SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA DE NARIZ Y SENOS
PARANASALES
SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
NARIZ
 Olfacción
 Entrada y conducción del aire
 Filtrar, calentar y humidificar el aire
 Moviliza secreciones, cilios
NARIZ
 Pirámide nasal
 Esqueleto osteocartilaginoso
 Plano muscular
 Revestimiento epitelial
 Fosas nasales
 Pared medial: tabique nasal
 Pared lateral
 Senos paranasales
 Frontal, maxilar, etmoidal, esfenoidal
PIRÁMIDE NASAL
Se divide en: esqueleto osteocartilaginoso, plano muscular,
revestimiento epitelial.
1) ESQUELETO OSTEOCARTILAGINOSO
 ESQUELETO OSEO
 Huesos propios
 Ramas montantes o ascendentes del maxilar
 Escotadura nasal del maxilar
 Los huesos unguis
 Espina nasal
ESQUELETO CARTILAGINOSO
 Cartílagos triangulares o laterales superiores
 Cartílago cuadrangular
 Cartílago alar o lateral inferior
 Cartílagos accesorios
2) PLANO MUSCULAR
 PIRAMIDAL DE LA NARIZ
 TRASVERSAL DE LA NARIZ
 DILATADOR DE LA VENTANA
NASAL
 MIRTIFORME
FOSAS NASALES
Pared medial, lateral, cefalica, caudal}
Orifico ant y post
1) PARED MEDIAL
 Tabique nasal
 cartílago cuadrangular
 lámina perpendicular del etmoides
 vómer
2) PARED LATERAL
 MASA LATERAL DEL ETMOIDES
 MAXILAR
 RAMA VERTICAL DEL PALATINO
 UNGUIS
 CORNETE INFERIOR
MEATOS
 MEATO SUPERIOR
 MEATO MEDIO
 MEATO INFERIOR
 Complejo osteomeatal
 Apófisis unciforme
 Bulla etmoidal
 Hiato semilunar
 Infundíbulo
 Ostium del maxilar
LAMELAS
•APOFISIS UNCIFORME
•BULLA ETMOIDALIS
•LAMELA BASAL DEL CORNETE
MEDIO
•LAMELA BASAL DEL CORNETE
SUPERIOR
•PARED ANTERIOR DEL
SENOESFENOIDAL
3) PARED CEFALICA O TECHO
 Huesos propios, espina nasal del frontal,
lamina cribosa, cara anterior del esfenoides
4) PARED CAUDAL O PISO
 Apófisis palatina del maxilar,
 lamina horizontal del palatino
5) ORIFICIO ANTERIOR
6) ORIFICIO POSTERIOR
SENOS PARANASALES
FRONTALES
MAXILARES
ESFENOIDALES
ETMOIDALES
SENO FRONTAL
SENO MAXILAR
BASE O PARED INTERNA
CARA SUPERIOR
CARA ANTERIOR O YUGAL
CARA POSTERIOR
VERTICE
SENO ETMOIDAL
Celdillas anteriores y posteriores.
SENO ESFENOIDAL
Pared anterior
Pared posterior
Pared inferior o piso
Pared superior o techo
IRRIGACIÓN NARIZ
Motora
- Nervio facial
Sensitiva
-Nervio oftálmico V1
-Nervio maxilar
superior V2
INERVACION NARIZ
V1
V2
IRRIGACIÓN CAVIDAD NASAL
Inervación cavidad
nasal
GRACIAS
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a nariz y senos paranasales.pptx

Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
anatomiamacro
 
Anatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_narizAnatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_nariz
Strellitha Cordova
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
SistemadeEstudiosMed
 
8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz
DoctorStrange9
 
Senos paranasales y Fosas Paranasales
Senos paranasales y Fosas ParanasalesSenos paranasales y Fosas Paranasales
Senos paranasales y Fosas Paranasales
Nicole Vald.
 
Conferencia esqueleto de la cabeza DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR DE MEDICINA...
Conferencia esqueleto de la cabeza DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR  DE MEDICINA...Conferencia esqueleto de la cabeza DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR  DE MEDICINA...
Conferencia esqueleto de la cabeza DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR DE MEDICINA...
YeniseiFaustinosGuti
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Francisco Suárez
 
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
marcello andres saldaña chomba
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
WendolinLopez
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
Gabriel Ceballos
 
2.4 cabeza
2.4 cabeza2.4 cabeza
2.4 cabeza
elorcar
 
Anatomia_y_fisiologia_de_nariz.pptx
Anatomia_y_fisiologia_de_nariz.pptxAnatomia_y_fisiologia_de_nariz.pptx
Anatomia_y_fisiologia_de_nariz.pptx
jonathan9410
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
Jhoan Morales
 
2.4 cabeza
2.4 cabeza2.4 cabeza
2.4 cabeza
nadiyeth
 
Anatomía de la nariz
Anatomía de la narizAnatomía de la nariz
Anatomía de la nariz
Yonathan Garcia
 
Anatomía de la nariz
Anatomía de la narizAnatomía de la nariz
Anatomía de la nariz
Yonathan Garcia
 
Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal
SilnelehF
 

Similar a nariz y senos paranasales.pptx (20)

Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
 
Anatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_narizAnatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_nariz
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
 
8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz
 
Senos paranasales y Fosas Paranasales
Senos paranasales y Fosas ParanasalesSenos paranasales y Fosas Paranasales
Senos paranasales y Fosas Paranasales
 
Conferencia esqueleto de la cabeza DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR DE MEDICINA...
Conferencia esqueleto de la cabeza DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR  DE MEDICINA...Conferencia esqueleto de la cabeza DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR  DE MEDICINA...
Conferencia esqueleto de la cabeza DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR DE MEDICINA...
 
Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
 
03) esqueleto axial 2
03) esqueleto axial 203) esqueleto axial 2
03) esqueleto axial 2
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
2.4 Cabeza
2.4 Cabeza2.4 Cabeza
2.4 Cabeza
 
2.4 cabeza
2.4 cabeza2.4 cabeza
2.4 cabeza
 
Anatomia_y_fisiologia_de_nariz.pptx
Anatomia_y_fisiologia_de_nariz.pptxAnatomia_y_fisiologia_de_nariz.pptx
Anatomia_y_fisiologia_de_nariz.pptx
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
 
2.4 cabeza
2.4 cabeza2.4 cabeza
2.4 cabeza
 
Anatomía de la nariz
Anatomía de la narizAnatomía de la nariz
Anatomía de la nariz
 
Anatomía de la nariz
Anatomía de la narizAnatomía de la nariz
Anatomía de la nariz
 
Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal
 

Más de NATHALYMERA11

SINDROMEE DEEEE Meniere_Sindrome_ppt.pptx
SINDROMEE DEEEE Meniere_Sindrome_ppt.pptxSINDROMEE DEEEE Meniere_Sindrome_ppt.pptx
SINDROMEE DEEEE Meniere_Sindrome_ppt.pptx
NATHALYMERA11
 
CATEDRA DE OTORRINOLARINGOLOGIA VERTIGO.pptx
CATEDRA DE OTORRINOLARINGOLOGIA VERTIGO.pptxCATEDRA DE OTORRINOLARINGOLOGIA VERTIGO.pptx
CATEDRA DE OTORRINOLARINGOLOGIA VERTIGO.pptx
NATHALYMERA11
 
CATEDRA DE NEUROLOGIA ppt_meningitis.pdf
CATEDRA DE NEUROLOGIA ppt_meningitis.pdfCATEDRA DE NEUROLOGIA ppt_meningitis.pdf
CATEDRA DE NEUROLOGIA ppt_meningitis.pdf
NATHALYMERA11
 
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptxOROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
NATHALYMERA11
 
abscesos profundos de cuello 1.pptx
abscesos profundos de cuello 1.pptxabscesos profundos de cuello 1.pptx
abscesos profundos de cuello 1.pptx
NATHALYMERA11
 
Trauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptxTrauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptx
NATHALYMERA11
 
Trauma laríngeo
Trauma laríngeo Trauma laríngeo
Trauma laríngeo
NATHALYMERA11
 
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILESROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
NATHALYMERA11
 

Más de NATHALYMERA11 (8)

SINDROMEE DEEEE Meniere_Sindrome_ppt.pptx
SINDROMEE DEEEE Meniere_Sindrome_ppt.pptxSINDROMEE DEEEE Meniere_Sindrome_ppt.pptx
SINDROMEE DEEEE Meniere_Sindrome_ppt.pptx
 
CATEDRA DE OTORRINOLARINGOLOGIA VERTIGO.pptx
CATEDRA DE OTORRINOLARINGOLOGIA VERTIGO.pptxCATEDRA DE OTORRINOLARINGOLOGIA VERTIGO.pptx
CATEDRA DE OTORRINOLARINGOLOGIA VERTIGO.pptx
 
CATEDRA DE NEUROLOGIA ppt_meningitis.pdf
CATEDRA DE NEUROLOGIA ppt_meningitis.pdfCATEDRA DE NEUROLOGIA ppt_meningitis.pdf
CATEDRA DE NEUROLOGIA ppt_meningitis.pdf
 
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptxOROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
 
abscesos profundos de cuello 1.pptx
abscesos profundos de cuello 1.pptxabscesos profundos de cuello 1.pptx
abscesos profundos de cuello 1.pptx
 
Trauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptxTrauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptx
 
Trauma laríngeo
Trauma laríngeo Trauma laríngeo
Trauma laríngeo
 
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILESROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

nariz y senos paranasales.pptx

Notas del editor

  1. Espina nasal anterior (constituida por la articulación anterior de la apófisis palatinas del maxilar).
  2. Cartílagos triangulares o laterales superiores: se articulan con los huesos propios y el cuadrangular. Cartílago cuadrangular: o cartílago del tabique, se articula con los cartílagos laterales superiores. Cartílago alar o lateral inferior: a modo de herradura de concavidad posterior, limita con su arco el orificio nasal, en su parte interna en contacto con su homólogo contralateral. Cartílagos accesorios: de número y forma variables (vomerianos, cuadrados y los sesamoideos).
  3. Compuesto por 4 músculos, pares y simétricos: PIRAMIDAL DE LA NARIZ: rectangular, cubre los huesos propios, interviene en la mímica facial. TRASVERSAL DE LA NARIZ: cruza en forma transversal el sector medio de la pirámide y cubre el cartílago alar, su función es dilatar el orificio nasal. DILATADOR DE LA VENTANA NASAL: se extiende en sentido dorsoventral sobre el borde caudal del ala de la nariz, es dilatador. MIRTIFORME: se extiende desde el borde alveolar del maxilar superior al sector posterior del subtabique, al contraerse baja el ala de la nariz y en forma simultánea retrae el orificio nasal
  4. Son espacios delimitados por cuatro paredes y dos orificios. - El borde anterosuperior: se articula con los cartílagos laterales superiores (triangulares). - El borde posterosuperior: se articula con la lámina perpendicular del etmoides. - Borde posteroinferior: se encastra en la corredera vomeriana y en la cresta del maxilar. - El borde anteroinferior: es libre y esta en contacto con la parte medial de los cartílagos laterales inferiores (alares).
  5. MASA LATERAL DEL ETMOIDES En la región superior, articulada anteriormente con la rama ascendente del maxilar superior y posteriormente con el cuerpo del esfenoides. En su cara medial se destacan (la apófisis unciforme y los cornetes superior y medio). MAXILAR Su rama ascendente constituye la porción anterior, la base de la apófisis piramidal (seno maxilar ) está en la región media. RAMA VERTICAL DEL PALATINO Ubicado en la región posterior. Articulada con el maxilar, la apófisis pterigoides y el cuerpo del esfenoides. UNGUIS Cubre una pequeña porción anterosuperior entre el maxilar y el etmoides. CORNETE INFERIOR Es un hueso independiente. Se articula con la cresta del maxilar y el palatino
  6. Meato suoperior drena el seno esfenoidal y cel et post
  7. ORIFICIO ANTERIOR (NARINA)  Delimitado medialmente por la columela, lateralmente por el cartílago lateral inferior (alar) y ventralmente por la abertura piriforme. ORIFICIO POSTERIOR (COANA)  Ovalado, comunica la FN con la rinofaringe (cavum).  Con una dimensión de 20mm de alto por 12mm de ancho.  Delimitado por 4 caras: - Superior: constituida por la pared caudal del cuerpo esfenoidal. - Inferior: corresponde al borde posterior de la lámina horizontal del palatino - Medial: formada por el borde posterior del vómer. - Lateral : por el ala interna de la apófisis pterigoides
  8. Cavidad neumática, volumen 4 y 6ml. Se comunican con fosa nasal a través del canal nasofrontal Por delante: partes blandas de la región frontal. Por debajo: órbita, etmoides y el techo de la fosa nasal. Por detrás: con la fosa cerebral anterior.
  9. BASE O PARED INTERNA: pared intersinusonasal. CARA SUPERIOR: piso de la órbita. CARA ANTERIOR O YUGAL: dentro por el borde anterior del maxilar, por arriba por el borde orbitario, por fuera por el malar y por debajo por el reborde alveolar. CARA posterior: tuberosidad del maxilar superior y separa el seno de la fosa pterigomaxilar. VERTICE: Ubicado a nivel de la apófisis malar del maxilar
  10. Situado por fuera del tercio superior de las FN y por dentro de las orbitas. Celdas anteriores Desembocan en el meato medio. Celdas posteriores Desembocan en el meato superior. Las celdas reciben el nombre de laberinto etmoidal. Se hallan en relación cefálica con el seno frontal y la fosa cerebral anterior, medialmente con las fosas nasales y lateralmente con la órbita y con el seno maxilar. Por delante la masa lateral se articula con la rama montante del maxilar y por detrás se adosa a la cara anterior del cuerpo del esfenoides.
  11. Cavidad desarrollada en el cuerpo del esfenoides, en el centro del macizo craneofacial. Posee una capacidad promedio de 7,5ml. PARED ANTERIOR: presenta el orificio de avenamiento, se relaciona con la última celda del etmoides posterior. PARED POSTERIOR: Se relaciona con la prolongación basilar del cuerpo del esfenoides. PARED INFERIOR O PISO: techo de las coanas. PARED SUPERIOR O TECHO: Corresponde a la fosa craneal anterior, se relaciona con la superficies orbitarias de los huesos frontales y con los tractos olfatorios. PARED EXTERNA U OFTALMICA: Se relaciona con los senos cavernosos, la arteria carótida interna, los pares craneales (I, III, IV, Y VI) y el nervio maxilar superior, rama del trigémino
  12. Arteria facial origina la arteria nasal lateral y sus ramas alares, la arteria oftálmica y sus ramas