
Símbolo : negro
Triángulo: negro
Borde : amarillo o
blanco
Se utiliza para indicar
la posible presencia
de una atmósfera
explosiva, de gas
inflamable o de
explosivos.
17 Prohibido la extinción
del fuego utilizando
agua
Señal circular
Fondo : blanco
Símbolo : negro
Bordes circulares y
barra cruzada: rojas
Borde : blanco
Se utiliza en todos los
casos donde el agua
no es apropiada como
agente extintor.
NCh2111
8
Nº Señal Significado Forma y colores
Comentario de
aplicación
18
Prohibido fumar
Señal circular
Fondo : blanco
Banda circular y
barra cruzada: rojas
Símbolo: negro
Borde : blanco
Se utiliza para indicar la
prohibición de fumar
donde ello puede
causar peligro de
incendio.
19
No generar llama -
Prohibido fumar
Señal circular
Fondo : blanco
Banda circular y
barra cruzada: rojas
Símbolo : negro
Borde : blanco
Se utiliza en los casos
donde fumar o generar
llama puede provocar
peligro de incendio o
explosión.
NCh2111
9
3.5 Señales complementarias
Nº Señal Significado Forma y colores
Comentario de
aplicación
20
Flecha direccional que
indica una vía de
escape o de
evacuación
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : verde
Símbolo: blanco
Borde : blanco
Se debe utilizar
solamente en conjunto
con la señal Nº 4, para
indicar la dirección a
seguir en el evento de
una emergencia.
(Esta señal se puede
orientar en cualquier
dirección conveniente).
21
Flecha direccional que
indica la ubicación de
equipos de lucha
contra fuego o
medios de alarma
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : rojo
Símbolo: blanco
Borde : blanco
Se debe utilizar
solamente con las
señales Nº1 al Nº3 y
del Nº10 al Nº13, para
indicar la ubicación de
los equipos de lucha
contra fuego o medios
de alarma.
(Esta señal se puede
orientar en cualquier
dirección conveniente).
NCh2111
10
Anexo A
(Informativo)
A.1 A modo de ejemplo se entregan otras señales de seguridad actualmente utilizadas a
nivel nacional y que fueran incluidas originalmente en la versión anterior de esta norma
(NCh2111.Of91).
Nº Señal Significado Forma y colores
Comentario de
aplicación
1
Primeros auxilios
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : verde
Símbolo: blanco
Borde : blanco
Se utiliza para indicar
lugares donde se
entrega atención de
primeros auxilios.
2
Entrada de red seca
(para uso de bomberos)
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : rojo
Símbolo: blanco
Borde : blanco
Se utiliza para señalar
la boca de entrada de
una red seca.
3
Salida de red seca
(para uso de bomberos)
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo : rojo
Símbolo: blanco
Borde : blanco
Se utiliza para señalar
la boca de salida de
una red seca.
NCh2111
11
Nº Señal Significado Forma y colores
Comentario de
aplicación
4
Red eléctrica inerte
(para uso de
bomberos)
Señal cuadrada o
rectangular
Fondo rojo
Símbolo: blanco
Borde : blanco
Indica la ubicación de
una conexión en una
red eléctrica inerte.
5 Barra con mecanismo
para abrir puerta
(barra antipánico)
Señal circular
Fondo : azul
Símbolo: blanco
Borde : blanco
Se utiliza para indicar la
forma de apertura
en puertas con barra
antipánico.
La señal se debe ubicar
sobre la puerta o
inmediatamente
adyacente a ella.
6
No usar ascensores
en caso de incendio
Señal circular
Fondo : blanco
Símbolo: negro
Banda circular y barra
cruzada: rojas
Borde : blanco
Se utiliza para indicar la
prohibición de usar
ascensores en caso de
incendio, obligándose
por tanto, al uso de
escaleras principales o
de emergencia.
La señal se debe ubicar
inmediatamente adyacente
a la botonera de llamado
del ascensor.
7
Vía sin salida
Señal circular
Fondo: blanco
Símbolo: negro
Banda circular y barra
cruzada: rojas
Borde : blanco
Se utiliza para indicar
que una vía carece de
salida y no se debe
utilizar de ningún modo
como vía de escape.
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2111.Of1999
I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E
Protección contra incendio - Señales de seguridad
Fire protection - Safety signs
Primera edición : 1999
Descriptores: prevención de incendios en edificios, medidas de seguridad, señales,
símbolos, requisitos
CIN 13.220.20; 01.180.10
COPYRIGHT © : 2000 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
Ramon Mendoza Pantoja
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
hysspgi
 
Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1
YAJAIRA CARDENAS
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
Alejandroneira20
 

La actualidad más candente (20)

Normas iram de seguridad
Normas iram  de seguridadNormas iram  de seguridad
Normas iram de seguridad
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
 
Catalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personal
Catalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personalCatalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personal
Catalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personal
 
Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1
 
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergenciasRutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
 
Libro andamios layher
Libro andamios layherLibro andamios layher
Libro andamios layher
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
 
NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010
 
capacitación de andamios y escaleras
capacitación de andamios y escalerascapacitación de andamios y escaleras
capacitación de andamios y escaleras
 
Nom 026-stps-2008
Nom 026-stps-2008Nom 026-stps-2008
Nom 026-stps-2008
 
1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion
 
Señales de seguridad
Señales de seguridadSeñales de seguridad
Señales de seguridad
 
Colores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridadColores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridad
 
Hidrantes
Hidrantes Hidrantes
Hidrantes
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
 
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
 

Similar a N ch 2111

Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo folSealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
Karito May
 
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-coloresSenalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
Katerine Zuluaga
 
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Jorge Victoria
 
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Jorge Victoria
 
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdfGuía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
ElisaOspino
 
....Matriz de riesgos semana 4
....Matriz de riesgos semana 4....Matriz de riesgos semana 4
....Matriz de riesgos semana 4
jesus danilo
 

Similar a N ch 2111 (20)

N ch 1410 colores de seguridad
N ch 1410 colores de seguridadN ch 1410 colores de seguridad
N ch 1410 colores de seguridad
 
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo folSealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
 
Modulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrialModulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrial
 
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptxHigiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
 
Senales seguridad
Senales seguridadSenales seguridad
Senales seguridad
 
Senales seguridad
Senales seguridadSenales seguridad
Senales seguridad
 
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-coloresSenalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
 
Sealizacin y cdigo_de_colores
Sealizacin y cdigo_de_coloresSealizacin y cdigo_de_colores
Sealizacin y cdigo_de_colores
 
Señalizacion empresas
Señalizacion empresasSeñalizacion empresas
Señalizacion empresas
 
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
 
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
 
sealizacin_y_cdigo_de_colores.pdf
sealizacin_y_cdigo_de_colores.pdfsealizacin_y_cdigo_de_colores.pdf
sealizacin_y_cdigo_de_colores.pdf
 
Trab maria cod colores
Trab maria cod coloresTrab maria cod colores
Trab maria cod colores
 
Normativa de seguridad industrial
Normativa de seguridad industrialNormativa de seguridad industrial
Normativa de seguridad industrial
 
Normativa De S I
Normativa De S INormativa De S I
Normativa De S I
 
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdfGuía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
 
Ici rtu
Ici  rtuIci  rtu
Ici rtu
 
IRAM 10005.pdf
IRAM 10005.pdfIRAM 10005.pdf
IRAM 10005.pdf
 
....Matriz de riesgos semana 4
....Matriz de riesgos semana 4....Matriz de riesgos semana 4
....Matriz de riesgos semana 4
 
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdfguia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

N ch 2111

  • 1. I NORMA CHILENA OFICIAL NCh2111.Of1999 Protección contra incendio - Señales de seguridad Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIÓN PANAMERICANA DE NORMAS TÉCNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh2111 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización, y en su estudio han participado los organismos y las personas naturales siguientes: Academia Nacional de Bomberos Alfredo Saleh M. Asociación Chilena de Seguridad, A.Ch.S. Pablo Ruiz A. Instituto Nacional de Normalización, INN Gustavo Gatica S. César Martínez Y. Municipalidad de La Florida Jaime Vasco Señalización Publicitaria Patricio Arangua E. SERNAGEOMIN Gabriel Barraza B. Esta norma es una homologación de la norma internacional ISO 6309:1987, Fire protection – Safety signs, siendo equivalente con desviaciones menores en aspectos de forma. El Anexo A no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.
  • 2. NCh2111 II Esta norma anula y reemplaza a NCh2111.Of91, Prevención de incendios en edificios – Señalización, declarada Oficial de la República por Decreto N° 115 de fecha 26 de Septiembre de 1991, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial N° 34.097 del 22 de octubre de 1991. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en sesión efectuada el 25 de Noviembre de 1999. Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República por Decreto N°11, de fecha 21 de Enero de 2000, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial N°36.592, de fecha 18 de Febrero de 2000.
  • 3. 1 NORMA CHILENA OFICIAL NCh2111.Of1999 Protección contra incendio – Señales de seguridad 1 Alcance y campo de aplicación 1.1 Esta norma especifica las señales de seguridad para su utilización en el campo de la protección y el combate de incendio. 1.2 Su campo de aplicación se extiende, tan ampliamente como sea posible (edificios, industrias, etc.) y a todas las situaciones en que sea necesario o deseable indicar públicamente la ubicación y la naturaleza de: a) los medios de alarmas y controles manuales; b) las vías de escape o de evacuación; c) los equipos de lucha contra el fuego; d) los dispositivos destinados a prevenir la propagación del fuego; e) las zonas o los materiales que presentan alto riesgo de incendio. 1.3 Esta norma no se aplica a los símbolos gráficos utilizados en dibujos de planos, los cuales son cubiertos por ISO 6790.
  • 4. NCh2111 2 2 Referencias normativas Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de referencias en el texto, constituyen requisitos de la norma. Todas las normas están sujetas a revisión y a las partes que deban tomar acuerdos, basados en esta norma, se les recomienda investigar la posibilidad de aplicar las ediciones más recientes de las normas que se incluyen a continuación. El Instituto Nacional de Normalización mantiene un registro de las normas nacionales e internacionales vigentes. NCh1410/1 Colores y señales de seguridad - Parte 1: Señales de seguridad en lugares de trabajo y área públicas - Principios de diseño. NCh2267 Principios generales para la creación de símbolos gráficos. NCh2275 Símbolos gráficos - Utilización de flechas. ISO 3864 Safety colours and safety signs. ISO 6790 Equipment for fire protection and fire-fighting - Graphical symbols for protection plans - Specification.
  • 5. NCh2111 3 3 Señales de seguridad En esta norma las señales de seguridad son presentadas agrupadas según el orden establecido en su campo de aplicación (ver 1.2). Los colores, dimensiones y el diseño de las señales de seguridad están de acuerdo con las correspondientes especificaciones entregadas en NCh1410/1; NCh2267 y NCh2275. NOTA – Por razones de simplificación, todas las señales se han dibujado sin su borde correspondiente (ver NCh1410/1). 3.1 Medios de alarma y controles manuales Nº Señal Significado Forma y colores Comentario de aplicación 1 Activación manual Señal cuadrada Fondo : rojo Símbolo: blanco Borde : blanco Se utiliza para: a) Activación manual de alarma. b) Comando manual del sistema de protección contra incendio (por ejemplo, instalación fija de extinción). 2 Alarma de incendio Señal cuadrada o rectangular Fondo : rojo Símbolo: blanco Borde : blanco Se puede utilizar sola o en conjunto con la señal Nº1, en el caso que el comando de activación manual se encuentre conectado a la alarma de incendio de manera que sea inmediatamente perceptible para todos los afectados. 3 Teléfono de emergencia Señal cuadrada o rectangular Fondo : rojo Símbolo: blanco Borde : blanco Señal utilizada para indicar la ubicación de teléfonos destinados permanentemente a advertir situaciones de emergencia.
  • 6. NCh2111 4 3.2 Vías de escape o evacuación Nº Señal Significado Forma y colores Comentario de aplicación 4 Salida de emergencia Señal cuadrada o rectangular Fondo : verde Símbolo : blanco Borde : blanco Esta señal se puede utilizar para indicar todas las salidas posibles en una emergencia. Esta señal debe estar acompañada por una flecha direccional (señal Nº 20), a menos que la señal se encuentre sobre o inmediatamente adyacente a una puerta de salida. La flecha puede indicar hacia la derecha o hacia la izquierda. 5 No obstruir Señal circular Fondo : blanco Símbolo: negro Banda circular y barra cruzada: rojas Borde : blanco Señal que se debe utilizar en aquellos lugares donde una obstrucción presenta un peligro particular (vías de escape o evacuación, accesos a equipos de lucha contra fuego, etc.). 6 Puerta deslizable Señal cuadrada o rectangular Fondo : verde Símbolo: blanco Borde : blanco Se debe utilizar en conjunto con la señal Nº4, sobre cualquier puerta deslizable utilizable como salida de escape o de evacuación. Para indicar la dirección de apertura se debe utilizar la orientación apropiada.
  • 7. NCh2111 5 Nº Señal Significado Forma y colores Comentario de aplicación 7 Empujar para abrir Señal cuadrada o rectangular Fondo : verde Símbolo: blanco Borde : blanco Esta señal se debe ubicar sobre una puerta para indicar el sentido de apertura. 8 Tirar para abrir Señal cuadrada o rectangular Fondo : verde Símbolo: blanco Borde : blanco Esta señal se debe ubicar sobre una puerta para indicar el sentido de apertura. 9 Romper para tener acceso Señal cuadrada o rectangular Fondo : verde Símbolo: blanco Borde : blanco Esta señal se debe utilizar: a) donde es necesario romper un panel de vidrio para acceder a una llave u otro medio de apertura; c) donde es necesario romper para abrir un panel con elementos de lucha contra el fuego o crear una vía de escape o de evacuación.
  • 8. NCh2111 6 3.3 Equipos de lucha contra incendio Nº Señal Significado Forma y colores Comentario de aplicación 10 Conjunto de equipos contra fuego Señal cuadrada o rectangular Fondo : rojo Símbolo: blanco Borde : blanco Esta señal se debe utilizar para indicar la ubicación de un conjunto de equipos contra fuego y evitar una proliferación de señales. 11 Extintor de fuego1) Señal cuadrada o rectangular Fondo : rojo Símbolo: blanco Borde : blanco 12 Carrete con manguera (red húmeda) Señal cuadrada o rectangular Fondo : rojo Símbolo: blanco Borde : blanco 13 Escala de incendio Señal cuadrada o rectangular Fondo : rojo Símbolo: blanco Borde : blanco 1) El símbolo dado en el Ademdum 1 de ISO 7001, Public information symbols, se puede utilizar también como un símbolo general de información al público.
  • 9. NCh2111 7 3.4 Zonas o materiales que presentan alto riesgo de incendio Nº Señal Significado Forma y colores Comentario de aplicación 14 Peligro de incendio - Materiales altamente inflamables Señal triangular Fondo : amarillo Símbolo : negro Triángulo: negro Borde : amarillo o blanco Se utiliza para indicar la presencia de productos altamente inflamables. 15 Peligro de incendio – Materiales comburentes Señal triangular Fondo : amarillo Símbolo : negro Triángulo: negro Borde : amarillo o blanco 16 Peligro de explosión - Materiales explosivos Señal triangular Fondo : amarillo Símbolo : negro Triángulo: negro Borde : amarillo o blanco Se utiliza para indicar la posible presencia de una atmósfera explosiva, de gas inflamable o de explosivos. 17 Prohibido la extinción del fuego utilizando agua Señal circular Fondo : blanco Símbolo : negro Bordes circulares y barra cruzada: rojas Borde : blanco Se utiliza en todos los casos donde el agua no es apropiada como agente extintor.
  • 10. NCh2111 8 Nº Señal Significado Forma y colores Comentario de aplicación 18 Prohibido fumar Señal circular Fondo : blanco Banda circular y barra cruzada: rojas Símbolo: negro Borde : blanco Se utiliza para indicar la prohibición de fumar donde ello puede causar peligro de incendio. 19 No generar llama - Prohibido fumar Señal circular Fondo : blanco Banda circular y barra cruzada: rojas Símbolo : negro Borde : blanco Se utiliza en los casos donde fumar o generar llama puede provocar peligro de incendio o explosión.
  • 11. NCh2111 9 3.5 Señales complementarias Nº Señal Significado Forma y colores Comentario de aplicación 20 Flecha direccional que indica una vía de escape o de evacuación Señal cuadrada o rectangular Fondo : verde Símbolo: blanco Borde : blanco Se debe utilizar solamente en conjunto con la señal Nº 4, para indicar la dirección a seguir en el evento de una emergencia. (Esta señal se puede orientar en cualquier dirección conveniente). 21 Flecha direccional que indica la ubicación de equipos de lucha contra fuego o medios de alarma Señal cuadrada o rectangular Fondo : rojo Símbolo: blanco Borde : blanco Se debe utilizar solamente con las señales Nº1 al Nº3 y del Nº10 al Nº13, para indicar la ubicación de los equipos de lucha contra fuego o medios de alarma. (Esta señal se puede orientar en cualquier dirección conveniente).
  • 12. NCh2111 10 Anexo A (Informativo) A.1 A modo de ejemplo se entregan otras señales de seguridad actualmente utilizadas a nivel nacional y que fueran incluidas originalmente en la versión anterior de esta norma (NCh2111.Of91). Nº Señal Significado Forma y colores Comentario de aplicación 1 Primeros auxilios Señal cuadrada o rectangular Fondo : verde Símbolo: blanco Borde : blanco Se utiliza para indicar lugares donde se entrega atención de primeros auxilios. 2 Entrada de red seca (para uso de bomberos) Señal cuadrada o rectangular Fondo : rojo Símbolo: blanco Borde : blanco Se utiliza para señalar la boca de entrada de una red seca. 3 Salida de red seca (para uso de bomberos) Señal cuadrada o rectangular Fondo : rojo Símbolo: blanco Borde : blanco Se utiliza para señalar la boca de salida de una red seca.
  • 13. NCh2111 11 Nº Señal Significado Forma y colores Comentario de aplicación 4 Red eléctrica inerte (para uso de bomberos) Señal cuadrada o rectangular Fondo rojo Símbolo: blanco Borde : blanco Indica la ubicación de una conexión en una red eléctrica inerte. 5 Barra con mecanismo para abrir puerta (barra antipánico) Señal circular Fondo : azul Símbolo: blanco Borde : blanco Se utiliza para indicar la forma de apertura en puertas con barra antipánico. La señal se debe ubicar sobre la puerta o inmediatamente adyacente a ella. 6 No usar ascensores en caso de incendio Señal circular Fondo : blanco Símbolo: negro Banda circular y barra cruzada: rojas Borde : blanco Se utiliza para indicar la prohibición de usar ascensores en caso de incendio, obligándose por tanto, al uso de escaleras principales o de emergencia. La señal se debe ubicar inmediatamente adyacente a la botonera de llamado del ascensor. 7 Vía sin salida Señal circular Fondo: blanco Símbolo: negro Banda circular y barra cruzada: rojas Borde : blanco Se utiliza para indicar que una vía carece de salida y no se debe utilizar de ningún modo como vía de escape.
  • 14.
  • 15. NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2111.Of1999 I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E Protección contra incendio - Señales de seguridad Fire protection - Safety signs Primera edición : 1999 Descriptores: prevención de incendios en edificios, medidas de seguridad, señales, símbolos, requisitos CIN 13.220.20; 01.180.10 COPYRIGHT © : 2000 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta * Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile Casilla : 995 Santiago 1 - Chile Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425 Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429 Internet : inn@entelchile.net Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)