SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es una historia?
Es la narración de una serie de acontecimientos
convenientemente dispuestos para ser relatados.
Algo así como explicar un acontecimiento, sólo que el
narrador tiene el control de los acontecimientos.
Toda historia tiene una estructura: un principio, un
final y un hilo conductor de los acontecimientos. El
estilo y el medio puede afectar la manera de contar
pero no la historia en sí.
Narracion audiovisual
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_audiovisual
Hay muchas maneras de contar una historia que van
desde la oralidad, la letra impresa y las contadas con
imágenes tales como el comic o el cine, por supuesto
el cine de animación resulta un medio extraordinario
por sus características plásticas de interpretación de
la forma y su flexibilidad temática así como la misma
manera de narrar.
Estructura
básica:Introducción o escenario-problema-tratamiento del problema-solución-fin
Cada historia requiere un manejo del tiempo en el cual
los personajes y los sucesos se van desarrollando, a ésto
se le llama ritmo narrativo, resulta lógico plantear que
de acuerdo al tema y el momento se alteren de manera
significativa la velocidad en la cual se narran los
sucesos.
El tiempo narrativo
La imagen como herramienta de narración
Contar una historia con imágenes supone crear una
relación estrecha entre los elementos espaciales,
arquitectónicos, mobiliario y objetos diversos que
pueden ir desde una aguja a un navío trasatrantico con
los personajes del relato, es decir que cada uno de
éstos elementos escenográficos aportará una carga
simbólica y emotiva a las diversas escenas que
configuren la historia.
Un estereotipo es una imagen aceptada comúnmente
por una sociedad con caráter inmutable. Como
adjetivo, estereotipado se refiere a; los gestos, fórmulas,
expresiones que se repiten sin variación, imaginemos por
ejemplo a alguien levantando el puño por encima de su
cabeza y agitándolo vehementemente y tendremos la
imagen de alguien amenazador.
En la historieta y el cine animado la representación de la
conducta humana de manera reconocible es esencial,
de ahí la necesidad de simplificar las imágenes hasta
convertirlas en simbolos repetidos, es decir, estereotipos.
Imágenes estereotipadas
Los estereotipos se sacan de unas características
comunmente aceptadas y asociadas a un oficio, de tal
manera que se vuelvan iconos y puedan ser usadas
como parte del lenguaje gráfico. Sin lugar a dudas hay
ciertas características humanas que se asocian con la
apariencia física, aunque en la realidad no siempre es así,
aún podemos jugar con éstos clichés aceptados
popularmente y provocar una sorpresa ante quienes vean
nuestra película.
Los personajes son aquellos seres ficticios que son dotados
de un carácter, emociones, pensamientos e ideas,
elementos que crean una personalidad. Los mejores
personajes son aquellos que en apariencia son comunes pero
que en situaciones extremo resaltan algo extraordinario que
los eleva del lugar común. Hay personajes estereotipados, el
malo, el bueno etc., pero darle un matiz único los diferencía
del resto, éste puede ser un rasgo emocional que sea
detonado por ciertas fobias, obsesiones, manías, debilidades
emocionales por ejemplo.
Personajes
Los objetos contienen una gran carga simbólica y añaden al
relato una serie de connotaciones y evocaciones que apoyan
la caracterización de un personaje, imaginemos por ejemplo
a una bella rubia usando unos anteojos oscuros con
brillantitos y a la vez a esa misma rubia pero ahora con
grandes lentes bifocales con armadura gruesa y negra, la
persepción del personaje cambiará dramaticamente, ese el
valor simbólico de los objetos, de ahí que en los animadores
recurran a infinidad de objetos y vestuario para dotar a sus
personajes de adjetivos modificadores. El objeto mismo no
hace la diferencia, sino la manera en que el personaje se
relaciona con él, imaginemos a una mujer usando zapatillas
con tacón alto...que tropieza al caminar con ellas.
La indumentaria es simbólica, aporta información del
oficio, carácter y aún la fuerza de quién la porta.
Simbolismo
Hay toda una gama de historias que van desde las inspiradas en
mitos, leyendas y fantasías, hasta las realistas, pasando por las
historias de vida, las anécdotas, las moralejas, las parábolas, las
simbólicas.
Como generar ideas
No existen malas historias, sólo existen historias mal contadas,
es decir que podemos encontrar fuentes de inspiración en
diversas fuentes; literatura, leyendas, frases y refranes
populares, citas, canciones, chistes, anécdotas personales ó
familiares, contar una historia conocida cambiando el final ó el
carácter de los personajes, fantasear con posibilidades inéditas
(y si los perros volaran...), etc.
Por último hay que recordar que muchas historias requerirán
de mayor o menor diálogo, y en algunos casos ninguno, de ésto
se trata cuando usamos la imagen no solo como elemento
escenográfico, sino como detalle narrativo.
Clases de historias

Más contenido relacionado

Destacado

Fotomontaje andaluz
Fotomontaje andaluzFotomontaje andaluz
Fotomontaje andaluzdibujoBonald
 
Back to the Future: Regresando de GUI a Línea de Comandos
Back to the Future: Regresando de GUI a Línea de ComandosBack to the Future: Regresando de GUI a Línea de Comandos
Back to the Future: Regresando de GUI a Línea de Comandos
José Enrique Alvarez Estrada
 
Narrativa 1
Narrativa 1Narrativa 1
Narrativa 1
Juan Guzmán
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
PROFESORA ROCIO
 
¿Qué es Transmedia Storytelling?
¿Qué es Transmedia Storytelling? ¿Qué es Transmedia Storytelling?
¿Qué es Transmedia Storytelling?
JORGE GUILLÉN GARCÍA
 
ELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMICELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMIC
fperezr
 
Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Fan Gamer
 

Destacado (10)

Fotomontaje andaluz
Fotomontaje andaluzFotomontaje andaluz
Fotomontaje andaluz
 
Back to the Future: Regresando de GUI a Línea de Comandos
Back to the Future: Regresando de GUI a Línea de ComandosBack to the Future: Regresando de GUI a Línea de Comandos
Back to the Future: Regresando de GUI a Línea de Comandos
 
Narrativa 1
Narrativa 1Narrativa 1
Narrativa 1
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Manual de producción y montaje
Manual de producción y montajeManual de producción y montaje
Manual de producción y montaje
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 
¿Qué es Transmedia Storytelling?
¿Qué es Transmedia Storytelling? ¿Qué es Transmedia Storytelling?
¿Qué es Transmedia Storytelling?
 
ELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMICELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMIC
 
El Cómic
El CómicEl Cómic
El Cómic
 
Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3
 

Similar a Narracion audiovisual

El guion fuentes
El guion fuentesEl guion fuentes
El guion fuentesUPB
 
Análisis del cómic por Leonardo Méndez Ramírez
Análisis del cómic por Leonardo Méndez RamírezAnálisis del cómic por Leonardo Méndez Ramírez
Análisis del cómic por Leonardo Méndez Ramírez
Leonardo Mendez Ramirez
 
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un PersonajeModulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Hugo Mejia
 
Qué es una historieta partes y caracteristicas.docx
Qué es una historieta partes y caracteristicas.docxQué es una historieta partes y caracteristicas.docx
Qué es una historieta partes y caracteristicas.docx
nelsontobontrujillo
 
Producto final modulo iv
Producto final modulo ivProducto final modulo iv
Producto final modulo iv
Ytzell Vázquez
 
Comic
ComicComic
Clase 5 tema, argumento y trama
Clase 5   tema, argumento y tramaClase 5   tema, argumento y trama
Clase 5 tema, argumento y trama
Club Docente Digital
 
Bloque3 imagen y sonido
Bloque3 imagen y sonidoBloque3 imagen y sonido
Bloque3 imagen y sonido
María José Gómez Redondo
 
Qué es el cuento
Qué es el cuentoQué es el cuento
Qué es el cuento
CastillonL
 
Lomena guion de-comic-curso
Lomena guion de-comic-cursoLomena guion de-comic-curso
Lomena guion de-comic-cursognzo
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
rigobertochila
 
cómic.pptx
cómic.pptxcómic.pptx
cómic.pptx
Ángeles Pillado
 
Estructura Del Relato
Estructura Del RelatoEstructura Del Relato
Estructura Del Relato
claudio27
 
leyendas y mitos
leyendas y mitos leyendas y mitos
leyendas y mitos
SamariAgrazRamrez
 
actividad 1 análiis del Cómic
actividad 1 análiis del Cómicactividad 1 análiis del Cómic
actividad 1 análiis del Cómic
1011Juan
 
Tarea de la unidad 4
Tarea de la unidad 4Tarea de la unidad 4
Tarea de la unidad 4
RudyHPujolsDiaz
 
Amasiato Y Divorcio
Amasiato Y DivorcioAmasiato Y Divorcio
Amasiato Y Divorciojudithblasco
 
PRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDAPRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDA
Vanessa Verastegui P
 

Similar a Narracion audiovisual (20)

El guion fuentes
El guion fuentesEl guion fuentes
El guion fuentes
 
Análisis del cómic por Leonardo Méndez Ramírez
Análisis del cómic por Leonardo Méndez RamírezAnálisis del cómic por Leonardo Méndez Ramírez
Análisis del cómic por Leonardo Méndez Ramírez
 
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un PersonajeModulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
 
Qué es una historieta partes y caracteristicas.docx
Qué es una historieta partes y caracteristicas.docxQué es una historieta partes y caracteristicas.docx
Qué es una historieta partes y caracteristicas.docx
 
Producto final modulo iv
Producto final modulo ivProducto final modulo iv
Producto final modulo iv
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Clase 5 tema, argumento y trama
Clase 5   tema, argumento y tramaClase 5   tema, argumento y trama
Clase 5 tema, argumento y trama
 
Bloque3 imagen y sonido
Bloque3 imagen y sonidoBloque3 imagen y sonido
Bloque3 imagen y sonido
 
Qué es el cuento
Qué es el cuentoQué es el cuento
Qué es el cuento
 
Lomena guion de-comic-curso
Lomena guion de-comic-cursoLomena guion de-comic-curso
Lomena guion de-comic-curso
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
 
cómic.pptx
cómic.pptxcómic.pptx
cómic.pptx
 
Estructura Del Relato
Estructura Del RelatoEstructura Del Relato
Estructura Del Relato
 
leyendas y mitos
leyendas y mitos leyendas y mitos
leyendas y mitos
 
Mio
MioMio
Mio
 
actividad 1 análiis del Cómic
actividad 1 análiis del Cómicactividad 1 análiis del Cómic
actividad 1 análiis del Cómic
 
Tarea de la unidad 4
Tarea de la unidad 4Tarea de la unidad 4
Tarea de la unidad 4
 
Judith Blasco
Judith BlascoJudith Blasco
Judith Blasco
 
Amasiato Y Divorcio
Amasiato Y DivorcioAmasiato Y Divorcio
Amasiato Y Divorcio
 
PRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDAPRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDA
 

Más de Ignacio Colosia

Publicidades impactantes
Publicidades impactantesPublicidades impactantes
Publicidades impactantes
Ignacio Colosia
 
Recursos informáticos para el diseño gráfico
Recursos informáticos para el diseño gráficoRecursos informáticos para el diseño gráfico
Recursos informáticos para el diseño gráfico
Ignacio Colosia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Robots de ficción
Robots de ficciónRobots de ficción
Robots de ficción
Ignacio Colosia
 
Diseño gráfico cotidiano
Diseño gráfico cotidianoDiseño gráfico cotidiano
Diseño gráfico cotidiano
Ignacio Colosia
 
Metaforas visuales
Metaforas visualesMetaforas visuales
Metaforas visuales
Ignacio Colosia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Ignacio Colosia
 
Infografia y multimedia
Infografia y multimediaInfografia y multimedia
Infografia y multimedia
Ignacio Colosia
 
Historia de la comunicacion grafica
Historia de la comunicacion graficaHistoria de la comunicacion grafica
Historia de la comunicacion grafica
Ignacio Colosia
 
Breve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráficoBreve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráfico
Ignacio Colosia
 

Más de Ignacio Colosia (10)

Publicidades impactantes
Publicidades impactantesPublicidades impactantes
Publicidades impactantes
 
Recursos informáticos para el diseño gráfico
Recursos informáticos para el diseño gráficoRecursos informáticos para el diseño gráfico
Recursos informáticos para el diseño gráfico
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Robots de ficción
Robots de ficciónRobots de ficción
Robots de ficción
 
Diseño gráfico cotidiano
Diseño gráfico cotidianoDiseño gráfico cotidiano
Diseño gráfico cotidiano
 
Metaforas visuales
Metaforas visualesMetaforas visuales
Metaforas visuales
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Infografia y multimedia
Infografia y multimediaInfografia y multimedia
Infografia y multimedia
 
Historia de la comunicacion grafica
Historia de la comunicacion graficaHistoria de la comunicacion grafica
Historia de la comunicacion grafica
 
Breve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráficoBreve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráfico
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Narracion audiovisual

  • 1. ¿Que es una historia? Es la narración de una serie de acontecimientos convenientemente dispuestos para ser relatados. Algo así como explicar un acontecimiento, sólo que el narrador tiene el control de los acontecimientos. Toda historia tiene una estructura: un principio, un final y un hilo conductor de los acontecimientos. El estilo y el medio puede afectar la manera de contar pero no la historia en sí. Narracion audiovisual http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_audiovisual
  • 2. Hay muchas maneras de contar una historia que van desde la oralidad, la letra impresa y las contadas con imágenes tales como el comic o el cine, por supuesto el cine de animación resulta un medio extraordinario por sus características plásticas de interpretación de la forma y su flexibilidad temática así como la misma manera de narrar. Estructura básica:Introducción o escenario-problema-tratamiento del problema-solución-fin
  • 3. Cada historia requiere un manejo del tiempo en el cual los personajes y los sucesos se van desarrollando, a ésto se le llama ritmo narrativo, resulta lógico plantear que de acuerdo al tema y el momento se alteren de manera significativa la velocidad en la cual se narran los sucesos. El tiempo narrativo
  • 4. La imagen como herramienta de narración Contar una historia con imágenes supone crear una relación estrecha entre los elementos espaciales, arquitectónicos, mobiliario y objetos diversos que pueden ir desde una aguja a un navío trasatrantico con los personajes del relato, es decir que cada uno de éstos elementos escenográficos aportará una carga simbólica y emotiva a las diversas escenas que configuren la historia.
  • 5. Un estereotipo es una imagen aceptada comúnmente por una sociedad con caráter inmutable. Como adjetivo, estereotipado se refiere a; los gestos, fórmulas, expresiones que se repiten sin variación, imaginemos por ejemplo a alguien levantando el puño por encima de su cabeza y agitándolo vehementemente y tendremos la imagen de alguien amenazador. En la historieta y el cine animado la representación de la conducta humana de manera reconocible es esencial, de ahí la necesidad de simplificar las imágenes hasta convertirlas en simbolos repetidos, es decir, estereotipos. Imágenes estereotipadas
  • 6. Los estereotipos se sacan de unas características comunmente aceptadas y asociadas a un oficio, de tal manera que se vuelvan iconos y puedan ser usadas como parte del lenguaje gráfico. Sin lugar a dudas hay ciertas características humanas que se asocian con la apariencia física, aunque en la realidad no siempre es así, aún podemos jugar con éstos clichés aceptados popularmente y provocar una sorpresa ante quienes vean nuestra película.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Los personajes son aquellos seres ficticios que son dotados de un carácter, emociones, pensamientos e ideas, elementos que crean una personalidad. Los mejores personajes son aquellos que en apariencia son comunes pero que en situaciones extremo resaltan algo extraordinario que los eleva del lugar común. Hay personajes estereotipados, el malo, el bueno etc., pero darle un matiz único los diferencía del resto, éste puede ser un rasgo emocional que sea detonado por ciertas fobias, obsesiones, manías, debilidades emocionales por ejemplo. Personajes
  • 11. Los objetos contienen una gran carga simbólica y añaden al relato una serie de connotaciones y evocaciones que apoyan la caracterización de un personaje, imaginemos por ejemplo a una bella rubia usando unos anteojos oscuros con brillantitos y a la vez a esa misma rubia pero ahora con grandes lentes bifocales con armadura gruesa y negra, la persepción del personaje cambiará dramaticamente, ese el valor simbólico de los objetos, de ahí que en los animadores recurran a infinidad de objetos y vestuario para dotar a sus personajes de adjetivos modificadores. El objeto mismo no hace la diferencia, sino la manera en que el personaje se relaciona con él, imaginemos a una mujer usando zapatillas con tacón alto...que tropieza al caminar con ellas. La indumentaria es simbólica, aporta información del oficio, carácter y aún la fuerza de quién la porta. Simbolismo
  • 12.
  • 13.
  • 14. Hay toda una gama de historias que van desde las inspiradas en mitos, leyendas y fantasías, hasta las realistas, pasando por las historias de vida, las anécdotas, las moralejas, las parábolas, las simbólicas. Como generar ideas No existen malas historias, sólo existen historias mal contadas, es decir que podemos encontrar fuentes de inspiración en diversas fuentes; literatura, leyendas, frases y refranes populares, citas, canciones, chistes, anécdotas personales ó familiares, contar una historia conocida cambiando el final ó el carácter de los personajes, fantasear con posibilidades inéditas (y si los perros volaran...), etc. Por último hay que recordar que muchas historias requerirán de mayor o menor diálogo, y en algunos casos ninguno, de ésto se trata cuando usamos la imagen no solo como elemento escenográfico, sino como detalle narrativo. Clases de historias